Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Music
Business
Society & Culture
Education
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/0d/99/54/0d995403-603d-92ec-4e4c-ffd4e749542c/mza_18214916901622936067.jpg/600x600bb.jpg
Brazalete Negro
Radio Primavera Sound / Panenka Podcast
61 episodes
4 days ago
Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm.
Show more...
Football
True Crime,
Sports
RSS
All content for Brazalete Negro is the property of Radio Primavera Sound / Panenka Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm.
Show more...
Football
True Crime,
Sports
Episodes (20/61)
Brazalete Negro
Las ‘Tifosinas’ contra Mussolini
Milán, verano de 1932. En los jardines de Porta Venezia, un balón perdido acaba en los pies de un grupo de chicas. Lo devuelven con precisión, se miran y deciden improvisar un partido. Un gesto mínimo, casi inocente, pero que en la Italia de Benito Mussolini -donde las camisas negras vigilan parques, ideas y hasta menús gastronómicos- constituye un desafío silencioso. En un régimen que incluso coquetea con abolir la pasta, unas mujeres jugando al deporte más popular resultan intolerables. Se las ridiculiza con un término peyorativo: tifosine. Aficionaditas.  A Ninì Zanetti y a sus compañeras —Lang, Strigaro, las hermanas Boccalini— eso no les frena. Fundan el Gruppo Calciatrici Milanese, entrenan con rigor y disputan en 1933 su primer amistoso público. Pero el fascismo reacciona pronto: funcionarios del Comité Olímpico Italiano reconducen a las jugadores a “deportes apropiados”. En octubre de 1933, poco antes del primer encuentro femenino entre dos ciudades italianas su sueño se apagará por decreto. Y aun así, no desaparecerá. 90 años después, el estadio en el que las mujeres del Milanese desafiaron a la dictadura alberga hoy los partidos del Inter femenino en la Champions. Esta es la historia de un equipo que el régimen quiso borrar. Y del partido que Mussolini nunca quiso que se jugara. Capítulo basado en el libro de Federica Seneghini Las futbolistas que desafiaron a Mussolini (Altamarea). Asimismo hemos contado con los testimonios de la politóloga Irene Zugasti y de Maxi Guerra, autor del muy recomendable pódcast Gastropolítica. Accede a las entrevistas íntegras que componen este capítulo, así como contenido exclusivo, en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
3 days ago
42 minutes

Brazalete Negro
La dependienta, el capitán y el brazalete desaparecido
Bogotá, 18 de mayo de 1970. La vendedora Clara Padilla recibe a tres hombres en la joyería ‘Fuego Verde’. Aunque ella lo desconoce se trata de futbolistas de la selección inglesa, en plena gira previa al Mundial de México. Uno de ellos es su impecable capitán, Bobby Moore, el mismo que alzó la Copa del Mundo cuatro años atrás de manos de la reina Isabel en Wembley. Pero en la capital colombiana el fútbol va a pasar a un inesperado segundo plano. Porque minutos más tarde Clara acusará a Bobby de haber sustraído un brazalete de esmeraldas del escaparate. La noticia estalla y convierte la cuenta atrás mundialista en un thriller internacional: interrogatorios, titulares sensacionalistas y dos gobiernos, el británico y el colombiano, en estado de alerta. Durante el siguiente medio siglo el caso irá disipándose entre dudas: ¿fue un robo? ¿Una trampa? ¿Un complot? ¿O una broma sin gracia de unos futbolistas prepotentes? Son las preguntas que han llevado a los periodistas Camilo y Felipe Macías a investigar el caso, contactar con testigos de aquellos días y entrevistar a la protagonista principal. El resultado de sus pesquisas lo podéis escuchar en ‘El capitán y el brazalete de esmeraldas’, un fabuloso pódcast narrado por Félix de Bedout. Camilo Macías nos acompaña en otro Brazalete -no el de capitán ni el de esmeraldas, sino en este Files- para desvelar algunas de las claves de un pasaje olvidado de la historia de los Mundiales.  Accede a las entrevistas íntegras que componen este capítulo, así como contenido exclusivo, en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
2 weeks ago
48 minutes

Brazalete Negro
Torremolinos'71: crimen perfecto, caso abierto
Málaga, 30 de julio de 1971. En plena campaña de renovación de abonos, la actividad en las oficinas del Club Deportivo Málaga es intensa. De repente, a las cinco de la tarde los teléfonos de la entidad comienzan a aullar. Algo le ha pasado al presidente del equipo, Antonio Rodríguez López. Constructor gallego de origen humilde, Rodríguez López había hecho fortuna enladrillando la Costa del Sol en pleno boom del turismo. Su ambición llegaba hasta el Campo de Gibraltar, donde se había visto implicado en uno de los mayores fraudes del franquismo. Desde entonces estaba recibiendo amenazas. Incluso había conseguido una pistola para sentirse más seguro. En esa calurosa tarde las llamadas anónimas se convertirán en varias puñaladas en la yugular y el corazón. Malherido, a Rodríguez López aún le dará tiempo de disparar su pistola y matar a su asesino. Ni eso aclarará la autoría real de lo que parece un asesinato por encargo. Un crimen perfecto que la dictadura se apresurará en tapar… y un misterio que durará más de 55 años. Accede a las entrevistas íntegras que componen este capítulo, así como contenido exclusivo, en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón
Show more...
1 month ago
49 minutes

Brazalete Negro
Brazalete Live: el fútbol en Oriente Próximo
Mientas la FIFA calla ante la destrucción del fútbol palestino, nosotros nos enfundamos un brazalete en memoria de todas las víctimas... Con la esperanza de que algun día judíos y árabes celebren juntos algo más que un gol. Roger Xuriach, coordinador de Panenka, y Edu Saldaña, codirector de El Orden Mundial participan en este Brazalete Live ante el público reunido en la Antiga Fàbrica Damm de Barcelona para cerrar la cuarta temporada del true crime del balón. Panenka y El Orden Mundial también se han juntado en RealPolitik FC, o cómo el fútbol te explica el mundo. Escúchalo en Podimo con un bono de bienvenida en bit.ly/promobrazalete El próximo 3 de octubre vuelve Brazalete, con más fútbol noir. Mientras tanto suscríbete a nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
3 months ago
1 hour 15 minutes

Brazalete Negro
Gorostiza: bala roja, juguete roto
Bilbao, 23 de agosto de 1966. Las monjas que atienden el Sanatorio de Santa Marina descubren que uno de sus pacientes acaba de fallecer. Bajo su almohada hallarán una de sus escasas posesiones: una pitillera de plata con la inscripción "Al mejor extremo izquierdo del mundo de todos los tiempos". Pocos meses antes el cineasta Manolo Summers había tenido la acertada idea de dedicarle un fragmento de su documental ‘Juguetes rotos’. Porque ese hombre de 57 años que murió solo, alcoholizado y arruinado, no era otro que Guillermo Gorostiza, uno de los mejores jugadores de los primeros 50 años del fútbol español. Apodado ‘Bala Roja’ por su velocidad en la banda, Gorostiza vivió como jugó: rápido y letal, resbaladizo y juguetón. Ganó ligas con el Athletic y el Valencia, se llevó un Pichichi, fue uno de los debutantes de España en los Mundiales, y se enroló en el Euzkadi republicano para luego hacer la guerra con los sublevados. Genio precoz, mito derruido, trágico epílogo. Y luego, el olvido. Manolo Summers y su ‘Juguetes rotos’ trataron de salvar a Gorostiza de la desmemoria. Algo que, mediante la investigación histórica, también promueve Lartaun de Azumendi, periodista y uno de los mejores conocedores del pasado del Athletic Club. En sus manos nos ponemos para recordar a Bala Roja. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
4 months ago
57 minutes

Brazalete Negro
Curvas a la milanesa: ultras y mafias
Milán, 4 de septiembre de 2024. Un Smart blanco estaciona en el aparcamiento del gimnasio Testudo. Lo conduce Antonio Bellocco, de 36 años, miembro de una de las familias más poderosas de la 'Ndrangheta calabresa. Ha quedado con Andrea Beretta, de 49 años, histórico líder de la curva del Inter. Ambos venían de participar en un distendida pachanga entre ultras interistas y del Milan, como mostraba una foto publicada horas antes por otro jefe ultra. Pero algo va mal en el Smart. En cuestión de segundos, Bellocco dispara a Beretta en la pierna. La reacción del líder ultra será fulminante: apuñalar a Bellocco -según algunas fuentes, hasta 21 veces- hasta causarle la muerte en el acto. Así comienza el caso Doppia Curva, la mayor investigación judicial sobre cómo ultras y mafias han aprendido a repartirse el poder, simbólico y real, de los fondos de la Serie A. Un caso que pone de manifiesto una verdad incómoda: la criminalidad organizada ha colonizado el norte industrial de Italia. La 'Ndrangheta ha construido una gigantesca colmena, silenciosa pero laboriosa, en el corazón económico del país. Y eso, como demuestra el asesinato de Belocco, incluye las históricas gradas de San Siro. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
4 months ago
39 minutes

Brazalete Negro
Rosario, asesinato de un barra brava
Rosario, 9 de noviembre de 2024. A las 21:45 una multitud ocupa las calles cercanas al Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central. El ambiente no es muy bueno porque el equipo ‘canalla’ ha perdido ante San Lorenzo. De repente, en la esquina del bulevar Avellaneda con Reconquista se apagan las luces del alumbrado público. Diez disparos resuenan y dos cuerpos caen abatidos. Son Andrés ‘Pillín’ Bracamonte, líder de la barra de Central, y Daniel ‘Rana’ Attardo, su segundo. Y todo, a cuatro cuadras del estadio. Cuna de genios como Leo Messi o César Luis Menotti, Rosario es desde hace 25 años un punto neurálgico del narcotráfico mundial. El inmenso río Paraná sirve como salida natural de la cocaína andina, y con ella una epidemia de crímenes se ha asentado en la tercera ciudad más grande de Argentina. Solo era cuestión de tiempo que la violencia de las calles llegase también a las barras bravas, las hinchadas más apasionadas del fútbol sudamericano. El periodista Osvaldo Aguirre y el antropólogo Nicolás Cabrera nos guían por las calles de Rosario: coctelera de talentos, olla de pasiones futboleras y choque de criminalidades. Este Files forma parte de una trilogía ultra: viene precedido por un doble capítulo sobre el hooliganismo británico, y vendrá sucedido por otro episodio sobre la conexión cada vez más estrecha entre ultras y mafias en Italia. Accede a las entrevistas íntegras realizadas para la elaboración de este capítulo suscribiéndote a nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
5 months ago
33 minutes

Brazalete Negro
El largo descenso hasta Heysel (II)
Bruselas, 29 de mayo de 1985. Un estadio con más de medio siglo de existencia y sin reformas integrales desde hace más de una década está a punto de albergar la final de la Copa de Europa. Liverpool y Juventus se disputan el cetro continental en un escenario anticuado, y bajo unas medidas de seguridad sobrepasadas. Y eso que el fútbol -primero el británico y luego el europeo- lleva mucho tiempo emitiendo señales de alerta. Cinco años antes, en 1980, los hinchas del Valencia CF casi no pudieron celebrar la Recopa de su equipo ante las agresiones de los hooligans del Arsenal. ¿El escenario? El mismo Heysel que ahora se dispone a acoger el capítulo más negro en la historia de la Copa de Europa.   Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
5 months ago
33 minutes

Brazalete Negro
El largo descenso hasta Heysel (I)
Barcelona, 24 de mayo de 1972. El Camp Nou se engalana para albergar la final de la Recopa de Europa. Más de 20.000 escoceses acompañan al Rangers en su victoria sobre el Dinamo de Moscú. Pero no se limitan a animar: antes, durante y después del partido protagonizan incidentes, algaradas y agresiones a la policía. La invasión de campo final deja decenas de heridos y desperfectos millonarios. Por primera vez España -y Europa- asiste a un fenómeno nuevo: el hooliganismo, también conocido como la ‘enfermedad británica’. Solo hace cuatro meses que los cines del Reino Unido han estrenado una película rompedora. ‘La naranja mecánica’ de Stanley Kubrick traslada a la pantalla cómo la frustración juvenil de posguerra está hallando en la violencia una forma de identidad. Tribus urbanas, desempleo juvenil y la épica de lo brutal empiezan a mezclarse en la coctelera social de los 70. Es algo que los estadios, primero británicos y luego europeos, van a ir experimentando. Incidentes cada vez más brutales irán jalonando el largo descenso del fútbol hasta llegar a un sitio y una fecha: Heysel, 29 de mayo de 1985. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
5 months ago
41 minutes

Brazalete Negro
África redonda
Corresponsal, cronista y futbolherido, Xavier Aldekoa acaba de publicar su quinto libro, ‘África redonda’, editado por Península. Ahora nos acompaña en un viaje sin red: del secesionismo invisible de Cabinda y la emboscada al autobús de Togo, hasta los estadios egipcios en los que la pasión se mezcla con la tragedia y la represión. En Costa de Marfil, Didier Drogba se convierte en mediador improbable de una guerra civil, logrando que un partido de fútbol reúna a enemigos irreconciliables. Y en Gambia la joven portera Fatim Jawara cruza el desierto y el Mediterráneo persiguiendo el sueño europeo, solo para naufragar en el intento, como tantos otros jóvenes africanos que ven en el fútbol el último pasaporte a la esperanza. Este episodio sirve para coser, con la aguja del deporte, las pequeñas historias humanas que rara vez ocupan portadas, pero que definen la grandeza y diversidad de un continente que ve en el fútbol mucho más que un juego: es refugio, es frontera, es redención y, a veces, condena. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
6 months ago
46 minutes

Brazalete Negro
Cambados: fútbol, narcos y nécoras
Madrid, 6 de octubre de 1990. Por primera vez en su historia el modesto Xuventude Cambados salta al césped del Santiago Bernabéu. No para medirse con el primer equipo del Real Madrid sino con su filial, el Castilla. En todo caso para el presidente del Cambados, madridista acérrimo, esa visita supone un éxito personal. Otro más. Porque que el equipo de una localidad de 13.000 habitantes se cuele en la tercera categoría del fútbol español no es nada habitual. Claro que Cambados no es un pueblo cualquiera, sino uno de los epicentros del contrabando en las rías del Atlántico. Y el presidente del club tampoco es un presidente cualquiera: se trata de Sito Miñanco, uno de los grandes capos del tráfico de cocaína, conocida en Galicia como ‘fariña’. El juez Baltasar Garzón se asoma a Brazalete para relatar su recuerdo de la operación Nécora, la macrorredada que derrumbó a principios de los 90 el comercio de una sustancia tan adictiva como mortal. Este capítulo también cuenta con los testimonios de Dora Carrera, una de las valientes madres que denunciaron a capos como Miñanco, así como de los periodistas Alberto Estévez y Felipe de Luis Manero, autor del libro ‘Sito, presidente’. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
6 months ago
55 minutes

Brazalete Negro
Cândido, el espía que me entrenó
Norte de Portugal, 1 de marzo de 1942. Antonio Roquete, uno de los principales torturadores de la dictadura de António de Oliveira Salazar, dirige una redada contra opositores al régimen. Entre ellos se cuenta un viejo conocido suyo. Porque Roquete, antes que esbirro del Estado Novo, ha sido jugador. Y quien queda detenido, expuesto a abusos y encerrado en un campo de concentración en Cabo Verde no es otro que Cândido, su antiguo entrenador. Nacido cerca de la frontera con Badajoz, Cândido de Oliveira lo ha sido todo en el el fútbol portugués: capitán en el debut histórico de la selección, cronista, técnico campeón de liga e incluso seleccionador. Pero además es un ciudadano comprometido con la democracia en plena Segunda Guerra Mundial. Sus contactos con el fútbol inglés le sirven para entrar como agente del espionaje británico a las órdenes de Ian Fleming. Esas noches de cócteles, póker y enigmas en el Casino de Estoril le servirán a Fleming para construir un personaje de ficción llamado Bond, James Bond. Miguel Lourenço Pereira, periodista y escritor portugués, nos guía por las rendijas biográficas de Cândido de Oliveira, una de las figuras más apasionantes del fútbol europeo en uno de los momentos más tenebrosos de la historia. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
7 months ago
55 minutes

Brazalete Negro
Avanhard, el estadio que nunca existió
Pripyat, 26 de abril de 1986. El equipo de esa ciudad ucraniana se entrena a primera hora con vistas al decisivo partido de mañana. Se trata de una semifinal de copa amateur, pero hace tiempo que el FC Stroytel Pripyat piensa en grande. El objetivo es ascender a la tercera división soviética. Para lograrlo han llegado varios futbolistas profesionales y para ello se ha construido este estadio Avanhard que ahora alberga la sesión preparatoria. Con un aforo ampliable hasta los 10.000 asientos, este recinto es tan nuevo que aún no se ha inaugurado. La fecha marcada para ello es el inminente Primero de Mayo, fiesta grande en la URSS. El Avanhard supone una muestra de las ambiciones del club y también del mimo del estado soviético con los 50.000 habitantes de Pripyat. No en vano, se trata de una ciudad creada para albergar a los trabajadores de la gigantesca central nuclear de Chernobyl. Ese mismo sábado 26 de abril de 1986 un madrileño aterriza en Ucrania con una misión de espionaje futbolero. Y al mismo tiempo, un murciano asiste a las clases en la Facultad de Kiev. Ellos nos ayudarán a reconstruir un fin de semana catastrófico, el del peor desastre nuclear en tiempos de paz. No, el Stroytel Pripyat no jugará aquella semifinal. Y el estadio Avanhard nunca se inaugurará. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
7 months ago
53 minutes

Brazalete Negro
La fuga de Argelia
París, 15 de abril de 1958. La capital francesa desayuna con una llamativa portada de L’Equipe: “Nueve futbolistas argelinos han desaparecido”. En las siguientes horas, se irán confirmando otras muchas desapariciones. Prácticamente todos los jugadores argelinos de la liga francesa abandonan sus equipos de la noche a la mañana. La guerra entre la colonia y la metrópoli supone para ellos un dilema entre sus raíces y su carrera. Pero aquellos 34 futbolistas dan un paso poderosísimo y se comprometen con la causa argelina. Entre ellos se cuentan Mustapha Zitouni, defensa del Mónaco llamado a ser un puntal de la selección francesa en el inminente Mundial de Suecia. O Rachid Mekhloufi, atacante del Saint-Étienne y también internacional ‘bleu’. Con el resto de sus compañeros se embarcarán en una aventura que durará cuatro años, les llevará a jugar en cuatro continentes, les costará la marginación de la FIFA y solo acabará, en 1962, con el trofeo que todos ansían: la independencia de Argelia. Ramon Usall, doctor en Historia por la Universitat de Lleida, y autor del imperdible Futbolítica (Altamarea) nos ayuda a entender la trascendencia de aquella gira, uno de los gestos de mayor compromiso político de la historia del fútbol. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
8 months ago
1 hour 14 minutes

Brazalete Negro
El caso Bergamini
Cosenza, 18 de noviembre de 1989. El equipo de fútbol de esta ciudad del sur de Italia entra en el cine Garden. No es el único conjunto de la Serie B que recurre al séptimo arte y las palomitas para entretenerse en las concentraciones previas a un partido. Y mañana hay derbi contra el Messina. Sin embargo, antes de comenzar la proyección, una silueta se levanta de su butaca y abandona el recinto. Es el centrocampista Denis Bergamini. Será la última vez que sus compañeros le vean con vida. Cuando su cuerpo aparezca pocas horas después, en una carretera de montaña a 100 kilómetros de Cosenza, su ex-novia hablará de suicidio. Pero ni familiares ni amigos dejarán de batallar para poner luz en la muerte de Denis. Las sombras sobre lo ocurrido aquella tarde se alargarán durante los siguientes 35 años… hasta la reapertura del caso en 2024. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
8 months ago
52 minutes

Brazalete Negro
El siglo del Rayo
Vallecas, 1924. En ese municipio cercano a la capital de España un grupo de personas se reúnen en casa de una viuda. De aquella cita han pasado más de 100 años pero el motivo de su reunión sigue vigente: darle a los vallecanos una bandera en el deporte. Un bandera con un Rayo.  Todos los clubes que se han consolidado en el fútbol español del último siglo, o son únicos en su ciudad o pregonan su aspiración a representarla. Solo uno nos habla de un barrio humilde, obrero y migrante. Ese contexto ha impregnado al equipo hasta el punto de hacer del Rayo un símbolo del deporte popular que alguna vez fue el fútbol.    El periodista Ignacio Pato, autor de ‘No es fiera para domar’ (Altamarea), nos guía entre los callejones de la pasión franjirroja. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón
Show more...
9 months ago
1 hour 21 minutes

Brazalete Negro
Delirios futboleros en la Rumania de Ceaușescu
Targoviste, 25 de diciembre de 1989. En el patio de una escuela rural cae fusilado un anciano matrimonio. El temor que infundía esa pareja en toda Rumania se ha tornado en odio popular, justo en plena revolución contra el régimen comunista. Nicolae y Elena Ceaușescu han gozado de un poder absoluto y lo han ejercido de una manera ridícula. Y ahora el pelotón de fusilamiento se lo hace pagar con 120 balazos.  Durante sus dos décadas de terror y culto a su personalidad, los Ceaușescu no dejaron de controlar un solo resquicio de la sociedad rumana. Tampoco el fútbol, que en ese periodo vivió altibajos extremos: contó con un inesperado campeón de Europa como el Steaua Bucarest, con sospechosos ganadores de la Bota de Oro y con un largo reguero de escándalos por corrupción. El periodista Roger Mateos nos guiará entre los numerosos desvaríos de una de las dictaduras más bizarras del viejo Bloque del Este. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
9 months ago
1 hour 3 minutes

Brazalete Negro
¿Dónde estás, Cardoso Varela?
Chipre, 21 de mayo de 2024. En el estadio Dasaki, dentro de la Base británica de Dkhelia y a escasos metros de la frontera con la República Turca de Chipre del Norte, los combinados de Portugal y España inauguran su andadura en el Europeo sub 17. Es un extraño punto geopolítico para un partido que rápidamente encuentra a su protagonista: es portugués, se llama Cardoso Varela y a sus 15 años es uno de los jugadores más jóvenes de todo el torneo. Nadie lo sabe aún pero Cardoso está a punto de desaparecer. Porque tras firmar un espectacular campeonato, a este adolescente se le perderá la pista entre representantes oscuros y clubes ambiciosos. Durante el verano de 2024 dejará el Oporto para firmar, supuestamente, por un club croata de 4ª división. Seis meses después no ha vuelto a jugar de manera oficial. Ni siquiera se conoce su paradero. El caso de Cardoso Varela, aún sin resolver, plantea una siniestra realidad: en los márgenes del fútbol se mueven figuras opacas dispuestas a traficar con menores de edad a cambio de una buena comisión de fichaje. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
10 months ago
21 minutes

Brazalete Negro
Di Stéfano: límite 57 horas en Caracas (II)
Caracas, 26 de agosto de 1963. Tras dos jornadas frenéticas los captores de Alfredo Di Stéfano deberían liberarle durante esta jornada de lunes. Así se lo han hecho saber a un futbolista cansado y nervioso. Mientras se resuelve el rapto de la ‘Saeta Rubia’, siguiendo el modelo que un lustro antes marcaron los revolucionarios castristas en Cuba cuando secuestraron al piloto Juan Manuel Fangio, en España se última el estreno de una película: ‘La batalla del domingo’. Rodada en 1962 y protagonizada por el propio Di Stéfano, incluye una secuencia en la que unos gángsters de pacotilla retienen al icono del Real Madrid pentacampeón de Europa. Ahora esa ficción se ha convertido en realidad. El fútbol, la política y hasta el cine se combinan en este secuestro, uno de los más sonados en la historia del deporte. Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Aprovecha este capítulo para suscribirte al podcast de Panenka y Radio Primavera Sound: así no te perderás los próximos casos. Síguenos a través de nuestras redes sociales, y participa con tu opinión y propuestas. Newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
10 months ago
40 minutes

Brazalete Negro
Di Stéfano: límite 57 horas en Caracas (I)
Caracas, 24 de agosto de 1963. Dos individuos entran en el Hotel Potomac, en donde se concentra la plantilla del Real Madrid. Se presentan como policías y van armados. Son las seis de la mañana cuando golpean la puerta de la habitación 219. Quien la abre no es otro que Alfredo Di Stéfano, 37 años, icono del Madrid pentacampeón de Europa y uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Acepta acompañarlos para, según le aseguran, resolver un supuesto caso de narcotráfico. No tardará en descubrir el engaño. En las siguientes 57 horas el fútbol se cruzará con elementos tan insospechados como la Guerra Fría en Latinoamérica o el exilio republicano español. Dos jornadas en las que el mundo contendrá la respiración a la espera de la liberación de la ‘Saeta Rubia’. Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Aprovecha este capítulo para suscribirte al podcast de Panenka y Radio Primavera Sound: así no te perderás los próximos casos. Síguenos a través de nuestras redes sociales, y participa con tu opinión y propuestas. Newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Show more...
11 months ago
36 minutes

Brazalete Negro
Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm.