Con motivo del día del abogado, comparto esta pequeña reflexión sobre la labor del abogado y su responsabilidad con la sociedad, desde estudiantes hasta personas que pasan por un conflicto y requieren de un abogado ético, honesto y responsable.
En este capítulo cuestiono la calidad de la educación del sistema educativo tradicionalista comparado con un sistema basado en la libertad de cuestionar, explorar, innovar, sin ataduras, ni uniformes.
Una reflexión para cuestionarse sobre nuestra forma de actuar. ¿Cómo debemos actuar frente a los demás? Un dilema de la ética es cómo debemos actuar, qué es una buena vida. El mayor acto de amor es cuidar a las personas que te rodean. Te deseo un excelente año 2023. Es momento de cambiar nuestras acciones.
En este episodio abordó la justicia en México y un concepto de justicia basado en el contrato social de Rousseau. La justicia es un tema tan controversial como antiguo, es por eso que, debemos ser conscientes hoy en día de que la justicia se compone de equidad y libertad.
Una de las grandes diferencias entre los procesos judiciales y los procesos de MASC es la función de los sujetos que participa. Mientras que en la primera su función es vertical, en la segunda es horizontal. Descubre los fundamentos de esta horizontalidad en este episodio.
En este episodio explico los 4 pilares sobre los cuales debe construirse la mediación de manera imprescindible: el diálogo, la cooperación, la imparcialidad y la seguridad; para al final concluir que lo importante de la mediación y las prácticas restaurativas es el acceso a la justicia a través de la dignificación del ser humano.
En este episodio 12, hablo acerca del conflicto, si este es inherente al ser humano y si es necesario para desarrollar nuevas ideas, conceptos y como parte de nuestra evolución social.
En este episodio hablo acerca de la importancia que tiene el diálogo en nuestra sociedad individualista e hiperacelerada. La importancia de saber escuchar al otro para comprenderlo y desarrollar una vida contemplativa. Espero que te guste y tienes la invitación para escribirme en mis redes sociales FB/IG @josueferrermediador
Este episodio 10 quiero aprovecharlo para una breve reflexión sobre la intención de mi trabajo aquí realizado y sobre todo, escucharte a ti que me ayudas a escuchar este contenido. Lo más importante es saber tu opinión acerca del contenido de este podcast y encontrar juntos la manera de mejorar en cada episodio. Escríbeme por Facebook e Instagram: @josueferrermediador
En este episodio descubrirás los 5 métodos autocompositivos de solución de conflictos principales que se usan en la práctica. Sus características y diferencias entre cada uno.
Descubre cuáles son las principales características de la mediación para comprender mejor su concepto. Desde mi punto de vista estas características son: la voluntad, la confidencialidad, el diálogo, la democracia y la colaboración. Descubre cada una de ellas en este episodio.
En este episodio te muestro la importancia que tiene usar la mediación previamente a una demanda o denuncia, desde 3 razones por las cuales siempre optamos por un juicio en lugar del diálogo previo.
En este episodio hablo acerca de la relación que existe entre la mediación y la filosofía como el puente que ayuda a entender por qué el ser humano se conflictúa o por qué el conflicto es inherente al ser humano. Así como también, porque creo que la mediación es una filosofía de vida.
En este episodio se menciona cómo la mediación ha surgido en el sistema de justicia pero no se le ha dado la difusión adecuada para llegar a todos los sectores de la sociedad. Esta difusión va a consolidar en las personas una nueva forma de resolver conflictos a través del diálogo pero aún falta mucho por hacer y debemos empezar en casa con las niñas y niños.
En este episodio te enseño la mediación desde lo que la gente piensa que es pero en realidad no lo es. 7 errores acerca de la mediación que se ha ido difundiendo y que provoca confusión en la sociedad.
Conoce las ventajas que te da la mediación en comparación con un juicio, y los beneficios que te regala por su propia naturaleza. El respeto, la tolerancia, la autonomía, la responsabilidad, la empatía y el reconocimiento del otro como otro ser humano igual a ti.
En este episodio te hago saber dos conceptos de mediación. El primero desde la óptica jurídica de la ley; y el segundo desde la óptica humanista basado en valores de cooperación, empatía, solidaridad, democracia, entre otros.
Si tienes dudas o comentarios me encuentras en Instagram y Facebook como @josueferrermediador
En este primer episodio quiero hablarte un poco acerca de mí para que me conozcas, mi relación con la mediación, qué hago aquí y la intención de este podcast.
¿Qué vas a encontrar en este podcast?