Mi nombre es Betina Speroni soy psicologa GZ02531 y la idea de este podcast es reflexionar juntos sobre el amor, los vinculos, la pareja, las perdidas, los procesos de duelo, etc. Es decir, sobre la vida misma. Sin apurar respuestas. A veces, en la vida vamos a transitar situciones para las que no hay respuesta. Rara, caprichosa, por momentos confusa, y sin embargo, maravillosa. Asi es la vida.
All content for Betina A. Speroni Psicologia is the property of Betina Speroni and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mi nombre es Betina Speroni soy psicologa GZ02531 y la idea de este podcast es reflexionar juntos sobre el amor, los vinculos, la pareja, las perdidas, los procesos de duelo, etc. Es decir, sobre la vida misma. Sin apurar respuestas. A veces, en la vida vamos a transitar situciones para las que no hay respuesta. Rara, caprichosa, por momentos confusa, y sin embargo, maravillosa. Asi es la vida.
¿Y si valoramos más el mérito que el éxito?, ¿ Y si dejamos de ver al fracaso como a un demonio?.
Detrás de cada fracaso hay un riesgo que se corrió, un sueño que se quiso alcanzar, un miedo que no nos secuestro, una incomodidad que nos permitimos gracias al afán de alcanzar una meta.
En este encuentro reflexionamos sobre las características del vínculo psicópata complementaria, especialmente en la dificultad del complementario para salirse de esa relación que lo apaga y languidece.
La función de padres es temporal, si bien siempre vamos a estar para nuestros hijos, la relación a medida que los hijos van creciendo se transforma, el amor es el mismo, pero no es igual el cuidado y la atención que requiere un bebé, un niño, o un adolescente. La función materna se va adaptando a las necesidades y etapas evolutivas de los hijos.
"Somos como hemos aprendido a ser, no como somos" Pindaro.
Somos seres sintientes, y como tales es importante conectar tanto con el placer como con el dolor. Dejarnos sentir lo que la vida nos invite a sentir en cada momento, aunque sea desagradable, sin defendernos ni resistirnos. Observar nuestras sensaciones corporales nos ayuda a correr el foco de atención de los pensamientos, y por ende a estar un poco más presentes en lo que estamos haciendo.
En este episodio reflexionamos sobre el profundo sufrimiento que genera la repulsión de aquello que alberga a nuestro ser, y en tener presente que nuestros pensamientos no son un hecho, ni representan la realidad, son una posibilidad entre otras muchas. Definirnos a partir de un pensamiento es un sin sentido que nos causa un hondo dolor.
En este episodio reflexionamos sobre la conveniencia o no de confesarle a la pareja que se ha estado con otra persona. "Si con la verdad solo vas a herir, entonces dejas de decir una verdad para causar una herida".
En este episodio nos centramos en la diferencia entre una madre común, y la mujer psicópata en su rol de madre, a quien según el modelo teórico de psicopatía del médico psiquiatra Hugo Marietan, llamamos genitora
En este episodio reflexionamos sobre la dificultad en aceptar un no, es decir, la rigidez de pensamiento, el creer que las cosas o las personas tienen que comportarse de una determinada manera, y no de otra.
En este episodio reflexionamos sobre las relaciones interpersonales. Los demás hacen cosas, y una vez alcanzada la mayoría de edad ya estamos en condiciones de decidir que hacer con eso que los demás hacen. Somos responsables de las decisiones que tomamos. ¿Y si aprendemos a tomar decisiones que funcionen como ladrillos que nos permitan construir una buena y sana relación con nosotros mismos, en vez de tomar decisiones que funcionen como un látigo para castigarnos y empobrecernos?.
En este encuentro reflexionamos sobre esos días difíciles e inherentes a la condición humana. Esos días en los que todos hemos estado, estamos o estaremos. No es una profecía, es la vida. Si, hay un malestar intrínseco a la vida. Malestar con el que tenemos que aprender a convivir, aprender a aceptarlo, recibirlo, sin oponerle resistencia alguna.
Cada persona tiene con su cuerpo la relación que tiene. Nadie necesita que le recordemos, lo que ya sabe, lo que ya ve, lo que ya vive, lo que le duele, si es que le duele, claro, o aquello que en algun momento le hizo sufrir, y aunque ya cicatrizada la herida, todavía hoy ante el recuerdo de aquel momento, de aquella mirada, amaga con volver a abrirse.
A la hora de cambiar es importante tener presente que nos llevará tiempo. Nada que valga la pena ser aprendido, modificado, o convertido en un hábito sucederá en un pestañear de ojos. ¿Quién dijo que para hacer algo siempre hay que estar motivado o tener ganas? De esto reflexionamos en este episodio.
Para todos a los que les interese y quieran seguir aprendiendo sobre psicopatia el texto de Kurt Schneider, "Las personalidades psicopatías", es de gran valor. La mayoría de estos autores históricos abordaban el tema de la moral en el psicópata, se preguntaban, ¿conocé lo bueno y lo malo?. Hoy sabemos que si. El psicópata sabe lo que está bien y lo que está mal. Por eso ante la ley es punible, pero acciona según lo que le convenga a él para alcanzar sus objetivos.
La idea de este episodio es reflexionar sobre el proceso de separación con un atipico, sobre el desgarro que siente la complementaria y como a pesar del alivio inicial, echa de menos a un ser junto a quien sufría y se marchitaba.
El dolor es una señal de estar vivos. Nadie nos enseña que hacer con los golpes que la vida nos da. Nos han inculcado a ser fueres, a veces casi de hierro, a esconder lo que sentimos, y como si esto fuera poco ahora se suma el mandato de la eterna felicidad, de la sonrisa inmotivada y permanente, del estar siempre bien y del tu puedes.
En este episodio reflexionamos sobre los hijos de psicopatas cotidianos. El hecho de procrear un hijo no convierte a nadie en padre o madre, la parentalidad va mas alla de lo biologico, es el acto de cuidar, proteger, favorecer el buen desarrollo del hijo, nada de esto hace el psicopata.
Cuando el miedo nos encarcela, no nos deja ser quienes somos, ni hacer aquello que queremos. Tomemos del miedo la precaucion, sin dejar que nos paralice, y nos impida ir tras eso que es importante para nosotros.
Detras de una persona que se queja constantemente, que tiene mucha dificultad para conectar con el placer, que solo parece ver el lado gris de la vida, hay alguien que no se da permiso para ser feliz.
En este posti reflexionamos sobre la vida. La vida es eso que nos pasa, es eso que nos sucede. Es eso que no nos sucede. Vivir es sentirnos vivos y a veces, tambien muy muertos. Aunque la vida duela, es prodigiosa.
En este episodio reflexionamos sobre aquellas personas que quieren saber acerca de las anteriores experiencias sexuales de su actual pareja. La idea es pensar sobre como gestionar este tipo de preguntas para que no terminen perjudicando la relacion.
Mi nombre es Betina Speroni soy psicologa GZ02531 y la idea de este podcast es reflexionar juntos sobre el amor, los vinculos, la pareja, las perdidas, los procesos de duelo, etc. Es decir, sobre la vida misma. Sin apurar respuestas. A veces, en la vida vamos a transitar situciones para las que no hay respuesta. Rara, caprichosa, por momentos confusa, y sin embargo, maravillosa. Asi es la vida.