En este episodio conversamos con el canciller Carlos Ramiro Martínez sobre los acuerdos entre Guatemala, Belice y México: el papel del Tren Maya en la región, la declaración para proteger la Selva Maya y los retos en seguridad fronteriza. Una mirada a los proyectos y desafíos que marcan la agenda trinacional.
En este episodio, analizamos con Renzo Rosal el significado político e histórico de la devolución de material electoral por parte del Ministerio Público. Abordamos el precedente que deja para la democracia, los riesgos hacia futuros comicios y el impacto en la confianza ciudadana.
La abogada penalista Flor Gálvez, defensora de niñas y mujeres víctimas, analiza las denuncias previas al incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Revela la falta de seguimiento a casos de trata y violencia sexual, la ausencia de personal capacitado y las fallas estructurales del sistema de protección estatal. Una conversación que expone cómo la negligencia institucional y el estigma social perpetúan la vulnerabilidad de la niñez en Guatemala.
Una sentencia histórica condena a seis exfuncionarios por su responsabilidad en la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde 41 niñas murieron y 15 sobrevivieron con secuelas graves en 2017. La abogada querellante, Diana Vivar, explica las negligencias, las responsabilidades del Estado, las reparaciones integrales que exigen las familias y las investigaciones pendientes, incluyendo posibles órdenes de alto nivel.
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla, explica los avances y retos de la reactivación ferroviaria en Guatemala. Desde la conexión Puerto Quetzal–Escuintla hasta la visión de un sistema nacional de carga y tren ligero, detalla proyectos estratégicos, desafíos estructurales y el papel del Estado para garantizar continuidad a largo plazo. También aborda planes prioritarios en carreteras y vivienda.
En este episodio, conversamos con Gamaliel Chin, presidente de la gremial de transportistas de rutas cortas extraurbanas, sobre el debate por la circulación de autobuses con más de 25 años en Guatemala. Analizamos las causas de la siniestralidad vial, el papel de la infraestructura, la capacitación de pilotos y los retos para modernizar la flota.
En este episodio, Aníbal García, exdiputado, analiza el fin del contrato de Perenco y cuestiona el modelo de explotación petrolera vigente en Guatemala. Habla de corrupción, falta de planificación y la urgencia de fortalecer la institucionalidad para defender los recursos nacionales.
Guatemala es el quinto mercado de franquicias más grande de Iberoamérica y la mitad del mercado de comida servida está dominado por ellas. En este episodio, José Fernández, Secretario General de la Federación Iberoamericana de Franquicias, explica el origen, evolución y tendencias del modelo en el país, así como consejos clave para invertir.
En este episodio conversamos con Wendy Sánchez, subsecretaria de Planificación de SEGEPLAN, sobre la nueva metodología para medir la gestión municipal en Guatemala. Analizamos qué define a un buen alcalde, los retos de recabar datos fiables y cómo esta medición —que durará dos años— busca ir más allá de un ranking, generando estrategias de fortalecimiento. También discutimos su impacto real para los ciudadanos.
En este episodio, el diputado José Chic detalla la citación al Ministerio Público para fiscalizar su ejecución presupuestaria. Habla de compras de armas, viajes, salarios reservados y el uso político de la institución para perseguir periodistas y líderes comunitarios, así como el blindaje a exfuncionarios señalados por corrupción.
En este episodio conversamos con Bernabé Garcia Yax,, presidente de los 48 Cantones, sobre los retos que enfrentan las comunidades indígenas cuando el Estado condiciona la inversión en centros de salud, escuelas y otras obras a que los terrenos pasen a nombre estatal. Ejemplos reales, propuestas de solución y la visión comunitaria de preservar la propiedad sin frenar el desarrollo.
En este episodio de Radio Con Criterio abordamos una pregunta crucial: ¿debe continuar la indemnización a los exPAC? Invitados y analistas proponen una solución estructural: un sistema de protección social universal para adultos mayores, que rompa con la lógica clientelar. Analizamos su viabilidad fiscal, política y social en un país con una pirámide poblacional aún joven. ¿Es posible romper con décadas de manipulación política?
En este episodio analizamos los avances tangibles e intangibles de la actual administración: educación, salud, becas, cierre de Perenco, negociaciones internacionales y transparencia. También abordamos las críticas por falta de ejecución, seguridad, infraestructura y comunicación. Una conversación a fondo con Juan Alberto Fuentes y el equipo de ConCriterio.
¿Cómo se contrata la obra pública en Guatemala? En este episodio conversamos con Karina Slowing, presidenta del INFOM, sobre el desmantelamiento de sistemas de precios de referencia, las resistencias internas del Estado, y la urgencia de profesionalizar la inversión pública. Una charla reveladora sobre la opacidad, los intereses y la necesidad de una reforma estructural en la gestión de recursos públicos.
¿Quién ganó realmente el pulso entre Joviel Acevedo y el gobierno? En este episodio, analizamos la claudicación del líder magisterial, el papel de la ministra Anabella Giracca, el rol clave de la PGN, y el impacto de 60 días sin clases en la educación pública. También reflexionamos sobre las reformas pendientes, la perpetuidad en el sindicalismo y el tipo de ciudadanos que queremos formar. Un episodio imperdible sobre poder, educación y democracia.
Julio Héctor Estrada, diputado de la Bancada Cabal, analiza el estancamiento en el Congreso de Guatemala, la ausencia de consensos y los desafíos para aprobar leyes clave como la de lavado de dinero o la de agilización del gasto. Una conversación que desnuda el dilema del poder y la falta de acuerdos en el pleno. ¿Se legisla con responsabilidad o se simula trabajo legislativo?
En este episodio, conversamos con el ministro de Gobernación Francisco Jiménez sobre los obstáculos del sistema penitenciario guatemalteco, los desafíos de inversión y el futuro de la seguridad carcelaria. Una conversación honesta, directa y urgente sobre uno de los sistemas más abandonados del Estado.
¿Puede una ley de contrataciones extraordinaria resolver los problemas estructurales del Estado? Raquel Zelaya analiza las intenciones y los riesgos del nuevo proyecto del gobierno: ¿desesperación o estrategia? Un diálogo sobre transparencia, ejecución y legitimidad democrática.
En este episodio conversamos con el Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, sobre la iniciativa de ley que busca agilizar la inversión pública. ¿Será una solución eficiente o un riesgo para la transparencia? El ministro aclara el origen, objetivos y críticas a la propuesta.
La conflictividad agraria sigue siendo el problema más complejo en Guatemala. ¿Cómo se originan los desalojos? ¿Qué papel juega la débil institucionalidad? ¿Existen títulos legítimos? Un análisis profundo sobre el rol del Estado y la urgencia de una reforma judicial especializada.