
Solo vemos aquello que miramos. Ver es un acto que implica elección. John Berger y la imagen, la flor de la pregunta, los techos despoblados de Malú Urriola, el ojo y el encuadre, lo que nos habla desde fuera de campo, lo que une a Francis Bacon y Walt Disney, la ausencia que viene siempre después de la nada y solo es posible en ese orden cronológico, Diane Arbus y lo excéntrico, la tierra rotando y la explicación que nunca encaja realmente con el paisaje. La vida que pasa segura sabe que sobrevivimos, por eso nos sentamos a ver brillar el cielo y toda su orquesta de vidrios.