Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/cb/76/65/cb766557-6fea-608b-b9b9-eb20fb401d48/mza_6257996119746148435.jpg/600x600bb.jpg
Ancash Speech
Quechua Ancashino
12 episodes
3 days ago
"La Primera Plataforma de Educación Bilingüe - Quechua Ancashino", es un emprendimiento que tiene por objetivo revalorizar y democratizar el quechua (Promover, desarrollar y difundir la lengua y cultura quechua). Las narraciones que escucharán en este pódcast son hechas por Ancash Speech® y narrado por Tishqu. Por lo tanto, si estabas buscando un espacio cultural y de entretenimiento, haz llegado al lugar adecuado. Ahora, aquí puedes escuchar, entender y aprender la magia del Quechua - Ancash.
Show more...
Language Learning
Education
RSS
All content for Ancash Speech is the property of Quechua Ancashino and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
"La Primera Plataforma de Educación Bilingüe - Quechua Ancashino", es un emprendimiento que tiene por objetivo revalorizar y democratizar el quechua (Promover, desarrollar y difundir la lengua y cultura quechua). Las narraciones que escucharán en este pódcast son hechas por Ancash Speech® y narrado por Tishqu. Por lo tanto, si estabas buscando un espacio cultural y de entretenimiento, haz llegado al lugar adecuado. Ahora, aquí puedes escuchar, entender y aprender la magia del Quechua - Ancash.
Show more...
Language Learning
Education
Episodes (12/12)
Ancash Speech
Presenta tu nombre en quechua

Aprende a presentar tu nombre en quechua de una manera fácil y sencilla.

Show more...
3 years ago
1 minute 56 seconds

Ancash Speech
Los números en quechua del 1 al 10

Aprende los Los números en quechua del 1 al 10 y su pronunciación de una manera fácil.

Show more...
3 years ago
15 seconds

Ancash Speech
EL MUNDO DE LOS ESPÍRITUS Y MUERTOS EN LA CONCEPCIÓN ANDINA Francisco Carranza Romero

Los pobladores del mundo andino, como otros pobladores del mundo, consideran que todos los seres están constituidos por elementos materiales y no materiales. Estos elementos, aunque parezcan opuestos en algunos aspectos, se complementan.

El mundo natural con el que se tiene contacto físico es visible, audible, tocable, gustable y mensurable. Es el mundo que el ser humano comparte con los animales y vegetales.

Lo que no está al alcance de todos, sino de pocos privilegiados, es imperceptible por ser invisible, inaudible y no mensurable. Es el mundo que el ser humano, desde los tiempos remotos, ha descubierto o reinventado. Es el ultramundo o el mundo metafísico o el alter mundus

Show more...
3 years ago
1 hour 13 minutes 16 seconds

Ancash Speech
El origen del quechua en el Perú con el Dr. Víctor Paredes Estela

Este Podcast es una clase introductoria sobre el origen del quechua ancashino del Perú, impartida por el lingüista el Dr. Víctor Paredes Estela#QuechuaAncashino #AncashSpeech #Quechua

Show more...
3 years ago
25 minutes 31 seconds

Ancash Speech
El origen del Quechua en el Perú con el Dr. Félix Julca Guerrero

Este Podcast es una clase introductoria sobre el origen del quechua ancashino del Perú, impartido por el lingüista Félix Julca Guerrero  #QuechuaAncashino #AncashSpeech #Quechua

Show more...
3 years ago
4 minutes 37 seconds

Ancash Speech
Cuentos de Violeta Ardiles Poma

Cuentos de Violeta Ardiles Poma

Show more...
4 years ago
7 minutes 44 seconds

Ancash Speech
Paco Yunque - César Vallejo

Paco Yunque del genio poético de César Vallejo, es un relato que demuestra su voluntad revolucionaria y militante. Lo escribió por encargo por un editor madrileño que finalmente lo rechazo por considerarlo demasiado triste. El cuento narra el primer día de colegio en unos niños y mientras tanto, los abusos, la diferencia de clases, el despotismo, los prejuicios racistas…

Show more...
4 years ago
53 minutes 37 seconds

Ancash Speech
El fantasma de la ópera - Gastón Leroux

En un ambiente de novela gótica, el escenario de la Ópera de Paris esconde la morada del Fantasma y sus intrigas para conseguir a su amada bailarina

La Ópera de París se convierte en teatro de horrores en la más célebre obra del periodista y escritor de novelas detectivescas Gaston Leroux. En un ambiente de novela gótica, su escenario esconde tras sus tramoyas la morada del Fantasma: pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo.

Esta fascinante historia recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y delicada artista es el objeto de amor un tenebroso ser que oculta su identidad tras una máscara. Para conseguir a su amada Christine, una bailarina convertida en diva, este ser atormentado por su deformidad y fealdad revive su pasado de inventor de trampas y mazmorras.

Publicada por primera vez por entregas en 1909, El fantasma de la Ópera es uno de los argumentos preferidos del teatro y el cine por el misterio de la trama, la progresión del horror, el extremado y melodramático amor del protagonista y las imaginativas posibilidades del espacio creado por Leroux. Su fama se revalida en el éxito mundial del musical de Andrew Lloyd Weber que sigue en las tablas desde 1986.

Show more...
4 years ago
52 minutes 53 seconds

Ancash Speech
La Odisea - Homero

“La Odisea” Es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que inician la literatura universal. El último, también conocido como Ulises (Odiseo), transcurre en los tiempos de los dioses y narra la gesta de nuestro protagonista en su vuelta a Ítaca y todas las pruebas que tiene que superar.

Show more...
4 years ago
53 minutes 14 seconds

Ancash Speech
El Caballero Carmelo - Abraham Valdelomar

“El Caballero Carmelo” del peruano Abraham Valdelomar. La obra narra la vida y la muerte de un gallo de pelea, el engreído de un grupo de hermanos que vive con sus padres en Pisco. Hay que resaltar que en esta ocasión se contará con música original, tocada especialmente para la obra, tal como se hace para musicalizar una película. Para ello, se contó con la participación del maestro Oscar Cavero, quien, acompañado de un cajón al compás de aires peruanos, hicieron variaciones sobre el tema “El gallo camarón” de nuestra talentosa compositora Chabuca Granda. El Caballero Carmelo es uno de los cuentos más famosos de la narrativa peruana de comienzos del siglo XX, y aún, en nuestros días, sigue siendo popular especialmente entre la gente joven.

Contado en primera persona por un niño de 12 años, el cuento transmite muy bien el ambiente pueblerino, la época, el color y el tono conmovedor del niño y de sus hermanos que tratan de salvar a un viejo gallo de pelea, que debe enfrentarse a otro más joven, sólo por lavar el honor del dueño (padre de los niños), cuyo orgullo fue menoscabado al ser tildado de ser un fanfarrón.

Este cuento fue bastante moderno para su época (fue publicado en 1918), especialmente por el estilo literario que exhibe en los primeros párrafos donde el autor captura muy bien a sus lectores despertando su curiosidad para que sigan leyendo y enterarse de algo prometedor.

Show more...
4 years ago
53 minutes 7 seconds

Ancash Speech
María - Jorge Isaacs

María es una novela escrita por Jorge Isaacs, la novela, cuenta la historia de un par de enamorados, María y Efraín, que son separados por el padre de él, que acelera el viaje de su hijo a pesar de los fracasos económicos, cuando se entera de que Efraín está enamorado de su prima, que es casi la hermana. Efraín había estudiado por varios años en Bogotá y había regresado a El Paraíso para estar con su familia antes de su viaje a Londres. Su padre planeó casar a María con Carlos, hijo de uno de los mayores señores de la región, solo con el fin de alejar a los dos muchachos enamorados.

El nombre verdadero, el de pila, de María era Esther, como la judía bíblica que ayudó, al estilo de una heroína, a su pueblo Israel cuando estaba bajo el yugo persa. María, precisamente, nació judía, pero su padre al ver que podría tener un mejor futuro en la familia católica del padre de Efraín, decidió, después de la muerte de su mujer, es decir, de la mamá de María (que murió de epilepsia), decidió, repito, dársela al padre de Efraín porque había visto que las mujeres de esa religión distinta a la suya se educaban en el bien. Ahí le cambiaron el nombre de Esther por María.

Así fue como llegó María a Colombia. Hay escenas que, en todos los resúmenes, se pasan por alto: por ejemplo, la casería de muchas páginas que aparece en dos ocasiones, que representan el papel del héroe (del yo) en la novela. Efraín un amante a la casería se lleva a sus criados y a su amigo Carlos (el pretendiente de María) a casar venados y tigres. Las mujeres hacen alusión a lo duro e inconsciente que es matar a un animal para obtener su piel. Otra de las cosas que se pasan por alto, y de la que ya hice mención, es la esclavitud, que, aunque aún predominaba hacia los negros africanos, era muy distinta a la conocida en nuestros días o a la que los primeros españoles ejercieron sobre nuestros aborígenes; la esclavitud que aparece en la novela demuestra la bondad con la que es caracterizado, en parte, nuestro romanticismo.

Al fin Efraín se va y deja sola a su amada con la promesa de que cuando regresara se casarían. Al fin de cuentas el padre de Efraín desistió de la idea de casar a María con Carlos y le prometió a su hijo que podía cumplir su deseo cuando regresara de estudiar medicina en Europa.

Show more...
4 years ago
54 minutes 32 seconds

Ancash Speech
Leyendas Ancashinas - Marcos Yauri Montero

Las narraciones contadas a Yauri fueron en quechua y castellano. Si bien el libro no consigna los textos en la lengua vernácula, la transcripción castellana es concisa y bella.

Show more...
4 years ago
7 minutes 16 seconds

Ancash Speech
"La Primera Plataforma de Educación Bilingüe - Quechua Ancashino", es un emprendimiento que tiene por objetivo revalorizar y democratizar el quechua (Promover, desarrollar y difundir la lengua y cultura quechua). Las narraciones que escucharán en este pódcast son hechas por Ancash Speech® y narrado por Tishqu. Por lo tanto, si estabas buscando un espacio cultural y de entretenimiento, haz llegado al lugar adecuado. Ahora, aquí puedes escuchar, entender y aprender la magia del Quechua - Ancash.