¿Qué temas se pueden trabajar en una constelación? En éste capítulo hablaremos de aquellos temas personales o familiares que se pueden trabajar al hacer una constelación.
En este capítulo hablaremos sobre la utilidad del árbol genealógico para obtener información de nuestro sistema familiar y también veremos cómo se realiza una constelación familiar.
En este capítulo veremos de qué manera nos vinculamos a un sistema familiar y quiénes tienen derecho a pertenecer al mismo.
En este capítulo hablaremos sobre la importancia que tiene mantener este equilibrio para que las relaciones del sistema familiar funcionen y lo que sucede cuando se transgrede esta ley sistémica.
En este capítulo hablaremos acerca de la primera ley de constelaciones familiares: Orden y Jerarquía, que se refieren al lugar en que cada miembro de un sistema familiar tiene su propio derecho, de acuerdo al tiempo y también a su peso anímico.
En esta cápsula abordaremos el tema de Constelaciones Familiares. ¿Qué son?, ¿quién las creó? y cómo sacarles más provecho.
En este capítulo veremos que ser feliz es sentir que estamos en el camino correcto, es tener un compromiso incondicional con nuestra propia vida, es dejar salir el deseo y la necesidad de luchar por lo que queremos y necesitamos, es una decisión, es encontrar un sentido a nuestra vida.
En este capítulo abordaremos las 5 libertades que debemos permitirnos en el proceso de convertirnos en personas.
1. SER QUIEN SOY.
2. SENTIR LO QUE SIENTO.
3. PENSAR LO QUE PIENSO.
4. DECIR O CALLAR SEGÚN ME CONVENGA.
5. CORRER LOS RIESGOS QUE QUIERA CORRER PASRA OBTENER LO QUE NECESITO.
Estas libertades nos conceden la libertad de ser auténtico.
En este capítulo comprenderemos cómo medir nuestro nivel de autoestima checando si somos congruentes entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos.
En este capítulo aprenderemos cómo todo aquello que vemos en los otros, lo tenemos también nosotros. Tanto lo que nos gusta, como lo que no.
En este capítulo veremos cómo desde la infancia aprendemos a reprimir emociones o a expresar unas en lugar de otras.
En este capítulo conoceremos cómo identificar cuándo estamos teniendo una reacción emocional
En este capítulo conoceremos las 5 heridas emocionales que se instalan en la infancia.
En este capítulo aprenderemos a diferenciar las emociones de los sentimientos así como conocer las emociones básicas y las secundarias.
En este capítulo hablaremos de las cualidades que caracterizan a una persona y que se consideran positivos para la convivencia.
En este capítulo la invitación será a cuestionarte todas tus ideas determinadas sobre la forma en que ves la vida.
En este capítulo conoceremos lo que es una forma constante de pensar, sentir, reaccionar físicamente y actuar en determinada situación de manera personal o social.
En este capítulo conoceremos los prinicipales tipos de personalidad importantes en el proceso de autoconocimiento.
En este capítulo hablaremos sobre la importancia que tiene conocerme para entonces poder evaluar mi nivel de autoestima.
En este capítulo hablaremos de reconocer nuestra parte de responsabilidad en nuestro padecimiento, en nuestras vidas y aquello que nos toca hacer para cambiarlos.
¡Escúchanos en Spotify!
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
IG:https://www.instagram.com/erikastrecke/
FB: https://www.facebook.com/erika.streck...
Para más información sobre consultas y talleres: www.erikastrecke.com