Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/7f/57/1f/7f571f6d-eff0-3ddf-3029-cc6f1465f50d/mza_8563015573672590592.jpg/600x600bb.jpg
Archivo presente: Día X Día
Radio Nacional Argentina
300 episodes
2 days ago
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
Show more...
Documentary
Music,
Society & Culture
RSS
All content for Archivo presente: Día X Día is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
Show more...
Documentary
Music,
Society & Culture
https://d5ofdvz67shaj.cloudfront.net/original/?url=https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/chamame-cultura.jpg
Día Nacional del Chamamé, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Archivo presente: Día X Día
8 minutes 33 seconds
1 month ago
Día Nacional del Chamamé, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La fecha se estableció en homenaje al músico correntino Mario del Tránsito Cocomarola, fallecido el 19 de septiembre de 1974.

El “Taita” -por su significado en guaraní- del chamamé fue sin dudas el mayor exponente de este género y el que marcó el inicio de un estilo que sigue vigente.

Nació el 15 de agosto de 1918 en un paraje de San Cosme, en la provincia de Corrientes, llamado “El albardón”.

Con una extensa trayectoria, llegó a registrar doscientos temas, fue compositor de grandes clásicos del género y, como parte de una generación de grandes músicos, logró que los sonidos de su región se escucharan en todo el país.

“Retorno”, “Puente Pexoa”, “El zaino”, “Mírame, “Virgencita de Itatí”, “La Picada”, “Amor supremo” y “Camino del Diablo”, "Las tres Marías", son sólo algunas de las piezas clásicas de su repertorio.

En 2009, se estableció la fecha de muerte como el Día Nacional del Chamamé a partir de la aprobación de la Ley Nacional 26.558.

En tanto, el 16 de diciembre de 2020 el 15° Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), que funciona en la órbita de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aprobó la incorporación del chamamé a la Lista Representativa del PCI.

Este elemento –que abarca música, letra, danza y demás formas de manifestación artística– fue propuesto para la inscripción por el Estado argentino y la gobernación de la Provincia de Corrientes.

La adecuación de la postulación a las recomendaciones del Órgano de Evaluación de la Convención para la Salvaguardia del PCI (2003) estuvo a cargo del Instituto de Cultura de Corrientes.

Nuestro país adoptó la Convención para la Salvaguardia del PCI en 2006, mediante la Ley N° 26.118.

Recordamos esta fecha a partir de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.


FICHA TÉCNICA
Música y testimonios

2009-12-16 Chamamé declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

El Toro (Pedro Sánchez - Alberto Castillo) por Antonio Tarragó Ros [1975 del Álbum “Taipero Poriahu”]

2000-06-26 Tarragó Ros, Antonio (Músico) Coustarot, Teté (Conductora) El Sapucay (LRA1)

La Cau (Mario Valenzuela - Porfirio Zappa) Juanjo Domínguez y Raúl Barboza [2000 del Álbum “Pájaro Chogui”]

2020-12-17 Gómez Castañón, Oscar (Conductor) UNESCO declaró al Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Informativo LRA1)

2020-12-16 Barboza, Raúl (Músico) Origen del Chamamé (LRA1)

La Bailanta (Heraclio Pérez - Isaco Abitbol) por Isaco Abitbol [1994 del Álbum “El Último Patriarca”]

1996 Pérez, Heraclio (Poeta) Rébori, Blanca (Periodista) Entrevista (Retrato Sonoros - Sec de Cultura de la Nación)

La Colonia (Mario Millán Medina) por Chango Spasiuk [1996 del Álbum “La Ponzoña”]

Spasiuk, Chango (Músico) El Chamamé (LRA1)

2020-12-16 Barboza, Raúl (Músico) Origen del Chamamé (LRA1)

Kilómetro 11 (Tránsito Cocomarola - Constante Aguer) por Antonio Tarrago Ros y Ramona Galarza [1976 del Álbum “Los Grandes del Litoral”]

Maradona, Diego Armando (Futbolista) El Chamamé (LRA1)

Edición: Fabián Panizzi
Archivo presente: Día X Día
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.