Cuenta con una Ingeniería Electrica y Electrónica por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Una Maestría en Ingeniería Aeronáutica con orientación en materiales aeroespaciales por la Universidad Autónoma de Nuevo Lean.
Además de contar con diferentes cursos y diplomados en reconocidas instituciones tales como: Texas State University, Arizona State University, Harvard, MIT y NASA.
Dentro del campo profesional, a trabajado dentro de su alma mater como asistente de Ingeniería e Investigador. También como investigador en la UANL.
Cuenta con varios emprendimientos enfocados en tecnología e impresión 3D, negocios, y servicios electromecánicos. Y actualmente es NPI Engineer en IRIS Company en Peru.
David trabajó en la Agencia Espacial Mexicana (AEM) como pasante de software desde mayo hasta noviembre de 2022. Durante su tiempo en la AEM, desarrolló software para calcular trayectorias de cohetes y delimitar zonas correspondientes.
Posteriormente, se unió a Dereum Labs como Ingeniero de Diseño y Simulación en noviembre de 2022. En esta posición, David desempeñó un papel fundamental en el diseño y simulación para la primera misión Lunar Latinoamericana. Su contribución más destacada fue la invención de una estructura revolucionaria llamada LOCUS, diseñada específicamente para proteger los primeros rovers comerciales en llegar a la luna.
Antes de su trabajo en Dereum Labs, David fue parte del prestigioso programa Google Summer of Code en 2021. Durante este tiempo, contribuyó significativamente como programador, participando en la creación de software satelital para cubesats.
En febrero del presente año mandando a la Estación Espacial Internacional (ISS) el proyecto “Uurich” después de 3 años de intenso trabajo. Que consiste en un “compliance mechanism” dispositivo termo mecánico ganador de una competencia de investigación en la NASA la cual busca aumentar la vida útil de los mecanismos en condiciones espaciales.
Originario de Tampico, Tamaulipas, se recibió de Ingeniero en Mecatrónica por parte de la Universidad Anáhuac Tampico y Maestro en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Edgar Ariel ha logrado conectar sus dos grandes pasiones: El amor por la aeronáutica y la ciencia de Datos.
Con experiencia en las industrias química, de los alimentos y en la aeronáutica, ha canalizado su experiencia hacia las industrias Aeronáutica y aeroespacial, fungiendo como emprendedor con Grupo Aurospace y dando consultoría en temas de Inteligencia de Negocio y financieros a diversos actores aeronáuticos.
Christopher, una persona con una amplia formación académica en diversas áreas. Comenzó su Licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Purdue en 2014. Luego, obtuvo una Maestría en Artes Liberales en Sistemas de Gestión de Información de la Universidad de Harvard, así como un Certificado de Graduado en Ciencia de Datos de la Escuela de Extensión de Harvard ese mismo año.
En diciembre de 2020, completó su Maestría en Ingeniería de Riesgos y Análisis de Sistemas de la Universidad de Clemson. Actualmente, está trabajando en su Maestría en Ciencias de la Computación en el Instituto de Tecnología de Georgia, con una fecha de finalización prevista para diciembre de 2024.
Ha trabajado en Blue Origin y Risk Logic Inc. como Ingeniero de Sistemas Aeroespaciales y Consultor Senior de Prevención de Pérdidas de Propiedad, respectivamente, y anteriormente trabajó como Ingeniero de Riesgos de Cuentas en American International Group (AIG). También ha trabajado como Instructor de Estudiantes de Ciencias de la Computación en el Instituto de Tecnología de Georgia.
Ingeniero aeronáutico y emprendedor, Abraham es una persona con un alto sentido de la responsabilidad, visionaria y analítica por sus conocimientos en el área tecnológica, financiera, administrativa, y de liderazgo. Actualmente trabaja como líder del grupo Antares y en otros proyectos que en esencia buscan apoyar a la consolidación de la industria aeroespacial y de la tecnología de México y el mundo.
Marshall Jassan es un joven de 22 años estudiante de ingeniería aeroespacial en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali.
Fue parte del primer equipo mexicano en participar en la competencia de Cohetería experimental más grande del mundo “Spaceport America Cup”, fue presidente del Comité de Organización del Seminario El Ingeniero Ideal en 2022.
Entre múltiples proyectos más, se dedica a la difusión de la ciencia en redes y actualmente está por comenzar una pasantía en Tesla Motors en Silicon Valley.
Es ingeniero mecatrónico por el Tecnológico de Monterrey, Cuenta con una maestría en Ingeniería en Naves Espaciales, cosmonáutica, aviación y cohetería en el Instituto de Aviación de Moscú, Tiene experiencia como ingeniero de diseño en diferentes compañias como Ford Company. , Ha participado en conferencias aeroespaciales en Dubai, Rusia, Gagarin, Moscu, Human Space, y en México., Habla Inglés, Ruso, Frances y Español., Actualmente es el fundador y director general de Mayan Space.