En este primer especial 2025 del mes de enero tenemos a Alejandro Ureña para hablar sobre capital privado y small caps. No te lo pierdas porque a los asistentes les regalaremos una guía sobre este tipo de inversiones menos conocidas para que puedas avanzar por tu cuenta.
Tras el éxito de la primera llega la segunda clase del curso donde nos metemos de lleno con el análisis de la cuenta de resultados empresarial. Pero antes, es necesario que hagamos una parada en contabilidad básica, donde veremos conceptos que son claves para entender lo que viene después. Iremos poco a poco subiendo la complejidad para que no te pierdas y puedas seguir el curso sin problemas. En este video te recordamos que tienes disponible la comunidad Cajurite PREMIUM con un precio de descuento de lanzamiento hasta el 1 de febrero. Ya hay más de 20 personas dentro y empezamos hace un par de días... Creo que te interesa, tienes: gestión de cartera personalizada y asesoría sobre ésta, directo de una hora solo con los miembros Premium para resolución de dudas y petición de gráficos, fundamentales... Acceso a datos personalizados de empresas como en las grandes plataformas... todo esto y mucho más. Si crees que te interesa echa un vistazo a todas las funciones en este enlace: https://cajurite.es/shop
Primera clase de este nuevo curso donde vamos a dar un paso más para ver como podemos aprovechar lo aprendido en el anterior curso de Análisis Técnico. Para construir una cartera robusta y sostenible al largo plazo es muy importante elegir las empresas adecuadas a nuestro método y estrategia de inversión. Para encontrar estas empresas de calidad es importante elegir buenos negocios y es de vital importancia que también los entendamos. De hecho en los últimos años le doy más importancia a la parte cualitativa que a la cuantitativa, aunque no te voy a negar que también uso una serie de ratios y parámetros que me facilitan la toma de decisiones. En este nuevo curso te voy a enseñar qué ratios y parámetros miro de las empresas para seleccionar empresas adecuadas a mi cartera. Con todo ello tú serás capaz de construir tu propia cartera tomando las mejores decisiones basadas en diferentes aspectos que veremos. ¡Nos vemos dentro!
Este fin de semana llega el episodio 2 de Análisis de las Empresas con Abbvie, la biotecnológica dueña del medicamento que más dinero ha dado nunca a una empresa. Veremos como en 2023 perdió la patente y la cuenta de resultados de los dos medicamentos que pisan fuerte... Comentaremos también un gasto típico de las farmas, el i+D Nos centramos en explicar dos conceptos importantes en este tipo de empresas en su balance: los intangibles y el goodwill. Acabamos calculando el payout y repasando su histórico de dividendos crecientes.
Comenzamos esta nueva temporada con una clásica de las carteras de dividendos DGI, se trata de la defensiva americana Procter & Gamble. Tras recordar sus segmentos y diversificación mundial nos metemos de lleno en cómo van las ventas y el BPA en los últimos años donde hemos tenido unos años de subida de simple dígito. Veremos que tal le va el 22 de enero cuando nos digan si confirman el guidance de 2025 que debería quedar entre los 6,92 - 7,05$ por acción. Nos apoyamos en nuestras plataformas de análisis para ver como Tweenvest le da un sobresaliente en calidad, pero un suspenso en value. Se encuentra en estos momentos a unos múltiplos exigentes. A nivel dividendos ofrece una baja rentabilidad inicial, pero subiendo a simple dígito cada año, desde hace ya más de 60 años. Vemos por el método Geraldine Weiss que se encuentra cara. En conclusion: EMPRESA GENIAL PARA UNA CARTERA DGI DE MUY ALTA CALIDAD, BAJO CRECIMIENTO Y EN ESTOS MOMENTOS SOBREVALORADA Enlace Temporada 1 Historia de las empresas: https://youtu.be/qltFTHjIW98
Con este último episodio de Microsoft $MSFT acabamos la temporada 1 de Historias de las Empresas. Veremos las 3 etapas de la historia de Microsoft: la fundación de Gates y Paul en 1975, la decadencia con Ballmer en 2000 y la enorme etapa en 2015 con la llegada de Nadella. Llega en en enero la evolución de esta serie con el análisis de sus últimos resultados anuales con nuestros propios ratios de inversion.
Este sábado tenemos el penúltimo episodio de Historia de las empresas con una clásica del sector industrial, hablamos de 3M $MMM. Repasaremos su historia y explicaremos su reciente spin-off de Solventum. Una empresa que ha recortado el dividendo y deja de estar el famoso listado de Dividends Kings, pero era lo que había que hacer...
En este último directo de 2024 queremos saber cosas de nuestros colaboradores: sus carteras, su filosofía y psicología de inversión, otros activos y recomendaciones. Un program muy completa en el que han participado 4 de ellos: Fran, Juan, Mauricio y Alejandro. Feliz Navidad! y nos vemos en un 2025 cargado de novedades :)
En este tercer especial de mes de diciembre nos metemos con las obligaciones fiscales del inversor: ACCIONES EN EL IMPUESTO DE LA RENTA - Bases Imponibles (general y ahorro) Dividendos (retenciones en origen y destino, casillas Renta…) - Ganancias patrimoniales (ejemplo) MODELO 720 - Teoría del modelo - Ejemplo práctico real en IBKR
Nueva entrega de Historia de las empresas con una muy seguida en la comunidad... Nos vamos a UK para saber más de la historia de Diageo $DGE. Una empresa con unas marcas muy conocidas y de las más vendidas del mundo. No te lo pierdas!
Hoy vamos con la conocidísima Mc Donald´s, que se encuentra en más de 100 países a través de sus más de 40.000 restaurantes. Veremos su negocio de franquicia y como su negocio no es solo la venta de hamburguesas.
Esta semana volvemos a la gran farma para recorrer los 170 años de historia de los creadores de la americana: unos primos alemanes que querían crear productos químicos y que dieron entre otros, con la famosa viagra. Hablamos mucho de las empresas adquiridas y su crecimiento inorgánico, lo cual le ha llevado a ser muy penalizada por su alta deuda.
Última clase del curso donde os traemos lo que tanto nos pedíais: Nudismo 🍑 financiero respondiendo preguntas en directo y con detalle de nuestras inversiones, nuestra cartera DGI, últimas entradas de AT, histórico de dividendos... y mucho más... No te lo puedes perder.
Penúltima clase del curso de Análisis Técnico. Veremos como analizar el mercado a nivel macro para tener una visión de mercado a partir de las políticas monetarias, gobiernos mundiales, tasas de interés, fórex, materias primas, aranceles... Todo con ejemplo de los diferentes subyacentes que le aplican.
Todo empezó con un viaje a Japón de Phil en el que compraba zapatillas a Asics. Hablamos sobre el libro "Nunca te pares" del creador de Nike, en el que habla de las dos primeras épocas desde su creación. Además, comentamos cómo está actualmente la compañía y a los retos a los que se enfrenta con la llegada de nuevos competidores.
En este segundo especial de mes de noviembre vamos a meternos de lleno en un impuesto que a todos nos toca de lleno (antes o después) Veremos ejemplos de donaciones (inter vivos) y sucesiones (fallecimientos y herencias) con casuísticas de diferentes grados de parentesco... No te lo puedes perder porque seguro que algo te llevas...
Este fin de semana tenemos nuevo capítulo de Historia de las empresas... ese jarabe dulce que se inventó para los dolores de estómago y que ha resultado ser la gallina de los huevos de oro para su creador. Analizamos cómo hacen dinero y su famoso sistema de funcionamiento...
Esta semana continuamos nuestra historia con una empresa inglesa del sector de los materiales básicos y que tiene el origen de su nombre en unas minas ubicadas en Huelva (España) Hablaremos de empresas cíclicas y de muchas cosas interesantes...
Esta semana hablamos de REITs y en concreto de uno de los más conocidos por ser el REIT del dividendo mensual, hablamos de Realty Income. Conocemos un poco más de su historia, su desembarco por Europa y su gran histórico de dividendos.
Continuamos con Fibonacci para repasar los retrocesos que vimos y adentrarnos en posibles objetivos a alcanzar gracias a las extensiones. Para ello trabajaremos con las 8 Ondas de Elliot, 5 de impulso y 3 (a, b y c) de retroceso. 3, 5, 8 ...¿? Curioso ¿verdad?