Home
Categories
EXPLORE
History
Religion & Spirituality
Comedy
Society & Culture
True Crime
Business
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
NI
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/43/12/ae/4312ae7f-a85b-d96d-0d9f-e1cf4db2c62c/mza_7526620106314257580.jpg/600x600bb.jpg
Arquitectura a pata
Arquitectura a pata
35 episodes
6 months ago
¡Hola, en este podcast recorremos la arquitectura a pata!
Charlamos sobre experiencia espacial, promovemos la cultura y las buenas prácticas en nuestro oficio como arquitectos jóvenes.
Show more...
Design
Arts,
Society & Culture
RSS
All content for Arquitectura a pata is the property of Arquitectura a pata and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¡Hola, en este podcast recorremos la arquitectura a pata!
Charlamos sobre experiencia espacial, promovemos la cultura y las buenas prácticas en nuestro oficio como arquitectos jóvenes.
Show more...
Design
Arts,
Society & Culture
Episodes (20/35)
Arquitectura a pata
T4E16: El territorio: Realidades y preguntas con Silvia, Felipe y Alfredo – SCA y CPNAA
¡Qué emocionante el viaje que hemos emprendido juntos a lo largo de esta temporada de Espacios comunes! Hemos aprendido que son más que lugares que habitamos, pues son un derecho fundamental, como el tejido que une a nuestras comunidades, el escenario donde se desarrolla la vida cotidiana, donde se tejen historias y se forjan vínculos de afectos. Creemos que la disciplina de la arquitectura lleva consigo la responsabilidad de moldear estos espacios comunes, donde convergen las vidas de millones de personas. Y en este sentido, ¿qué papel juega la paz en este vasto lienzo de construcción y diseño, especialmente en Colombia? 

La respuesta reside en comprender que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino también la presencia activa de justicia, equidad y cohesión social. En nuestras ciudades y en nuestros campos, la paz se refleja en la calidad de los espacios públicos, en la capacidad de estos lugares para promover la inclusión y el bienestar de todos. En este episodio, quisimos profundizar al respecto con las entidades más importantes de arquitectura en nuestro país, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus profesiones Auxiliares.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
1 hour 4 minutes

Arquitectura a pata
T4E15: Diseños impermanentes en espacios comunales con Alejandro Saldarriaga - ALSAR Atelier
En este episodio, hilamos aún más fino en torno a los espacios comunes, tuvimos el honor de charlar con Alejandro Saldarriaga, un arquitecto con un Máster en Arquitectura II de la Universidad de Harvard, él es exponente de la arquitectura “efímera”, y lo interesante de esta arquitectura es que revitaliza espacios públicos utilizando materiales sostenibles y estrategias accesibles para la comunidad.

Estábamos ansiosos por escuchar la perspectiva fresca de Alejandro sobre el espacio público y la arquitectura, y nos sorprendió gratamente que nos compartiera consejos para los jóvenes arquitectos al final de nuestra charla, ¡No se los pierdan! 

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
39 minutes

Arquitectura a pata
T4E14: Set bridges to connect the community with Edla, Miguel, Joao - Atelier Hurbanos
In this episode, architect Edla from Angola, architect Joao from Brazil, and geographer Miguel from Angola took us on a narrative journey to learn about the processes of Atelier Hurbanos in Luanda, Angola. 

We were talking about how they have taken a community-driven approach to placemaking, involving locals in the design and construction process. Also, how they transformed public libraries under bridges into a vibrant community space, in order to create tactical urban interventions and aim to build sustainable projects. Edla, Miguel y Joao think education is a key focus, teaching urbanism at small, local scales to change the relationship and meaning of public spaces.

Remember you can find us on our Instagram as @arqapata and all podcast platforms, YouTube and our web page.

Keep following us in our footsteps!
Show more...
1 year ago
35 minutes

Arquitectura a pata
T4E13: Espacios comunales, sensibles y provocadores con Gabriela Carrillo
Tuvimos el privilegio de entrevistar a Gabriela Carrillo, arquitecta mexicana con más de 20 años de experiencia mayormente en encargos públicos. Comenzó su Taller homónimo en 2019, como un espacio colaborativo e interdisciplinario desde el quehacer arquitectónico. 

Es cofundadora del colectivo C733, un colectivo donde desarrollan proyectos públicos, privados, intervenciones efímeras, trabajo comunitario, entre otros. Fue socia del Taller Rocha Carrillo, por más de nueve años y ha recibido muchos reconocimientos internacionales por su obra. Además, es ganadora del Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017.

Gabriela estuvo en Medellín en el marco de conferencias de la Maestría de Arquitectura de la UNAL, allí fue donde pudimos profundizar un poco más en sus ideas y experiencia, y donde nos acercamos a invitarla a esta temporada, y así poder conocer más sobre las ideas detrás de los espacios públicos y encargos públicos en el contexto mexicano.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
38 minutes

Arquitectura a pata
T4E12: Espacios relacionales en geografías anfibias con José Fernando Gómez - Natura Futura
En este episodio, el arquitecto ecuatoriano José Fernando de Natura Futura Arquitectura nos situó en las geografías anfibias y las arquitecturas vernáculas permeables que permiten los espacios relacionales para el encuentro comunitario. 

Igualmente, nos compartió realidades territoriales que apremian en su país y que reflejan los proyectos logrados, truncados, deseados y requeridos para transformar y mejorar la calidad de vida de los espacios comunes en Ecuador y la región latinoamericana.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
25 minutes

Arquitectura a pata
T4E11: Communal spaces in Canada with Sue Jean Chung - Studio JCI
In this episode, we had the privilege of interviewing Sue Jean Chung, an architect who earned her Bachelor of Architecture from the University of Toronto. Sue Jean is a founding principal of Studio JCI, an innovative multidisciplinary practice based in Toronto Canada, focusing on residential and mixed-use urban developments.

Sue Jean's philosophy emphasizes the importance of thoughtful architectural design at both the macro and micro levels to create spaces that promote well-being and functionality within their contexts. She is committed to sharing her wealth of knowledge and experience with the architecture and design community through initiatives like JCI Learn, a lecture series she established to mentor emerging architects, like us. Her topics span from conceptualization to the artistic details of construction drawings.

We were eager to delve into Sue Jean's insights regarding her experience in a context like Toronto and how the practice of architecture is impacted by the current housing crisis in Canada.

Remember you can find us on our Instagram as @arqapata and all podcast platforms, YouTube and our web page.

Keep following us in our footsteps!
Show more...
1 year ago
29 minutes

Arquitectura a pata
T4E10: Tejidos socioespaciales de la ciudad autoconstruida - Coonvite
En este episodio, las arquitectas Maryelín Botero, Sara Londoño y Panrris de Coonvite nos llevaron por un recorrido narrativo de tejidos socio espaciales que configuran la ciudad autoconstruida de Medellín, donde los procesos sociales, culturales y comunitarios convergen en la conversación sobre vivienda colectiva y espacio público cooperativista.

Medellín es una ciudad reconocida por su historia de transformación y resiliencia, en la cual podemos encontrar laboratorios vivos de innovación social, donde cada calle, cada plaza y cada vivienda son testimonios de la creatividad y el esfuerzo colectivo de sus habitantes. 

Escucharán cómo exploramos dinámicas que dan forma a estos espacios y nos sumergiremos en las historias de resistencia, solidaridad y empoderamiento que hacen de las comunas de Medellín un referente global de comunidad y transformación urbana en la contemporaneidad.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
49 minutes

Arquitectura a pata
T4E9: El espacio común permeable con Felipe Mesa y Federico Mesa - Plan:b Arquitectos
Tuvimos el privilegio de entrevistar a Felipe y Federico Mesa, hermanos que dirigen la oficina Plan:b Arquitectos en Medellín que durante los últimos 15 años, han construido más de 40 edificios con diferentes programas y escalas: espacios públicos, edificios educativos, deportivos, hoteles, oficinas, casas e instalaciones. 

Exploramos sus ideas sobre sus investigaciones en torno a la arquitectura y las experiencias con los espacios públicos que han tenido en sus encargos, los cuales son principalmente en Medellín, ciudad referente por buenos ejemplos de este tipo de espacios.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
53 minutes

Arquitectura a pata
T4E8: Cultura y espacio público en Medellín con Ana Estrada - Taller de Arquitectos
En este episodio, la arquitecta y paisajista colombiana Ana Estrada nos situó aprendizajes y reflexiones de procesos en los proyectos de espacio público que Taller de Arquitectos ha llevado a cabo en el territorio antioqueño. Abordamos diferentes momentos históricos de este territorio y cómo esto ha influenciado en las transformaciones del tejido social, cultural, paisajístico y urbano en la contemporaneidad.

Ofrecemos disculpas por la calidad del audio, ya que este episodio fue grabado en la biblioteca EPM de la Plaza de Cisneros de una ciudad tan viva como Medellín.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
26 minutes

Arquitectura a pata
T4E7: Las secuencias del espacio público con Edgar Mazo - Connatural
Tuvimos el honor de charlar con el arquitecto Edgar Mazo que junto con Sebastián Mejía, lideran el estudio Connatural en Medellín, donde se interesan por proyectos que buscan conectar al ser humano con la naturaleza de una manera sostenible y global. ¡Hay mucho que aprender de ellos!

Estábamos super emocionados por explorar las ideas de Edgar sobre sus experiencias en la creación de espacios públicos, por supuesto dentro de estos, el Parque Prado, que tuvimos el privilegio de visitar en varias ocasiones con el equipo. Es un espacio público que hay sí o sí que visitar y experimentarlo para entender la genialidad detrás de su concepción.

Les pedimos disculpas porque la calidad del audio no es la mejor, fue de nuestras primeras grabaciones en sitio.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
39 minutes

Arquitectura a pata
T4E6: Sensibilidad urbana multiescalar con Carlos Betancour - OPUS
En este episodio, el arquitecto y paisajista Carlos Betancur nos sumergió en profundas y necesarias reflexiones sobre los desafíos urbanos existentes en la contemporaneidad y en proyectos colombianos de OPUS estudio, desde una sensibilidad urbana multiescalar que le ha permitido diseñar intervenciones que no solo han abordado los síntomas superficiales, sino que también subsanan las causas subyacentes de manera integral y sostenible. 

Transversalmente en la conversación, Betan hizo hincapié en la pertinencia de la arquitectura y el urbanismo para identificar propositivamente problemas y crear soluciones concretas, sensibles y aplicables que aborden las necesidades específicas de las comunidades, con un enfoque centrado en el bienestar humano y la sostenibilidad del hábitat a largo plazo.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
44 minutes

Arquitectura a pata
T4E5: Feminismo y espacios comunes con Marta Fonseca - Col·lectiu Punt 6
En este episodio, ¡tuvimos el honor de charlar con Martha Fonseca, una arquitecta colombiana, se graduó de la UNAL de Medellín en 1988 y desde entonces ha estado trabajado en Barcelona, España, donde reside desde 1990, donde se ha enfocado en la implementación y aplicación de la perspectiva de género interseccional en proyectos arquitectónicos y urbanos, asociado a temas del diseño, la participación ciudadana, la reivindicación y la investigación.

Estábamos emocionados de escuchar su visión sobre los espacios públicos desde la perspectiva de género. Y también queríamos conocer más sobre cómo traduce y dirige sus propuestas hacia su materialización.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
30 minutes

Arquitectura a pata
T4E4: Relaciones socioecológicas del espacio urbano con Carolina Fiallo
En este episodio, tuvimos una emocionante conversación con la arquitecta, urbanista y paisajista colombiana Carolina Fiallo, quien a través de la complejidad de la identidad y el espacio público, nos lleva de la mano por distintos lugares del mundo, desde Bogotá, hasta Milán, desde Holanda hasta el Magdalena, explorando cómo la identidad cultural y social moldea cada espacio público de manera singular. Con una pasión palpable, nos sumergimos en la intersección entre la arquitectura, el urbanismo y la identidad, destacando cómo cada lugar tiene su propia historia, su propio paisaje y su propia dinámica social. 

Eso no es todo, esta conversación nos dejó con el cuestionamiento reverberante del espacio público no solo como lugar físico, sino también como reflejo de nuestras interacciones sociales con los ecosistemas que cohabitamos, consumimos y, lamentablemente, tendemos a homogeneizar con decisiones utilitaristas.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
52 minutes

Arquitectura a pata
T4E3: Espacios urbanos en el trópico con Camilo Restrepo - AGENdA Arquitectura
En este episodio, tuvimos el honor de entrevistar a Camilo Restrepo, arquitecto con máster en diseño urbano, arquitectura y cultura urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es profesor en la Universidad de Harvard en la Graduate School of Design desde el año 2020.

Fue ganador del premio nacional de Colombia "Lápiz de acero" para la arquitectura y el diseño en 2008 con el proyecto Orquideorama en asociación con J.Paul Restrepo y Plan:b arquitectos. Además, ha sido finalista y nominado a diversos premios de arquitectura de talla internacional. 

Su oficina, Agenda Arquitectura, con sede en Medellín, entiende la arquitectura como una práctica cultural, donde propone arquitectura de pensamiento tropical, donde indaga en la historia y en los contextos culturales donde hace sus proyectos.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
29 minutes

Arquitectura a pata
T4E2: La academia y la data del urbanismo con Urban Lab-UTadeo
En este episodio, nos espera un giro emocionante, ya que vamos a sumergirnos en el mundo académico con nuestros invitados especiales: el Semillero Urban Lab, Bogotá Región de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia, de la cual Andrés Felipe y yo somos egresados. Nos honra abordar el panorama del espacio público desde la transversalidad académica en los desafíos urbanos contemporáneos, en compañía de los arquitectos, urbanistas y docentes Juan Eduardo Chica y Jairo Galvis.

Aquí, conocimos más sobre los procesos del semillero y, lo más importante, cómo sus actividades se relacionan directamente con los intereses de los jóvenes en la academia que siempre aportan dinamismo en las conversaciones complejas de ciudad. Así que prepárense para una charla inspiradora, llena de ideas innovadoras y reflexiones provocativas sobre el futuro de nuestros espacios públicos en Colombia.

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
35 minutes

Arquitectura a pata
T4E1: El panorama urbano con Jorge Pérez Jaramillo
En este emocionante abrebocas de la temporada, tuvimos el honor de charlar con Jorge Pérez Jaramillo, un gran referente en arquitectura y urbanismo en Colombia.

Es fundador de MDE URBAN LAB y autor del libro “Medellín Urbanismo y Sociedad” en el 2022. Su amplia trayectoria lo ha llevado a ser investigador asociado en universidades de renombre internacional, así como decano y director en instituciones académicas en Medellín. Con Jorge, exploramos la intersección entre el tejido urbano y social, con la que se crea una arquitectura inclusiva, equitativa y propicia para la convivencia. 

Recuerden que nos encuentran en Instagram como @arqapata y en todas las plataformas de podcast, en YouTube y en nuestra página web.

¡Camine a escuchar Arquitectura a Pata!
Show more...
1 year ago
44 minutes

Arquitectura a pata
T3E7: Memoria y Arquitectura Vernácula con Laura Cárdenas
Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA VERNÁCULA: Hablamos sobre la relación que existe entre la arquitectura vernácula y la memoria, la cual radica en la vigencia de técnicas constructivas tradicionales que hacen parte de culturas y sus maneras de suplir necesidades básicas. La arquitecta Laura Cárdenas, especializada en arquitectura vernácula, nos invita a avanzar hacia el pasado; a partir de la inteligencia sistémica y colectiva de relación simbiótica con el territorio y sus recursos naturales, construcción en comunidad y aprendizaje heredado transgeneracionalmente como conservación de su memoria.
Show more...
2 years ago
30 minutes

Arquitectura a pata
T3E6: Memoria y Arquitectura Colonial con María Isabel Mayorga
Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA COLONIAL: En este episodio hablamos sobre la diferencia entre historia y memoria, donde la primera son datos y la segunda, "es lo que queda en la cabeza de las personas, es lo que trasciende", nos explica la arquitecta restauradora María Isabel Mayorga. Además, hablamos de una arquitectura "macondiana" o surrealista que se configura como documento de vivencias de un pasado que está en la memoria de quienes habitan la arquitectura colonial, arquitectura presente en la mayoría de nuestros centros históricos.
Show more...
2 years ago
34 minutes

Arquitectura a pata
T3E5: Memoria y Arquitectura Republicana con Hugo Urueña
Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA REPUBLICANA: Episodio en el que nos adentramos en los modos de habitar y en la memoria colectiva de los habitantes de la arquitectura republicana del barrio Getsemaní en Cartagena, Colombia. Nos acompaña el arquitecto especialista Hugo Urueña, quien nos cuenta sobre las problemáticas del barrio a partir de su trabajo de investigación y nos invita a reconocer aquellos valores sociales y patrimoniales presentes en la memoria colectiva de los habitantes del barrio para protegerlo de dinámicas globalizadoras.
Show more...
2 years ago
26 minutes

Arquitectura a pata
T3E4: Memoria y Arquitectura Industrial con Andrés Felipe Rodríguez
Temporada 3 - MEMORIA Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL: Episodio que ahonda en la arquitectura industrial catalogada como un patrimonio emergente del cual está interesado el invitado y co-creador de este podcast, Andrés Felipe Rodríguez, quien tiene un enfoque hacia la vinculación del diseño arquitectónico y la intervención patrimonial tomando como estrategia arquitectónica: la experiencia espacial y la fenomenología. Nos invita a interesarnos por las historias que aún están por escucharse y que conforman la memoria colectiva de un lugar para poner en valor edificios como los industriales.
Show more...
2 years ago
36 minutes

Arquitectura a pata
¡Hola, en este podcast recorremos la arquitectura a pata!
Charlamos sobre experiencia espacial, promovemos la cultura y las buenas prácticas en nuestro oficio como arquitectos jóvenes.