Este es un unplugged especial con viejos amigos que seguro conoceréis: Miguel Ángel Ramos y David Salgado. Como ya vamos teniendo una edad, empezamos con un recordatorio de revision de próstata y continuamos por dónde hemos pasado, a donde vamos y cómo valoramos nuestro recorrido y el de las diferentes industrias por donde hemos ido pasando. Esperamos que lo disfrutéis.
En este episodio, convertimos nuestro podcast en un club de lectura al explorar "Minimalismo Digital" de Cal Newport. Marcos nos enganchó con esta recomendación literaria, y Elena Guzmán se une a la conversación. Descubrimos juntos cómo este libro nos da unos tips para ayudarnos a reevaluar la forma en que vemos la tecnología y la atención en la era digital.
¡Acompáñanos en este viaje de reflexión y descubrimiento!
Como venimos haciendo últimamente hablamos sobre agilismo (déjame hablar, el agilismo va a llegar) Empezaremos sobre: una estimación no es un contrato, ¿estimamos bien, o eso son los padres?¿Como lidiamos con el "el mundo real" de los proyectos? ¿Cómo te das cuenta de que no has "estimado bien"? ¿Que hacemos para retomar el control? Tras leer el libro "Actionable Agile Merics for Predictability" de Daniel S. Vacanti discurrimos sobre el y las conclusiones a las que hemos llegado.
Esperamos que os guste.
Acompáñanos en esta vuelta de vacaciones con la temporada 4 ya. ¡Quién lo diría!
En este episodio de vemos qué es eso del "pair programming" junto a un viejo amigo: Luis Fraile (https://www.linkedin.com/in/lfraile/).
Todo viene a partir de un video de Codurance: https://www.youtube.com/watch?v=7Wk_ZyNKtiI
A partir de aquí hablamos sobre cómo esta dinámica fomenta la colaboración, el conocimiento compartido y la mejora de la calidad del código. Vemos los beneficios y desafíos de esta técnica, incluyendo su utilidad para desbloquear problemas, generar documentación y facilitar el mentoring. Cómo el enfoque en las pruebas unitarias puede contribuir a la eficiencia y la calidad del desarrollo.
Es necesario, ya que salió varias veces en la conversación, crear un entorno seguro para ponerlo en práctica ya que esto permite tener siempre la mente abierta a nuevos puntos de vista de cómo estamos trabajando y cómo se evita la creación de islas de conocimiento en un equipo.
Esperamos que os guste
En este episodio hablamos sobre cómo dar malas noticias a clientes, independientemente de si son externos o internos. Tratamos la importancia de conseguir la confianza del cliente junto a alguna formación sobre cómo gestionar proyectos de forma Agile.
Divagamos entre honestidad, transparencia, cómo trabajar en el día a día, mostrar los avances. Usamos la metáfora de la construcción de un edificio, una casa o un cuarto de baño. Y también metemos la metáfora de la reparación del coche en un taller.
Además, sacamos a la palabra las típicas frases de “cuñao”:
- Los talleres engañan a los amigos, porque los enemigos van a otro taller.
- La favorita de Juanma: Los proyectos cerrados no existen.
Esperamos que os guste.
Hoy desayunamos y de mientras hablamos sobre Legacy Code, cómo trabajamos con él y qué solemos hacer para mejorarlo poco a poco.
Como viene siendo habitual, no tenemos un guion y le hemos preguntado a ChatGPT que nos proponga un guion… pero tampoco es que lo hayamos seguido punto por punto.
Como spoiler sólo deciros, que la única forma de ir rápido es hacer primero que el código funcione, y después que lo haga bien. "Make it work, make it well".
De parte de nuestro patrocinador Plain Concepts: No nos mires y únete. Pásate por aquí https://www.plainconcepts.com/careers/ si quieres trabajar con nosotros.
Puedes seguirnos en:
Twitter: @ndoteclados (https://twitter.com/ndoteclados)
Nos puedes encontrar en iVoox, Spotify, Google Podcast y Apple Podcast
Y si quieres ver el video de la grabación y vernos en directo cuando lo grabemos pásate por youtube y suscríbete en https://www.youtube.com/@aporreandoteclados
A partir del artículo https://www.notodoesprogramacion.es/2023/01/no-mataras-prueba-tu-codigo/
Hemos desarrollado un poco la idea con David Ávila(https://www.linkedin.com/in/davidavilamembrives/) y Andoni Santamaria(https://www.linkedin.com/in/andonisantamariaeguia/) y no ha quedado nada mal.
Hemos hablado de maximizar la calidad y cómo alguna que otra IA nos ha ayudado a algunos.
Hemos hablado de casinos, de leyes y nos hemos preguntado si se hacen auditorias o comprobaciones de que realmente devuelven el 70 % de lo que gastamos como se hace en las tragaperras. Hasta nos preguntamos si trabajaríamos en ese tipo de proyectos, si nos dan a elegir etc.
Y ya hasta de software libre, de usar librerías de terceros y cómo contribuir a la comunidad.
Puedes vernos en youtube también: https://www.youtube.com/watch?v=slkxITyT2DI
La serie "The Mandalorian" plagió a Antonio Machado. Pero sea un plagio o no, no deja de ser verdad. Llega un momento en la vida en que tenemos que elegir nuestro camino: gestión o seguir aporreando teclados ¡Este es el camino!
Marcos, Chema, Carnero y yo discurrimos y casi llegamos a las manos en alguna parte, sobre esas elecciones, vemos lo bueno, lo malo, se nos va la pinza un poco (que sorpresa ¿verdad?) Gestionar emociones, tiempo, empatía y ponerse en los pies del otro, ascender "por pasta" son temas curiosos que sobrevolamos y contamos alguna experiencia sobre ello.
Hablamos sobre alguna herramienta para ver el "estado" del equipo. ¿Es un redflag el uso de estas herramientas? ...
Hay que decir que en el post emision, han surgido algunos temas interesantes para próximos epsiodios así que estad atentnos de nuestras redes sociales :)
En este episodio contamos con un viejo amigo Juan Antonio Cano (@jacano35) para hablar sobre proyectos cerrados, ¿existen o son los padres?
Hablamos de todo un poco:
Agile, honestidad, gestión de expectativas, proceso artesano, hacernos trampas al solitario, ¡la única constante es el cambio (o algo así)! gestión de backlog, que está vivo no está muerto
Esperamos que lo disfrutéis.
Referencias:
Extreme Programing Explained (Kent Beck)
The Mithycal Man-Month (Frederick P.Brooks)
En este episodio nos hemos traído a Marco Antonio (@marcoablanco) para hablar de qué nos motiva. Partimos de cosas que me han llamado la atención del libro “La sorprendente verdad sobre que nos motiva” de Daniel H.Pink y bueno navegamos por varios puertos: personas que se motivan unas a otras, buscar lo que nos motiva, automatizar cosas, si haces cosas pasan cosas, prioridades … en fin.
Esperamos que lo disfrutéis.
Síguenos en twitter en @ndoteclados
En este episodio intento averiguar porqué Marcos no me responde al whatsapp. Desde ese punto de partida, pasamos por las reglas de email que tenemos, un post del diseñador de gnome (https://blogs.gnome.org/tbernard/2020/01/17/doing-things-that-scale/) un libro de filosfía https://www.casadellibro.com/libro-no-cosas-quiebras-del-mundo-de-hoy/9788430624348/12461690
Acompáñanos por este viaje tan ... tan ... sin guion como siempre.
Podéis verlo en youtube también: https://youtu.be/2KmiKRuEHrY
Marcos: https://www.linkedin.com/in/marcoscobena/
Juanma: https://www.linkedin.com/in/juanlao/
Este episodio prometemos que no está patrocinado, de verdad. Es que cuando sale un libro que nos gusta y lo leemos, pues no tenemos más remedio que hablar de él. Y como ya sabéis que intentamos hacer las cosas cada día un poco mejor, si el libro va sobre eso pues hay pocos temas entre los que elegir.
A lo que iba, en este episodio hablamos sobre buenas prácticas, teses y demás. Vaya “chorprecha” verdad?. El libro del que hablamos es “Codigo Sostenible” de Carlos Ble. Como siempre, divagamos a partir de este punto y el resto como siempre os sorprenderá.
Hacemos mención a un artículo que escribimos sobre el Patrón Page Object en Kotlin para hacer tests de interfaz de usuario que tenéis disponible en: https://www.plainconcepts.com/implement-user-interface-kotlin/
También tratamos algún tema de los que no propuso Félix hace ya algún tiempo, ya que lo prometido es deuda.
Este episodio es el fin de esta segunda temporada. Si nos lo permitís, Marcos y yo vamos a descansar durante este verano para coger fuerzas y volver en septiembre.
Gracias por estar ahí, esperamos que os guste.
Codigo sostenible: https://codigosostenible.com/
Marcos: https://www.linkedin.com/in/marcoscobena/
Juanma: https://www.linkedin.com/in/juanlao/
En este episodio hablamos con Elena y Mariluz. Empezamos con la pregunta de ¿Los proyectos cerrados existen? Desde ese punto pasamos por muchos temas: cómo gestionar muchas cosas... proyectos, expectativas de cliente, equipos, comunicación ...
Pasamos también por el motivo del título del episodio y saltamos en algún momento a cómo seguir haciendo amigos, especialmente de nuestros compis diseñadores, de verdad, no es coña.
Trazamos la "chicán" de los perfiles, seniority, comunidad, creo que bastante bien.
Y bueno, esperemos que os guste escucharlo tanto como a nosotros hacerlo.
Mariluz: https://www.linkedin.com/in/mariluzcabrerabernal/
Elena: https://www.linkedin.com/in/elena-guzman-blanco/
Marcos: https://www.linkedin.com/in/marcoscobena/
Juanma: https://www.linkedin.com/in/juanlao/
En este episodio analizamos a nuestra manera el post de "el maligno" Chema alonso: https://www.elladodelmal.com/2022/04/lo-malo-de-lo-bueno-lo-bueno-de-lo-malo.html
Desde este punto de partida, rememoramos nuestra época más activa en las comunidades, dando charlas, asistiendo a eventos, etc.
Desgranamos también la manida frase de "Trabaja en lo que te gusta y no tendrás que volver a trabajar". Contamos esa pasión nuestra, nos preguntamos si merece la pena esa inversión de tiempo .... aunque no estamos seguros de responder a esa pregunta.
Nos proponemos incluso abandonar alguna que otra red social un tiempo, para buscar la "Utilidad de lo inútil", a ver si así recordamos lo que sentíamos cuando de pequeños nos íbamos a jugar, sin preocupaciones, sin obligaciones, simplemente a buscar el placer de estar un tiempo así. En lugar de dejarnos arrastrar por la cantidad de información con la que somos bombardeados minuto a minuto.
Intentamos ver qué es eso de "gestionar las emociones" y cómo hacerlo (sin tener ni idea).
Descubrimos a Skipy, los time-lapses de @davilovick y sus fotos del universo.
Y vosotros ¿qué hacéis para rememorar ese tiempo de "jugar"?
Esperamos que os guste
En este episodio desnudamos nuestras almas y algunos episodios de nuestras vidas.
Como bien dice el título hablamos de nuestros episodios de ansiedad, cómo los hemos vivido, cómo los hemos superado ... o no. Contamos algunas de las herramientas que nos han funcionado, cuales no.
También nuestro querido amigo "el sindrome del impostor" nos acompañará en esta horita de charla.
Pero sobre todo, si necesitas ayuda, si ves que la ansiedad se convierte en un problema, hay gente que te puede ayudar. Háblalo, busca ayuda no hay nada de malo en ello, de verdad.
Gracias a Rodrigo por acompañarnos.
Nota: He nombrado a Katia Aresti, pero quería decir Diana Aceves.
Si os gustaría que tratasemos algún tema, no dudeis de dejarlo en los comentarios.
Gracias a todos por estar ahí
En este episodio nos adentramos en el ciclo de vida del software con un invitado especial. Autor del post "Yo he venido aquí a equivocarme".
Hablamos de todo, ciclo de vida, commits semánticos, cuidar un wiki, el backlog.
Recordamos lo que significa programar: resolverle problemas a las personas, y por eso hay que tener el foco en las personas. Buscar formas de motivar al equipo y encontrar la sinergia.
Algunas anectodas, y cosas que tenemos que desaprender.
Esperamos que os guste
En este episodio nos hablamos de comunidades, de esos seres que $DEITY cría y ellos se juntan. Hablamos del pasado, del presente y de cómo vemos el futuro.
En esta ocasión contamos con Marcelo y Javi que nos han ofrecido la posibilidad de grabar el podcast y retransmitirlo en rigurosisimo directo a través de la comunidad de Sevilladotnet de la que formamos parte. Podeis ver esta grabación y muchas cosas más en el canal de youtube de Sevilladotnet: https://www.youtube.com/channel/UCBYxbo2HU4DlpTQ32-wJf-Q
Hemos anotado todo el feedback que nos habeis comentado y bueno, siempre podeis dejarnos feedback o temas a tratar en los comentarios, que los leemos todos y lo vamos anotando para proximos episodios.
¡Gracias por escucharnos!
Y gracias a:
- Marcelo
https://www.linkedin.com/in/marcelovillacorta/
- Javier:
https://www.linkedin.com/in/jsuarezruiz/
En el episodio de hoy nos reencontramos con un viejo buen amigo de los tiempos de la universidad. Nos cuenta sus aventuras, rememoramos viejos tiempo y responde a las preguntas con la paciencia que le caracteriza.
Podría decirse que es uno de nuestros mentores con el que compartimos muy buenos momentos y que por el discurrir de la vida pues ... él terminó en Seatle.
¿Quien puede estar tan loco como para entrevistar a su jefe/amo? .....
Pues quién va a ser, alguien con un buen plomillazo.
Marcos y yo nos jugamos en este episodio nuestro futuro en nuestra empresa.
Así que si queréis saber si estaremos disponibles próximamente para contratarnos, escuchadlo hasta el final y estad pendientes de las posibles actualizaciones de nuestros respectivos linkedins.
Buenas !
Menudo episodio el 92. Gracias a la inestimable y divertida tarde que pasamos con Marcos y Lao, pues nos hemos dedicado a repasar los siguientes temas:
- Desarrollando en entornos 3D, claro con Wave.
- Buenas prácticas de programación y cuando no utilizarlas.
- Telepresencia, Microsoft Mesh y la influencia de las nuevas tecnologías en los equipos de desarrollo.
- Agilismo, agilismo, y más agilismo.
Repito, ha sido uno de los episodios más divertidos del 2021 !
Happy Coding!
Podcast: Aporreando teclados
https://www.ivoox.com/podcast-aporreando-teclados_sq_f11142253_1.html
Marcos Cobeña Morián es Software Development Engineer
https://www.linkedin.com/in/marcoscobena/
Juan María Laó Ramos es Software Engineer Minion
https://www.linkedin.com/in/juanlao/
Juan Carlos Quijano Abad es Microsoft Certified Trainer, Arquitecto de Soluciones en Azure, Consultor independiente en implantación de DevOps
https://www.linkedin.com/in/juanquijano/
Bruno Capuano es Canada Innovation Lead at Avanade and Microsoft AI MVP
https://www.linkedin.com/in/elbruno/