Fidel Delgado, un profesionista dedicado a la parte de ética o hacking y prevención de fraudes, nos dio una charla espectacular sobre cómo la desconfianza es la madre de la prevención, el poder establecer procedimientos y políticas que les permitan a las empresas y a las personas protegerse de los riesgos de los ciberataques. Platicamos sobre múltiples temas relacionados con la tecnología y cómo nos envuelve a todos al estar interconectados.
Fidel es un gran profesional, un gran ser humano que generosamente nos contó y nos dio tips para poder prevenir estos delitos que aquejan de forma amplia a las empresas y a las personas hoy en día, siendo la parte de los ciberdelitos con más crecimiento a nivel global.
En este episodio viajamos hasta Porto Alegre, Brasil para platicar con Fabrizio Bon Vecchio quien nos cuenta sobre su experiencia dentro del mundo de cumplimiento, yéndonos a través de su historia, cómo con sus raíces italianas puede hablarnos sobre el cumplimiento desde Europa y en América Latina, cómo se apasiona por el tema anti-corrupción, por la prevención del lavado de dinero y cómo descubre que hacer lo correcto genera lucro y ganancias, cómo decidió quedarse dentro de este mundo por la gestión y cultura de la ética, por ese conocimiento que tiene de la historia del crimen en Italia y cómo lo podemos abordar desde la región en Latinoamérica.
También nos platica sobre su gestión en el Instituto Ibero-americano de Compliance y como lo trae América Latina con la finalidad de hablar sobre el compliance en la región.
Fabrizio aborda el cómo Brasil se volvió un referente de cumplimiento debido a un caso conocido por todos como la Operación Lava Jato. Nos cuenta sobre los libros que ha escrito y cómo empieza a profundizar hoy por hoy en el mundo también del cumplimiento pero para abordar la prevención del ciber-crímen, que es un delito con gran crecimiento.
En este episodio platicamos con Alejandro Martínez Ruiz desde Marabatío, Michoacán en un viaje que nos llevó a conocer a un gran ser humano, un gran profesional de cumplimiento con una historia de lucha donde encontró en la profesión de cumplimiento una vocación de vida, de servicio, de ayudar al país, de ser un mejor ser humano y de ayudar a tener una mejor sociedad.
Alejandro, abogado oriundo del estado de Michoacán, nos cuenta cómo llegó al mundo de cumplimiento y cómo ha desempeñado desde entonces su labor dentro de diversas entidades financieras y recientemente en una casa de cambio.
Ha tenido diversas actividades como abogado, litigante, maestro y cargos públicos que le han permitido seguir desempeñando su función.
En este episodio estuvimos con Fernando Ramírez, abogado, juez penal del Poder Judicial de Costa Rica, para platicar sobre toda la gestión, los dilemas, las encrucijadas que se ha encontrado a lo largo de su carrera profesional desde el punto de vista de la impartición de justicia. Que además de ver delitos particularmente del tipo penal , está muy enfocado con la parte del tráfico de drogas, entre otros.
Nos habla de los delitos previos del lavado de dinero y el papel tan importante que tiene la impartición de justicia en la lucha contra estos delitos transnacionales, así como su evolución, ya que tiene una amplia carrera en el servicio público de este país.
Fernando es speaker internacional de diferentes foros.
En este episodio viajamos hasta Brasil para platicar con Karine Eslar, una mujer abogada, apasionada, enamorada del compliance; que desde muy pequeña fue enfocada en el estudio, en aprender y desarrollarse. Se gradúa como abogada muy joven y empieza a trabajar en el mundo empresarial como abogada laboral, posteriormente como abogada en el mundo civil y luego entra en el mundo de cumplimiento, en una empresa transnacional donde comienza a vivir el compliance desde la parte de la ética, los valores y actualmente es presidenta de MILA, el Movimiento por la Integridad en América Latina donde impulsa la integridad y la ética.
Karine es madre, esposa, hija, una gran profesional.
En este episodio viajamos directamente hasta Perú a tener una plática muy profunda, desde el corazón con Armando Briceño, que además de ser un consultor experto en prevención y detección de fraudes, es un coach de vida, donde nos platicó acerca de su carrera como contador y cómo la vida lo llevó a incursionar dentro de grandes firmas a la parte de prevención y detección de fraudes. Nos platica sobre la ética como una regla y el ser una buena persona como profesión.
Armando desde la humildad nos cuenta el como compartir y recibir conocimiento ha sido parte de lo que le ha permitido crecer como profesional. Es una persona agradecida, humilde, siempre dispuesto a compartir. Nos cuenta sobre técnicas y herramientas, particularmente la automatización, la trazabilidad de las transacciones para poder tener buenos procesos dentro de las organizaciones y prevenir fraudes, códigos de conducta vivos, no únicamente documentados.
En este episodio platicamos con Roxana Patiño, mujer mexicana, profesional del cumplimiento, contadora pública de profesión. Una mujer con una trayectoria increíble en el sector público y privado, que hoy por hoy liderean una de las fintech más importantes en el mercado financiero mexicano. Roxana ha trabajado durante 25 años en este sistema, comenzando en empresas como Mercedes Benz y estuvo 17 años en una institución de banca de gobierno donde estuvo en la parte operativa financiera. Vió como se institucionalizaron temas como lo que es el SPEI y la evolución de la parte de cumplimiento. Estuvo a cargo del área de PLD sin ser oficial de cumplimiento y colaboró para la formación de las unidades de prevención de lavado dentro de la institución. Posteriormente se desempeñó en el mundo de la consultoría y luego regresa a la iniciativa privada desde esta gran fintech de la que hablamos.
En este episodio estuvimos con el venezolano Roderick Schwarz desde Panamá y nos platicó acerca de como la vida lo llevó hacia el mundo de cumplimiento. Graduado como abogado, comenzó su carrera en el sector de cumplimiento en un banco privado a los 22 años en Venezuela, siendo un parteaguas en la región, una institución financiera global con controles globales, llegando a un país con retos importantes y donde el compliance todavía era un mito.
Posteriormente fue evolucionando su actuar trabajando en un banco local e instaurando el sistema de cumplimiento.
Hoy por hoy, Roderick trabaja y forma parte de una firma internacional dando servicios en diferentes países de nuestro continente americano con una labor de cumplimiento amplia. Aportando valor, comprendiendo las problemáticas de los diferentes países, las amenazas, con un entendimiento del riesgo y entendiendo como se pueden mitigar los diferentes riesgos de lavado de acuerdo a las problemáticas de la región. Asimismo platicamos sobre la importancia de la cooperación y la colaboración de los estados y de los países en la lucha contra el crimen organizado transnacional, problemática que aqueja a nuestra sociedad y a nuestro mundo entero.
Roderick también tiene experiencia y una visión cripto-friendly en este mundo del cumplimiento.
En este episodio platicamos con Emerson Díaz desde República Dominicana quien nos compartió como fue que llegó en su vida profesional a la parte del cumplimiento. Cómo todos estos años de trayectoria lo llevaron a ser hoy un gran consultor en la materia con valores tan fuertes como la familia, la integridad y cómo comenzó su carrera en el mundo del cumplimiento. Estuvo en el sector público encargándose de esta parte del cumplimiento y como él se encarga de capacitar, de promover la cultura de cumplimiento, y el tema de prevención de lavado de activos y cómo está emprendiendo hoy esta nueva faceta profesional como consultor.
Emerson es un claro ejemplo de que para ser un gran profesional hay que ser un gran ser humano.
En este episodio viajamos hasta Costa Rica, un país que habitualmente es considerado como un país de paz, de biodiversidad y pudimos platicar con Tania Molina Rojas, acerca de cómo fue cambiando este entorno y fueron surgiendo de manera emergente y como se fueron manifestando los riesgos relacionados con el crimen organizado transnacional, con lavado de dinero, narcotráfico, homicidios, minería ilegal, trata.
Tania nos acerca a estos riesgos emergentes y nos dice como ha ido cambiando el entorno social, económico, político de su país.
Nos platica un poco de su libro: "Futuro secuestrado" donde aborda de manera multidimensional el tema de la inseguridad en Costa Rica y no sabre las puertas a conocer un poco más de lo que está sucediendo en este país.
En este episodio estuvimos con Juan Carlos Medina y platicamos acerca de su trayectoria del cumplimiento y cómo llegó de Ingeniero Industrial al área de compliance; sus aprendizajes desde diferentes perspectivas bancarias, en asociaciones y federaciones.
Juan Carlos ha trabajado en diferentes países como Perú, Panamá, ha sido conferencista hasta llegar a ser consultor independiente.
Nos platica también que sus aficiones son el deporte, le gusta jugar futbol, su posición era portero donde empezó el primer contacto con riesgos.
En este episodio viajamos hasta República Dominicana para platicar con Katia Morales, abogada de profesión, mujer entregada al servicio que llega al mundo de PLD trabajando en una institución financiera donde le toca ser pionera en la implementación de las reglas anti lavado de dinero en su país y comenzar a instrumentar los controles dentro de las instituciones en las que ella ha trabajado.
Katia nos cuenta como enfrenta hoy desde la parte de supervisión del sector cooperativo donde se encuentra ante el reto de unificar el cumplimiento de las sociedades cooperativas en República Dominicana, que tienen un gran peso en cuanto a los servicios financieros que se brindan dentro del país.
Ella apoya la instrumentación de las reglas anti lavado y el explicar el papel y la importancia que tiene el involucramiento del consejo dentro del cumplimiento.
En este episodio platicamos con Alberto Avila, un profesional mexicano radicado en Boston, con una trayectoria internacional, que nos habla desde un sentido muy franco, muy transparente, el cómo ir mejorando y tener una actitud de servicio y agradecimiento. Nos cuenta cómo comenzó su vida profesional, la cual se ha desempeñado en el sistema financiero, en las empresas, en la parte de autoridad, y sus inicios en la CNBV. Los retos que enfrentó y cómo arrancó la regulación en nuestro país, y cómo vivió momentos de inflexión y grandes escándalos del lavado que nos han dejado grandes enseñanzas.
Alberto nos platica cómo su vida lo lleva a Estados Unidos y a desempeñarse como profesional de cumplimiento y nos da una plática muy interesante sobre la prevención, la financiación de armas de destrucción masiva, que también está en la agenda del cumplimiento de México y del mundo.
En este episodio tuvimos el gusto de platicar con Bernardo Alvarez del Castillo, un abogado quien encontró en la disciplina desde muy joven, una forma de vida que lo llevó a incorporarse al mundo del compliance desde el escenario de gobierno, posteriormente en el escenario de la vida privada de las organizaciones.
Bernardo es Compliance Officer de Grupo Expansión y además es académico y maestro siempre dispuesto a compartir y a difundir los beneficios del compliance, y como siempre lo dice: "El compliance es para el que lo quiere".
Nos comparte sus experiencias, los retos y su visión sobre lo que debería de ser el papel del oficial del cumplimiento dentro de las organizaciones.
En este episodio platicamos con Francisco Javier Martínez, una joven promesa del cumplimiento, quien desde corta edad comenzó a involucrarse en el mundo del compliance hasta llegar a ser oficial de cumplimiento de una institución financiera mexicana. Platica que los valores empiezan en casa, y nos cuenta como él visualiza que cualquiera que se dedique a temas de PLD y contra el financiamiento del terrorismo puede generar un gran cambio.
Javi aspira a inspirar, ayudar y enseñar a otros.
En este episodio platicamos con Jorge Tavares, abogado mexicano, empresario; un ser humano integral, completo, que tiene como pilares en su vida la parte espiritual, profesional y personal. Es una persona que tiene claro que cualquier cosa que se proponga puede ser alcanzable. Es un profesional integral que tiene curiosidad, que se reta a sí mismo. Tiene como misión ayudar a nuestro país México.
Jorge nos da una cátedra de la tecnología, del mundo crypto, y de hacia donde van las organizaciones y el cumplimiento.
De la mano de Jorge pudimos visualizar los puntos hacia donde orientarlos cuando de tecnología hablamos para poder aprender y documentarnos.
Nos platicó también acerca de como empezó su vida profesional hasta que llegó a LCA Advisors, el despacho donde el día de hoy lleva a cabo su labor profesional.
En este episodio tuvimos la oportunidad de platicar con Robert Bacon, un profesional del cumplimiento por demás integral que tiene las visiones de las problemáticas que se viven en América del Norte, América Central y América Latina. Nos cuenta cómo ha vivido su labor de cumplimiento, de análisis, de investigación, de los delitos financieros desde diferentes latitudes. Robert es un profesional que comprende las problemáticas y las dolencias de los diferentes puntos de nuestra región. Nos habla sobre la importancia de prevenir todos estos delitos financieros. Nos menciona la importancia de los Oficiales de Cumplimiento y que somos punta de lanza, asimismo nos da 8 grandes ejes sobre los cuales operan los grupos criminales y nos da una cátedra de humildad, de como nosotros con nuestra pequeña labor de cada día podemos derribar grandes estructuras criminales.
En este episodio de ASONOC EL PODCAST platicamos con Víctor Hugo Guerra, Venezolano radicado en Colombia, experto en compliance y en prevención de bandas criminales. Platicamos de su trayectoria en el mundo del cumplimiento y sobre todo de su libro el cual habla de las bandas criminales que se denominan los carteles de la droga mexicana como organizaciones terroristas, y como prevenir los crímenes.
No dejes de escuchar nuestro primer sencillo
En este episodio de ASONOC EL PODCAST viajamos hasta la Isla del Encanto, Puerto Rico para platicar con Yeissa Rodríguez acerca de ella como persona, como profesional; nos abrió su corazón y nos cuenta acerca de los obstáculos y los retos que se han presentado a lo largo de su vida profesional, de sus inicios en el compliance, y vimos ese lado no técnico de las áreas de cumplimiento, más bien de habilidades blandas y todo aquello en materia de liderazgo, dirección, comunicación, que fortalece a un profesional de cumplimiento.