¿Cuál fue la exposición que más me impactó este año? ¿Qué artista fue el que más exploré en el 2024? ¿Qué producción artística logró apasionarme como ninguna otra? En este episodio hacemos un recuento de lo mejor del año, compartiendo reflexiones, anécdotas y, sobre todo, agradeciéndoles por otro año más de su compañía.
Hola a todos y bienvenidos a Arte a Marte, un podcast donde nos tomamos un tiempo para hablar sobre el arte y la Historia del Arte. ¿Sabían que Santa Claus, antes de regalar juguetes, reprendía niños? ¿Sabían que antes de ser Santa Claus se llamaba San Nicolás de Mitra? ¿Conocían la historia de cómo Coca-Cola popularizó su imagen alrededor del mundo? Todo eso y mucho más lo exploramos en el episodio de hoy, donde analizaremos la imagen de Santa Claus a través del tiempo para descubrir los mensajes ocultos detrás de su figura y, sobre todo, qué nos dice Santa Claus sobre nuestra cultura actual.
Recuerda que puedes apoyar a Arte a Marte: buymeacoffee.com/arteamarted
Hola a todos y bienvenidos a Arte a Marte, un podcast para hablar más sobre arte e historia del arte. En este episodio, exploramos un género de la pintura tan fascinante como sombrío: las vanitas. A través de estas pinturas, las vanitas nos recordaban que nuestra vida es pasajera y que, tarde o temprano, todos enfrentaremos la muerte. ¿Qué son las vanitas? ¿Cómo surgieron? ¿Cuáles son sus elementos más representativos? De eso y mucho más hablamos en el episodio de hoy.
❤️Apoya a Arte a Marte: buymeacoffee.com/arteamarted
Hola a todos y bienvenidos a Arte a Marte, un podcast donde nos tomamos el tiempo para hablar sobre arte e Historia del Arte.
En este episodio nos adentramos en la vida y obra de Richard Dadd, uno de los artistas más enigmáticos del siglo XIX. Conocido tanto por sus alucinantes representaciones de mundos fantásticos como por la tragedia que marcó su vida, Dadd desafió los límites entre la genialidad y la locura.
Exploraremos su fascinante obra The Fairy Feller’s Master-Stroke y su serie Sketches to Illustrate the Passions, donde emociones como la agonía, la furia y la ambición cobran vida con una intensidad inquietante.
Hola a todos y bienvenidos a Arte a Marte, un podcast donde nos tomamos un tiempo para hablar sobre arte e historia del arte. El día de hoy hablamos de uno de los movimientos artísticos más impactantes del siglo XX: el expresionismo. Desde su energía incontrolable hasta su profundo deseo de romper con las normas establecidas, el expresionismo no solo cambió el mundo del arte, sino que nos invitó a explorar lo más íntimo y esencial de la experiencia humana. ¿Qué buscaban los expresionistas? ¿De dónde viene ese uso del color tan enérgico y estridente? ¿Y de dónde surgen sus ideales y preocupaciones estéticas? Todas estas preguntas las trataremos de responder en este episodio.
Hola a todos y bienvenidos a Arte a Marte, un podcast dedicado a hablar sobre arte e Historia del Arte. En este episodio, exploramos la vida y obra del célebre pintor francés Jacques-Louis David. Analizaremos sus pinturas más icónicas, su influencia en el Neoclasicismo y su papel político durante la Revolución Francesa, donde destacó como presidente de la Convención Nacional en el periodo jacobino. ¿Quién fue Jacques-Louis David? ¿Por qué fue tan importante para la historia del arte? ¿Y cómo es que sus obras, aunque distantes en el tiempo, siguen hablándonos como si fueran creadas para nosotros hoy? Esto y mucho más lo discutiremos en el episodio de hoy.
Recuerden que si están interesados y pueden apoyar a Arte a Marte pueden hacerlo en este link: https://buymeacoffee.com/arteamarted
Hola a todos y bienvenidos a Arte a Marte, un podcast donde nos tomamos un tiempo para hablar sobre arte e historia del arte. El día de hoy hablaremos de una de las expresiones culturales más importantes del arte medieval y responderemos las preguntas: ¿Cuáles son las características del arte gótico? ¿Por qué es tan importante para la historia del arte? ¿Cuál es la historia detrás de los vitrales? Y lo más importante, ¿cómo es eso de que el arte gótico sentó las bases del Renacimiento? Todo eso y más es lo que estaremos discutiendo en este episodio.
¿Por qué el arte medieval es tan diferente? ¿Por qué el arte románico se extendió por toda Europa? ¿Cuáles son las razones de sus construcciones tan inmensas y pesadas? Todo esto y más lo abordamos en el episodio número 34 de Arte a Marte, donde exploraremos el arte románico, sus características principales y las ideas detrás de sus construcciones. Además, discutiremos el porqué de su estilo tan característico, erróneamente calificado como inferior al arte clásico. Si desean conocer más sobre esta expresión artística, pónganse cómodos porque es hora de hablar de arte e historia del arte.
La música de introducción y cortinilla es de autoría de TVARI.
¿Cómo interactúa la luz con los colores? ¿Hasta qué punto el arte debe ser transgresor para retratar la realidad? De estas cuestiones y más hablaremos en este episodio dedicado a la vida de Édouard Manet uno de los artistas más interesantes e importantes del siglo XlX, un artista que generó mucha muchísima controversia y que fue rechazado muchas veces, pero sus cuestionamientos dieron lugar a toda una revolución que marcó la historia del arte.
¿El arte debe ser hecho solamente por una persona? ¿Qué tan importante es el balance en una obra si no transmite emotividad? Estas preguntas y más hablaremos en el episodio dedicado a la vida de Luisa Roldán, mejor conocida como La Roldana, una de las escultoras más interesantes del barroco, una artista que llegó ser tan famosa que se convirtió en toda una referente de su tiempo, la escultora privada del rey de España Carlos ll y una mujer elogiada por la mismísima Academia de Artes de San Lucas en Roma.
En este episodio hablaremos del barroco y de sus obras más significativas, así que pónganse cómodos y traigan un café porque hoy hablamos de La Roldana.
El surrealismo fue una expresión artística muy interesante porque repensó la manera en que se debía hacer arte y la misma naturaleza humana, preguntándose ¿Qué es real y que no? ¿Qué hay mas allá de lo que podemos apreciar con nuestros sentidos? y ¿Si existe otra realidad esta es mejor o peor que lo que vivimos ahora? El día de hoy vamos a hablar un poco sobre el surrealismo, sus principales características, exponentes y las obras que recomiendo de este movimiento.
Caro, mediocre, de mal gusto, innecesario; todos estos han sido algunos de los adjetivos de la obra de Damien Hirst, pero les propongo que antes de descalificarla por completo le demos un pequeño vistazo y nos preguntemos ¿Qué significa la obra de Hirst para la historia del arte? En este episodio hablamos de este polémico artista, su historia y sus obras.
¿Cómo afectó la carrera espacial en el mundo del arte? ¿Cómo un cometa puede inspirar a un artista a expresar sus emociones en su carrera? ¿Cómo puede el espacio acompañar a dos artistas de diferentes naciones latinoamericanas? Eso lo veremos el día de hoy porque vamos a hablar de dos artistas muy importantes, uno argentino y uno mexicano sobre cómo el espacio, la luna y las estrellas son muy importantes para la creación artística. Además estoy acompañando de Evelyn Marquez, creadora de temporada de relámpagos, podcast de arte contemporáneo de argentina.
¡Hola a todos y bienvenidos a Arte a marte! El día de hoy hablamos de uno de los artistas mas interesantes del siglo XlX, Gustave Courbet, el padre del realismo francés y el autor intelectual de la caída del romanticismo. Courbet creía en la verdad, en la honestidad y por eso decidió hacer un arte que no tuviera miedo en mostrar la realidad tal cual era, sin importar lo fea u oscura que pudiera llegar a ser. En este episodio hablamos de "Bonjour monsieur Courbet" de "Los cortadores de piedra", "El entierro de ornans" y "El taller del pintor, una alegoría real" y les cuento la historia de cómo fue encarcelado por participar en la comuna de París.
Hoy, en "Artistas que probablemente no te mencionaron" tenemos el caso de Hannah Höch, una artista alemana que formó parte del dadaísmo y decidió desafiar las preconcepciones de arte. ¿Cómo lo hizo? DÁNDOLO POR MUERTO. No se pierdan el episodio 21 del podcast donde les platico un poco sobre el dadaísmo, sobre Hannah Höch, una de las mas grandes artistas que ha existido en Europa y sus grandes collages que a día de hoy siguen siendo relevantes.
¿Alguna ves han visto una película de terror tan pero tan mala que les hace no querer verla? Pues encontré una película justo así, pero que es muy buena para hablar de temas de arte: Velvet Buzzsaw. En este episodio del hablo de Velvet Buzzsaw, una película bastante peculiar pero que pone en la mesa temas de conversación como el arte para evadir impuestos, el trato que suelen tener los artistas emergentes en las grades galerías o la manipulación detrás de las tendencias de arte.
Hola banda, el día de hoy hablamos de Banksy y del street arte, de un artista bien polémico, bien interesante pero sobretodo bien famoso. ¿Que opinan de Banksy y su propuesta artista?