El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
All content for Archivo presente: Día X Día is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
A 55 años del reconocimiento a Luis Federico Leloir como Nobel de Química
Archivo presente: Día X Día
4 minutes 35 seconds
2 weeks ago
A 55 años del reconocimiento a Luis Federico Leloir como Nobel de Química
El 27 de octubre de 1970 era reconocido por su investigación y descubrimiento en torno a las transformaciones bioquímicas de la lactosa en sus propios componentes, lo que es conocido en el mundo científico como el "camino Leloir".
El Dr. Luis Federico Leloir había nacido el 6 de septiembre de 1906, en París, Francia, ya que su familia se encontraba circunstancialmente allí, por una intervención quirúrgica que debía realizarse su padre.
De regreso a Buenos Aires, donde adoptó la ciudadanía argentina, realizó sus estudios primarios y secundarios.
Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y, como complemento, cursó clases de física, química, matemática y biología, con la figura de oyente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la misma universidad.
Se desempeñó, también, como médico e investigador en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Washington.
El 10 de diciembre de 1970, el Dr. Leloir recibió en Suecia el Premio Nobel de Química, máximo galardón de la ciencia.
Leloir fue el segundo y último Nobel de ciencias recibido por un argentino por investigaciones realizadas en el país.
Más adelante sería distinguido el argentino César Milstein, ganador en 1984, pero haría casi toda su carrera en el Reino Unido.
Leloir decidió donar los US$ 80.000 del premio Nobel que se le otorgara al Instituto de Investigaciones Bioquímicas-Fundación Campomar, actual Fundación Instituto Leloir, para continuar su labor de investigación.
El 2 de diciembre de 1987 falleció en la ciudad de Buenos Aires, a los 81 años, poco después de llegar a su casa del laboratorio.
Recordamos esta fecha, y le rendimos un homenaje, a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
Edición: Fabián Panizzi
Archivo presente: Día X Día
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.