Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/b6/56/4e/b6564e76-e81e-38ca-f92d-6879ca81ca73/mza_12282969766640718056.jpg/600x600bb.jpg
Asuntos Exteriores
Agustín Herranz
17 episodes
3 days ago
Asuntos Exteriores es un programa, dirigido por Agustín Herranz, que da voz a todo tipo de personas, con perfiles y temáticas muy diversas, y que con la ayuda de colaboradores trata de conocer el trabajo y promover el lugar desde el que se realiza el programa.
Show more...
News
RSS
All content for Asuntos Exteriores is the property of Agustín Herranz and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Asuntos Exteriores es un programa, dirigido por Agustín Herranz, que da voz a todo tipo de personas, con perfiles y temáticas muy diversas, y que con la ayuda de colaboradores trata de conocer el trabajo y promover el lugar desde el que se realiza el programa.
Show more...
News
Episodes (17/17)
Asuntos Exteriores
Programa especial dedicado al Jaialdi 2025
Agustín Herranz dirige un programa especial sobre el Jaialdi 2025. El festival vasco celebrado desde 1987 cada cinco años en Boise, Idaho, una de las ciudades con mayor presencia de la diáspora vasca en Estados Unidos. En la tercera hora del programa, Agustín entrevista a la escritora Esther Korta y al político del PNV, Iñaki Anasagasti.
Show more...
3 months ago
53 minutes 8 seconds

Asuntos Exteriores
Programa especial dedicado al Jaialdi 2025
Agustín Herranz dirige un programa especial sobre el Jaialdi 2025. El festival vasco celebrado desde 1987 cada cinco años en Boise, Idaho, una de las ciudades con mayor presencia de la diáspora vasca en Estados Unidos. En la segunda hora del programa, Agustín entrevista al escritor Iñaki Martínez, al director de cine John Andueza y a la historiadora María Jesús Cava.
Show more...
3 months ago
52 minutes 5 seconds

Asuntos Exteriores
Programa especial dedicado al Jaialdi 2025
Agustín Herranz dirige un programa especial sobre el Jaialdi 2025. El festival vasco celebrado desde 1987 cada cinco años en Boise, Idaho, una de las ciudades con mayor presencia de la diáspora vasca en Estados Unidos. En la primera hora del programa, Agustín entrevista a Ander Caballero, Secretario General de Relaciones Exteriores y Euskadi Global, y Xavier Irujo Ametzaga, historiador, profesor de euskera y escritor.
Show more...
3 months ago
50 minutes 34 seconds

Asuntos Exteriores
El obispo de Bilbao llevará a Vietnam una reliquia de San Valentín de Berriotxoa
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha pasado por los micrófonos de Asuntos Exteriores en Radio Popular - Herri Irratia para explicar los detalles de su próximo viaje a Vietnam, previsto entre los días 20 y 24 de agosto. La visita responde a una invitación del arzobispo de Hanoi, quien ya estuvo en Bizkaia el año pasado, en un gesto de diálogo y fraternidad que ha unido a ambas comunidades católicas. Un homenaje a San Valentín de Berriotxoa Durante su intervención, Joseba Segura ha recordado la figura de San Valentín de Berriotxoa, misionero dominico nacido en Elorrio en 1827 y considerado uno de los padres fundadores de la Iglesia en Vietnam. "Fue consagrado obispo en un momento de persecución, y murió como mártir en 1861. Para la Iglesia vietnamita es una figura clave", ha señalado el obispo. Segura ha confirmado que llevará personalmente una reliquia de San Valentín hasta Vietnam, tal como solicitó el arzobispo de Hanoi. "Nos pidieron una reliquia y tras valorar varias opciones decidimos entregar un relicario del Museo Diocesano", ha explicado. La entrega se producirá en una serie de actos litúrgicos que incluirán una eucaristía presidida por el propio obispo bilbaíno. La vitalidad de la Iglesia en Asia Durante la entrevista, Joseba Segura ha destacado el crecimiento de la comunidad católica vietnamita, que cuenta ya con cinco millones de fieles. "Es una Iglesia viva, con muchas vocaciones y un gran dinamismo. En algunos lugares del mundo la fe decrece, pero en otros crece con fuerza, y ese es el caso de Vietnam", ha asegurado. El obispo ha subrayado también que "los mártires están en el origen de todas las iglesias" y que el viaje servirá para reforzar los lazos con una comunidad que venera profundamente a San Valentín. Situación en Bizkaia y futuro de la Iglesia En el tramo final de la conversación, Joseba Segura ha reconocido que la diócesis de Bilbao atraviesa un momento de dificultad numérica, pero ha apuntado algunos signos esperanzadores. "Está creciendo el número de adultos que quieren bautizarse o confirmarse. Hay menos cantidad, pero más identificación", ha afirmado. Sobre el futuro del patrimonio eclesiástico en Bizkaia, ha advertido que "hay muchas iglesias en pueblos pequeños con comunidades mínimas, y mantenerlas todas es complicado sin apoyo institucional". Segura ha apelado a un discernimiento conjunto con las instituciones para valorar qué edificios tienen sentido conservar. Una visita con fuerte carga simbólica Joseba Segura ha asegurado que la visita a Vietnam tendrá una "fuerte carga simbólica". "Van a ser actos muy emotivos. Querían que lleváramos la reliquia personalmente y allí se presentará al pueblo católico. Estoy seguro de que va a ser una experiencia muy importante también para mí", ha afirmado.
Show more...
3 months ago
13 minutes 49 seconds

Asuntos Exteriores
Seguridad en Navidad: consejos clave para evitar accidentes domésticos
En Asuntos Exteriores de Radio Popular-Herri Irratia, Javier Larrea, presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA), ha compartido importantes recomendaciones para disfrutar de un inicio de año seguro y libre de percances. Larrea ha destacado que, aunque las fiestas principales han pasado, aún quedan riesgos que no deben subestimarse. Entre ellos, ha señalado la importancia de revisar las instalaciones eléctricas de los árboles navideños, especialmente si son naturales, ya que requieren mantenimiento y humedad para evitar incendios. Otro punto crítico, según Larrea, son las intoxicaciones alimentarias. Ha recomendado almacenar correctamente los restos de comida en el frigorífico para evitar problemas de salud. Además, ha recordado que los atragantamientos son la segunda causa de muerte accidental en España y ha instado a la población a aprender la maniobra de Heimlich, una técnica sencilla pero vital en situaciones de emergencia. Respecto a las decoraciones navideñas, ha pedido extremar las precauciones al retirarlas, ya que las caídas desde escaleras son frecuentes durante esta tarea. En cuanto a la movilidad durante las celebraciones de Reyes, Larrea ha hecho un llamamiento a evitar el consumo de alcohol y sustancias al volante, sugiriendo alternativas como el uso de taxis o designar un conductor responsable. Además, ha advertido sobre el peligro de los braseros de carbón o leña, especialmente en hogares donde aún se utilizan. Ha recomendado sustituirlos por calefactores eléctricos para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, una amenaza silenciosa pero mortal. Javier Larrea ha cerrado su intervención recordando que la prevención es clave para evitar tragedias y ha invitado a visitar la web de OPRA para más información.
Show more...
10 months ago
7 minutes 36 seconds

Asuntos Exteriores
Gonzalo Olabarria: "Estamos trabajando por una cultura de 365 días al año en Bilbao"
Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, ha compartido sus reflexiones sobre el impulso cultural de la ciudad y los proyectos en marcha, destacando el compromiso con una cultura accesible y participativa para todos los bilbaínos. Un Consejo Municipal de Cultura para dar voz a todos los sectores Olabarria ha explicado la creación de un Consejo Municipal de Cultura como una de las medidas claves derivadas del Plan Estratégico de Cultura: “No es tanto un espacio de decisión, sino un espacio de interlocución con diversos sectores, profesionales y la ciudadanía en general. Queremos construir el Bilbao que deseamos, una ciudad con cultura los 365 días del año”. El concejal ha señalado que este consejo seguirá un modelo similar al de la mesa de artes escénicas, pero ampliado para abarcar todos los ámbitos culturales. Éxito de la Bilbao Bizkaia Film Commission En cuanto a la actividad cinematográfica, Olabarria ha destacado el éxito de la Bilbao Bizkaia Film Commission: “El año 2023 ha sido un año récord para los rodajes en Bilbao y en Bizkaia. Nos han comentado que el 2024 va a ser aún mejor”. El concejal ha resaltado el papel de Bilbao como plató para producciones cinematográficas, subrayando el atractivo de la ciudad y su entorno para cineastas nacionales e internacionales.
Show more...
12 months ago
2 minutes 2 seconds

Asuntos Exteriores
Entrevista al periodista Zigor Aldama sobre la situación en Ucrania
Esta mañana en Asuntos Exteriores Agustín Hérranz ha analizado la actualidad de la guerra en Ucrania. Con la compañía de Patxi Hérranz y de Kateryna Kaminska, han saludado en el programa a un reputado periodista especializado en conflictos internacionales como es el reportero Zigor Aldama. Con él, han desgranado la complicada situación que se vive en el frente, con las implicaciones de la OTAN reiterando este jueves que está unida en el apoyo a largo plazo a Ucrania aunque evitando avalar el plan de la victoria del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y también la precaria tesitura de la población ucraniana, que sigue soportando a duras penas los estragos de un conflicto en su tierra más largo de lo que se esperaba a priori. El caso de Pablo González Además, han podido analizar lo ocurrido recientemente con respecto al periodista vasco de origen ruso Pablo González, liberado por el Kremlin como parte de un intercambio entre Putin y Occidente que pone de relieve la estrecha relación profesional de González con Rusia. La liberación como miembro destacado de los trabajadores de Putin y las imágenes del propio González siendo recibido en persona por el mandatario, han supuesto "un sorpresón" en palabras de Patxi Hérranz, quien además fue profesor del periodista, al que define como un chico "muy relajado, muy tranquilo" y al que desde el periodismo vasco se ha tratado de proteger creyendo en su inocencia. Para Zigor Aldama, no se trata de que se le ha protegido, si no que se ha querido desde aquí mostrar el descontento con que se le haya mantenido en a cárcel en esas condiciones durante dos años: "luego las piezas han empezado a encajar, cuando las voces anglosajonas han explicado que este canje de presos con Rusia se había estado fraguando durante un año y medio pues entonces ya empieza uno a entender que no se daban muchas explicaciones sobre lo que estaba sucediendo". Las explicaciones no terminan de llegar Cuando fue liberado, los allegados aseguraron que se darían todas las explicaciones, pero no han llegado. Para Aldama, hay indicios, pero no pruebas aún, por lo que habría que mantener esa presunción de inocencia, "pero es verdad que hay muchas cosas extrañas en su caso y no estaría de más que saliese a decir qué es lo que ha pasado". Esta situación ha generado mucha cautela entre los propios periodistas, incluido el propio Hérranz, quien ha hablado en una veintena de ocasiones con la mujer de González, siempre preguntándole si de verdad estaba segura de que su arido era quien decía ser. "Los espías están entre nosotros, no es nada nuevo", ha asegurado Zigor Aldama, y lógicamente en algunas ocasiones se les pilla.  
Show more...
1 year ago
12 minutes 55 seconds

Asuntos Exteriores
Don Joseba Segura remarca la contradicción existente entre una tradición que defiende los derechos humanos y la inacción ante la tragedia de Gaza
El Obispo de Bilbao, Monseñor Joseba Segura, ha tomado parte en el corte del roscón solidario de Cáritas en la Plaza Nueva de Bilbao. Allí ha hablado de diversos temas en los micrófonos de Radio Popular de Bilbao-Herri Irratia. Ante la tragedia de Gaza, el obispo ha remarcado que aunque tengamos una tradición de defensa de los derechos humanos, nadie hace nada por parar la matanza de tanta gente, víctimas inocentes, muchos de ellos niños. "Cuando vayamos por ahí a decir, a intentar explicar a otros o a hablar de democracias o de justicia, la gente se va a reir en muchos sitios del mundo". Sobre los retos de la iglesia vizcaina, Monseñor Segura destaca el de llegar a la gente joven. Una preocupación sostenida en el tiempo y un reto permanente, no solamante para la iglesia, sino para todas las instituciones. Según don Joseba Segura, la figura de Jesus sigue siendo atractiva pàra la juventud, ya que se están volviendo a plantear numerosos interrogantes: la soledad como consecuencia de desarrollar vidas más individualizadas, la falta de compromiso incluso en algunas relaciones afectivas...Aunque hoy en día en nuestra sociedad tenemos más de lo que necesitamos,  no por ello se vive una vida más plena o más feliz, prueba de ello es el aumento de casos de problemas de salud mental en la juventud. Este año en el que se cumplen 75 años desde la fundación de la Diócesis de Bilbao, el obispo de Bilbao ve una iglesia que no está creciendo en Europa, así como lo está haciendo en otros lugares del mundo: "de todos modos, esta situación también se puede vivir con confianza y con alegría, sin esperar que las cosas vayan a volver donde estaban". Según Monseñor Segura, hay determinados elementos de lo que el evangelio dice y propone, que realmente son muy importantes para la vida de la gente.
Show more...
1 year ago
14 minutes 55 seconds

Asuntos Exteriores
Fin de la mascarilla: "No está de más seguir usándola cerca de gente vulnerable"
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este pasado miércoles la Orden SND/726/2023 por la que se da por finalizada la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y que pone fin a la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios. La norma entra en vigor tras la reunión del Consejo de Ministros del martes que acordó la finalización de la situación de crisis iniciada con la pandemia de coronavirus en marzo de 2020 después de que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias haya considerado que la Covid-19 ha sido controlada. Para conocer de primera mano la situación actual, hablamos con Sonia Sáenz de Buruaga, presidenta de la Sefac (Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria). Sonia insiste en que "no está de más seguir usándola" cuando estamos alrededor de gente vulnerable, debido a que "hay que ser precavidos" a la hora de estar con personas con vulnerabilidad. Además, en el caso de tener síntomas es recomendable seguir haciendo uso de las mascarillas.
Show more...
2 years ago
7 minutes 25 seconds

Asuntos Exteriores
Recomendaciones para vacaciones: "No bajar totalmente las persianas o pedirle al vecino que recoja las cartas del buzón"
Llega la época estival y consigo las vacaciones de verano. Momento en el que abandonamos nuestra residencia habitual. Para tratar de evitar cualquier contratiempo en forma de robo. El principal objetivo es tener unas vacaciones sin problemas con lo que OCU te recuerda unos consejos para disfrutar del verano. El delegado de la OCU en Euskadi, Kepa Loizaga, nos acerca las principales recomendaciones que hace la organización. "No dejar ventanas abiertas, ni las persianas totalmente cerradas, programar la luz, televisión o radio. Además, si puede ser que un vecino recoja las cartas del buzón y cambie las persianas de posición", afirma Kepa Loizaga. También insiste en que "también roban en casas que tienen alarmas, cuantas más dificultades se encuentren más difícil será". Asimismo, es importante tener un doble cristal o el bombín de la cerradura protegido. Alquileres, vuelos, coches... Por sistema desconfía de alquileres demasiado buenos, a precio de ganga, podrían no haber nada detrás: llama para confirmar las condiciones, las fechas... En las reservas de alojamiento, una mayor antelación te permitirá disfrutar de mejores precios, pero sigue habiendo incertidumbre, por lo que te recomendamos priorizar las reservas con cancelación flexible. Si has sacado un billete de avión barato, cuidado con los costes inesperados: suplementos por equipaje o el "plus" por elegir asiento y viajar juntos, porque pueden suponer un buen pico. Infórmate antes, sobre todo si vas a viajar en avión. Los viajes combinados, que combinan al menos dos servicios (avión más hotel, por ejemplo), ofrecen más protección legal al consumidor: la agencia y la compañía que ofrece el servicio comparten la responsabilidad. En el caso de alquilar un coche, revisa el contrato y comprueba su estado a la entrega. La falta de información básica en el contrato y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el vehículo son las denuncias más frecuentes.
Show more...
2 years ago
6 minutes 17 seconds

Asuntos Exteriores
Aemet prevé un verano más seco y cálido de lo normal en Euskadi
Euskadi afrontará un verano más seco y cálido de lo normal, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología en el País Vasco (AEMET). Las temperaturas medias oscilarán entre los 18,5 en el interior y los 20,5 grados en la costa para los próximos tres meses. La delegada territorial de AEMET en Euskadi, Margarita Martín, ha avanzado esta predicción. Sobre esta semana en concreto, con temperaturas realmente altas, y el verano en general hablamos con Margarita en el programa Asuntos Exteriores de Radio Popular-Herri Irratia. Al finalizar la primavera, Margarita Martín dio una rueda de prensa como balance de esta estación y avance del verano "más seco y cálido de lo normal". La delegada de Aemet recordó que el mes de abril comenzó con nieve y granizo el día 1 y ha destacado que era la primera vez en 94 años que nevaba en abril en el Observatorio de Igeldo. Sin embargo, la estación ha terminado "batiendo efemérides de temperatura máxima absoluta", con 39,7 grados el pasado día 18. Martín ha señalado que el dato anterior de temperatura máxima más alta en junio fue en 2003, con 37,8 grados el día 21. Además, se bate también el récord de temperatura máxima absoluta de 39 grados el 23 de julio de 2019, que se repitieron en 2020. El dato más próximo anterior fue 38,8 grados. Ambos datos, aseguró la delegada de Aemet, "son muy destacables ya que esta serie tiene 95 años de antigüedad, y se observan extremos climáticos contradictorios en menos de tres meses". Se ha batido también el registro de temperatura máxima absoluta en el aeropuerto de Hondarribia, cuya serie de datos comenzó en 1955, con 42,7 grados el pasado 18 de junio. El dato más alto anterior para un mes de junio era 39,8 grados el 21 de junio de 2003. El dato de temperatura máxima absoluta anual en Hondarribia también se ha batido. Los 42,2 grados del 30 de julio de 2020. Mientras, en Bilbao no se bate efemérides con los 40,5 grados registrados el pasado 18 de junio, ya que el 29 de junio de 1950 hubo 42,5 y en julio de 1870, 43,8.
Show more...
3 years ago
10 minutes

Asuntos Exteriores
Celebramos el 700 aniversario de Portugalete desde el Puente Bizkaia
En Asuntos Exteriores nos sumamos a la celebración del 700 aniversario de Portugalete con un programa especial desde el Puente Bizkaia. Hablamos con el alcalde de la villa jarrillera Mikel Torres, la presidenta del puente colgante Marta Uriarte y el asesor técnico Javier Goitia. El alcalde nos cuenta los actos de celebración que tendrán lugar los próximos días y semanas, mientras que Marta nos acerca el reciente concurso de fotografía y Javier cuenta algunos de los entresijos del histórico puente.
Show more...
3 years ago
31 minutes 53 seconds

Asuntos Exteriores
Centenario de la BOS
En Radio Popular - Herri Irratia nos hemos sumado a los festejos por el aniversario de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). Se trata de un programa de actos conmemorativos con motivo de su centenario que incluye múltiples conciertos y conferencias. Además, se ha organizado una exposición itinerante, un gigantesco mural urbano, la publicación de un cómic conmemorativo y el descubrimiento de una placa en el Teatro Arriaga, entre otras actividades. Doble concierto como acto central El acto central ha consistido en un doble concierto que la BOS los días 10 y 11 de marzo, bajo la dirección del norteamericano Leonard Slatkin y con la participación de la la Sociedad Coral de Bilbao, la soprano vasca Miren Urbieta-Vega y la mezzosoprano francesa Isabelle Druet. Con este motivo, Agustín Hérranz, ha realizado el programa desde el Palacio Euskalduna. Además, ha tenido la oportunidad de charlar con algunos de los protagonistas de este importante hito cultural en la villa. Una exposición itinerante Además, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y la diputada foral de Cultura y Euskera, Lorea Bilbao, han inaugurado esta mañana en el exterior del Teatro Arriaga una exposición. Se trata de una muestra que recorre los principales hitos históricos de Bilbao Orkestra Sinfonikoa a lo largo de un siglo de actividad musical. A continuación, han descubierto una placa conmemorativa en el hall del Teatro Arriaga. Y es que su escenario albergó el primer concierto de la BOS el 8 de marzo de 1922. Precursora del Bilbao actual En palabras del alcalde, "la BOS ha sido durante décadas precursora del actual Bilbao universal y cosmopolita. Demostrando que la música es una de las manifestaciones más sublimes de la grandeza del ser humano". Tras felicitar a Bilbao Orkestra Sinfonikoa por estos 100 años de "incansable trabajo", el alcalde ha agradecido especialmente su papel como "embajadora de una ciudad y de un pueblo comprometidos con la paz, la democracia y la libertad". Mural urbano y hasta un cómic Otras actividades previstas en el programa serán la edición, el próximo mes de septiembre, de un cómic sobre los cien años de trayectoria musical de la orquesta bilbaina, de la mano del dibujante Enrique Martínez-Inchausti (Kike Infame). Igualmente se ha encargado la creación de un mural de más de cien metros en el muro que conecta el entorno de la Plaza del Sagrado Corazón con el barrio de Olabeaga, obra realizada por el especialista en arte urbano Pablo Astrain. Con él ha estado hablando hoy nuestra compañera May Madrazo. El cupón de ONCE Por último, también la ONCE se ha sumado a las celebraciones. El cupón de la ONCE que se sorteó el miércoles, 9 de marzo, tuvo como protagonista a la BOS- Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Un total de 5,5 millones de cupones se sumaron al Centenario de la fundación de la emblemática orquesta sinfónica. El cupón, estaba ilustrado por una fotografía de 1923 protagonizada por las primeras profesoras y profesores que integraron la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, bajo la batuta de Armand Marsick, subidos al escenario del Teatro Arriaga. De este modo la ONCE, continúa haciéndose eco y reflejando algunos de los eventos más significativos de Euskadi, agradeciendo, de este modo, "la confianza que la ciudadanía sigue depositando en los juegos de la ONCE, gracias a los cuales cerca de 3.400 personas ciegas y/o con baja visión, afiliadas a la Organización en la Euskadi, reciben las necesarias prestaciones sociales y técnicas, apostando por su plena inclusión", han destacado desde la ONCE.
Show more...
3 years ago
29 minutes 47 seconds

Asuntos Exteriores
Entrevistas sobre el décimo aniversario de la Torre Iberdrola
Con motivo del décimo aniversario de la inauguración de la Torre Iberdrola en Bilbao, el equipo de Agustín Herranz se ha desplazado hasta la Torre Iberdrola en el corazón de Bilbao. Desde allí, Asuntos Exteriores ha conocido de cerca la historia del emblemático edificio bilbaíno. El 21 de febrero de 2012 se inauguró oficialmente. Diseñado por César Pelli, una década después, es uno de los edificios más emblemáticos del País Vasco y una consolidada sede de medio centenar de empresas reconocidas. Entre ellas, es sede de la compañía energética Iberdrola. Torre Iberdrola Bilbao, participada en un 68,2% por Iberdrola y en un 31,8% por Kutxabank, fue inaugurada oficialmente hace exactamente diez años. Iberdrola instaló la sede social del grupo en las ocho plantas superiores del edificio, y empresas del grupo Kutxabank se instalaron en tres plantas, junto con los primeros inquilinos, en septiembre de 2011. Tan solo un año después de su inauguración, en 2013, el edificio recibe la prestigiosa certificación LEED CS Platino, que reconoce los proyectos más respetuosos con el medio ambiente, más saludables, ambientalmente más responsables y con estructuras más rentables. Se convierte así en el primer edificio a nivel nacional que obtiene esta prestigiosa certificación. Rafael Orbegozo, el asesor de Presidencia de la entidad y responsable de la colección de arte de la compañía, ha explicado para nuestros micrófonos algunos de los recuerdos que guarda de esos días. Medidas de eficiencia y bienestar diferenciales "Un edificio con esta certificación tiene implantadas medidas de eficiencia y bienestar diferenciales en aspectos fundamentales como la renovación 'Internal Use' de aire, la climatización, la iluminación, los accesos que, en estos años, se han convertido en una prioridad estratégica para las empresas, y en aspectos determinantes en la elección de los espacios de trabajo", ha destacado desde la institución. Con foco en la reducción del impacto medioambiental, la sostenibilidad, certificada en Torre Iberdrola, conlleva una mejora de la productividad, protección y salud de los usuarios. Además de servicios de transporte respetuosos con el entorno, como son las plazas de aparcamiento de bicicletas y para vehículos eléctricos con puntos de recarga que se complementan con una rápida conexión a la red de transporte público. Sobre éstas y otras anécdotas, han conversado Asís Canales, presidente de la Torre Iberdrola y Elena Lázaro, su directora. "Emblema" de la ciudad de Bilbao Tal y como ha explicado el presidente de Iberdrola en la gala que tuvo lugar por el aniversario, Ignacio Galán, la Torre Iberdrola, que alberga los centros de decisión de la compañía, se ha convertido en "símbolo del anclaje" de Iberdrola en Euskadi y "emblema" de la ciudad de Bilbao. "La fortaleza de Euskadi en el mundo se proyecta en cierta medida desde aquí. Esta es nuestra casa y también la de todos los bilbaínos. Su grandeza es una expresión de liderazgo global de Iberdrola, pero sobre todo de nuestro gran compromiso con la creación de progreso, riqueza y bienestar en el entorno. Multitud de empresas vascas que nos acompañan desde hace décadas pueden dar testimonio de ello", ha indicado, sumándose así a la celebración del décimo aniversario de la Torre Iberdrola. 8.500 toneladas de acero y 60.000 de hormigón Diseñado por el arquitecto argentino César Pelli, tardó cinco años en construirse. La estructura se levantó en 51 semanas y, en su construcción se emplearon 8.500 toneladas de acero y 60.000 de hormigón. Con sus 165 metros de altura distribuidos en 41 plantas, es el edificio más alto de Euskadi y el noveno edificio más alto de España, un prisma cuyos vértices se unen simbólicamente a una altura de 1.000 metros. Sus 50.000 m2 de espacio para oficinas lo convierten en el mayor edificio de oficinas de Euskadi. Su espectacular fachada de 20.000 m2, equivalente a dos campos de fútbol, se compone de unos 5.000 paneles de
Show more...
3 years ago
15 minutes 58 seconds

Asuntos Exteriores
Elizegi, sobre la Gabarra: "Solo sabemos que flota, no nos interesa mucho más"
El presidente del Athletic Club, Aitor Elizegi, ha pasado por Asuntos Exteriores para hablar con Agustín Herranz tras la victoria frente al Real Madrid. El actual presidente ha querido felicitar a la afición que "es la que sostiene al equipo". Elizegi ha querido Un bacalao que a Berenguer le ayuda "porque estaba trabajando bien, pero no llegaban las cifras", y ha recordado el pase frente al Levante del pasado año, donde también marcó Álex. "Lo hace mucho en los entrenamientos, y esta vez con más valor contra el Madrid". Sobre la posibilidad de sacar la Gabarra: "No queremos volver a saber nada de eso hasta el 24 de abril. Solo sabemos que flota, no nos interesa mucho más". Tiene claro que "van a pasar los años y recordaremos estas dos eliminatorias, estos 210 minutos de afición entregada y un grupo de jugadores que han creído en todo momento, contra Barça y Madrid". También ha querido pedir disculpas al Real Madrid por los incidentes en la llegada del autobús: "La Catedral es dentro y fuera". Acerca de su salida de la presidencia: "No me voy voluntariamente, me voy porque no consigo llevar al Athletic a donde me hubiera gustado. Me hubiera gustado llegar más lejos. Solo puedo dar las gracias a estos jugadores, por lo que estoy viviendo, es un privilegio. Pero otras facetas del club, no he conseguido ponerlas en el camino que hubiera gustado. Trabajaré en ello siempre, al lado de quien sea".  
Show more...
3 years ago
7 minutes 50 seconds

Asuntos Exteriores
10 años del final de ETA
Hace 10 años ya que la banda ETA anunció su disolución, una fecha que aprovechamos para recordar cómo vivieron ese momento quienes formaban entonces parte activa del panorama político vasco y cómo ha cambiado la sociedad desde entonces. Ramón Jáuregui, exvicepresidente del Gobierno vasco y exministro de la Presidencia, y Emilio Olabarria, el que fuera diputado del PNV en el Congreso, reflexionan en esta entrevista con Agustín Herranz sobre esta vital década.
Show more...
4 years ago
20 minutes 41 seconds

Asuntos Exteriores
Alfonso Gil: "Las grandes ciudades vamos a ir a 30 km/h"
Ya ha arrancado la Semana de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre. Un contexto en el que Alfonso Gil ha asegurado que "las grandes ciudades irán a 30 km/h". La Semana de la Movilidad tiene como objetivo brindar a las ciudades la oportunidad de caminar hacia la adopción de alternativas de transporte sostenible, seguro y saludable. El lema elegido por la Comisión Europea para este año es “Por tu salud, muévete de forma sostenible”. Alfonso Gil, Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, ha estado esta mañana en el programa de Agustín Herranz, Asuntos Exteriores. Allí ha explicado la experiencia exitosa por la implantación del Bilbao 30. Es una medida que recibió el pasado año el Premio Europeo de la Seguridad Urbana Sostenible 2020, Urban Road Safety Award. Velocidad limitada Integrado en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la Villa ya había limitado la velocidad por primera vez en junio de 2018 en el 87 % de las calzadas de la ciudad. Además, en septiembre de 2020 amplió este límite de velocidad a 30 km/h para abarcar toda la ciudad. El jurado valoró esta medida tomada en una ciudad de gran dimensión y  las actividades de sensibilización para promover la seguridad vial. Como Presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Alfonso Gil ha explicado las ayudas a municipios para la implantación de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Son ayudas financiadas por los fondos Next Generation. Menos humos y menos ruido Alfonso Gil ha querido comparar la villa de Bilbao con algunas otras grandes ciudades europeas. Gil asegura que todas las grandes ciudades del mundo van a optar por la velocidad de Bilbao "vamos a ir a 30". Asegura que esto supondrá espacios con menos humos y menos ruido. Desde el año 2000, Bilbao participa en esta iniciativa europea. Una semana que anima y apoya iniciativas locales para lograr que los municipios sean más seguros, más ecológicos, más inclusivos y más accesibles. La campaña está dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas del uso del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios de la utilización de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Show more...
4 years ago
3 minutes 24 seconds

Asuntos Exteriores
Asuntos Exteriores es un programa, dirigido por Agustín Herranz, que da voz a todo tipo de personas, con perfiles y temáticas muy diversas, y que con la ayuda de colaboradores trata de conocer el trabajo y promover el lugar desde el que se realiza el programa.