El Tribunal Supremo de España emitió la decisión del Caso de la Manada trayendo controversias jurídicas a la discusión social con relación al tema del consentimiento en los delitos sexuales. Ello movilizó en España cambios significativos en la legislación relacionada con estos delitos. Al aprobarse la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, también conocida como la “Ley Solo sí es sí”, se estableció en esta nación el consentimiento como elemento objetivo del delito de agresión sexual. ¿Cómo se compara este Estado de derecho con otras jurisdicciones, incluyendo a Puerto Rico?
En esta segunda y última parte de la discusión del tema “’Consentimiento’ como parte de los delitos sexuales”, hablamos sobre el impacto jurídico de esta ley y estudiamos el Caso Rubiales como una de las primeras jurisprudencias en analizar el consentimiento desde esta óptica. Nos cuestionamos, a su vez, qué debates pudieran permearse en aquellos casos en donde hay una voluntad expresa de consentir y, aun así, se configura el delito de agresión sexual, como sería el caso de agresión sexual bajo fraude y otras instancias similares.
Manolo Núñez Negrón, Director Ejecutivo de la Academia Judicial Puertorriqueña, modera la discusión junto a nuestros panelistas: el juez Sigfrido Steidel Figueroa, Director Administrativo de los Tribunales; el profesor Luis Ernesto Chiesa Aponte, catedrático de la Escuela de Derecho de la Universidad de Vermont, y la exjueza Janette Perea López, quien encabezó la Sala Especializada en Casos de Violencia Doméstica en Bayamón.
“Aula Judicial” está también disponible en formato de videopodcast en el canal de YouTube del Poder Judicial de Puerto Rico.