Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/87/38/85/873885dc-a627-2119-0637-cffc64b6c550/mza_10204941818602415311.jpg/600x600bb.jpg
Audioguía para conocer Tolosa
Tolosa Turismoa
23 episodes
4 days ago
Con el objetivo de que disfrutes de tu visita a Tolosa en su totalidad y te adentres en la historia de nuestro pueblo, te hemos preparado una audioguía: te propondremos un recorrido y en la audioguía que hemos creado en formato podcast podrás escuchar las curiosidades e información de cada lugar, a la vez que los ves en vivo y en directo.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
RSS
All content for Audioguía para conocer Tolosa is the property of Tolosa Turismoa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Con el objetivo de que disfrutes de tu visita a Tolosa en su totalidad y te adentres en la historia de nuestro pueblo, te hemos preparado una audioguía: te propondremos un recorrido y en la audioguía que hemos creado en formato podcast podrás escuchar las curiosidades e información de cada lugar, a la vez que los ves en vivo y en directo.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/16488334/16488334-1625582172850-1b551343ae925.jpg
16. Triangulo | Audioguía para conocer Tolosa
Audioguía para conocer Tolosa
2 minutes 6 seconds
4 years ago
16. Triangulo | Audioguía para conocer Tolosa

¿Sabías que Tolosa fue capital de Gipuzkoa? Lo fue durante los gobiernos progresistas de entre 1844 y 1854. Es en esa época cuando se decide construir este edificio neoclásico: el Palacio de la Diputación. Está construido en el solar de la casa Barrenatxoenea o Portaletxe, lugar donde antiguamente se erigía la muralla.

El inmueble se levanta con la intención de ser Palacio Foral, aunque nunca llegaría a serlo, ya que las obras finalizaron en 1856, una vez San Sebastián recuperara la capitalía. Ya sin esa función, se ubican allí los Escolapios, donde permanecen hasta 1982. Desde entonces es la Casa de la Cultura Antonio María Labaien, quien fuera el primer escritor de teatro vasco y alcalde de Tolosa durante la segunda República. 

Destaca el color amarillo del edificio, aunque tiene miga el asunto: el ayuntamiento, en un principio, no dio permiso para pintarlo de este color, hasta que un estudio demostró que antiguamente la mayoría de edificios lucían de esta forma. Finalmente, se terminó por aprobar su uso, y se dice que desde entonces las casas de la Parte Vieja comenzaron a  tener el gran colorido que hoy las caracteriza.

Volvemos a hablar sobre los Sanjuanes. Y es que aquí tiene lugar el ya tradicional baile que brinda la comitiva municipal al pueblo. Primero es el alcalde o la alcaldesa la encargada de bailar el aurresku, y después baila todo el gobierno, con ediles de todos los grupos políticos.

Por último, fijémonos en la escultura que emerge en la mitad de la plaza del Triángulo. Atauts es una obra de acero realizada por el escultor Jorge Oteiza en 1994. En vasco significa puerta (ate) vacía (huts), y en palabras del artista “es una puerta para entrar al pueblo y al país, y conocerlos”. Merece la pena entrar por esa puerta y conocernos, ¿verdad?

Si miras hacia atrás encontrarás un largo paseo: sigamos nuestro recorrido.

Audioguía para conocer Tolosa
Con el objetivo de que disfrutes de tu visita a Tolosa en su totalidad y te adentres en la historia de nuestro pueblo, te hemos preparado una audioguía: te propondremos un recorrido y en la audioguía que hemos creado en formato podcast podrás escuchar las curiosidades e información de cada lugar, a la vez que los ves en vivo y en directo.