
Conciencia plena, significa poder desarrollar una perspectiva más amplia de los sucesos que asumimos emocionalmente de ello, en el aquí y ahora. De esta manera podemos realizar un ejercicio de análisis profundo y reflexivo que otorgue nuevos significados y el contenido de los mismos. Algo muy diferente a tener un pensamiento anticipatorio o profético (ansiedad anticipatoria)
Entonces si queremos tener una conciencia plena. nos ayudaría imaginar, qué contamos con recursos importantes y muchas veces desconocidos en nuestro interior, quizás con estrategias aún no han sido descubiertas, para poder gestionar y regular nuestras emociones ante circunstancias imprecisas e imprevisibles. Estrategias que puedan convertir estos pensamientos amenazantes en desafíos, creando así condiciones favorables y oportunas, que nos ayude a comprender que somos parte de un sistema de acontecimientos y factores diversos, los cuales componen nuestra existencia y la de otros.
En esta ocasión, tenemos para tratar el tema a Javier Elcarte, Neuropsicólogo y psicoterapeuta de Navarra. Trabaja junto al equipo multidisciplinar de Vitaliza en Bilbao en la recuperación de la armonía mente cuerpo, con los últimos avances en neurociencia, neuropsicología y curación emocional.