En este episodio nos adentramos en la historia de Magdalena Olga Ortega Uribe, nuestra abuela, una mujer de fe profunda y espíritu liberal que dedicó su vida a la crianza y al acompañamiento de una familia que recorrió distintos rincones de Colombia. Con su amor por el estudio, los buenos modales y la devoción a la Virgen, supo transmitir valores que aún hoy nos acompañan. Junto a sus hermanos, cultivó una pasión por el arte y la literatura que dejó huella en las siguientes generaciones.Este capítulo es un homenaje a las mujeres de nuestra familia, su resiliencia y su legado, contados desde la memoria y el corazón.
En este segundo episodio de Bajo el Guayacán, nos adentramos en la historia de Juan Bautista Montoya Correa, padre de José Fernando y figura entrañable para toda la familia. A través de recuerdos íntimos y anécdotas emotivas, sus hijos y nietos lo retratan como un hombre trabajador, cariñoso y sabio, profundamente arraigado a la vida en el campo.
José Fernando comparte cómo fue crecer a su lado, lo que significó su partida y el impacto que su muerte tuvo en Amagá y en quienes lo conocieron. Este episodio es un homenaje al legado de un abuelo que sembró valores, afecto y comunidad en cada paso que dio.
En este primer episodio, viajamos a la infancia de José Fernando Montoya Ortega, quien nació en una finca de Amagá, rodeado de guayacanes, cafetales, animales y tradiciones familiares profundamente arraigadas. A través de su voz, descubrimos cómo era la vida rural en Antioquia hace más de 70 años, cómo se forjaban los valores en el trabajo del campo y cómo los recuerdos de aquellos días siguen vivos en su memoria.Una conversación llena de ternura, sabiduría y gratitud, donde lo cotidiano se convierte en historia.