Un espacio protagonizado por jóvenes y destinado a toda la población en el que hablar sobre diferentes problemáticas relacionadas con la desigualdad de género en la actualidad abarcando diferentes ámbitos y corrientes. ¿Qué mueve a los/as jóvenes? ¿Cómo viven las desigualdades de género?¿Cómo la viven las personas en su día a día? Un espacio personalizado, cercano, impulsado por la motivación de las personas jóvenes, donde sentirte parte de él porque: gota a gota, generamos igualdad
All content for Arrecife Morado is the property of Océano Atlántico and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio protagonizado por jóvenes y destinado a toda la población en el que hablar sobre diferentes problemáticas relacionadas con la desigualdad de género en la actualidad abarcando diferentes ámbitos y corrientes. ¿Qué mueve a los/as jóvenes? ¿Cómo viven las desigualdades de género?¿Cómo la viven las personas en su día a día? Un espacio personalizado, cercano, impulsado por la motivación de las personas jóvenes, donde sentirte parte de él porque: gota a gota, generamos igualdad
En 2020 se realizaron más de 10,1 millones de procedimientos de cirugía plástica a nivel mundial, siendo las mujeres las que más se someten a este tipo de intervenciones. El alumnado de 1º del Grado Superior de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear hablan sobre este tema y como afecta a la sociedad actual.
Úrsula Corral y Jorge Cosculluela, docentes de los Grados de Deportes en Océano Atlántico, hablan sobre el papel que tiene el deporte en las mujeres desde bien pequeñas.
Dentro del ciclo Mujeres Referentes que realizamos en Océano Atlántico, nos visitó Ana Laín, Directora de Sostenibilidad y Buen Gobierno Corporativo en Ibersyd Sostenibilidad y Desarrollo Subdelegada DIRSE en Aragón. Nuestras alumnas del GS de Educación Infantil le hacen preguntas sobre la realidad de la conciliación.
Juan Caamaño Ballestín, team manager de la selección española masculina de balonmano y director técnica de la FABM, visitó las instalaciones de Océano Atlántico para hablar con nuestro alumnado de GM y GS de Deportes. Las alumnas Sara y Julia le hacen preguntas sobre como está la situación del deporte femenino en nuestro país.
Aurora Felez, Responsable del departamento de Sostenibilidad, y Ana Martínez, técnica de sostenibilidad, ambas en Océano Atlántico, hablan sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: Igualdad de Género.
En este programa los alumnos de 2º del Grado de Farmacia y Parafarmacia nos cuentan qué prejuicios existen sobre los técnicos de farmacia dependiendo de su género. Para ello, han elaborado una encuesta con resultados muy interesantes para reflexionar.
Hoy hablamos con Lucía Candala, agente por la Igualdad de Género, graduada en Educación Infantil en Océano Atlántico y trabajadora del departamento de Igualdad de Océano Atlántico impartiendo actividades y talleres en municipios y escuelas. Con ella hablamos de cómo es la realidad que se vive en la infancia y en la adolescencia en la Igualdad a través de sus experiencias en las aulas.
Hoy charlamos con Begoña Garrido Riazuelo, docente del Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género en el I.E.S. Avempace y escritora. A través de sus publicaciones, repasamos diferentes temáticas con la igualdad de género como punto de partida.
Las nuevas masculinidades replantean la concepción que tenemos de la masculinidad para desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida. Para hablar de esto contamos con Héctor Modrego y Cristian Navarro, trabajadores de Océano Atlántico y amigos.
En el programa de hoy, Alba y Belén hablan sobre la discriminación que existe dentro del mundo sanitario profesional hacia la mujer a partir de una noticia. También indagamos sobre la ovodonación y sus consecuencias no tan conocidas, así como del sesgo de género que hay en las investigaciones científicas.
En este episodio Belén Arbués y Noelia Giménez, ambas trabajadoras sociales, charlan sobre un diagnóstico de igualdad en la sociedad y las diferentes vías que existen para ayudar a aquellas personas víctimas de violencia de género.
¿Existe desigualdad en la salud? Puede que parte de esta desigualdad provenga de la falta de referentes femeninos en la ciencia. Alumnas de los Grados Superiores Sanitarios de Océano Atlántico nos presentan a 3 mujeres que han sido muy importantes en el campo de la salud.
Los alumnos de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear hacen un repaso sobre la mujer en el mundo de la salud. ¿Cuál es el ratio hombre/mujer en enfermería? ¿Quién fue la primer mujer en recibir un Premio Nobel? ¿Tienen el mismo control de ITS los hombres que las mujeres? ¿Existe el cáncer de mama en hombres? Resuelve todas estas preguntas escuchando este programa.
¿Os suena la palabra TERF? En el programa de hoy explicamos este término que viene del inglés y se utiliza para definir a las feministas transexcluyentes. Además, aclaramos conceptos básicos sobre la transexualidad y escuchamos un caso real que muestra las injusticias que siguen existiendo hoy en día.
En este episodio Belén Arbués, docente del Grado Superior de Integración Social, y José Ángel Felipe, docente de los Grados de deportes, se han sentado a hablar de las realidades que viven dentro de las aulas y en su vida cotidiana.
Hasta 2007 no ha habido una formación específica para los Técnicos en Emergencias Sanitarias. Hasta entonces, la mujer a penas tenía presencia en esta profesión. Los alumnos de este Grado Superior nos hablan de estas cuestiones, así como del término empatía por género.
Los TCA, Trastornos de la Conducta Alimentaria, son trastornos psicológicos que conllevan alteraciones en la ingesta de comida. Un 90% de personas que padecen esta enfermedad son mujeres, mujeres que en muchas ocasiones se ven afectadas por unos cánones de belleza que son inalcanzables. Nuestros alumnos de 1º del Grado Superior de Dietética nos amplían este tema con explicaciones, una entrevista a una trabajadora de una unidad de TCA y un caso real.
Un espacio protagonizado por jóvenes y destinado a toda la población en el que hablar sobre diferentes problemáticas relacionadas con la desigualdad de género en la actualidad abarcando diferentes ámbitos y corrientes. ¿Qué mueve a los/as jóvenes? ¿Cómo viven las desigualdades de género?¿Cómo la viven las personas en su día a día? Un espacio personalizado, cercano, impulsado por la motivación de las personas jóvenes, donde sentirte parte de él porque: gota a gota, generamos igualdad