El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
All content for Archivo presente: Día X Día is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
Bernardo Houssay, impulsor de la investigación científica en Argentina
Archivo presente: Día X Día
12 minutes 34 seconds
3 weeks ago
Bernardo Houssay, impulsor de la investigación científica en Argentina
El 23 de octubre de 1947 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, y se convirtió en el primer latinoamericano en recibir la distinción en Ciencias.
Bernardo Houssay fue un estudiante prodigio; se graduó de bachiller a los 13 años, en el Colegio Nacional de Buenos Aires; a los 17 años se recibió de farmacéutico y a los 23 años de médico.
Nació el 10 de abril de 1887 en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes franceses.
Trabajó en el Instituto Bacteriológico Nacional, actual Instituto Malbrán, dirigiendo el Departamento de Sueros y formó parte de la campaña nacional sobre antídotos de víboras en distintas provincias del país.
Participó en la creación del Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y fue designado profesor titular de la Cátedra de Fisiología, espacio que convirtió en el moderno centro de investigación Instituto del Dr. Houssay.
En 1922, recibió el Premio Nacional de Ciencias por su trabajo Acción fisiológica de los extractos hipofisiarios y, en 1934, impulsó la creación de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias.
En 1945, publicó el tratado `Fisiología humana´ en coautoría con figuras destacadas de sus equipos de trabajo, que fue traducido a varios idiomas.
Sus investigaciones y descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre resultaron esenciales para comprender la diabetes.
El Doctor Houssay murió en Buenos Aires, el 21 de septiembre de 1971.
Le rendimos homenaje a través de un informe especial elaborado con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
FICHA TÉCNICA
Testimonios y Música
`Argentina -de la Suite Sudamericana-´ (W de los Ríos) por Waldo de los Ríos y Orquesta Columbia [1961].
Bernardo Houssay (Premio Nobel de Medicina) (Entrevista LRA1).
Alicia Moreau de Justo (Médica y política argentina).
Ernesto Sábato (Escritor) sobre su relación con Bernardo Houssay.
`Fantasía en re menor´ (W A Mozart) por Alejandro Barletta [1963 del Álbum “Bandoneón”].
1972-02-25 Locutor - Homenaje a Houssay en la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
1970 Luis Federico Leloir (Médico, bioquímico y farmacéutico argentino, Premio Nobel de Química 1970).
`Matutina´ (Mario Guila) por El Club de Tobi [2007 del Álbum “Marimbondo”].
`Tratando de crecer´ (Fito Paez) Juan Carlos Baglietto [1983 del Álbum “Baglietto”].
Edición: Fabián Panizzi
Archivo presente: Día X Día
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.