En este episodio continuamos explorando los modelos de selección de jueces y su impacto en la independencia de la judicatura. En esta ocasión, centramos la atención en el caso de México y en los resultados de las elecciones judiciales celebradas en junio de 2025. Estos comicios marcaron la primera implementación del nuevo sistema de designación de jueces mediante el voto popular, incorporado por la Reforma Judicial aprobada en el 2024.
Para profundizar en esta experiencia, entrevistamos al Dr. Jaime Arellano Quintana, miembro fundador de Justicia Latinoamérica (JUSLAT), organización internacional dedicada a la transformación de los sistemas de justicia, e integrante de la Misión Internacional de Observación de los Procesos de Nombramientos de Altas Autoridades de los Sistemas de Justicia, en países como Ecuador, Honduras y México. El Dr. Arellano Quintana participó como observador internacional en las recientes elecciones judiciales mexicanas y nos ofrece un análisis crítico del proceso.
Manolo Núñez Negrón, Director Ejecutivo de la Academia Judicial Puertorriqueña, modera la discusión junto a nuestros panelistas: el juez Sigfrido Steidel Figueroa, Director Administrativo de los Tribunales; la jueza Maritere Colón Domínguez, Directora Administrativa Auxiliar de los Tribunales, y el Lcdo. Manuel A. Quilichini, ex presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.