En este espacio exploramos la comunicación, la cultura y el poder del lenguaje para conectar personas y mercados.
Hoy hablaremos del futuro del audio con uno de los grandes referentes del sector: Javier Celaya.
Después de su paso por las ferias Liber y Frankfurter Buchmesse, Javier comparte sus recomendaciones y visiones sobre hacia dónde se dirige el mundo del audio, los podcasts y los audiolibros.
Durante su participación en ambos eventos, Javier destacó cómo el audio ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un canal central de comunicación cultural y educativa.
Nos habló de tres grandes claves que marcarán el futuro del audio:
Profesionalización de la industria del podcasting y los audiolibros.
Colaboración entre editoriales, creadores y plataformas para construir ecosistemas sostenibles.
El uso inteligente de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, que puede potenciar —pero también desafiar— la autenticidad de las voces humanas.”
Como dice Javier: El audio no es el futuro, es el presente; pero aún debemos profesionalizar su cadena de valor y entender su enorme poder cultural.
Y esa frase resume el espíritu de este episodio: el audio no es solo un formato, es una forma de conectar culturas, emociones y conocimiento.
Desde Attitudeable, creemos que escuchar es el primer paso para construir puentes entre personas y mercados.
Por eso te invito a unirte a la conversación:¿Qué papel crees que tendrá el audio en la comunicación y la cultura de los próximos años?
¿Será un espacio para educar, emocionar o para unir comunidades globales?
Déjame tu comentario aquí abajo o súmate a la conversación en redes con el hashtag #Attitudeable #Audio #Contenidos digitalesglobales.
Y si te apasiona la comunicación y las nuevas tendencias del audio: 🎧 Suscríbete al canal.
Únete a nuestro Substack y comparte este episodio con alguien que crea, como tú, que el futuro se escucha.
¡Gracias, Javier por esta conversación!
¡Gracias por escucharnos y seguirnos!
Hasta la próxima conversación.
En Attitudeable Podcast tuve el privilegio de conversar con Luis Castellanos, filósofo, investigador y autor del libro “Inteligencia bondadosa”. Una charla profunda y luminosa sobre cómo el lenguaje que elegimos puede transformar nuestra mente, nuestras relaciones y nuestra manera de estar, de comunicarnos en el mundo.
Esta es una edición especial, de lujo. Por eso su duración, mucho más extensa de lo que estamos acostumbrados. Teníamos que celebrar por partida doble con un autor que siempre nos sorprende y nos guía en nuestro camino hacia una comunicación más profunda, más verdadera y habitada.
Luis nos recuerda que la bondad no es ingenuidad, sino una forma de inteligencia que potencia la creatividad, la toma de decisiones y la conexión humana. Desde la neurociencia del lenguaje, explica cómo las palabras positivas activan circuitos cerebrales asociados al bienestar, la motivación y la cooperación.
En la entrevista exploramos:
Suscribite y seguinos!
Seguí a Luis y a todas sus novedades:
Una conversación con Valeria Abusamra, flamante nueva directora de la carrera Ciencias del Comportamiento en el ITBA, Buenos Aires, Argentina.
Autora de varios libros, profesora, Doctora en Lingüística por la UBA y Doctora Honoris Causa, investigadora en CONICET.
Es profesora en distintas universidades y autora de grandes obras relevantes: Leer para Comprender, Leo que te leo, Neurociencias y educación, Cerebro y ficción y La Ciencia de la lectura. Es referente en psicolingüística y neurociencias del lenguaje.
Valeria es una incansable investigadora y estudiosa de los desafíos que impactan a los lectores y a nuestro idioma.
Este libro trata de una temática que nos atraviesa como seres humanos. El lenguaje nos interesa a todos.
Si te gusta esta conversación, suscribite al canal y compartí este episodio con tus amigos y colegas.
¿Nos acompañan? ¿Sos ATTITUDEABLE?
X: @liftvalueIG: @liftvaluetranslationsLinkedIn: Lift Value Translationswww.liftvalue.comWeb: attitudeable.liftvalue.comFB: facebook.com/liftvalue
Hablar y escribir mas allá del diccionario. Es para todos, no solo para especialistas.
¿Qué tenemos que considerar para poder hablar bien y comunicarnos?
No es un manual normativo tradicional: no dicta reglas, plantea reflexiones. La lengua existe en el uso real, no solo en normas prescriptivas. No se la encuentra solo en diccionarios.
La lengua como construcción social
La lengua no es un repositorio fijo: está viva, nace y vive en los hablantes.
Magui distingue entre lengua y norma institucionalizada.
Las representaciones sociales (orgullo/prejuicio) influyen en cómo juzgamos estilos y variantes
Reflexión crítica: el propósito del libro es cuestionarlo todo –palabras, normas, prejuicios– para decidir mejor cómo hablar y escribir.
Suscribite y seguinos!
Sigan a Magui en IG @fraumagui https://diversidadlinguistica.com.ar/paginas-amigas/
¡Bienvenidos y bienvenidas a Attitudeable, el podcast donde las palabras se sienten y las historias nos mueven y transforman realidades!
Hoy, 23 de abril, celebramos algo que nos une profundamente: el Día del Idioma Español, esa lengua que nos permite conectar, reflexionar y transformarnos. También, el Día del idioma inglés y el Día Internacional del Libro.
Por eso, qué mejor forma de honrar nuestro idioma y los libros que con una conversación que también habla de reconectar con uno mismo, con el cuerpo y con los hábitos que nos hacen bien. Reconectarnos con nuestras palabras.
Mi invitado de hoy es Daniel Tangona, entrenador, autor y referente del bienestar integral. Tango, para los amigos, es ya un gran amigo de la casa que siempre nos acompaña y apoya en nuestro trabajo diario de conectarnos con nuestras palabras y expandirnos a otros horizontes.
Con su nuevo libro, "¿Por qué cuesta tanto si nos hace tan bien?", nos propone mirar hacia adentro, escuchar al cuerpo y tomar decisiones que nos transformen.
Suscribite y seguinos!
Seguilo a Tango:
Instagram: daniel.tangona
Este año, el podcast Attitudeable en español celebra su quinto aniversario. ¡Estamos muy emocionados! Y, la mejor manera de festejarlo es compartiendo conversaciones enriquecedoras con expertos en comunicación y lenguaje.
En esta ocasión, tuvimos el placer de entrevistar a Juan Bonnin, autor de Somos lo que decimos. Este libro que explora cómo el lenguaje moldea nuestra identidad, nuestras relaciones y nuestra forma de entender el mundo. A lo largo de nuestra charla, profundizamos en la influencia de las palabras en la construcción de nuestra realidad, así como en la importancia de una comunicación clara y efectiva.
Asimismo, en este momento tan especial quiero expresar mi gratitud. Attitudeable en español es un espacio de aprendizaje y crecimiento y ha sido posible gracias a un equipo excepcional. Y aquí quiero hacer una mención especial a mi hijo Juan, quien es un pilar clave en el éxito del podcast. Su talento en la edición y producción técnica ha permitido que cada episodio llegue con la mejor calidad a nuestros oyentes. Su dedicación y pasión en este proyecto marca la diferencia.
¡Gracias por ser parte de este viaje y por seguir construyendo juntos el mundo de las palabras!
Suscribite y seguinos!
María A. Sánchez es autora y especialista en marca personal, salud y belleza científica. En su primera obra No imagen, aborda la importancia de construir una imagen auténtica que destaca la relación entre bienestar físico y psicológico con la imagen personal. Es conocida por su enfoque integral, en el que fusiona conceptos de autoestima, nutrición, ciencia y belleza.
¡Te invito a escucharla! Puedes acceder al episodio completo en tu plataforma preferida de podcast #ATTITUDEABLE EN ESPAÑOL y en nuestro canal de YouTube en https://www.youtube.com/live/LqCHk5k63vw?si=-S0AGJZtgEGvPTHy
No te pierdas este fascinante diálogo sobre el poder científico de nuestra imagen personal en un mundo donde la presencia online es clave.
¡Gracias, María por tus libros y toda tu inspiración para cuidar y proteger nuestra belleza!
¡Suscribite a nuestro canal y seguinos!
Suscribite y seguinos!
La importancia de los audiolibros y de leer también con nuestra voz.
Si miramos con perspectiva nuestra historia, de los más de 120.000 años que tiene nuestra especie, la escritura existe desde hace solo cinco mil.
Leer es algo muy nuevo. Mucho más aún lo es la lectura individual y en silencio. Antes de leer como lo estás haciendo ahora mismo, la literatura era un acto social y se leía para otros, y no solo eso, sino que en el Renacimento llegó a existir la figura de “Lector de su Majestad”.
Obras como El Quijote, La Celestina o El Lazarillo de Tormes llegaron al pueblo gracias a las declamaciones que se realizaban en las calles y este tipo de lectura sería clave también en el progreso de las ideas revolucionarias entre los franceses del siglo XVII.
La lectura en voz alta llegó a ser un acto popular en las reuniones sociales del siglo XIX y, a pesar de haber cambiado nuestro modo de leer, ha pervivido de un modo u otro hasta nuestros días.
La voz de los libros
“Sor Juana Inés de la Cruz dice: «Óyeme con los ojos, ya que están tan distantes los oídos”
Siglos más tarde, el lingüista suizo Ferdinand de Saussure acuñó el término imagen sonora para denominar a esa voz interior que todos tenemos. Esa voz puede provenir de la lectura de un texto o pueden ser nuestros propios pensamientos. La voz interior es una gran aliada y también puede ser nuestro peor enemigo.
¿Cómo nos ayudan los libros aquí?
“Leer juntos produce una mayor conexión entre las personas que leen y escuchan, esto es, se estrechan los lazos afectivos.” A nuestros hijos siempre les hemos leído y también contado cuentos antes de dormir. Aún hoy los siguen recordando con amor y magia de esos momentos únicos.
Maribel es como Dickens, una gran visionaria para su época. Los animamos a leer este maravilloso libro y conocer más la historia de la lectura a través de los siglos.
¿Sos Attitudeable? Tu actitud y capacidad te acompañan siempre hacia el logro de una comunicación clara y eficaz.
Informacion completa en nuestra Web
Suscribite y seguinos!
Sigan a Maribel:
Alfredo ha sido mi profesor en Parix en un Curso especializado acerca de la importancia de las infografías e imágenes en la actualidad. Es Técnico en informática de gestión, consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, la marca personal, transformación digital, medios sociales, eventos digitales, orientación laboral e inteligencia artificial.
Autor de varios libros “#Marca Personal, #ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, y una nueva edición actualizada sobre la inteligencia artificial.
Galardonado en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa).
¿Cuál es tu huella digital? ¿Eres visible? Debemos tener una estrategia para poder lograrlo.
Tu marca personal te va a acompañar durante toda la vida. Debemos ser conscientes de lo que nos gusta y trabajar día a día para mejorarla y seguir siendo profesional.
Es ley de vida, los profesionales siempre recibimos oportunidades con visibilidad, cuando compartimos contenidos de valor. Nuestra actitud es clave para dejar siempre nuestra huella digital.
Ser visible y ser un referente en nuestra profesión requiere aprendizaje. Los cambios ocurren de manera vertiginosa. Debemos estar en constante aprendizaje. Alfredo recomienda que enseñar es la mejor manera de aprender.
¿Sabes qué es la pirámide de Maslow? Sigue escuchando a Alfredo y aprende más sobre cómo mantener y mejorar tu marca personal.
¡Muchas gracias, Alfredo por tu generosidad y actitud para seguir creciendo!
Seguinos y suscribite para no perderte las próximas conversaciones inspiradoras. Lift Value Translations & Consulting patrocina este podcast y te invita a escribir y expandir tus mensajes sin fronteras.
¡Seguí a Alfredo y no te pierdas sus próximas publicaciones!
Attitudeable en las redes:
Existen lazos invisibles de amor, a través de cartas, fotografías, testimonios, que se mantienen a lo largo de los siglos y forman parte de nuestra identidad.
Cada lengua tiene una rica herencia cultural y lingüística que ha evolucionado a lo largo de generaciones.
Se cree que aproximadamente un 70% de inmigrantes italianos llegaron a Argentina en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Estos migrantes tuvieron que aprender el español y muchos abandonaron su lengua materna por los diferentes dialectos que hablaban. La pérdida de su lengua también implica la pérdida de conocimientos tradicionales, historias y formas únicas de expresión cultural.
¿Cómo podemos mantener vivo este conocimiento, la cultura y ese legado eterno? Pueden escuchar la conversación sobre el papel de una lengua para toda una civilización. Siempre con el patrocinio de LiftValue Translations & Consulting.
La historia no es el pasado. La historia es el pasado historiado en el presente. Integrando y resignificando acontecimientos transgeneracionales podemos lograr un efecto positivo en el HOY. Alicia Stivelberg afirma que "Existimos como individuos y como miembros de generaciones. La comunicación es una necesidad humana esencial de transmitir y compartir ideas, experiencias, vivencias, expresar sentimientos y emociones, preguntar acerca del mundo y de la necesidad de nombrarlo y dotarlo de significado.
Dedicado a todas las familias provenientes de inmigrantes, compartimos el corto en YouTube de Agustina Mazziotti, Algún día será.
Somos herederas de un legado de heroísmo, de pasión, del amor de todos aquellos que con su coraje y fortaleza, enfrentando las adversidades más atroces, inclusive arriesgando o perdiendo su propia vida, han dejado en nosotros una hermosa HUELLA.
Esta huella, nos comparte María Laura, hace a nuestra identidad, es un bello legado digno de reconocer, apreciar y agradecer. Es un valioso motivo para "excavar". Los recuerdos siempre vuelven a nosotros.
¡Gracias, María Laura por poner en palabras un legado eterno!
¡Seguinos en las redes y no te pierdas la próxima conversación!
¡Seguí a Laura en las redes! Podés comprar su libro y conocer su historia completa.
https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-laura-sergio-65b6989/?originalSubdomain=ar
Attitudeable en las redes:
¿Sabías que Los siete hábitos de la gente altamente efectiva se publicó el 15 de agosto de 1989?
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey, es un libro sobre el desarrollo personal que explica cómo las personas pueden alcanzar el éxito financiero mediante la importancia de desarrollar hábitos positivos, como la disciplina y el compromiso.
La efectividad no es un destino, sino un viaje constante de crecimiento y desarrollo. Al adoptar hábitos positivos y alinear nuestras acciones con nuestros valores más profundos, podemos crear una base sólida para todo lo que queramos conseguir. La verdadera efectividad no se trata solo de hacer más, sino de hacer lo correcto en el momento adecuado. Cada elección cuenta, y cada hábito moldea nuestro camino hacia la grandeza. Con determinación y enfoque en nuestros objetivos, podemos cultivar una vida significativa y alcanzar nuestro máximo potencial. La clave está en la autodisciplina, la proactividad y la búsqueda constante de la mejora personal.
¡Tu viaje hacia la efectividad comienza ahora!
Estos hábitos están diseñados para ayudarnos a desarrollar una base sólida para el éxito personal y profesional. Es un libro muy inspirador y nos moviliza hacia el logro continuo de un crecimiento integral.
¿Ya lo leyeron? Si es así, los invito a releerlo, a verlo con nuevos ojos, con nuestros ojos de hoy, 2024 :))
¡Seamos ATTITUDEABLE! Con actitud y responsabilidad, podemos lograr todo.
Escuchanos en tu plataforma de pódcast preferido, en YouTube, Audible y si te gusta, calificanos y compartilo. Este espacio es patrocinado por Lift Value Translations & Consulting.
¡Gracias por leernos, escucharnos y hasta el próximo encuentro!
Attitudeable en las redes:
La educadora especialista en autoestima Verónica de Andrés presenta su nuevo libro con su hija Florencia Andrés, en el que imaginan una charla con el 10 de la Selección Argentina enseña valores que ayudan a los niños a ser personas felices, responsables, sensibles y comprometidas con su entorno.
¡Qué felicidad poder conversar con una experta en este tema y conocer la importancia del trabajo diario, de creer en uno mismo, de perseverar, de tener el fin en mente, de nunca abandonar nuestros sueños! #COMUNICACIÓN
Verónica de Andrés es magíster en Educación (Universidad Oxford Brookes), coach, conferencista y co-autora con su hija, Florencia Andrés, de best sellers “Confianza Total”.
“Messirve” analiza 10 valores que las autoras infieren del 10 argentino: perseverancia, disciplina, confianza en uno mismo, humildad, empatía, amistad, liderazgo, excelencia, familia y gratitud. Cada capítulo parte de anécdotas de la vida de Messi para luego reflexionar cómo se ve ese valor tanto dentro y fuera de la cancha y, finalmente, presenta unos ejercicios que buscan llevar esa actitud de Leo a la vida cotidiana de cada chico.
Los invito a escuchar esta entrevista inspiradora con una de mis autoras preferidas. Yo compré varios para regalar a amigas y niños en esta Navidad 2023. ¿Ya tienen el suyo?
¡Seguinos en las redes y no te pierdas la próxima conversación!
Attitudeable en las redes:
¡Seguí a Vero y a Flor en las redes!
Javier Celaya, experto en la industria editorial, en especial en temas relacionados con la edición digital, la distribución de contenido y los derechos de autor nos responde hoy muchos interrogantes sobre el futuro prometedor del audio.
Es el fundador y CEO de Dosdoce, una consultora estratégica especializada especializada en el ámbito del libro y la edición digital. A través de Dosdoce, asesora en la implementación de estrategias digitales y en la adaptación a los cambios tecnológicos y de mercado.
Javier Celaya también es escritor y conferencista. Comparte con mucha generosidad su conocimiento en numerosos eventos y foros relacionados con la edición y el mundo digital. Su trabajo y experiencia han contribuido de manera significativa en el desarrollo y evolución de la industria editorial en la era digital.
Amamos los libros y Javier Celaya es un gran referente en toda esta transformación digital en el ámbito del libro como lo conocemos.
Javier ha escrito varios libros que abordan temas relacionados con la edición digital, la tecnología y los cambios en la industria editorial. Su último libro, "La empresa en la web 2.0" explora cómo las empresas pueden aprovechar las oportunidades que ofrece la web 2.0 y las redes sociales para mejorar su presencia en línea y la comunicación con los clientes.
¡Gracias, Javier por tus palabras!
Esta alfabetización en nuevas tecnologías nos inspira a seguir creciendo y aprendiendo con las últimas tendencias disponibles que se adaptan a nuestros ritmos actuales.
¿Nos acompañan? ¿Somos ATTITUDEABLE? En la vida, todo es cuestión de actitud, de voluntad y predisposición para seguir avanzando. Siempre.
¡Sigan a Javier!
comunicacion-cultural.com (Blog)
X: jcelaya@dosdoce.com
Attitudeable en las redes:
THANKSGIVING: The expression of gratitude, especially to God.
Happy Thanksgiving! ¡Feliz Día de Acción de GRACIAS!
Nuestro querido autor y experto en lenguaje positivo, Luis Castellanos, nos cuenta la importancia de las palabras que nos llenan la vida, nos enriquecen el alma.
¿Cómo podemos habitar nuestro lenguaje? ¿Habitarlo de forma consciente? Este diálogo siempre tan enriquecedor con Luis nos motiva a pensar más cada palabra que decimos y que nos decimos.
Intento detenerme y pensar: ¿realmente es esta la mejor palabra que tengo para habitarme hoy?
Este jueves 23 de noviembre celebramos el Día de Acción de Gracias. Es la principal fiesta familiar de los Estados Unidos. Generalmente, se celebra en casa o en un entorno comunitario y se caracteriza por un banquete bien servido. El Día de Acción de Gracias es la ocasión en que se organizan reuniones familiares, o entre amigos, y el momento en que los estadounidenses manifiestan su agradecimiento por la libertad que disfrutan, así como por los alimentos, el hogar y tantas otras cosas.
El Día de Acción de Gracias da comienzo a la “época festiva” que se extiende hasta el día de Año Nuevo. El viernes después del Día de Acción de Gracias es una de los principales días del año para ir de compras.
Todos los años, el presidente emite una proclama designando el cuarto jueves de noviembre, como Día Nacional de Acción de Gracias. Es feriado oficial y prácticamente todas las oficinas del gobierno y las escuelas, así como muchos negocios, están cerrados.
Hace varios años, Tyler, un querido cliente de San Diego, una de las ciudades más bellas de Estados Unidos, me compartió esta tradición que la hice local en mi hogar. Ya es también mi tradición celebrar y honrar en este día todas las gracias recibidas. Habitar este momento tan especial, agradeciendo.
Esta entrevista patrocinada por Lift Value Translations & Consulting ya está lista en formato podcast para que puedan deleitarse escuchando las palabras habitadas de Luis Castellanos. ¡No se la pierdan!
Attitudeable en las redes:
Esta conversación está auspiciada por Lift Value Translations & Consulting.
Laura es lexicógrafa, comunicadora de radio y televisión, española naturalizada mexicana.
Es conocida por su participación, desde 2003, en el programa La dichosa palabra que se transmite por Canal 22 en México. También es autora de los libros Enredados (2015), publicado por Ediciones SM y Funderelele (2018), publicado por Editorial Planeta en su sello Destino. Ha destacado como lingüista, redactora, traductora y como promotora de la lectura en México.
Laura nació en Madrid donde estudió Traducción e Interpretación. En el año 2000 llegó a México para dirigir el departamento de lexicografía de Ediciones SM, donde publicó toda la colección de diccionarios didácticos escolares.
Colabora con diferentes medios impresos, conduce La dichosa palabra (Canal 22) y Saben las palabras (Radio UNAM).
Las palabras son mucho más que trazos que transmiten un mensaje. Sus letras hablan. Huelen. Tienen sabor. Se pueden tocar.
Laura sí sabe saborear y degustar cada palabra, ¿nos acompañan?
Laura nos regala sus palabras. ¡Gracias, querida Lau por esta conversación!
Articulo Completo: https://attitudeable.liftvalue.com/espanol/a-que-saben-las-palabras/
Attitudeable en las redes:
¿Cómo reconvertimos nuestros trabajos? ¿Cómo comunicamos nuestro mensaje?
Ser curiosos es un atributo que abre puertas, abre mundos y nos motiva a siempre seguir aprendiendo, creciendo y colaborando en nuestras comunidades.
Miriam De Paoli es periodista e innovadora social con experiencia en medios y comunicación estratégica organizacional. Es fundadora y CEO de No Pausa, organización latinoamericana que visibiliza y desarrolla soluciones para el climaterio y la menopausia. También creó Data8 Latam, think tank que analiza el fenómeno de la longevidad.
Es un privilegio envejecer.
¿Por qué no cuesta tanto y pareceria no somos conscientes de esto?
Miriam De Paoli es la creadora de una organización enfocada en la menopausia y climaterio. Visibiliza temáticas sobre edad, estereotipos y paso del tiempo para derribar mitos y generar impacto
Es periodista nacida en Brasil. Miriam tiene trayectoria con su trabajo en radio, TV, diarios y docencia universitaria. Es autora de La cultura de la influencia y Generación invisible junto a Tomás Balmaceda.
Como fanáticos de Platón y su libro El Banquete, en NO PAUSA priorizan la importancia de la comunicación.
"El Banquete" está muy relacionado con las comunicaciones, no en el sentido moderno, las interacciones, los debates y las reflexiones presentes en la obra se relacionan con los conceptos esenciales de la comunicación humana y la búsqueda de significado mediante el diálogo y la expresión de ideas.
Sin tabúes, sin límites, sin miedos, la información es poder.
¿Nos acompañan a escuchar esta entrevista?
Si te gusta, calificanos y dejanos una revisión en Apple podcast, Spotify o YouTube.
¿Nos acompañan a escuchar su entrevista?
Seguí a Miriam en sus redes:
Attitudeable en las redes:
Fundadora de AlumbraLab y directora de un programa de educación ejecutiva en la Udesa, Fabiana Mejalelaty es autora del libro "Diseño de Vida. Creación de tu propio emprendimiento (Editorial Temas)".
Esta es una guía para quienes deseen dar un salto definitivo en sus vidas. Y hoy nos comparte algunos consejos para poder avanzar en nuestros negocios.
Trabajó en fusiones y adquisiciones en una multinacional y volvió a la Argentina para abrir una división local de la empresa para la que trabajaba.
Tiene una columna en la revista Ohlalá! donde hace hincapié en esto:
- El 80% de las personas no tienen una pasión única (Bill Damon, Path to Purpose)
- El 15% de las personas odian su trabajo
- El 33% de las personas están infelices con lo que hacen
- El 75% de las personas hacen un trabajo diferente a la carrera que estudiaron
- Muchísimas personas estudiaron carreras que no tienen que ver con los negocios (psicólogos, médicos, arquitectos, abogados, periodistas)
- Y el 100% de las personas queremos ser felices.
Como no existe una receta mágica, seguir los pasos que nos indica Fabi y leer su libro.
Attitudeable en las redes:
¿Qué pasa en la sociedad? ¿Cuál es nuestra lectura?
Los insights o las tendencias son una herramienta clave para leer nuestro mundo hoy.
Marie es una innovadora, curiosa innata. Presidenta de SAIMO. Emprendedora y viajera. Como Licenciada en Psicología, y CEO fundadora de Trendsity, consultora de investigación, innovación y tendencias de alcance regional, observa día a día las últimas tendencias del mercado. Es presidenta de Saimo (Sociedad Argentina de investigadores de mercado y opinión pública) y vanguardista.
Tiene más de 20 años de experiencia en la dirección de equipos y proyectos para marcas líderes. Cuenta con con estudios de posgrado en IAE y IESE (Desarrollo Directivo, estrategia comercial), en Investigación de Mercado y Opinión Pública, psicología y publicidad (UBA) y en Psicología Social (Pichon Riviere). Es una gran disertante en Seminarios y Universidades de la Región. Socia de Esomar.
Dirige el sector de Tendencias - Visión de Oportunidades
La compañía tiene un Observatorio de Tendencias
Allí se identifican y analizan tendencias a nivel global, regional y local. Elaboran informes especiales según categorías y targets.
Recorridos de inspiración. Me encanta cómo denominan a cada departamento.
Logran experiencias sensibilizadoras a través de planes de inmersión en diferentes temáticas y targets para inspirar, transformar e innovar.
¡Gracias, Marie por confiar en Lift Value para las traducciones de los servicios de tu compañía!
Seguí a Marie:
https://www.linkedin.com/company/trendsity/
Attitudeable en las redes:
Hoy hacé una pausa para volver a sentirte bien con vos.
Tomar el control de tu respiración es volver a tomar el control de tu vida, nos dice Naty. Muy pocas personas conocen el poder de la RESPIRACIÓN CONSCIENTE. Y explicarlo con palabras realmente queda muy acotado. Nos cuenta que hoy tu patrón respiratorio está enlazado a tus pensamientos y emociones automáticas y que, cambiando la forma en la que respiras podrás ir viendo una profunda transformación en todos los aspectos de tu vida.
Hace más de 12 años que nuestra entrevistada se dedico a transformarse desde adentro hacia afuera. Pasó de tener una vida "normal", estudió Comercio Exterior, trabajó en empresas multinacionales hasta que gracias a una crisis muy profunda dijo BASTA.
Ahí comenzó este nuevo camino. En estos años murió y nació varias veces. Tuvo muchos despertares y aceptó que la vida es una transformación constante. Por eso eligió subirse a la ola y fluir.
Nuestra respiración consciente nos ayuda a conectarnos con nuestra abundancia. El mundo es abundante, somos abundantes, solo que a veces nos olvidamos o nos cuesta poder verlo.
¿Estás conectado con tu abundancia? Escucha este episodio y aprovecha la época del año, para reconectar con tu esencia, con tu abundancia y déjate llevar. Las palabras están en vos.
Naty realiza varios encuentros, talleres, sesiones individuales, no dejes de contactarte con ella para crecer en este camino hacia una consciencia plena.
Como traductoras, estamos en constante crecimiento y transformación. Si te gusta este episodio, calificanos y compartilo con 4 (amigos) que creas puedan necesitar conectarse con su propio ritmo.
¡Gracias por escucharnos!
Attitudeable en las redes:
Sarah Ruiz Ledesma
Con padre español y madre venezolana tiene lo mejor de ambas culturas.
¿Te ha pasado estar en una reunión y sentir inseguridad para comunicarte y relacionarte? ¿Te cuesta conectar con otras personas cuando asistes a reuniones online o de networking? ¿Sientes que tu presentación o speech no llega o no logras transmitir lo que quieres?
Ahora imagina que sientes seguridad y comodidad en las reuniones online y presenciales con otras personas. Imagina que puedes comunicarte y explicar lo que haces de forma fácil y sencilla. Imagina que aumentas tu visibilidad, potencias tu marca personal y te es más fácil lograr tus objetivos profesionales.
Sarah es psicóloga, coach y mentora desde hace más de 20 años. También autora del libro "El Poder de las Relaciones".
Para hacer un networking efectivo, hay que aprender de comunicación, a contar historias de vida, a elaborar mensajes acordes a las necesidades del otra. El networking no puede estar centrado en ti, sino en la otra persona; y dejar una impronta interesándote genuinamente por ella.
Espero podamos aprender de su experiencia en el mundo del networking, con sus aciertos y reveses, pero sobre todo de la mano a que entres en un mundo fascinante en donde lo más importante es crear esas relaciones que pueden abrirte puertas a nuevas oportunidades, administrar el tiempo eficazmente y, en consecuencia, ganar más dinero.
Attitudeable en las redes: