
Según la UNICEF el 2000, determina que el fenómeno de parentalización, se asume como un tipo de negligencia emocional. Sin embargo, cabe recordar que hace no mucho era una costumbre muy recurrente en la estructura familiar. Era costumbre observar tanto en la urbe como en algunas zonas rurales, familias con muchos integrantes o en familias monoparentales (donde hay un solo progenitor), donde los hijos cumplían o cumplen aún funciones instrumentales del progenitor ausente. Esto nos hace entonces pensar, que la enunciada parentalización puede entenderse aplicada de dos formas, una como instrumentalización emocional y otra como un rol en las funciones instrumentales. ¿Es la parentalización mal interpretada?
Para tratar este tema, tenemos a la psicóloga Maria Adriazen Bonnefon especializada en interculturalidad y agente del servicio judicial de familia e infancia en la ciudad de Agen, Francia.