Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/69/29/62/69296254-1ab7-d0de-e793-202504fe790b/mza_16157213920520817038.jpg/600x600bb.jpg
Ars sonora
Radio Clásica
20 episodes
3 days ago
Los contenidos del programa están abiertos al Arte Sonoro, en las vertientes de poesía sonora, instalaciones sonoras, performances y radio arte, así como a la Música Electroacústica.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ars sonora is the property of Radio Clásica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los contenidos del programa están abiertos al Arte Sonoro, en las vertientes de poesía sonora, instalaciones sonoras, performances y radio arte, así como a la Música Electroacústica.
Show more...
Society & Culture
https://img2.rtve.es/imagenes/ars-sonora-ingrid-drese-10-04-25/01747047046807.jpg
Ars sonora - Ingrid Drese - 10/04/25
Ars sonora
58 minutes 11 seconds
7 months ago
Ars sonora - Ingrid Drese - 10/04/25
Nos adentramos, en esta edición de Ars Sonora dedicada a la compositora belga Ingrid Drese (Amel, 1957), en dos de sus obras más emblemáticas, en las cuales convergen la física, la cosmología y la experimentación electroacústica. Drese, formada en el Real Conservatorio de Mons bajo la tutela de Annette Vande Gorne y colaboradora de figuras como François Bayle, ha consolidado una trayectoria que une pedagogía, creación sonora y diálogo interdisciplinar con científicos y artistas. La primera pieza, "Treize virgule huit" (2018-2019), surge de su colaboración con el astrofísico Marc Moniez. El título alude a los 13.800 millones de años estimados de edad del universo, cifra que estructura la narrativa sonora de la obra. A través de cinco secciones interconectadas (Fournaise, Errance, Chaos, Attente y Danse), Drese traduce fenómenos cósmicos —como las ondas gravitacionales y la expansión térmica del universo— en un paisaje acústico en continua evolución. Utilizando sonidos sintéticos generados con el software "Mathematica", así como técnicas electroacústicas tradicionales, la composición acelera progresivamente su "tempo", simbolizando la compresión del tiempo cósmico desde el Big Bang hasta la actualidad. Estrenada en el Musée Curie de París, esta obra refleja el interés de la compositora en la integración de datos científicos en los procesos creativos, transformando conceptos abstractos en experiencias auditivas inmersivas. A continuación, en "Pérégrinations d'une petite sphère happée par le temps" (2020), obra dedicada a François Bayle, Drese aborda la percepción subjetiva del tiempo. La "pequeña esfera" del título actúa como metáfora de su fluir inexorable, representado mediante sonidos concretos modificados digitalmente. La pieza, estructurada mediante una serie de desplazamientos y pausas, combina texturas erráticas con momentos de quietud, evocando en el oyente la ilusión propia de un flujo temporal continuo que experimenta sucesivas detenciones temporales.
Ars sonora
Los contenidos del programa están abiertos al Arte Sonoro, en las vertientes de poesía sonora, instalaciones sonoras, performances y radio arte, así como a la Música Electroacústica.