Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/8f/f3/72/8ff372d0-0148-5a63-716b-28083ffba599/mza_18164166543266851086.jpg/600x600bb.jpg
Apenas es miércoles
La voz de Antonia
88 episodes
4 days ago
Apenas es miércoles -que toma su título del globo de una viñeta de Tintín-; es un programa de entrevistas a escritores, artistas, curadores e investigadores diversos que nos hablan de sus procesos, nos confían sus proyectos y nos cuentan alguna u otra intimidad. Transmitido todos los miércoles desde "Antonia. La Oficina del Libro" a través de las plataformas YouTube Live y mensajito.mx Conducido por Selva Hernández y Ricardo Pohlenz. ______________________________ Producción: Alejandro Jimenez Gestión y Diseño: Emmanuel Chávez
Show more...
Arts
RSS
All content for Apenas es miércoles is the property of La voz de Antonia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Apenas es miércoles -que toma su título del globo de una viñeta de Tintín-; es un programa de entrevistas a escritores, artistas, curadores e investigadores diversos que nos hablan de sus procesos, nos confían sus proyectos y nos cuentan alguna u otra intimidad. Transmitido todos los miércoles desde "Antonia. La Oficina del Libro" a través de las plataformas YouTube Live y mensajito.mx Conducido por Selva Hernández y Ricardo Pohlenz. ______________________________ Producción: Alejandro Jimenez Gestión y Diseño: Emmanuel Chávez
Show more...
Arts
Episodes (20/88)
Apenas es miércoles
Maribel Portela - La matrona de los matrones

Maribel Portela (Ciudad de México, 1960)

Artista con más de 50 exposiciones individuales y más de 100 colectivas en América, Europa, Asia y África. Ha expuesto en el Museo de Arte Moderno, Museo del Chopo, Museo Nacional de San Carlos, y en la Bienal Internacional de Arte Textil en China. Fue becaria del FONCA en 1994 y es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2001. Ha recibido premios como el Soporte Papel (2019) y la Medalla de Bronce en la Bienal de Fiber Art. Su obra forma parte de colecciones en México, EE. UU., Dinamarca y Puerto Rico.

Show more...
5 months ago
1 hour 31 minutes 48 seconds

Apenas es miércoles
Maribel Portela - La matrona de los matrones

Maribel Portela (Ciudad de México, 1960)

Artista con más de 50 exposiciones individuales y más de 100 colectivas en América, Europa, Asia y África. Ha expuesto en el Museo de Arte Moderno, Museo del Chopo, Museo Nacional de San Carlos, y en la Bienal Internacional de Arte Textil en China. Fue becaria del FONCA en 1994 y es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2001. Ha recibido premios como el Soporte Papel (2019) y la Medalla de Bronce en la Bienal de Fiber Art. Su obra forma parte de colecciones en México, EE. UU., Dinamarca y Puerto Rico.

Show more...
5 months ago
1 hour 27 minutes 46 seconds

Apenas es miércoles
Jazael Olguín Zapata - El tlacuilo rococó

Jazael Olguín Zapata (México, 1987) es artista multidisciplinar radicado en la Ciudad de México, cofundador de la Cooperativa Cráter Invertido desde 2011 y figura clave de la escena contemporánea mexicana. Su obra, que abarca óleo, dibujo y collage, explora la memoria colectiva, tensiones urbanas e identidades híbridas.

Su obra, marcada por la experimentación material y conceptual, reflexiona sobre archivos incompletos y dinámicas de poder, consolidando una voz singular en el arte contemporáneo nacional.


Su práctica editorial se concreta en zines y proyectos de autoedición, extendiendo su diálogo entre la creación visual y el activismo cultural. En 2019 debutó con una novela gráfica y en 2024 realizó una residencia en NIKI Hannover, profundizando su trabajo de dibujo como narrativa íntima. Además, incursionó en el cine independiente con un papel en “Tenemos la carne” (2016).

Show more...
5 months ago
1 hour 34 minutes 24 seconds

Apenas es miércoles
Abraham Cruz Villegas - El habilitador de la autoconstrucción

Abraham Cruzvillegas (México, 1968), es miembro activo de la Sociedad Intergaláctica de Taichi Taoísta.

Show more...
6 months ago
1 hour 32 minutes 24 seconds

Apenas es miércoles
Panocha Chichimeka - La articuladora de los abalorios

A los 17 anos inicio sus estudios en arte dramatico, los cuales curso hasta los 23 anos. Posteriormente, este camino la llevo a conocer el pertormance art, medio en el que pudo poner en práctica las herramientas que le proporcionó el teatro, al mismo tiempo que comenzó a utilizar nuevas herramientas provenientes del estudio del performance.

Sus primeros años realizando performance fueron en

Monterrey, N.L., un periodo muy intenso debido a que iniciaba la llamada "Guerra contra el narco". Fue entonces que fundaron el "Colectivo Vibración",

artistas de diferentes disciplinas Realizabrado porcolegas

culturales en medio de espacios balaceados y toques de queda; una de sus premisas era crear o generar público que consumiera su trabajo, y otra era habitar la ciudad superando el miedo. Fue un momento crucial en el que necesitaban dialogar esos traumas.

Durante la pandemia, se mudo con su abuela de 94 años, quien en más de una ocasión la convencía de socializar a partir de dinámicas de teatro o performance. A su vez, por el contexto del confinamiento, volcó su práctica de performance hacia medios digitales y multimedia.

En 2021 se mudó a la Ciudad de México, integró el dibujo, la pintura y la escultura a su producción, y con ello el arte objeto que producía para sus performances comenzó a ocupar espacios galerísticos.

Show more...
6 months ago
1 hour 37 minutes 44 seconds

Apenas es miércoles
Mario García Torres - El agente desacralizador

(n. 1975, Monclova, México) es un artista que vive y trabaja en la Ciudad de México.

Algunas de las exposiciones individuales más importantes de su obra se han realizado en el Stedelijk Museum, Amsterdam (2007), Kunsthalle Zürich (2008), Berkeley Art Museum, Berkeley (2009), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2010) ; Museo MADRE, Nápoles (2013), Museo de Arte Pérez, Miami (2015), TBA21, Viena (2016), Museo Tamayo, Ciudad de México (2016), Walker Art Center, Minneapolis (2018) y Wiels Art Center, Bruselas (2019) MARCO Monterrey (2021) . También ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de Sharjah 13, Tamawuj, Emirates (2017), Manifesta 11, Zurich, la Bienal de Berlín (2014); la Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil (2013); Documenta 13, Kassel, Alemania (2012); la Bienal de São Paulo (2010); y la Bienal de Venecia (2007), por nombrar algunos.

La obra de García Torres forma parte de innumerables colecciones privadas alrededor del mundo. Sus obras se pueden encontrar en colecciones públicas como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y el Museo Tamayo de la Ciudad de México, el Museo Hammer de Los Ángeles y la Tate Modern de Londres.

Actualmente prepara una exhibición individual para el Museo Fridericianum de Kassel, Alemania que abrirá en 2025.

Show more...
6 months ago
1 hour 44 seconds

Apenas es miércoles
CNDSD/Malitzin Cortés - La cimbradora ambiental

CNDSD / Malitzin Cortés

Músico, programadora, arquitecta especulativa y tecnóloga creativa.


Como artista, investiga cómo el sonido, la arquitectura, la tecnología y la ciencia pueden ser catalizadores de descubrimientos y dispositivos de autorreflexión que desencadenan mundos especulativos, Su trabajo opera en el umbral entre la utopía y la crisis, explorando la ecología oscura, el cambio climático, la interdependencia y las escalas planetarias desde el sonido y el espacio.


Arquitecta y Tecnóloga Musical por la UNAM, especializada en programación y código creativo para inmersión en la Universidad CENTRO de Diseño, Cine y Televisión, ha construido una formación híbrida que combina la tecnología musical autodidacta y el arte de nuevos medios en diferentes diciplinas. Es docente e investigadora en la Universidad CENTRO y en el CMMAS, donde imparte cursos sobre código creativo, STEAM y tecnologías de sonido e inmersión. Ha ofrecido clases magistrales, workshops y charlas en instituciones como TAI Escuela de Artes (España), School of Intermedia Art, Academy of Arts (China), NYU Shanghai, McMaster University (Canadá), HKU Games & Interactive School (Países Bajos), CUNY Graduate Center (Nueva York) y Washington University in St. Louis, entre otros.


Su obra ha sido presentada en escenarios y espacios expositivos como el Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda, Arte Actual Exteresa, Asia Culture Center (Corea), ADAF Athens, Ars Electronica, ZKM | Center for Art and Media (Karlsruhe) y MUTEK en México, Argentina, Montreal y Japón.


Ha recibido reconocimientos como el Lumen Prize for Art and Technology Gold Award El premio a Mejor Experiencia Inmersiva Latinoamericana otorgado por el Gobierno Colombiano (REALMIX), entre otros.

Show more...
7 months ago
1 hour 33 minutes 49 seconds

Apenas es miércoles
Carlos Amorales - El señor de las máscaras

Carlos Amorales (Ciudad de México - 1970)

En su trabajo, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad/posibilidad de comunicar por medio de formas irreconocibles o no codificables, tales como sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios como animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal. La base para muchas de estas exploraciones fue Archivo Líquido, un proyecto compuesto por formas, líneas y nodos, que el artista creó en 1998 y en el que trabajó durante más de diez años. Además de Archivo Líquido, Amorales ha desarrollado otros alfabetos y sistemas para traducir textos que van desde fichas museográficas hasta cuentos. Las obras de Amorales existen en un mundo alterno, paralelo al nuestro, que se rige por sus propias reglas y que va evolucionando a medida que surgen nuevas obras.

Amorales estudió en Ámsterdam en la Rijksakademie van beeldende kunsten (1996– 1997) y Gerrit Rietveld Academie (1992–1995). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché, Francia (2012), en el Musée d’Art Contemporain du Val-de- Marne (MAC/VAL), Vitry-sur-Seine, Francia (2011) y en Estados Unidos, como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington, D.C. (2010).

Show more...
7 months ago
1 hour 21 minutes 47 seconds

Apenas es miércoles
Mónica Dower - La trazadora de genealogías

Mónica Dower es una artista multidisciplinaria que trabaja con el dibujo, la pintura y el video. Reflexiona sobre las utopías, la memoria, y la identidad. Trabaja con series largas y en cada una explora temas que son vitales para ella.En la serie Pintando la imagen-movimiento, busca establecer diálogos entre la imagen filmada y la pintura, involucrando reflexiones filosóficas que tienen que ver con la duración, la imagen afección, la imagen subjetiva y la sensación.En las Swimming pool series, utiliza las albercas para crear los retratos inesperados de personas cercanas, queridas, que se vuelven los personajes de sus propias ficciones.Cobija a sus personajes y sus historias en el agua de una alberca. La alberca, con sus azules relucientes y brillantes, es el espacio artificial y paradójico donde registra utopías, escucha historias, realiza fantasías secretas. La alberca relajadora y protectora se vuelve matriz nutricia, acompaña los deseos íntimos de sus personajes y desvela sus fantasías, sus sueños. La alberca se vuelve también prueba: el agua perturba, mueve, canaliza, mezcla, diluye, disuelve, cataliza, une, esparce.A partir de los relatos de Luis, de Pepe, de Ricardo, de Tatiana, de sus movimientos en este territorio líquido, prosigue sus gestos con el mío, sus dibujos, acuarelas, acrílicos, fotos, videos se apropian y complementan su deseo.

Show more...
7 months ago
1 hour 20 minutes 34 seconds

Apenas es miércoles
Mario Palacios Kaim - El tasador de vértices

Mario Palacios Kaim nace en la Ciudad de México en 1953, donde ha residido toda su vida. Descubre su interés en las artes visuales a finales de los años sesentas al encontrar en ellas una vía para acceder a territorios arquetípicos que favorecen una comprensión de mayor amplitud y profundidad de la experiencia de vida. Además de su persistente trabajo con la pintura al óleo y la gráfica, se destacan el uso de la luz sobre la superficie del agua para crear un espacio de reflexión; la utilización del envejecimiento de la plata y el hierro para lograr la manifestación de imágenes; la creación de esculturas metálicas que logran su integración por la fuerza magnética y la aparición de improntas solares mediante la exposición prolongada de telas de poliéster a la radiación solar.Desde 1975 ha participado en diversas exposiciones enMéxico y el extranjero, pudiendo encontrar su trabajo en colecciones privadas y públicas, como el Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Biblioteca de Alejandría, el Banco de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Estée Lauder Art Collection entre otros.

Show more...
7 months ago
1 hour 17 minutes 21 seconds

Apenas es miércoles
Miguel Ventura - Adalid de la desmesura

Miguel Ventura nació en San Antonio, Texas en 1954.

De papás militares vivió en diferentes bases militares en los Estados Unidos y Europa. Después de terminar sus estudios de high school, Miguel estudió en Princeton University y después en la School of the Museum of Fine Arts in Boston. Su primera exposición individual se realizó en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1979. Ha expuesto su trabajo en exposiciones colectivas en el Centro Reino Sofía en Madrid, Musee des beaux-arts en Montreal, Museo Carrillo Gil en la Ciudad de México, en el Center for Contemporary Arts Ujzadowski Castle en Varsovia, Haus der Kulturen der Welt en Berlin. Exposiciones individuales de su obra se han organizado en el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México, en el ESPAI, Espacio arte contemprani Castellón, España, e inauguró el MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Ciudad de México en 2008. También su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías privadas en la Ciudad de México, Nueva York, España, y Holanda.


Ha elaborado un controvertido cuerpo de trabajo creando un mundo Nuevo con estructuras, razas, y lenguajes propios: NILC (New Interterritorial Language Committee). Su creación de un modelo social atípico se presenta a través de una serie de instalaciones de videos, objetos, decoraciones, música, pinturas, dibujos, marcos, etc. que se basan en la parodia y la burla con el fin de comentar los patrones de conducta sociales, así como las instituciones culturales y políticas de nuestras sociedades neoliberales. Su obra hace referencias a las nociones de inocencia, sexualidad y masculinidad fomentadas en la sociedad actual.

Show more...
7 months ago
1 hour 51 minutes 7 seconds

Apenas es miércoles
Estela Treviño - La agente del caos

Curadora e historiadora del arte. De 1986 a 1988 realizó estudios de restauración y

posteriormente, de 1990 a 1991 realizó una especialización en Museografía Aplicada en la Escuela Nacional de Conservación donde también ejerció la docencia. Ha recibido

dos becas por su trabajo museístico; una por parte de la Embajada de Francia en 1991 y en 1998 por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha sido curadora de distintas exposiciones y publicaciones. 


De 1995 a 2009 coordinó las Bienales de Fotografía y los Festivales Fotoseptiembre, hoy Foto-México en el Centro de la Imagen. A partir del 2009 a 2013, fungió como directora del Museo Archivo de la Fotografía. Museo de la Secretaría de la CDMX. Actualmente es investigadora del departamento de exposiciones en fotografía en el Museo Palacio de Bellas Artes.

Show more...
1 year ago
1 hour 49 minutes 51 seconds

Apenas es miércoles
Miguel Ángel Cordera - El mago de los colores

Artista visual mexicano con estudios de Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Academia Nacional de San Carlos. Cuenta con una trayectoria como artista activo de más de 30 años. Ha realizado gran variedad de proyectos en distintos países como México, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, Portugal, Canadá y Egipto, entre otros.

Cuenta con más de 10 exposiciones individuales y múltiples colectivas. Es fundador y director del espacio independiente Edison 137 ‘El Palmar’ en donde ha participado con otros artistas para la promoción y difusión del arte contemporáneo.


Miguel Ángel Cordera trabaja la pintura a partir de la observación del entorno y de su consecuente apropiación y abstracción. En gran medida parte del paisaje urbano y la naturaleza envolvente para transformarlo en composiciones donde la elección cromática contrapone el accidente con la marca directa y precisa.

Show more...
1 year ago
1 hour 48 minutes 15 seconds

Apenas es miércoles
Yvonne Venegas - La celadora de los momentos

Se graduó del International Center of Photography en Nueva York y obtuvo una maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en las exposiciones colectivas Pulsions Urbaines, Rencontres d’Arles; Point Counterpoint, MOPA, y Mexican Photography, SFMOMA; individualmente en la Galería Shoshana Wayne, Santa Mónica; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC; Casa de América, Madrid; Museo de Arte Carrillo Gil, GAM en Ciudad de México, y la Galería Baxter, Nueva York. Obtuvo el premio Magnum Expression Award 2010 otorgado Magnum Photos; fue miembro del SNCA del Fonca en 2011 y 2015. Su proyecto Gestus fue publicado por Editorial RM con el apoyo de la beca de Fundación BBVA en 2015. Obtuvo la beca Guggenheim Fellowship 2016 para la realización de su proyecto San Pedro Garza García y en 2020 obtuvo el premio de adquisición de la fundación Cuervo, el apoyo de la fundación Jumex para su proyecto El lápiz de la Naturaleza y la Beca Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2020-2023 para su proyecto Mar de Cortes. Ha publicado cinco monografías de su trabajo. Vive y trabaja en Ciudad de México.

Show more...
1 year ago
1 hour 56 minutes 20 seconds

Apenas es miércoles
Marek Wolfryd - El saqueador del cinquecento

Artista multidisciplinario que explora la intersección de relatos artísticos y económicos en el contexto de la cultura, la historia y la sociedad. A través de una amplia gama de medios, como el arte procesual, readymades, escultura, instalaciones, videos y performance, Wolfryd realiza revisiones de movimientos culturales y sus discursos estéticos, generalmente profundizando en fenómenos micro-históricos circundantes a estas grandes crónicas. 

Mediante proyectos de investigación a largo plazo, Wolfryd construye un marco conceptual que expone la complejidad de ciertas narrativas que existen tanto dentro como fuera de las esferas de influencia simbólica del mundo occidental. Sus obras reflexionan y exploran los medios de producción en masa, la cultura del consumo, el copyright, la autoría y los diversos mecanismos de creación y distribución del arte. 

Show more...
1 year ago
1 hour 55 minutes 20 seconds

Apenas es miércoles
Francesco Pedraglio - El cantador de lo renuente

Autor de esculturas habladas y performances silenciosas, Francesco Pedraglio (Italia, 1981) utiliza la escritura, la pintura y la instalación para construir situaciones que reflexionan sobre la relación entre el narrador y el lector, entre el actor y la audiencia, entre la realidad y la ficción. Desde el 2016 dirige Juan de la Cosa, un proyecto editorial independiente enfocado en la escritura de artista y la traducción. Actualmente colabora con la editorial Zolo Press. 

www.acertainrealism.com

Show more...
1 year ago
1 hour 17 minutes 19 seconds

Apenas es miércoles
Yoshua Okón - El coreógrafo de los queveres

(Ciudad de México, 1970) 

Es artista por la FAD-UNAM y fundador de La Panedería y SOMA. Su trabajo es una serie de experimentos ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad. En 2002 recibe la maestría en arte de UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. Entre sus exhibiciones individuales se encuentran: Yoshua Okón: Colateral, MUAC, Ciudad de México y Museo Amparo, México, Yoshua Okón: In the Land of Ownership, ASAKUSA, Tokio; Saló Island, UC Irvine, Irvine; Piovra, Kaufmann Repetto, Milán; Poulpe, Mor Charpentier, París; Octopus, Cornerhouse, Manchester y Hammer Museum, Los Ángeles y SUBTITLE, Kunsthalle, Múnich. Entre sus colectivas se encuentran: Manifesta 11, Zurich; Bienal de Gwangju, Corea; Bienal de Estambul, Estambul; Antes de la resaca, MUAC, CDMX. Su obra se encuentra en las colecciones del Tate Modern, Hammer Museum, LACMA, Colección Jumex, MUAC, entre otras.

Show more...
1 year ago
2 hours 20 seconds

Apenas es miércoles
Karen Cordero - La ajustadora de los afectos

Historiadora del arte, curadora y escritora. Nacida en Estados Unidos, vive y trabaja en México desde 1982. Ha sido profesora en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y del Posgrado en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es miembro fundador de Curare, Espacio Crítico para las Artes. Es autora de múltiples publicaciones sobre el arte de los siglos XX y XXI, sobre todo con respecto a las relaciones entre el llamado arte culto y el llamado arte popular en México; la historiografía y crítica del arte;  cuerpo, género e identidad sexual en el arte mexicano, y políticas museísticas y curatoriales. También ha tenido una participación constante en el ámbito museístico,  con actividades de curaduría, asesoría e investigación. Actualmente trabaja como investigadora y curadora independiente, así como sobre proyectos creativos personales que entrelazan el arte, la literatura y la historia.

Show more...
1 year ago
2 hours

Apenas es miércoles
Mirna Calzada - La validadora de los términos

Mirna necesitaba vivir de y para el arte. En su no virtuosismo plástico decidió que iba a ser una de los no tantos que tiraban la moneda al aire para decidirse a estudiar esa carrera tan larga y, en ese entonces no avalada por la SEP: la Licenciatura en Arte. Performancera de corazón, fue co-creadora de Arte al Día News Mex en 2002 junto con José Costa Peuser, lo que dio inicio a su trayectoria editorial y critica. Ártica fue su primera revista, co-fundada con Marlene Saft. Curadora purista y creyente de la buenas formas, ha gestado proyectos intencionados y directos con artistas como Arturo Rivera, Olga Chorro, Paulina Dávalos, Álvaro Verduzco y Lorena Wolffer, entre otros. Fundadora y directora de Vidrio Magazine, siempre darks, procura gritar lo bello en lo oscuro. Hipocondriaca, mastica hielitos y ve para adelante, haciendo de espejismos realidades, aportando su granito de Fantasía.

Show more...
1 year ago
1 hour 56 minutes 8 seconds

Apenas es miércoles
Mónica Mayer y Víctor Lerma - Los cartógrafos de la resiliencia

Artistas visuales.  Son tan, pero tan viejos, que se conocieron hace medio siglo cuando estudiaban en San Carlos (alias ENAP, hoy FAD) y desde entonces comparten la vida y el arte. Aparte de sus producciones individuales, les ha dado por inventar proyectos juntos, como Pinto mi Raya, que empezó en 1991 como un espacio independiente, pero pronto se convirtió en un proyecto de arte conceptual aplicado cuyo objetivo es lubricar el sistema artístico. Otras de sus pasiones son la gráfica digital, el archivo y pelearse con los funcionarios culturales, aunque a eso le han bajado porque ya se cansaron. Ellos No celebran ni conmemoran guerras y están convencidos de que Con el FONCA y sin el FONCA, siempre hacen lo que quieren. Ninguno de los dos se ha enterado de que ya acabó la pandemia y siguen usando cubre bocas.

http://www.pintomiraya.com/

Show more...
1 year ago
1 hour 59 minutes 2 seconds

Apenas es miércoles
Apenas es miércoles -que toma su título del globo de una viñeta de Tintín-; es un programa de entrevistas a escritores, artistas, curadores e investigadores diversos que nos hablan de sus procesos, nos confían sus proyectos y nos cuentan alguna u otra intimidad. Transmitido todos los miércoles desde "Antonia. La Oficina del Libro" a través de las plataformas YouTube Live y mensajito.mx Conducido por Selva Hernández y Ricardo Pohlenz. ______________________________ Producción: Alejandro Jimenez Gestión y Diseño: Emmanuel Chávez