¿No te ha pasado que por más que te esfuerzas las cosas no salen bien? ¿Y -peor aún- que no salen bien porque otro, otra, otre, otros, otras, otres persones no hacen bien su chamba?
Hoy, quisiera rendir un homenaje a uno de los sectores más golpeados, más necesarios y más resilientes de esta pandemia: los músicos, con este texto que publiqué en facebook más de un año atrás. El beat que acompaña el texto es "Tijuana" de Saint Castellano (búscalo en YouTube).
Hoy es mi primer cumpleaños sin mi padre, que justo hoy cumple seis meses de haber partido.
Con la tijera -a la antigua- o con photoshop o con una app cualquiera; cómo nos gusta meterle mano a las fotos cuando el presente no es aquel que en el pasado soñamos. Pero las fotos no tienen la culpa.
Es de humanos errar y hoy este podcast deja de ser llave de paso para convertirse en Botella al mar.
Víctima de las falsas promesas de las empresas proveedoras de internet, estoy a la deriva en el barquito de Telcel, tratando -sin lograrlo claro está- de no acabar los datos del mes en una semana. Este episodio nace en uno de esos intentos.
Yucatán es un museo de arte popular con 106 salas que invitan al visitante a soñar, a crecer, a aprender y codearse al tú por tú con la belleza de lo simple hecho complejo. Acompáñame en esta reflexión inspirada por un texto de Conchi León y centrada en la cultura popular de Yucatán. ¿Cómo es la cultura popular en donde me escuchas? me encantaría saber, escríbeme en redes sociales. Seguimos en contacto.