Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/8d/7d/59/8d7d59f7-9e52-b32f-9501-5a05a2332dbf/mza_3776066398032566486.png/600x600bb.jpg
BIMlevel
Iván Guerra
120 episodes
4 months ago
Podcast semanal en el que hablamos de todo lo relacionado con el BIM en general y de Revit en particular, siempre con un enfoque útil y didáctico.
Show more...
Technology
Education,
Business,
Careers
RSS
All content for BIMlevel is the property of Iván Guerra and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast semanal en el que hablamos de todo lo relacionado con el BIM en general y de Revit en particular, siempre con un enfoque útil y didáctico.
Show more...
Technology
Education,
Business,
Careers
Episodes (20/120)
BIMlevel
120 Episodio final
Último episodio, este proyecto llega a su fin.Se ha hecho de rogar, pero al coincidir con el EUBIM, no pude grabar.Vuelvo a recordar que:Esto no es un adiós, seguiré al otro lado "del internet".Seguiré respondiendo todas las dudas que me lleguen.Y trabajo en la consultora Berrilan para el que quiera que lo ayude profesionalmente.https://ivanguerra.com/contactar/https://www.linkedin.com/in/ivanguerrabarroso/Terminamos con un episodio sobre #misemana para complementar el episodio pasado sobre ser consultor.https://ivanguerra.com/119-como-ser-consultor/Desde el último episodio sobre mi semana, he cambiado de trabajo, y de provincia.Ahora hago 100% teletrabajo como consultor BIM en Berrilan, desde Tenerife. Lunes 7:15 AM Me acabo de sentar delante del ordenador.Hasta que termine la reforma de mi casa, estoy viviendo en casa de mis suegros y aprovecho que tienen una elíptica en casa para levantarme temprano y hacer media hora de ejercicio.Mientras escucho un podcastHasta las 8:00 AM miro linkedin y blogs del sector mientras me termino de despertar y a las 8:00 empiezo a trabajar.Hay una herramienta que ayuda a encontrar post realmente interesantes:https://refind.com/100% Remoto. Con posibilidad de viajar hasta una vez al mes para visitar clientes o asistir a eventos.Los lunes a primera hora toca planificar la semana a grandes rasgos (luego cada día ajusto en detalle).Timeblocking: es como agendar una reunión en la que estás tú solo y te dedicas a un único tema.Como consultor es difícil concentrarse en un tema porque tienes muchas reuniones con clientes y varios clientes/proyectos a la vez.Para compensar esta locura e intentar no cambiar demasiado de tema cada vez, intento agrupar proyectos por días.También los lunes es el día que meto en el sistema de la empresa todas las horas dedicadas a cada proyecto.En Berrilan usamos Gestproject, y yo personalmente uso Toggl. Así que cada lunes exporto las horas de Toggl a un excel preparado que subo directamente a Gestproject.En una consultora es muy importante saber cuantas horas dedicamos a cada proyecto.Pero a nivel personal, llevar un control de horas es una de las claves cuando haces teletrabajo.https://ivanguerra.com/108-teletrabajo/18:00 tarde de reunionesNuestro principal proyecto actual es la implantación BIM en un gran eléctrica a nivel mundial.Todos los lunes por al tarde tenemos reunión con el cliente para revisar los trabajos de la semana, si hay algo pendiente, etc.Se suele hablar de tantos temas que luego seguimos en una reunión interna para terminar de planificar la semana entre todo el equipo Berrilan.Una de mis tareas esta semana consiste es montar la estructura del plan de implementación BIM, un documento que explica la estrategia y pasos a seguir para desplegar el BIM en cada uno del los países.Estoy en varios proyectos a la vez y en muchos hay plazos de entrega ajustados.Para optimizar mi tiempo como consultor, no redacto cada párrafo de los documentos de forma elaborada.Hago un índice, pongo los títulos a los apartados, y luego dentro de cada apartado pongo unas notas muy parecidas a las del podcast.Me permite aportar en lo que soy bueno (estrategia de implantación) de forma rápida, y luego otros miembros del equipo, desarrollan mis ideas en párrafos, diagramas, imágenes, y lo maquetan todo con la estética adecuada. Martes 10:05 AM Acabo de terminar reunión de seguimiento de pilotos con un clienteEn todas las implementaciones BIM es recomendable hacer proyectos piloto.Sirven para terminar de ajustar temas de configuración de software, procedimientos, etc.Pero sobre todo sirven para que los usuarios se metan en BIM con un extra se seguridad.Hoy hemos resuelto dudas de cómo debería ser el flujo de trabajo con incidencias en ACC.Crear incidencias y complementarlas con una marca.Usar los comentarios de la incidenciaRepasamos los tipos de incidencias para luego tener estadísticas, etc.18:40 Formación en DaluxAcabamos de tener una formación a nivel administrador c
Show more...
3 years ago
35 minutes 16 seconds

BIMlevel
119 Cómo ser consultor
Penúltimo episodio. Estos dos episodios van a ser un poco más personales.Muchos de ustedes escuchan este podcast porque quieren aprender cosas sobre BIM en general y Revit en particular, para aplicarlo a sus profesiones actuales de arquitecto, ingeniero, delineante, jefes de obra, ayudantes...Y no tienen intención de cambiar de "registro".Trabajar en BIM no significa necesariamente especializarse en BIM.Pero si nos especializamos en BIM, podemos trabajar en "nuevos roles":BIM managersEn el podcast hemos hablado de qué hace y cómo llegar a ser un BIM manager:https://ivanguerra.com/015-que-hace-un-bim-manager/https://ivanguerra.com/080-mi-semana/https://ivanguerra.com/090-misemana-2/https://ivanguerra.com/071-preguntas-xvi/https://ivanguerra.com/025-preguntas-vi/FormadoresCreadores de bibliotecasDesarrolladoresAnalistas de Datos....Consultores BIMMi trabajo actual, y el que he ejercido, alternando con BIM manager, durante más de 4 años en total.Quizás alguno de ustedes tiene interés por esta figura. Qué hace un consultor BIM Persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente.En este caso en BIM.Asesorar en el sentido más amplio de la palabra:Asesora en elección y compra de licenciasAsesora en el cumplimiento de normas ISO o cumplimiento de contratosDiseña estrategias de implantación BIMImparte formacionesConfigura software (plantillas, bibliotecas, automatizaciones, carpetas, permisos...)Da soporte técnico (básico y avanzado) a usuariosDependiendo de la experiencia del consultor, puede que algunas de las funciones anteriores las delegue en un especialista.Un desarrollo a medida que conecte dos plataformas.Creación de familias en Revit.Las formaciones y el soporte básico. Patrocinador: Berrilan Pero antes, nuestro patrocinador: Berrilan, la consultora BIM especializada en consultoría estratégica y servicios de ingeniería. Hoy que estamos hablando de cómo ser consultor BIM, Berrilan es la empresa donde yo trabajo como consultor BIM junto con un grupo de grandes profesionales que también son expertos en todo lo que tenga que ver con BIM y tecnología aplicada a nuestro sector. Estas semanas te he ido contado lo que hacemos con algunos de nuestros clientes privados como promotoras inmobiliarias y eléctricas internacionales. Pero en Berrilan también tenemos mucha experiencia en el sector público, donde participamos en proyecto de investigación, desarrollo de estándares, asesoramiento en licitaciones o implementaciones BIM internas. Así que pública o privada, desde Berrilan podemos ayudarte en el camino de la transformación digital. Contacta directamente conmigo, en bimlevel.com/contactar, cuéntame tu caso y pondremos a tu servicio toda la experiencia de nuestro equipo de consultores. Lo primero: ¿vales para esto? Hay cosas que se pueden decidir y aprender, pero otras son parte de nuestra personalidad.Todo el mundo se puede volver experto en ciertas habilidades si dedica el suficiente tiempo.Pero si te enfocas en lo que tienes facilidad de forma innata, serás mejor en mucho menos tiempo.Puedo dedicar 10 años de mi vida a ser experto en tocar el piano, pero seguro que si me enfoco en LEAN Construction, tardaré mucho menos y con mejor resultado. Interés genuino por lo nuevo, por el cambio Tenemos que ser "early-adopters"Nos basta con ser experto, tienes que serlo antes que el resto.En temas BIM, todavía hay tanto por hacer (y tanta demanda), que si lo descubres hoy y empiezas a especializarte, seguirías cumpliendo lo de ser experto antes que el resto.Tenemos que probar casi todo lo nuevo.Trabajar en "BETA" constante.Windows 11 me da problemas, pero estoy practicando con Power Automate.Con el paso del tiempo desarrollaras cierto olfato para detectar tendencias.A nivel de modelado, todo lo que ayude a la prefabricación/industrialización.Fusion360Plataformas de CDEBIM360, BIMsync, Dalux...El análisis y gestión de datosPower BI, AirTable, Azure...Plataformas de desarrollo de herramientas/automati
Show more...
3 years ago
35 minutes 49 seconds

BIMlevel
118 Preguntas XXVI
Muchas gracias por todos los mensajes de apoyo respecto al final del podcast.Más de 60 preguntas en 26 episodios después, ponemos fin a este formato.Antes de terminar el podcast tenía que responder las preguntas que me quedaban pendientes.Pueden seguir mandándome preguntas y se las seguiré contestando (por escrito).https://ivanguerra.com/contactar/ Raquel Buenas Iván, felicidades por el podcast, lo escucho religiosamente todos los lunes de camino al trabajo, espero que sigas así.Personalmente me gustó mucho el episodio sobre PowerQuery. Relacionado con esto, últimamente están sonando cada vez más PowerAutomate y PowerApps, parece que van a tener integración con Revit 2023.¿Podrías hacer un episodio hablando de estas herramientas? Respuesta https://ivanguerra.com/089-power-query/La integración con Revit 2023 la comentamos en el episodio https://ivanguerra.com/114-noticias-revit-2023/Data Exchange en el visor de Autodesk Construction CloudEn el roadmap sigue como pendiente:https://trello.com/c/OewL6FnuPuede que amplíen las posibilidades de lo que han presentado, pero no creo que haya una integración directa con Revit.No son gratuitas:Power Automate 12,60€ usuario/mesPower Apps 16,90€ usuarios/mes.Pero ambas vienen gratis con Office 365 empresarial, aunque sin algunas funciones avanzadas. Power Automate Sirve para automatizar acciones cuando pasa algo en alguna herramienta digital.https://powerautomate.microsoft.com/https://zapier.com/https://ifttt.com/https://automate.io/https://www.workato.com/Este lo usa Autodesk como marca blanca de Construction Cloud ConnectEjemplos:Guarda todos los adjuntos que me llegan al correo facturas@..., en la carpeta de OneDrive de facturas.Cada vez que alguien responda un formulario, que le llegue un email a fulanito.Cada vez que se modifique un Excel, que se mande un mensaje en TeamsCuando se cree un archivo en una carpeta concreta de SharePoint, crea automáticamente un flujo de aprobación a mi nombre.Guarda mensajes de twitter con un hashtag concreto, en un excel.Cada vez que se actualice un "Data Exchange" en ACC, copia todos los valores de los parámetros de los objetos en un Excel y mándame un email.Tienen miles de plantillas que puedes usar tal cual, o personalizarlas.También puedes crearlas desde cero.Hay una versión más avanzada que incluye automatizaciones en herramientas de escritorio.Se llama Power Automate RPA.Una de las principales novedades de Windows 11 es que viene integrado en el sistema y es gratis (aunque con algunas funciones limitadas).Por ejemplo: Conectarme a la VPN.Mandar a imprimir todos los archivos de una carpeta.Abrir un excel copiar una tabla y volver a cerrarlo.... Power Apps Es una herramienta online que te permite crear aplicaciones webs/para móvil.La interfaz de tu app se crea de forma muy parecida a colocar objetos en un PowerPoint.Configuras varias "pantallas", para que cuando le das a un botón pase de una "pantalla" a otra.Permite usar elementos sencillos como base de datos:Tablas de ExcelListas de SharePointTambién más elaboradas como SQL o Dataverse.Ejemplos:HelpDeskhttps://www.bulb.digital/blog/creating-a-help-desk-app-with-powerappsFormularios con funciones avanzadas que no permita Forms.App para capturar fotos y almacenarlas en SharePoint..... Resumen Microsoft está sacando muchas herramientas "low-code" que pasan desapercibidas para muchos.Power Query y Power BIPower AutomatePower AppsDateverse...Dominar estas herramientas será algo tan valorado en unos años, como ahora lo es ser experto en excel.https://docs.microsoft.com/es-ES/learn/https://acadevor.com/Es una de esas cosas en las que yo quiero profundizar cuando tenga más tiempo libre. Patrocinador: Berrilan Vamos con la siguiente pregunta, pero antes, nuestro patrocinador: Berrilan, la consultora BIM especializada en consultoría estratégica y servicios de ingeniería. La semana pasada te contaba que Berrilan es la empresa dónde yo trabajo como consultor BIM a tiempo c
Show more...
3 years ago
31 minutes 8 seconds

BIMlevel
117 Noticias abril 2022
Aena lanza una licitación para CDE y SW de auditoría https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=5XGWN%2FRBH66mq21uxhbaVQ%3D%3DAena es la empresa pública que gestiona todos los aeropuertos de España.1,6 Millones de euros.4 años de duración prevista.Terminó el plazo el 26 de abril.331 páginas.Muy detallado.Muy ambicioso.Esta dividida en dos lotes:Adquisición, implantación y despliegue de una solución CDE en BIMSuscripción, implantación y despliegue de una solución de Auditoría en BIMEn ambos casos se pide:Licencias de softwareConfiguración y desarrollos necesariosFormación a usuariosAdemás, para el CDE, se piden proyectos de mejora, valorados en 216.000 €. CDE 350 usuarios en total64 requisitos:Requisitos típicos de carpetas, control de versiones, atributos, visores, incidencias, anotaciones, etc.Compatible en importación y exportación de IFC, BCF y COBIe.Capacidad de actualizar por lotes la información geométrica en formato IFC.Vinculación de archivos a los objetos BIM: Componente, Tipo, Sistema, Espacio, Instalación, Zona.Proporcionar la capacidad de mostrar datos de sensores en 3D.Edición de valores de campos de datos y metadatos de activos (campos y atributos para tipos, componentes, espacios, sistemas, zonas, niveles, instalaciones) Más 16 opcionales:Visor de nubes de puntos capaz de realizar anotaciones asociadas a incidencias e Interferencias.Visor de formatos nativos Revit, Navisworks, Civil3D e Instram.Capacidad de generar diagramas y esquemas de principio desde modelo BIM.Capacidad de visualizar planificación y presupuestos en el modelo de forma dinámica.Capacidad de visualizar/importar/exportar datos BC3 y asociarlo al modelo 3D.Integraciones:PrestoMicrosoft ProjectMicrofocus PPMBPMMAXIMOArcGISSCADASAPSoftware de auditoría Software de auditoría Visor.Comparador de modelos.OpenBIM: IFC, BCF y COBIe.Trabajo con modelos federados y exportación de archivo único.Introducción de información en el archivo de proyecto.Control / comprobación de mediciones.Creación de inventariados.Control de nomenclaturas de objetos y espacios a partir de reglas.Comprobación de normativa.... Opinión El único tándem que creo que puede cumplir casi todos los requisitos es BIMsync+Solibri.https://bimsync.com/https://www.solibri.com/Y con muchos desarrollosQuizás haya que elegir el CDE en función de lo que permita hacer la API y a partir de ahí ver que requisitos no hace falta desarrollar.Se van a tener que presentar consultorías expertas en BIM pero con un musculo en desarrollo muy potente.A menos que los desarrollos sean muy simples van un poco justos de presupuesto.Estaremos atentos a ver qué soluciones ganan. Autodesk saca una herramienta para conectar proyectos de ACC Se llama Bridge (puente).Sólo sirve entre proyectos de ACC (Autodesk Construction Cloud), no para BIM360 ni con terceras plataformas.En estos casos, la mejor solución sigue siendo 360Admintools.https://360admintools.com/¿Para que sirve?Cuando dos agentes usan ACC por su cuenta.Promotor crea un proyecto e invita a constructor y/o arquitecto, pero estos ya tienen sus propios proyectos privados.Cada agente tiene su CDE distribuido, para su trabajo WIP.El paso de WIP a SHARED ya no hay que hacerlo de forma manual.¿Cómo funciona?El administrador envía una petición al otro administrador.Una vez aceptada, cualquier usuario que use la herramienta compartir podrá elegir la nueva opción "Otro proyecto" y el listado aparecerán los proyectos elegidos por administradores.Finalmente, te aparecerá el listado de carpetas del proyecto de destino para que elijas dónde guardar el archivo. Opinión Una funcionalidad muy interesante y cada vez más necesaria a medida que ACC va teniendo mayor cuota de mercado.Recuerden que según la ISO19650, el CDE como concepto es único, pero como software son varias plataformas conectadas entre sí, aunque esta conexión sea manual.Ahora en el caso de agentes que usen todos ACC, se puede au
Show more...
3 years ago
25 minutes 20 seconds

BIMlevel
116 IPD con Fernando Cerveró
Quién es Fernando Cerveró Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fernandocervero/THiNK Productivity:https://think-productivity.com/Software COCOplan:https://cocoplansoftware.com/ Qué es el LEAN Filosofía inventada en el sector industrial, por Toyota.Reducción del desperdicio e ineficiencia.Mejora continua.Considera que todos los proyecto son eventos sociales.Hay que tener en cuenta a las personas, sus ambiciones y miedos.Como filosofía se lleva a la practica mediante distintas herramientas y metodologías.Last Planner System5SChoosing by AdvantagesIntegrated Project Delivery (IPD) En qué consiste el Last Planner System Sistema del último planificadorInvolucrar a los subcontratistas en la planificación y seguimiento de la obra.Se consigue mayor compromiso al hacerlos partícipes. Patrocinador: Presto 22 Pero antes, nuestro patrocinador: Presto y sus nuevas funciones Open BIM que trae la versión 22. Recuerda: tenemoa Cost-IFC, que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase. Y Open-IFC, un visor de archivos IFC completamente integrado con Presto con el que podemos ver gráficamente información de costes, pero también simulaciones de planificación. Y novedad: con la actualización 22.02, Open-IFC viene incluido completamente gratis con la licencia de Presupuestos y con Presto demo. Así que después de su éxito en la integración con Revit y Cost-it, la nueva versión de Presto 22 supone un gran impulso al open BIM y el uso de IFC, del que tanto hemos hablado en este podcast. Piensa que ahora, todos los técnicos de estudios, jefes de obra y demás profesionales que usan Presto en su día a día, podrán hacer presupuestos y planificación a partir de modelos BIM sin tener que modificarlos ni saber nada de Revit, con el software que dominan (Presto) y de forma sencilla y visual. Entra en el enlace que te dejo en las notas del programa para más información. Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it Qué es el IPD El LEAN aplicado en su máxima expresión al sector de la construcción.Desde fases iniciales.Modifica el sistema actual de diseño-licitación-construcción que genera intereses antagonistas. Hay que genera intereses comunes entre todos los agentes.El promotor estable con ayuda del anteproyecto un coste objetivo.Se hace una licitación no basada en análisis de costes, sino en las habilidades del contratista.Se hacen entrevistas e incluso ¡barbacoas!, para conocer a los contratistas.Contratista, arquitecto y promotor empiezan a trabajar de forma conjunta a partir del proyecto básico.Si consiguen reducir el coste objetivo, los beneficios se reparten entre todos.Para el contratista supone un poco más de trabajo que una licitación en sí, pero lo hace cobrando. Si no hay licitación ¿Cómo garantizo la competitividad y el mejor precio? En la práctica, establecer un "precio cerrado" no garantiza que se cumpla.Todos los agentes trabajan como un único equipo con un interés común.Si el objetivo es conseguir el edificio por debajo del coste objetivo, es muy probable que consigas el mejor precio posible. "IPD Light" La mayor barrera para implementar el IPD es que al promotor le da miedo quitar el concepto de "precio cerrado" una vez empieza la obra.Se empieza por hacer un contrato colaborativo en fase de diseño, para que el cliente experimente las ventajasLuego, es el propio cliente el que demanda el IPD completo. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Show more...
3 years ago
40 minutes

BIMlevel
115 Fórmulas en Revit
Episodio de escuchar con calma delante del PC, con las notas y el Revit.Tenía pensado hacer un episodio sobre crear familias, pero eso ya lo tienen en formato pdf desde el episodio 006: Vamos a profundizar en el uso de fórmulas.Como complemento al episodio sobre parámetros:https://ivanguerra.com/104-parametros-revit/ Recursos sobre fórmulas en Revit https://help.autodesk.com/view/RVT/2023/ESP/?guid=GUID-B37EA687-2BDF-4712-9951-2088B2A8E523https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usagehttps://bimafterdark.leadpages.co/bim-after-dark-family-guide/https://especialista3d.com/formulas-en-revit-2020/https://drive.google.com/file/d/1241H-o0UiYgrdG8qud-cR3El-zXghj6i/viewhttps://revitfamily.biz/free-downloads/https://www.linkedin.com/in/alfredo-medina-profile/Modeló y coordinó algunas de las ampliaciones del parque Disney World, Orlando.https://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_revit-families-for-theme-park-projects-activity-6857326699512766464-oWS4https://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_adaptive-repetitions-alfredo-medina-activity-6844668757185507328-DYUghttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_rotating-elements-in-all-directions-by-points-activity-6842129532548333568-ki8rhttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_modeling-thin-shell-roofs-in-revit-alfredo-activity-6839558336434774017-EJMphttps://www.linkedin.com/posts/alfredo-medina-profile_controlling-all-the-properties-of-a-radial-activity-6837380275698221056-EVF1 Elementales al trabajar con fórmulas Dónde En las propiedades de familia y el gestor de parámetros globales de Proyecto, hay una columna para escribir fórmulas.En tablas de planificación, al crear parámetros calculados.Directamente, en cualquier parámetro, escribiendo un igual al principio.Son efímerasNo puedes hacer referencia a otro parámetro. Cómo Las fórmulas se escriben como si estuvieras en una celda de excel, con 3 diferencias:En vez de hacer referencia a otra celda por su fila y columna, puedes hacer referencia a otro parámetro escribiendo su nombre exactamente igual.Es como la versión en inglés de excel, aunque tengas Revit en español.No se usa "punto y coma" para separar argumentos de una fórmula, sino "coma".Los típicos operadores SI, NO, Y, REDONDEAR... hay que escribirlos en inglés: IF, NOT, AND, ROUND...Las unidades importan:El resultado de una fórmula no puede dar m² si el parámetro está creado como longitud, debe ser un parámetro de área.Revit soporta muchas menos fórmulas que excel.Las importantes las tiene todas:Operaciones básicasLógicasTrigonometríaNo tiene las relacionadas con texto. Operar con unidades Poner las unidades al final de cada cifra para que Revit entienda y convierta.15mm en lugar de 0,015En el editor de familias, que las plantillas siempre vienen en milímetrosTambién con pendientes: 12% a 6,84ºCuando creas un parámetro, hay que elegir bien que unidades va a tener.Si no estás seguro, puedes poner número.Pero luego no vas a poder aprovechar las conversiones automáticas que hace el software.En proyectos internacionales puede ser importante.Cuando se hacen multiplicaciones y divisiones, lo que eran m² se puede convertir rápidamente en m³ o m.En fórmulas muy sencillas, Revit entiende qué cifras no deben llevar unidad.Cuando la fórmula es un poco largar, tiene paréntesis, o estas dividiendo un parámetro entre otro: Si la idea es mantener las unidades, es importante que los multiplicadores y divisores estén a su vez, divididos entre 1 (para quitarle las unidades).m/1=mm/m= número, entonces errorm/(m/1m)=m Otro básicos No uses símbolos ni números en los nombres de parámetros, te obligaría a poner esos nombres entre corchetes [ ] todo el rato.Cambiar el nombre de los parámetros por letras para montar las fórmulas más rápido, y luego vuelve a cambiar los nombres.Lado izq + Lado der, puede ser i+d, y luego vuelves a cambiar los nombres.Si estás a
Show more...
3 years ago
35 minutes 10 seconds

BIMlevel
114 Noticias Revit 2023
Hemos retrasado el episodio de noticias una semana para poder comentar las novedades de Revit 2023, que salió el martes 5.También están ya disponibles AutoCAD, Navisworks, 3D Max, Inventor...El resto saldrán a lo largo de la primera mitad del mes de abril.La primera novedad que salta a la vista es el cambio de logos, en línea con el cambio general de Autodesk en octubre.Ahora los logos (e iconos) de los software tienen forma de "tecla de un teclado", con la ya clásica inicial del programa en cuestión.Ahora solucionan el que dos programas empiecen con la misma letra (Revit y Recap, Inventor e Infraworks...) simplemente cambiando el color de la "tecla". La versión de la cartita En verano de 2020, Autodesk recibió una carta abierta escrita por 17 grandes estudios de arquitectura, quejándose de tres cosas:Transparencia y rendimiento de BIM360.Subidas constantes de precios.Rendimiento e interoperabilidad de Revit.https://ivanguerra.com/067-noticias-verano-2020/En las dos primeras, Autodesk se justificó y no hizo ningún cambio, pero con Revit respondió rápido prometiendo más inversión en el desarrollo de Revit y haciendo movimientos "open-BIM", como hacerse socio de ODA.Pero todo esto le pilló con la versión 2022 de Revit ya en el horno.Es en esta versión 2023 donde con casi dos años de desarrollo después de la carta, pueden demostrar con hechos su respuesta.De ahí la expectación (al menos personal) de las novedades de esta versión 2023. Novedades en números 675 mejoras (40 rendimiento, 99 IFC) 2022: 721 mejorasRendimiento: 36IFC: 762021: 463 mejorasRendimiento: 17IFC: 382020: 476 mejorasRendimiento: 14IFC: 26Las dos versiones post-carta tienen un 33% más de mejoras, que las dos pre-carta.En rendimiento un 40% más.En IFC un 36% más.La versión 2023 mantiene el cambio de tendencia de la 2022.hacen algo más de hincapié en rendimiento e IFC pero sin presentar grandes novedades. Principales novedades Rendimiento Impresión y exportación, 40%Trabajo con superficies con curvas 10-36%.Creación de modelos analíticos de energía x3.EnergyPlus 9.6, análisis de sistemas, 45%.Edición de suelos con subelementos, 20-90%.Navegación en vistas MEP, 25%.Navegación en vistas en general, 35%.Opcional, desactivando miniaturas de rebobinar.Visualización de imágenes raster x3.Armaduras en visores online x30.Seleccionar y editar elementos por boceto complejos x2,5.Copiarlos para crear muchos de una vez, x5Carga de vínculos con muchas habitaciones, x5Selector de tipo ahora siempre se abre instantáneamente.Modificar etiquetas o parámetros en una vista con muchos filtros, x80.Importar/Vincular DWG/DGN hasta x900.Editar plataformas cuando hay muchas, 60%.... IFC IfcExportAs, IfcExportType e IfcGUID ahora son parámetros internos de Revit que ya vienen creados.Les ha faltado IfcObjectType para cuando el tipo sea personalizado por el usuario.Estos parámetros se puede rellenar desde una ventana en la que eliges desde un listado.Ya no hay limitaciones a la hora exportar ciertas categorías (Muros, cubiertas, techos, habitaciones, áreas...) a la entidad y tipo IFC que queramos:Área como IfcSpace - GFA o IfcSpatialZone - FIRESAFETYMuros cierre de falso techo como IfcCovering CEILING... Categorías Nuevas: Dispositivos de control mecánico y Equipos de fontanería.Cortables: Mobiliario, Sistemas de mobiliario, Equipos especializados y Aparatos sanitarios.Etiquetables: Pilares (arquitectura), Entorno, Impostas, Canalones, Cielos rasos de cubierta, Pasamanos, Plataformas, Rampas, Bordes de losa, Barandales superiores, Barridos de muro, Grupo de modelo y Vínculos RVT.Los muebles de obra ahora son "unibles". Parámetros Patrones de relleno en familias cargables, y además parametrizables.Parámetros de ejemplar y de tipo comunes para grupos y vínculos.Parámetros compartidos "en la nube".Crear parámetros compartidos en Autodesk Construction Cloud.Account admin > Bibliotecas > Parameters > CrearVentana muy parecida a l
Show more...
3 years ago
45 minutes 47 seconds

BIMlevel
113 Preguntas XXV
Hoy tocaba noticias de marzo, pero es que Revit 2023 está a punto de salir, así que intercambiamos: hoy preguntas, y el domingo 10 de abril, noticias con todas las novedades de Revit 2023.Parece que va a ser una versión que sigue en la línea de 2022, ninguna gran funcionalidad nueva (o quizás alguna, más merito de la nube que de Revit), pero si muchas pequeñas mejoras que "arreglan" lo que ya tienen, especialmente en temas de rendimiento. Rebeca Hola Iván, Buscando información en internet sobre BIM360, encontré tu blog y tu podcast (todo un descubrimiento!!). He escuchado y leído todas tus publicaciones sobre BIM360, pero son de hace algún tiempo y esta plataforma evoluciona muy rápido, y no comentas nada de la nueva plataforma ACC. En mi empresa llevamos un tiempo trabajando con BIM360 Docs y en algunos proyectos también Design (ahora BIM Collaborate Pro). Todo este mundo es un poco lío y no sé si recomendar en mi empresa el salto a Autodesk Construction Cloud. Seguro que puedes orientarme. Respuesta Muy buena pregunta. En efecto, hay que estar todo el día con las nubes de Autodesk para no perderse con este tema.Autodesk Construction Cloud (ACC) es en el fondo la misma plataforma que BIM360:Cambios menores en la interfaz:Ahora es más "blanca" y las pestañas ya no están arriba sino en el lateral izquierdo.La configuración de cada funcionalidad ya no está toda concentrada en "Project Admin", sino que en cada página hay un botón con la configuración concreta.Integración con Plandgrid:Hay cambios en la mecánica de las marcas de revisión e incidencias.La app para móvil y tablet, ahora es la de plandgrid. Ventajas de pasarse a ACC Ya no hay que asignar licencias de Desgin en el manage.autodesk.com y luego crear al usuario en ACC, ahora se hace todo desde ACC en "Account admin".Si los usuarios externos que invites tienen licencia propia de BUILD o DOCS, ya no gastan licencias de las tuyas.Ya no existen los conjuntos, y la carpeta planos es opcional. Dos elementos poco usados y que creaban confusión.Recibe todas las novedades del equipo de desarrollo. En el caso de BIM360, sólo recibe las que son compatibles entre las dos plataformas.En la última gran actualización: de 38 novedades, sólo 15 llegaron también a BIM360.Tienes la herramienta Bridge, que te permite sincronizar carpetas de distintos proyectos y cuentas.Promotor y Constructora. Los dos tienen ACC pero cada uno quiere tener su propio proyecto.Sincronizan sólo las carpetas necesarias para la colaboración.Puedes usar Takeoff, un módulo que se vende por separado, pero que te permite sacar listados de mediciones de modelos de Revit e IFC, y también de planos 2D. Inconvenientes de pasarse a ACC No hay un registro de actividad a nivel de proyecto y no hay otra forma de conseguir esta información.Sólo queda el registro de actividad por archivo.No puedes agregar a varios usuarios a la vez con distintas empresas, roles y permisos, ni tampoco la creación masiva de usuarios a nivel de cuenta.Si puedes, pero desde la interfaz antigua.Para un administrador de proyectos, la configuración está "desperdiga" por muchos sitios y es más confuso y lento dejar el proyecto configurado.No se pueden subir modelos vinculados, ahora la única forma de federar archivos es pagando por BIMCollaborate o:Desenlazar los modelos, y subirlos mediante la interfaz de Revit, y actualizando todos los links.En el caso de archivos CAD, usando Desktop Connector.No hay un registro de publicación en el que comprobar errores de procesado de archivos de diseño.Se genera una marca de revisión diferente por cada elemento que dibujas.No se pueden hacer Marcas de revisión (dibujitos) en vistas 3D.No se pueden hacer menciones con @ en los comentarios de incidencias.No se puede agregar la chincheta de una incidencia a un documento, si la incidencia se creó previamente.No se pueden crear incidencias ni marcas de revisión en todos los tipos de archivos que si se podían con BIM360 (por ejemplo STP).Las
Show more...
3 years ago
34 minutes 4 seconds

BIMlevel
112 Reformas con Revit
Me acabo de comprar mi primera vivienda, de segunda mano, a reformar.Reforma integral, toda la tabiquería interior va fuera.Me he encargado yo mismo (junto con mi mujer) del nuevo diseño y por supuesto todo en Revit.Quitando el trabajo colaborativo, trabajo con vínculos y supervisión, y el uso de masas y formas orgánicas, creo que he necesitado usar todas las herramientas "avanzadas" de Revit para hacer este mini proyecto (107 m²).Hubo una época que se escuchaba mucho que el BIM era para proyectos grandes, pero que para una unifamiliar era "matar moscas a cañonazos".No me imagino haciendo este proyecto en AutoCAD.Puede que no hagan falta CDEs, EIRs, BEPs, niveles de información, ISOs... Pero trabajar con Revit (si lo dominas) puede marcar al diferencia incluso en proyectos de reforma y obra nueva de unifamiliares, y seguro que para proyectos de decoración importantes, también.Vamos a hacer un repaso a todo el proceso, comentando el uso de cada herramienta. Estado actual y las fases No, he usado escaneado láser para un reforma, en la que, además casi todo es a demoler.Estuve tentado a usar la cámara lidar del Iphone 13 de mi suegro, y luego pasar la malla por Recap, pero no tengo tanto tiempo libre.Una foto de un plano con cotas del antiguo propietario enviada por whatsapp.Metes la foto en Revit, la escalas como puedes, y vas "calcando".Luego, cuando ya tuvimos las llaves, medidor láser BOSCH GLM 50 C para comprobar medidas.La herramienta fases me permite modelar todo lo que es estado actual como en una "capa" independiente.Pero también me permite seleccionar que elementos son a demoler y cuales se quedan.Esto es muy útil para montar planos de demolición:Elementos a demoler en rojo. los que se quedan en su color normal.Y también para obtener las mediciones de todas las partidas de demolición y una estimación de volumen de residuos y acarreo de escombros. Configuración de fases Hay que crear sólo dos fases: Estado inicial y estado reformado.Es un error muy habitual crear una fase de demoliciones.Las fases son para estados "terminados" no para tareas.Tendríamos duplicidad de medición si demolemos carpinterías y luego ponemos otras nuevas.El la fase demolición "tapiaría" el hueco, y en la fase estado final lo volvería a "demoler".Es muy recomendable crear filtros de fase, para ver que en las vistas puedas ver lo que necesitas en cada momento.Definitivo: muéstrame sólo lo nuevo y lo existente que no derribo.Demolición: muéstrame sólo lo derribado con colores rojos y lo existente que se queda con colores normales.Superpuestos: muéstrame lo existente que se queda con colores normales, lo nuevo en azul y lo derribado en rojo.Muy útil para comprobaciones y para hacer una idea del tamaño de los espacios nuevos, conociendo los antiguos.Son dos pestañas, en filtros creas estos filtros, y en modificaciones de gráficos eliges para cada caso si es rojo, azul verde... Trucos de modelado para demoler elementos Modelar ya "partidos", los elementos que no vas a modelar completamente.Un muro de 10 m, vas a demoler 4, dibujas uno de 4 y uno de 6m. O lo dibujas del tirón y usas la herramienta "Dividir elemento" antes de demoler.Si hay sitios donde vas a demoler alicatados pero vas a dejar el muro:El alicatado a demoler dibújalo aparte.Si vas a poner un alicatado nuevo, dibuja el muro existente ya con el alicatado nuevo. Probando ideas y las opciones de diseño Una vez tienes todo el estado actual perfectamente definido y demolido, pones la vista con el filtro de vista "definitivo", empiezas a dibujar y se te ocurren varias ideas, en mi caso:El baños más anchos pero menos armario en el dormitorio 1 y menos superficie en el dormitorio 2. o al revés.Separación entre inodoro y plato de ducha con muro hasta el techo o hasta 1 metro.Ganó el muro de un metro. Distintas distribuciones del Salón-Comedor-Solana.Solana más grande y algo menos de salón, o más estrecha con la secadora encima de la lavadora.La cocina...18 opciones (g
Show more...
3 years ago
33 minutes 30 seconds

BIMlevel
111 BEP
BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIMTambién abreviado como BXP (primera consonante de cada palabra)O PEB, por sus siglas en españolEscucha estos episodios para complementar este:https://ivanguerra.com/103-eir/https://ivanguerra.com/068-iso-19650-1/https://ivanguerra.com/079-iso-19650-2/https://ivanguerra.com/087-preguntas-xix/ Objetivo del BEP Oficialmente, según ISO19650-2: "Plan que explica cómo el equipo de desarrollo llevará a cabo los aspectos de gestión de la información del contrato."El UK BIM Frameworks lo describe su objetivo como: "Proporcionar una herramienta de entregas que el equipo de desarrollo utilizará para producir, gestionar e intercambiar información durante el contrato, ..."Una de las claves del BIM es que los modelos 3D con información deben crearse de forma colaborativa, no cada uno por su cuenta.Esto implica que cosas como:Formatos y versiones de archivosNomenclaturasFlujos para compartir y revisar archivosFechas de entregaQué modela quién, y en qué archivo.CoordenadasetcDeben estar consensuadas por todos los agentes que vayan a modelar o a usar los modelos de otros. Por dos motivos:Para repartir responsabilidades de cara a cumplir con el cliente.En estos primeros años del BIM, esto ha sido muy importante por la falta de experiencia.Por un tema de meramente práctico:Cómo voy a usar tus modelos de referencia, si no son compatibles con mi software o usas otras coordenadas.Cómo vamos a mantener el orden si cada uno usa las nomenclaturas que le da la gana. Cuándo y cómo se elabora Las ISO19650-2 y 3 dicen que los licitadores deben presentar en su oferta un "pre-BEP":El cliente define sus requisitos en el EIR, y este se incluye en la documentación de la licitación.El licitador estudia los requisitos del EIR y elabora un pre-BEP que adjunta en la oferta.La idea es que, por un lado se explique cómo se va a dar respuesta a los requisitos del cliente.Por otro, el licitador demuestra en la oferta su solvencia técnica BIM.Una vez el licitador gana, actualiza el pre-BEP para convertirlo en el BEP ("a secas").No lo actualiza sólo, sino consensuado con el resto de empresas ganadoras.Cada vez que entre un nuevo agente a participar en el proyecto, o surja una necesitada imprevista, el BEP se puede actualizar.Es un acuerdo, pero es un acuerdo "vivo".Todo explicado en la guía E del UK BIM Framework: Licitaciones y contratos.https://ukbimframeworkguidance.notion.site/ISO-19650-Guidance-Part-E-Tendering-and-appointments-1a5621ded94a47b98d6be9377ac93649#0983e23bc7cf471485c2516c26cc4527Antes, con las PAS1192, el pre-BEP y el "post-BEP" eran documentos más independientes, con contenidos más diferenciados.Ahora con la ISO19650, el enfoque es que es el mismo documento con los mismos apartados, pero el BEP simplemente termina de concretar y definir lo que en fase de oferta simplemente no se puede.Fechas definitivas de entregaSW usado por cada agenteReparto de tareas y responsabilidades definitivas... Posibles escenarios al redactar el BEP Nos dan EIR y plantilla de BEP El cliente entrega un EIR y una plantilla de BEP (o al menos un índice de BEP)Señal de un cliente experto en BIM, preocupado no sólo por el entregable sino por cómo se va a generar el entregable.Es un cliente con capacidad para evaluar los conocimientos BIM de sus proveedores.https://ivanguerra.com/107-candidatos-bim/El caso ideal, sólo tenemos que desarrollar los apartados que nos marca.En fase de oferta por nuestra cuenta.Cuando seamos adjudicatarios en conjunto con el resto de agentes. Sólo nos dan EIR El cliente tiene claros sus requisitos, pero le da igual como los cumplamos.El caso más común entre grades promotores y administraciones públicas.Hay dos opciones:El EIR está tan definido que deja poco margen al licitador a definir nada.El cliente tiene un conocimiento BIM superficial y simplemente está obsesionado con que le entreguen un modelo con cierta geometría modelada y ciertos parámetros rellenados.Si los licitadores no t
Show more...
3 years ago
29 minutes 57 seconds

BIMlevel
110 Preguntas XXIV
Ramón Buenas tardes me pongo en contacto contigo ya que te sigo desde tu podcast. Quería hacerte una consulta. Es posible obtener listados de mediciones desde un IFC??? Me recomendarías algún software???? Agradecido de antemano. Saludos Respuesta Si, es posible: Dentro de archivo ifc, cada objeto 3D tiene un listado de parámetros con valores, entre los cuales están el nombre, el tipo, la marca, material... y también medición (ud, m, m²...). Aunque no tuvieras esos datos, hay visores que tienen herramientas para medir, distancias, áreas de caras y volúmenes. https://bimvision.eu/es/El reto está en cómo coger toda esa información de golpe y no ir objeto por objeto copiandola. Hay herramientas específicas para tareas de medición IFC:BIMvision con algún plugin de pago: https://store.bimvision.eu/home/viewplugin/a15287b8-1df6-41f1-9daa-f861bfdcef12BIMCollab zoom; https://www.bimcollab.com/es/products/bimcollab-zoom/listsTCQ: https://itec.es/programas/tcq/https://msistudio.com/flujo-de-trabajo-autodesk-revit-tcq-archivo-ifc-parte-ii/Open BIM Quantities CYPE: https://store.bimserver.center/es/app/280/open_bim_quantities?pid=0MAMBA: http://preciocentro.com/mamba/Presto: https://www.rib-software.es/cost-itDe todos estos, intentaría ir por uno de los 4 últimos, dependiendo del software de mediciones que suelas usar.El otro día hubo un interesante debate en el grupo de Whatsapp "BIM España", sobre la viabilidad de medir con IFC, a raíz de la entrada de Marco A. Pizarro en el blog de la BS Spain:https://www.buildingsmart.es/2022/03/04/mediciones-y-presupuestos-desde-ifc/También incluye el vídeo de una de las reuniones del grupo de usuarios BIM de Málaga. Rafael Hola Ivan,Ante todo, enhorabuena por tu programa. Es una gran ayuda en nuestro despacho  y esperamos que sigas por mucho tiempo con este proyecto. Tenemos una duda que queremos consultarte:En un proyecto de reforma y ampliación, necesitamos crear áreas distintas para el Estado Actual y para el Estado Reformado.Revit no nos permite tener distintas áreas vinculadas a las Fases: "Fase existente" y "Fase Nueva Construcción" .¿Sabes alguna forma de resolver esto? Respuesta Efectivamente, las áreas no tienen opción de trabajar por fases. Lo único que puedes hacer es crearte varios esquemas de área (uno para cada fase).Te dejo un tutorial que te dice cómo hacerlo: https://architects-desktop.blogspot.com/2019/06/revit-phasing-area-plans.htmlCreas un nuevo esquema de área para cada fase.Pestaña Arquitectura/grupo Habitación y área/Cálculos de área y volumen.Si quieres crear esquemas de construida bruta, no lo puedes hacer directamente.TRUCO: Crea una opción de diseño cualquiera, aunque no dibujes nada dentro.Luego, vuelve a intentar crear un esquema de área, te preguntará si la quieres bruta o de alquiler.Crea vistas de esquema área para cada fase, eligiendo el tipo de esquema correspondiente.Configura la visibilidad de cada vista para ver la geometría de la fase en cuestión.El problema es que tienes que volver a dibujar todos los separadores de áreas desde cero en cada fase. Pero recuerda que estos separadores, no dejan de ser líneas de detalle, así que puedes hacer copia y pega de una vista de esquema de áreas a otra.Incluso puedes crear grupos de las zonas que permanezcan igual en ambas fases. Si vas a crear grupos, es importante crearlos sólo de las líneas de contorno (los separadores) no de las áreas en sí. Patrocinador: MECA BIM Y ahora, antes de la siguiente pregunta, nuestro patrocinador, MECA BIM y sus servicios de outsourcing BIM. La semana pasada, te contaba que al ser una empresa que está físicamente en Argentina, podía ofrecer precios muy competitivos en outsourcing para empresas europeas. Pero no todo es el precio, MECA BIM tiene mucha experiencia ofreciendo este tipo de servicios, por ejemplo, para una de las cadenas de supermercados más importantes de España y Argentina, trabajan con el área de mantenimient
Show more...
3 years ago
24 minutes 28 seconds

BIMlevel
109 Noticias invierno 2022
BIM obligatorio en Lituania desde la semana pasada Lituania:País independiente en 1990 con la caída de la unión soviética.Miembro de la Unión Europea desde 2003.Da al mar Báltico, enfrente de Suecia, tiene frontera con Polonia, Letonia y Bielorusia.Casi 3 millones de habitantes.Nivel de vida similar a Portugal o Grecia.8 de diciembre de 2021 aprobó una resolución en la que se establecen los casos en los que el BIM será obligatorio en proyectos públicos:https://www.e-tar.lt/portal/lt/legalAct/cfcdf1b05cb111eca9ac839120d251c4Muy similar a lo que hizo Cataluña en 2019:https://ivanguerra.com/007-noticias-bim-febrero-2019/En 2022: Edificios (nuevos o renovaciones) de más de 5 millones de euros.Infraestructuras de más de 10 millones de euros.En 2024:Edificios: 3 millonesInfraestructuras: 5 millonesEn 2026:Edificios: 1.5 millonesInfraestructuras: 3 millonesUna estrategia escalonada en un plazo de 4 años."Los requisitos y/o criterios para la aplicación obligatoria del BIM de acuerdo con el procedimiento establecido por el Ministerio del Medio Ambiente se especificarán en los pliegos de contratación".Proyecto BIM-LT (2019-2023):https://statyba40.lt/titulinis/bim-lt-projektas/https://statyba40.lt/wp-content/uploads/2020/05/BIM_LT-PVG-01-v_08-D-PS-2.pdfAl estar en lituano, no he podido hacer un análisis, pero por términos y gráficos, se basan en la ISO19650 y el enfoque británico. En España, la Comisión BIM crea el comité técnico En febrero se cumplieron 3 años de la publicación del real decreto que creaba la Comisión BIM Interministerial.En estos 3 años han renovado la web y dado subvenciones a los colegios profesionales para hacer formaciones sobre BIM.La comisión está formada por altos funcionarios de esos que creen que la trasformación digital es llevar fibra óptica a los pueblos y que las pymes se hagan una página web.Ahora han creado un comité técnico para que "les ayude".Tiene naturaleza de grupo de trabajo. Su función principal es elaborar el plan de implantación BIM en la contratación pública.Lo quieren aprobar en 2023. También elaborará documentación técnica de interés para organismos públicos, con competencias de gestión y contratación de obras y mantenimiento sobre infraestructuras y edificios.Está formado por:Expertos destacados del Ministerio de Fomento (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) que lideran experiencias de gran relevancia en la implantación del metodología.Expertos en BIM de empresas públicas y privadas.INECO, que igual ahora trabajarán gratis.ISDEFE, es el "INECO" de Defensa.La Building Smart Spanish chapter. Opinión Lo de "más vale tarde que nunca" no lo podemos aplicar aquí.Sobre el papel, que el BIM se implemente en las AAPP tiene dos ventajas:Mejor gestión del dinero público.Si, supone una mejora, pero con la configuración actual de las AAPP, esta mejora es una gota en un océano.Ser tractor de la implantación BIM en el ámbito privado.Ahora mismo el sector privado ya está por delante del público.El sector privado está tomando como referentes a otros países como UK o Chile.El objetivo de esta comisión es ayudar a las AAPP a exigir BIM y sacarle partido internamente.Lo que diferencia el trabajo de Reino Unido del resto, es que está enfocado a ayudar al sector en general, y dentro de ahí las AAPP son un subapartado. Patrocinador: MECA BIM Y ahora, antes de la siguiente noticia, nuevo patrocinador: MECA BIM, tu oficina técnica de outsourcing BIM. Imagina que eres un estudio de arquitectura o una ingeniería, te llega un encargo de un proyecto con unos requisitos BIM bastante potentes, y crees que vas a necesitar ayuda, ya sea con modelado puro y duro de alguna de las disciplinas, tareas de coordinación, etc. Pues aquí es donde puedes apoyarte en MECA BIM. MECA BIM cuenta con un equipo técnico experto en BIM, acostumbrado a trabajar con todas las disciplinas, estándares internacionales y requisitos de todo tipo de clientes. Ya sea para un trabajo puntual o para hacer crecer
Show more...
3 years ago
24 minutes 41 seconds

BIMlevel
108 #notodoesbim #teletrabajo
Para este último episodio de la temporada empecé preparando uno en formato #misemanaYa tengo dos episodios en los que comentaba mí día a día como responsable BIM de una gran promotora:https://ivanguerra.com/080-mi-semana/https://ivanguerra.com/090-misemana-2/Pero cuando estaba empezando ya el miércoles me di cuenta de que estaba hablando todo el rato de cómo hago yo teletrabajo 100%.Desde el primer momento que me dediqué al BIM fue en modalidad de teletrabajo.2014 con MV-BIM.Al irme a Madrid, seguí atendiendo a los clientes canarios en remoto.En Madrid, con Asidek, hacia un teletrabajo parcial.En Aelca, de los 2 años, casi uno en teletrabajo.Ahora en Berrilan teletrabajo 100% con máximo 2-3 días al mes visitando clientes.Así que, hoy vamos hablar de teletrabajo:Ventajas y retos del teletrabajo 100%Trucos para hacer teletrabajo Por qué teletrabajo No todo el mundo puede hacer teletrabajo.En 2019, la media de teletrabajo en la UE era del 15%, en España del 5%.En lo peor de la pandemia, el INE dice que el 46% hizo teletrabajo en España en algún momento.Hoy en día en España teletrabaja el 8%, la media de la UE está en el 20%.Dependiendo de los sectores económicos de un país, entre el 30% y el 40% podría hacer teletrabajo sin problema.Los que sí pueden, son muchos.Beneficios individuales:Ahorras muchas horas al día en transporte.Menos gastos en transporte/gasolina.Puedes optar a puestos de trabajo mucho más lejos.O puedes irte a vivir mucho más lejosBeneficios colectivos:Menos tráfico: los que no pueden teletrabajar también ahorran horas de colas.Menos contaminación en grandes ciudades.Cambiamos turistas de botellón de una semana, por ingenieros 6 meses.Descentralización de la población y la economía.Bajan alquileresSe repobla la España vaciada...Beneficios para la empresa:Empleados más productivos en tareas individuales.Reducción de gasto en oficinas.Reducción de las bajas.Aumento de la resiliencia ante imprevistos.No sólo pandemias: huelgas de transporte, nevada, fallo de internet en la oficina...Posibilidad de contratar talento donde sea. El modelo híbrido no funciona Los "modelos híbridos" son la gran excusa de los jefes que tienen miedo a liderar en remoto.Se argumenta la interacción social en persona como motor de la creatividad y la resolución de problemas complejos.Pero todo el mundo a experimentado las ventajas de quedarse en casa.Para que no haya un boicot, vamos a dar un 30%, que es lo máximo que permite la ley sin entrar en compensaciones y burocracia. Obtienes lo peor de los dos mundos:Tener que ir a una oficinaRelacionarte por videollamada con los que no han ido ese día. Retos, que no inconvenientes, del teletrabajo Es muy difícil que se den comunicaciones informales:Crean "equipo".Momentos "eureka" entre compañeros y departamentos.La generación Z es la primera que tiene amigos de verdad, que no conoce ni conocerá.El "metaverso" eliminará esto...en 15 años.Salas de chat siempre abiertas.Reuniones de "ocio"https://about.gitlab.com/company/culture/all-remote/guide/https://twist.com/remote-work-guideshttps://oduinn.com/https://blog.doist.com/category/remote-work/El "aterrizaje" de nuevos empleados puede ser difícil.TutorProcesos clarosSon necesarias más habilidades TIC.Gracias.Los jefes deben olvidar el presencialismo y empezar a pensar en KPIs (indicadores de rendimiento)Gracias, otra vez.Las casas pueden ser muy incómodas para trabajar.Es más difícil desconectar del trabajo. Patrocinador: Presto 22 Y volvemos enseguida con el episodio para hablar de nuestro patrocinador: Presto y sus nuevas funciones Open BIM que trae la versión 22. Recuerda: Cost-IFC, que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase. Y Open-IFC, un visor de archivos IFC completamente integrado con Presto con el que podemos ver gráficamente información de costes, pero también simulaciones de planificación. La nueva versió
Show more...
3 years ago
36 minutes 29 seconds

BIMlevel
107 Candidatos BIM
Hace unos meses, una usuaria de Twitter (@herreralini) me escribía lo siguiente: "Estaría genial un capitulo sobre criterios a tener en cuenta para evaluar las competencias BIM de una persona o empresa. Gracias".Es un tema muy interesante.Vayamos a contratar u subcontratar a una persona, o subcontratar a una empresa.¿Cómo saber si es verdad todo lo que nos cuentan que saben sobre BIM?Primera pregunta: nosotros como evaluadores ¿tenemos competencias BIM?Si sabemos bastante de BIM será más fácil evaluar a un tercero.Si no sabemos lo suficiente, tenemos dos opciones:Comparar los CV, porfolios, proyectos previos, etc.En todo esto es fácil mentir o exagerar.Pedir ayuda a alguien de confianza para que sea él quien evalúe. Empresas Pre-BEP El promotor entrega sus requisitos (EIR) a los licitadores.Los licitadores elaboran una propuesta explicando cómo van a dar respuesta a los requisitos.Se le llama pre-BEP.No tiene la misma profundidad que un BEP.Esta desarrollado unilateralmente. Luego los adjudicatarios deben hacer el BEP de forma colaborativa.No sabes si está subcontratando todo lo que dice ese pre-BEP.También podemos pensar que lo importante es el compromiso que adquieren con la oferta y si luego no son capaces de cumplir es su problema. Homologación de proveedores Algunas promotoras inmobiliarias e ingenierías grandes "homologan a sus proveedores".Establecen una serie de requisitos que el proveedor debe cumplir, incluso algunas ponen "exámen".Sobre el papel es una buena idea, pero: La realidad es que no se hacen unos procesos de homologación muy duros " a ver si nos vamos a quedar sin nadie".Los proveedores hacen y dicen lo que haga falta por homologarse.El resultado es que se añade mucha más burocracia al proceso de contratación a cambio de unas dudosas garantías. "Interrogatorio" con los modelos abiertos Estudios de arquitectura e ingenieríasOrganizar una reunión donde nos enseñen sus modelos y herramientas. Las 15 preguntas: ¿En cuantos proyectos BIM han participado?Cuantos más mejor.¿En qué fases utilizan la metodología BIM?Enseñando ejemplos reales.¿Qué disciplinas modelan en 3D?Enseñando modelos reales.También planos, detalles, etc.Debemos fijarnos en cómo están resueltos los detalles constructivos.¿Cuántas mediciones sacan directamente de los modelos 3D?Enseñando ejemplos en el modelo y en su software de presupuestos.¿Qué flujo de trabajo interno siguen para diseñar?Hay muchos que primero trabajan en CAD y luego lo pasan a Revit. Esto puede ser un indicativo de:Bajo nivel en software de modelado.BIM como entregable que me piden pero sin valor interno.Personal con experiencia que no se han pasado al BIM y aprendices con conocimiento de modelado.¿Qué porcentaje de proyectos desarrollan en BIM por iniciativa propia (sin que el cliente lo haya pedido)?¿Qué factores hicieron que se realizara el proyecto en CAD?Los proyectos en BIM les implican un mayor esfuerzo.Por motivos internosPorque sus colaboradores trabajan sólo en CAD.Tienen un equipo BIM y uno no BIM, y el primero no da a basto para todos los proyectos.¿Tienen en plantilla al menos un usuario experto en BIM, que tenga una visión amplia de la metodología y que marque las directrices y flujos de trabajo en temas BIM dentro de la empresa?Otra forma de preguntar sin tienen un "BIM manager".Nos puede indicar el compromiso de la empresa con la implantación BIM interna. Patrocinador: Presto 22 Pero antes, nuestro patrocinador: Presto y su nueva versión 22 que saldrá en unas semanas entrando de lleno en los flujos Open BIM. La semana pasada te hable Cost-IFC, esa pestaña de Presto que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase. Pero es que Presto 22 también incorpora Open-IFC, un visor de archivos IFC, que no sólo incluye todas las funciones típicas de un visor (hacer todo tipo de cortes, apagar y encender elementos, navegar por el árbo
Show more...
3 years ago
30 minutes 51 seconds

BIMlevel
106 Noticias noviembre 2021
Las guías de UK BIM Framework ahora están en formato Notion Hemos hablado muchas veces de las guías del UK BIM Framework.La web que aglutina el "Marco de trabajo BIM en Reino Unido".Los británicos crearon sus propios estándares BIM pero como querían se se expandieran rápido en el mercado los hicieron gratuitos.Por eso se llamaba PAS1192 y no BS 1192.Al trabajar para que sus normas nacionales se conviertan en internacionales perdieron el poder para ofrecerlas gratis.Cada parte de la ISO19650 está en torno a los 70€, pero han llegado a estar a más del doble cuando salieron.La formula que han seguido en Reino Unido para que siga fluyendo el conocimiento es crear unas guías basadas en la ISO, pero mucho más extensas, explicando cada punto, con ejemplos, gráficos, etc.https://www.ukbimframework.org/Te las puedes descargar sin registro ni nada.Se actualizan constantemente.Tienen incluso guías enteras para partes concretas de la ISO como por ejemplo el CDE y las licitaciones.Sencillamente, estas guías son la metodología BIM y punto.El único problema que tienen es que están en inglés.Hasta ahora estaban en formato pdf.La noticia es que desde hace unos meses, han pasado todos los pdf a formato Notion. ¿Qué es Notion? https://www.notion.so/Se lanzó en 2016, pero se ha empezado a usar mucho a partir de 2019 y 2020 cuando mejoraron el plan gratuito.Notion sirve para tantas cosas que es difícil explicarlo.Es una herramienta online en la que puedes escribir notas o lo que tu quieras.Tienes una página con scroll infinito donde vas escribiendo, pero escribes por bloques.Muy parecido a lo que hace Wordpress.¿Dónde está la magia de Notion? Tienes bloques para hacer de todo:TextoListasTablasTablas tipo excelColumnas tipo trelloCalendarioCódigoMultimedia....Además, puedes tener tantas páginas como quieras, crear enlaces entre ellas...Todo esto sólo o en colaborativo, incluso puedes publicarlo tipo web.Que es lo que ha hecho UK BIM Framework. Bueno ¿y qué? El que todas las guías de UK BIM Framework estén en Notion hace que sea más fácil navegar entre todas las guías que ahora forman parte de un todo mediante enlaces, y no 9 pdfs independientes.Pero sobre todo que, al estar en formato web, el navegador puede traducir las guías a español con un simple click.Los texto de las imágenes no se traducen, pero esto son siempre esquemas.El único motivo que quedaba para que hubiera una comisión BIM española ha desaparecido.Gracias por todo comisiones esBIM y Interministerial, ya nosotros nos apañamos con nuestros amigos británicos. Tienes dudas de que lo anterior sea tan categórico, dos tazas: Centre for Digital Built Britain (CDBB) lanza:Kit de herramientas BIM internacionalhttps://www.cdbb.cam.ac.uk/AboutDBB/Promoting-digital-construction-Internationally/international-bim-toolkitIncluye guías y plantillas de OIR-PIR-AIR-EIR-BEP-MIDP-TIPD...Están un poco desfasado en cuanto al LOIN y los nuevos campos de nomenclatura.Formación para la implementación de una estrategia BIM a nivel nacionalhttps://www.cdbb.cam.ac.uk/interactive-content/cdbb-international-national-bim-strategy-trainingCurso con vídeos y paneles interactivos de 10,5 horas de duración en total.Formación para la implementación de una estrategia BIM a nivel organización públicahttps://www.cdbb.cam.ac.uk/interactive-content/organisational-bim-strategy-trainingCurso con vídeos y paneles interactivos de 7,5 horas de duración en total.CDBB nace de la unión entre la universidad de Cambrigde y el Ministerio de empresa, Energía y Estrategia industrial.Son recursos pensados para ayudar a terceros países.Todo están en inglés pero los vídeos tienen subtítulos y el contenido escrito lo puedes traducir con el navegador.Todo en abierto, sin registros y pagos.¿Por qué Reino Unido hace todo esto?Cuantas más administraciones públicas del mundo pidan BIM (y además un BIM muy británico), más oportunidades exportar servicios habrá para las empresas británicas.Simplemente magistral.A Es
Show more...
3 years ago
25 minutes 12 seconds

BIMlevel
105 Preguntas XXIII
Eduardo Muy buenas Iván. Un placer escribirte y saludarte. Lo primero felicitarte por tu trabajo. Ayudas muchísimo en el trabajo del día a día. Me gustaría preguntarte sobre el modelado de rociadores, si recomiendas usar niveles o planos de trabajo, teniendo en cuenta que usando planos de trabajo se puede llenar el archivo de ellos volviéndose un lío a pesar de usar una nomenclatura muy definida , y por otro lado usar niveles puede ayudar mucho si ramales o colectores van a la misma cota, pero por un tema de coordinación está limitado crear nuevos niveles. Muchas gracias. Saludos Respuesta Lo importante es que no sean elementos por cara ni hospedados en falsos techos etc.Pero veo que por tu pregunta eso ya lo tienes claro. El usar niveles o planos de referencia para poder moverlos todos, dependerá del proyecto, como tu mismo dices cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.A priori usaría niveles por lo que comentas de ramales y colectores.Puedes crear un tipo de nivel distinto y ponerle otro nombre, otro símbolo y otro color para que no sea un problema de coordinación.También puedes crear filtros de visibilidad con un parámetro que crees para niveles.Y para exportaciones a IFC, en estos niveles auxiliares no marcamos el parámetro "Planta del edificio".Si usas planos de referencia:No puedes crear tipos ni parámetros, tampoco usar filtros, pero si puedes crear subcategorías.Gestionar > Estilo de Objetos > Pestaña Objetos de anotaciónCreas tantas como necesites y a cada una le puede poner un color y estilo de línea distinto.En las propiedades de cada plano de referencia eliges la subcategoría que quieres.Luego en cada vista, en VV puedes apagar y encender sólo las subcategorías que te interesen.En en ambos casos puedes crear cajas de referencia y asociar niveles y/o planos de referencia a ellas, para tenerlos más ordenados y poder apagarlo todo de golpe, etc. Héctor Buenos días, IvánEn la empresa donde trabajo actualmente (una constructora-promotora), utilizamos Revit 2017 y acabamos de actualizar a Revit 2019. Por un tema de licencias, no está claro si vamos a seguir teniendo acceso a la versión 2017 durante mucho tiempo más, entonces me temo que inevitablemente tendremos que convertir todos los proyectos que llevamos en marcha (que son unos cuantos).Me gustaría preguntarte si tienes algún consejo en particular, o qué aspectos hay que tener en cuenta según tu criterio para realizar esta transición; los archivos vinculados, si es mejor descargar todo y volver a vincular, qué pasa con las familias...Muchas gracias y un saludo Respuesta https://ava.autodesk.com/modular/Aunque sea más trabajo, la recomendación es actualizar de versión en versión, es decir: pasa cada archivo de 2017 a 2018, y luego de 2018 a 2019. Así minimizas los errores. Recomendaciones:Tener todas las versiones de Revit con las ultimas actualizaciones.Haber hecho el mantenimiento a los modelos antes de pasarlos de versión.https://ivanguerra.com/061-rendimiento-revit/Es mejor actualizar primero los archivos que son vínculos de otros, que los archivos que contienen muchos vínculos.SI tuvieras muchos vínculos cruzados, sería interesante descargar (no hace falta eliminar) todos los vínculos de todos los modelos antes de actualizar.Piensa que cada vez que actualizas un archivo, si tiene 3 vínculos, Revit actualizará también esos 3 archivos para poder mostrártelos en la nueva versión.Tardaría mucho más y encima los vínculos no se guardan en la nueva versión, es algo temporal mientras abres el archivo que realmente estabas actualizando.Otra opción si tienes muchos archivos que actualizar, es utilizar etransmit.Ese plugin oficial de Revit pensado para preparar todos los archivos con sus vínculos, imágenes, cads.. de cara a una entrega.Tiene una opción para actualizar los modelos. Abres Revit 2018 y sin abrir ningún archivo vas a la pestaña complementos y ejecutas etransmit.Puedes seleccionar una carpeta entera llena de m
Show more...
3 years ago
25 minutes 38 seconds

BIMlevel
104 Parámetros en Revit
Los parámetros, atributos, propiedades, son una de las cosas que hace que Revit sea un software BIM.Viene con algunos parámetros creados pero la mayoría los debe crear el usuario.Además hay 7 clases de parámetros, cada uno con sus peculiaridades.Hay incluso "bim managers" que no terminan de tener claros algunos conceptos.Hoy: repaso a fondo de parámetros en Revit. Parámetros internos Los que vienen "de serie" con Revit.No confundir con parámetros de usuarios creados por Autodesk con las plantillas de ejemplo:Subdisciplina, Ocupante...No se pueden borrar ni modificar.Su nombre cambia automáticamente con el idioma de Revit.Muchos se rellenan de forma automática por el propio Revit.Casi todos se pueden usar en familias de etiqueta y en tablas.Ejemplo: pendientes de tuberías, conductos y tubos, no se puede en tablas, si en etiquetas.De lo más frustrante que tiene Revit.Están tanto en familias como en proyectos.En familias, dependiendo de la categoría que elijamos, aparecen más o menos parámetros.Ejemplo: con la categoría de Puerta aparece el parámetro Anchura.Si cambiamos de categoría desaparece.Si le ponemos un valor y cambiamos de categoría, se mantiene pero se convierte en un parámetro de usuario, modificable.Truco: si queremos cambiar algunos de los parámetros internos específicos de una categoría:Le ponemos un valorCambiamos a categoría "Modelo genérico".Modificamos el parámetro (Sólo podemos cambiar si es de tipo, ejemplar o informe).Volvemos a la categoría inicial. Cuando usar parámetros internos Es fácil: en la mayoría no tenemos opción a decidir.Pero en los parámetros que vienen con valores en blanco: siempre que podamos.Comentarios, Marca, Descripción, Nombre, Número...Muchos de ellos ya vienen mapeados automáticamente con parámetros IFC.Sabes que todo el mundo los tiene disponible en sus proyectos sin tener que ahcer nada especial. Parámetros de proyecto Los crea el usuario:Ficha Gestionar > Parámetros de proyecto.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.Categorías en las que queremos que aparezca el parámetro.No sólo categorías de elementos reales. También planos, vistas, información de proyecto...Añade parámetros personalizados a la paleta de propiedades de los elementos.No podemos elegir elementos concretos, aparecen en todos los elementos de la categoría.Un parámetro pensado para muros de hormigón, también aparecerá en otros tipos de muro, y también en otras familias de muro como los cortina.Sólo se pueden crear en archivos de proyecto, no familias.Pero también aparecen en las familias que están en ese proyecto.No modifica la familia, el parámetro y su valor están sólo en el proyecto.Estos parámetros se pueden usar en tablas, pero no para etiquetar elementos.Si copias un objeto de un proyecto a otro, en el proyecto de destino se crearán todos los parámetros de proyectos asociados a la categoría del objeto. Cuando usar parámetros de proyecto Si queremos añadir información al archivo de proyecto que no necesitamos que aparezca en los planos (carátulas, cajetines, etiquetas de elementos, etc). Ejemplos:Los parámetros IFC relacionados con el edificio y la ubicación.Parámetros para ordenar vistas y planos en el navegador de proyectos.Parámetros auxiliares para hacer filtros o cálculos intermedios en tablas.Ejecutado: sí/noBajo rasante: sí/noDormitorio: número enteroCualquier parámetro cuyo valor vayamos a rellenar a mano (o con tablas de claves 027 Tablas de claves, o con dynamo...)Si quieres añadir un parámatelo a varias familias cargables pero no tienes tiempo de editar cada familia una a una.Vas a escribir la información a mano.No necesitas etiquetar esa información. Otras clases de parámetros secundarios Parámetros calculados (o valor calculado)Sólo en tablas y familias de etiquetas.Puedes escribir una fórmula como en los parámetros de familia y los
Show more...
3 years ago
38 minutes

BIMlevel
103 EIR
Requisitos de Intercambio de Información.Antes Requisitos de información del cliente.Hemos hablado de este concepto en:https://ivanguerra.com/068-iso-19650-1/https://ivanguerra.com/079-iso-19650-2/https://ivanguerra.com/087-preguntas-xix/Pero nunca hemos entrado en detalle sobre como elaborar este documento y que apartados debe abarcar.Es un documento contractual (el anexo BIM de los contratos) que redacta el cliente.Este episodio le va a servir a ese cliente cualificado que tiene que pedir BIM.También al resto de agentes como cultura general sobre lo que es un EIR y lo que se deberían encontrar en estos requisitos.Pero ojo, que si el cliente no tiene ni idea, podría encargarle esto a su project manager de confianza, a una consultora, o incluso al estudio de arquitectura o ingeniería.En cuyo caso, se tendría que hacer un análisis previo de necesidades de información del cliente. Objetivo del EIR Que los proveedores del cliente tengan claro, la información detallada que tienen que entregar al cliente.Como el BIM es algo nuevo:Se centra mucho en la información de los modelos BIM y poco o nada en la información de memorias, pliegos, presupuestos, etc.El sector ya sabe la información que debe contener una memoria.Pero tiene muchas dudas de la información que debe contener un modelo.Esta necesidad es temporal, hasta que el sector domine el BIM.No sólo deja claro que información hay que entregar, sino también establece requisitos a la hora de generarla.Para obligar a que se haga en BIM: colaborativamente y con las nuevas tecnologías. Antes de redactar el EIR El EIR es un documento contractual que debe estar terminado antes de comenzar las peticiones de ofertas.Debe formar parte de la documentación que se entrega a los proveedores para ofertar.Pero antes de empezar a escribir una letra, hay que tener definidos ciertos aspectos:OIR: Requisitos de Información de la Organización.PIR: Requisitos de Información del Proyecto.AIR: Requisitos de Información del Activo.No se le entregan a los proveedores, son privados del cliente.No tienen que ser documentos independientes.Ni siquiera tienen por qué estar por escrito (es recomendable)Simplemente es en todo lo que tenemos que pensar antes de ponernos con el EIR. Requisitos de Información de la Organización De toda la información que necesita la empresa para funcionar, qué datos deberían salir directa o indirectamente de nuestro edificio.En fase de diseño, construcción o mantenimiento.Ejemplo típico: una promotora inmobiliaria. La información que necesita comercial, negocio, post-venta, marketing, jurídico, financiero...Comercial necesita saber de todos los proyectos las superficies construidas y útiles de terrazas clasificadas por bajos, normales, especiales y áticos.Marketing necesita que en los nombres de los planos haya un código para que la web comercial los suba automáticamente a la página correcta.Negocio quiere tener los costes de la promoción separados por tipo de inmueble a vender (viviendas, locales, plazas de garaje y trasteros.También pensar en las necesidades de los departamentos técnicos:Seguridad y salud, gestión medioambiental...Otra forma de definir los OIR es establecer una serie de objetivos estratégicos para la empresa y analizar qué información es necesaria para cumplirlos. Requisitos de Información del activo y del proyecto Con los OIR claros, hay que hacer un ejercicio muy parecido sobre qué información necesitamos para la fase de mantenimiento y para la fase de diseño y construcción.Si somos una empresa que siempre hace el mismo tipo de edificio/obra civil, no hace falta hacer este ejercicio para cada proyecto, sino ternelos como un criterio general a aplicar.Puede que gran parte de estos requisitos coincidan con los del OIR.AIR:Información para controlar el uso y estado del activo.Información para controlar el consumo energético y los costes de funcionamiento.Información necesaria para los usuarios del activo.PIR:Etapas en las que se dividirá
Show more...
3 years ago
33 minutes 8 seconds

BIMlevel
102 Lecciones aprendidas
Hace ya más de 4 meses que dejé voluntariamente mi puesto como responsable BIM en Aelca.Una de las mayores promotoras inmobiliarias de España.https://ivanguerra.com/082-bim-promotora/Estuve 2 años en ese puesto.https://ivanguerra.com/080-mi-semana/https://ivanguerra.com/090-misemana-2/Ya tenia experiencia previa implementando el BIM en promotoras.Pero desde dentro y durante dos años, aprendes cosas diferentes.De todo lo que aprendí voy a comentar las 5 más importantes relacionadas con el BIM. 1 La gente no lee, pero tampoco ve vídeos Posiblemente el baño de realidad que más me ha dolido:Hay gente que ve vídeos técnicos en Youtube.Hay gente que incluso paga por cursos "pregrabados".Incluso hay gente que cuando tiene una duda, lo busca en Google, y abre 3 o 4 enlaces hasta dar con la respuesta.Se les conoce como autodidactas.Están en peligro de extinción.Yo pensaba que era cuestión de formato:Leerse un documento de 15 páginas da pereza. Todo el mundo hace una "lectura en diagonal".Pero un video de 5-10-12 minutos máximo, preparado, pensado, con explicaciones con dibujitos...Pues nada, también da pereza.Algunos dicen que si tienes una duda concreta, verse un vídeo entero es perder el tiempo.Es mucho más rápido llamar por teléfono.https://ivanguerra.com/065-notodoesbim-interrumpir/Hay muchas personas incapaces de aprender algo sino es con una explicación en directo y personalizada a su contexto inmediato.De los cuales un grupo realmente si tiene la capacidad, pero no el interés.Y un video lo puedes poner en pausa, una videollamada no.Y al final mi objetivo no es dar las herramientas para que la gente aprenda, sino que la gente realmente aprenda.La formación asíncrona sólo funciona si es el aprendiz el que la busca. 2 Con el IFC todo son ventajas, menos para el que no sabe exportar De esta voy a comentar poco porque ya lo dije todo en el episodio 097:https://ivanguerra.com/097-ifc-en-proyectos-todo-revit/En 2021, decir que el IFC no funciona, es como decir que prefieres AutoCAD porque Revit es muy malo con las escaleras.El IFC no es fácil. Pero cuando llegamos a cierto nivel de madurez, no hay excusas para no poner el IFC en el centro de la colaboración. 3 Estamos atrapados en el nivel 1 https://ivanguerra.com/069-saltos-madurez/La gran mayoría de los estudios e ingenierías que trabajan en BIM, lo hacen de forma interna.Algunos porque siguen viendo los modelos como una herramienta para ayudar a sacar los entregables de siempre. No como un entregable en sí mismo.Pero la gran mayoría porque no tienen con quien colaborar.Ejemplo: tenemos 3 estudios de arquitectura (uno trabaja en BIM) y 3 ingenierías (una trabaja en BIM)2 de 6 empresas trabajan en BIM: 33% de implantación.Si tienes que hacer parejas, sólo 1 de las 9 combinaciones posibles, podría trabajar en BIM colaborativamente.11% de proyectos en BIMSi añades 3 constructoras (una trabaja en BIM) y quieres BIM en obra de un proyecto en BIM, bajas al 3%.Si eres un estudio que lleva 5 años perfeccionando sus modelos en Revit, pero sólo en 1 de cada 10 proyectos puede poner en práctica eso del CDE, el BEP, los modelos federados, etc., estás atrapado.En 2021 tenemos que seguir centrándonos en que la gente de el salto al 3D.Para los que llevamos en esto 5-10-15 años, es muy aburrido y desmotivante.Pero es la única forma de poder empezar a colaborar en BIM.El otro día, @antibim1 en twitter, decía que los procesos de evangelización BIM no habían evolucionado en 8 años, que congreso tras congreso siguen siendo las mismas charlas.El mercado no ha evolucionado lo suficiente como para cambiar de discurso todavía. Patrocinador: MTWO Y ahora, antes de la 4 lección aprendida, nuestro patrocinador: SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management. MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los proc
Show more...
4 years ago
24 minutes 43 seconds

BIMlevel
101 BIM en UK con David Amaya
Quién es David Amaya https://www.linkedin.com/in/davidamayagonzalez/damayagonzalez@microdesk.comDelineanteFuimos compañeros de clase.Viviendo en Reino Unido desde 2013Actualmente consultor BIM en Microdeskhttps://www.microdesk.com/digital-twin-services/https://www.microdesk.co.uk/services/connected-bim/https://www.microdesk.co.uk/our-services/ Nuevo mandato BIM en UK 099 Noticias verano 2021¿Qué te parece este nuevo mandato?¿Las administraciones públicas británicas saben pedir BIM correctamente?¿Están aprovechando los modelos después de la fase de construcción? Patrocinador: MTWO Volvemos en un momento con la entrevista porque tenemos nuevo patrocinador en BIMlevel: SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management. MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución. Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs. Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador. Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en web del evento. Recuerda: día 02. Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10. Enlace: https://www.butic.es/butic-live-mesa-tecnologica-level-3-construccion-digital-5-0-mtwo/ Estado de la implantación BIM en UK Según las encuestas de la NBS y la UK BIM Alliance, en Reino Unido, el 70% de las empresas se han pasado a BIM.https://www.ukbimalliance.org/wp-content/uploads/2021/06/UKBIMA-State-of-the-Nation-Survey-Report-2021.pdfhttps://www.thenbs.com/digital-construction-report-2021/_download/NBS_digital_construction_report.pdf¿Con qué nivel de madurez BIM te encuentras en el día a día en las empresas de UK? Según el histórico de estas encuestas, están estancados en el 70% desde 2018.Ese 30% que no se ha pasado todavía al BIM:¿Crees que hay que darlos por perdidos?Estos 3 grupos son los que más bajan la media:Subcontratistas 39%Topógrafos 33%Cost consultants 41%Las PYMEs salen peor paradas:0-9 Empleados 36%10-49 Empleados 57% BIM en la pequeña empresa Master BIM en Oxford Brookes UniversityTrabajo final de master:Cómo los lenguajes de programación visual y las tecnologías de realidad aumentada pueden mejorar el flujo de trabajo BIM para las pequeñas y medianas empresas. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Show more...
4 years ago
39 minutes 33 seconds

BIMlevel
Podcast semanal en el que hablamos de todo lo relacionado con el BIM en general y de Revit en particular, siempre con un enfoque útil y didáctico.