En este episodio conversamos con Yasmin Hernández Valera, terapeuta en danza, egresada del Centro Universitario de la Danza y entrenadora estatal en la disciplina de paradanza deportiva.
.
Esta semana nos acompaña Isabella Montes Gómez desde Tijuana, Baja California.Es bailarina de la compañía Borboleta, a la que conocimos más en el tercer capítulo de la cuarta temporada, conversando con sus profesoras.
Nacida en Tokio, Shino comenzó a explorar el arte desde los 12 años. En 1990 llegó a México para continuar sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Tras haber perdido parcialmente la visión en 2008, nos cuenta sobre su pasión por el grabado y el dibujo, que la llevó a experimentar un enfoque artístico que permite al público experimentar sus obras a través del tacto.
.
Asesora y profesora de Danza Movimiento Terapia. Maricarmen ha dedicado su carrera a impulsar la inclusión social a través del arte, trabajando en diferentes programas de danza. Además, ha sido premiada con el reconocimiento “Homenaje una vida en la danza” por el Centro Nacional de Investigación de la Danza.
En este capítulo nos sumergimos en una charla sobre las tareas de cuidado de personas con discapacidad y el acompañamiento para la realización de actividades artísticas.
Hablamos con Gastón Artigas, músico multi-instrumentista, arreglador y compositor radicado en Ciudad de México.
Durante la conversación, nos cuenta sobre su trabajo artístico, la música, la discapacidad y la conexión entre Argentina y México.
Desde la Ciudad de México conversamos con Sandra Hordóñez, fotógrafa independiente cuya obra captura la esencia de nuestro entorno social, político, territorial y cultural a través de su lente.
Una clase maestra junto a Karimé Alonso, una artista excepcional que nos comparte su experiencia, conocimientos y visión.
Acompañanos en este recorrido por México, descubriendo historias que inspiran y propuestas que transforman.
Fábrica de Artistas o cómo decir que un espacio es inclusivo sin decir que es inclusivo.
Charla maestra con la directora de este centro de entrenamiento artístico que es la casa de Andares y de tantísimos proyectos que viajan por distintas latitudes.
La musica elegida por la entrevistada y su hija y nuestra sección Danza contada.
Una charla en vivo, en su casa, sobre danza, musica e ideas flotantes. Preguntas que van y vienen para repensar lo que hacemos.
La murga como eje para explicar las metodologías inclusivas.
Mucha música por supuesto.
Esta pionera de la metodología DanceAbility en América del Sur nos cuenta como hoy sigue haciendo clases con grupos diversos y muy numerosos.
Un recorrido por la danza, la enseñanza y la gestión de proyectos.
Siempre la música y nuestro segmento ¨Danza contada" el juego de audiodescripciones surgido de la creación en residencia ¨Mujeres para la otra danza"
¡Nuestro primer viaje a Alemania! En esta charla maestra William nos hace viajar por todas la regiones mientras relata las experiencias con su compañía. Desde la idea a la profesionalización. Con nuestros perros en la entrevista hablamos también de la creación de un espacio de formación en danza que contemple las diversidades.
Musica y danza contada acompañan esta charla.
¡Imperdible!
¿Conocés la campaña #ofrececuidados?
Emi nos cuenta sobre las formas que van encontrando las mujeres, madres, cuidadoras para tejer redes de sostén y de que forma toda la comunidad puede involucrarse.
Solas no podemos ni queremos, dicen. E inventan y convidan a este nuevo modo de relacionarnos.
Siempre con música y una nueva ¨danza contada