¿Qué son exactamente las voces sintéticas y las voces clonadas? ¿Cómo se crean? ¿Llegarán a sustituir a los profesionales de la voz? ¿Cómo se regula esta nueva realidad? ¿Existen leyes que amparen las malas praxis en este entorno? ¿ Dónde están los límites éticos? Todo esto y mucho más tratamos en este episodio con cuatro profesionales que tienen mucho que decir y con una IA que co-conduce el episodio junto a Marta García. ¿Te lo vas a perder? Y por supuesto no falta nuestro juego auditivo donde retamos a estos geniales invitados:
Rodrigo Gallego: abogado experto en protección de datos, propiedad intelectual, trabaja en el despacho MONTERO-ARAMBURU formando parte de las áreas de Entretenimiento y Deporte y Derecho Digital y es un abogado que trabaja siempre a la vanguardia de esta profesión, aplicando los conceptos como los derechos de la propiedad intelectual a nuevos fenómenos como el metaverso por ejemplo
Enrique Zornoza: Ingeniero de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Enrique es Project Manager y Product Owner en la empresa tecnológica Avantgarde IT y Project Manager de Auris, un servicio de voces sintéticas.
Ana Viñuela: actriz de doblaje, locutora y cantante además de la creadora del Congreso Internacional de la Voz VOLE. Ana se relaciona y asiste a numerosas ferias extranjeras y conoce bien el mercado estadounidense.
Roberto Carreras: uno de los profesionales más valorados de la innovación en la comunicación digital y creador de Voikers, una empresa que ofrece productos y servicios de audio digital e Inteligencia artificial conversacional.
Enlaces de interés:
¿Quién es Marta García?: https://www.linkedin.com/in/martagarciag
Normativa europea en proceso sobre IA: https://artificialintelligenceact.eu/
Empresa Voikers: https://voikers.com/
Empresa Avantgarde IT: https://avantgardeit.es/
Empresa Smart Locuciones: https://www.smartlocuciones.es/
En este episodio nos zambullimos en el mundo del podcast de la mano de un gran experto: José Antonio Gelado, consultor de podcasting con más de 20 años de experiencia y creador del primer podcast en español a nivel mundial con “Comunicando” en 2004. José Antonio nos va a dar muchos consejos interesantes para realizar, producir, distribuir y monetizar un podcast. Además hablaremos de la evolución de este formato y del futuro.
Hoy os quiero presentar a Bibiana Ricciardi, nació en Buenos Aires, en Argentina. Es escritora especializada en narrativas sonoras, periodista, dramaturga, realizadora audiovisual, gestora cultural y docente. Es autora original de varias publicaciones de Storytel con audioseries como Feos, flacos y geniales. Ha creado varios Podcast, entre ellos Caníbales, Cuarto mandamiento y Miedo al miedo en Podimo y Pensar de Nuevo para Spotify. Es docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina e imparte talleres de escritura sonora.
El invitado de hoy no puede ser más interesante. Luis Miguel Pedrero está desde hace tiempo en el terreno de juego, analizando, investigando, comparando, experimentando todo el sector del audio y su evolución y crecimiento. Te invito a escuchar este episodio donde hablaremos de la importancia de la terminología para asentar estos nuevos formatos, sobre el papel de la radio en estos nuevos tiempos, también hablaremos de datos interesantes, de cuáles son los lastres o hándicap de este sector y sobre futuro. ¿Te apuntas?
En este episodio charlamos con Javier Celaya, un referente en España en la industria de la cultura y, en los últimos años, de la industria del audio, siendo una de las personas que han abierto y creado mercado en nuestro país desde plataformas como Bookwire, Storytel, Podimo... Javier nos da datos muy interesantes del estado actual del mercado sonoro, nos avanza su visión sobre el futuro de esta industria, nos cuenta su experiencia y aprendizajes en las plataformas a las que ha ayudado a aterrizar en España y América Latina, y cuáles son sus planes más inmediatos... Por supuesto Javier se atrevió a jugar a nuestro Audiotrivial... Un episodio que no te puedes perder.
En este episodio charlamos con Miguel Ángel Cuevas que nos recibe en los nuevos estudios de EVA Tecnison en pleno barrio de Salamanca en Madrid. Con él hablamos de doblaje, de ficciones sonoras, de audiolibros, de las adaptaciones sonoras, de podcast y de los originals y cuáles son sus características y peculiaridades de cada formato. Además conocemos un poquito más quién es Miguel Ángel y jugamos a nuestro Audiotrivial... logrará Miguel Ángel hacerse con el ansiado premio de Audiosincrasia.
En este episodio charlamos con Antonio Martínez Asensio, Productor de Audiolibros en PENGUIN RANDOM HOUSE. Antonio nos cuenta todo lo que hay detrás de las producciones de audio de la editorial, qué se necesita para narrar un audiolibro o cómo ha sido ganar un Audie Awards, al mejor audiolibro en lengua española. Además nos divertimos poniéndole a prueba en nuestro "Audiotrivial".
En este episodio de AUDIOSINCRASIA charlamos con Álvaro Curiel, Country Manager de España, México y Colombia de la plataforma de Audiolibros STORYTEL. Álvaro nos desvela cómo funciona una de las plataformas de suscripción de audiolibros, podcasts y contenido original en audio más grandes del mercado. Además analizamos los perfiles y los momentos de escucha, hablamos del crecimiento del sector, nos aporta consejos para la escucha y nos recomienda algunas novedades. Además nos divertimos poniéndole a prueba en nuestro "Audiotrivial"... ¿Conseguirá Álvaro el ansiado premio de AUDIOSINCRASIA?...