Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/8d/7d/59/8d7d59f7-9e52-b32f-9501-5a05a2332dbf/mza_3776066398032566486.png/600x600bb.jpg
BIMlevel
Iván Guerra
120 episodes
5 months ago
Podcast semanal en el que hablamos de todo lo relacionado con el BIM en general y de Revit en particular, siempre con un enfoque útil y didáctico.
Show more...
Technology
Education,
Business,
Careers
RSS
All content for BIMlevel is the property of Iván Guerra and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast semanal en el que hablamos de todo lo relacionado con el BIM en general y de Revit en particular, siempre con un enfoque útil y didáctico.
Show more...
Technology
Education,
Business,
Careers
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/8d/7d/59/8d7d59f7-9e52-b32f-9501-5a05a2332dbf/mza_3776066398032566486.png/600x600bb.jpg
105 Preguntas XXIII
BIMlevel
25 minutes 38 seconds
3 years ago
105 Preguntas XXIII
Eduardo Muy buenas Iván. Un placer escribirte y saludarte. Lo primero felicitarte por tu trabajo. Ayudas muchísimo en el trabajo del día a día. Me gustaría preguntarte sobre el modelado de rociadores, si recomiendas usar niveles o planos de trabajo, teniendo en cuenta que usando planos de trabajo se puede llenar el archivo de ellos volviéndose un lío a pesar de usar una nomenclatura muy definida , y por otro lado usar niveles puede ayudar mucho si ramales o colectores van a la misma cota, pero por un tema de coordinación está limitado crear nuevos niveles. Muchas gracias. Saludos Respuesta Lo importante es que no sean elementos por cara ni hospedados en falsos techos etc.Pero veo que por tu pregunta eso ya lo tienes claro. El usar niveles o planos de referencia para poder moverlos todos, dependerá del proyecto, como tu mismo dices cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.A priori usaría niveles por lo que comentas de ramales y colectores.Puedes crear un tipo de nivel distinto y ponerle otro nombre, otro símbolo y otro color para que no sea un problema de coordinación.También puedes crear filtros de visibilidad con un parámetro que crees para niveles.Y para exportaciones a IFC, en estos niveles auxiliares no marcamos el parámetro "Planta del edificio".Si usas planos de referencia:No puedes crear tipos ni parámetros, tampoco usar filtros, pero si puedes crear subcategorías.Gestionar > Estilo de Objetos > Pestaña Objetos de anotaciónCreas tantas como necesites y a cada una le puede poner un color y estilo de línea distinto.En las propiedades de cada plano de referencia eliges la subcategoría que quieres.Luego en cada vista, en VV puedes apagar y encender sólo las subcategorías que te interesen.En en ambos casos puedes crear cajas de referencia y asociar niveles y/o planos de referencia a ellas, para tenerlos más ordenados y poder apagarlo todo de golpe, etc. Héctor Buenos días, IvánEn la empresa donde trabajo actualmente (una constructora-promotora), utilizamos Revit 2017 y acabamos de actualizar a Revit 2019. Por un tema de licencias, no está claro si vamos a seguir teniendo acceso a la versión 2017 durante mucho tiempo más, entonces me temo que inevitablemente tendremos que convertir todos los proyectos que llevamos en marcha (que son unos cuantos).Me gustaría preguntarte si tienes algún consejo en particular, o qué aspectos hay que tener en cuenta según tu criterio para realizar esta transición; los archivos vinculados, si es mejor descargar todo y volver a vincular, qué pasa con las familias...Muchas gracias y un saludo Respuesta https://ava.autodesk.com/modular/Aunque sea más trabajo, la recomendación es actualizar de versión en versión, es decir: pasa cada archivo de 2017 a 2018, y luego de 2018 a 2019. Así minimizas los errores. Recomendaciones:Tener todas las versiones de Revit con las ultimas actualizaciones.Haber hecho el mantenimiento a los modelos antes de pasarlos de versión.https://ivanguerra.com/061-rendimiento-revit/Es mejor actualizar primero los archivos que son vínculos de otros, que los archivos que contienen muchos vínculos.SI tuvieras muchos vínculos cruzados, sería interesante descargar (no hace falta eliminar) todos los vínculos de todos los modelos antes de actualizar.Piensa que cada vez que actualizas un archivo, si tiene 3 vínculos, Revit actualizará también esos 3 archivos para poder mostrártelos en la nueva versión.Tardaría mucho más y encima los vínculos no se guardan en la nueva versión, es algo temporal mientras abres el archivo que realmente estabas actualizando.Otra opción si tienes muchos archivos que actualizar, es utilizar etransmit.Ese plugin oficial de Revit pensado para preparar todos los archivos con sus vínculos, imágenes, cads.. de cara a una entrega.Tiene una opción para actualizar los modelos. Abres Revit 2018 y sin abrir ningún archivo vas a la pestaña complementos y ejecutas etransmit.Puedes seleccionar una carpeta entera llena de m
BIMlevel
Podcast semanal en el que hablamos de todo lo relacionado con el BIM en general y de Revit en particular, siempre con un enfoque útil y didáctico.