Este es el último Episodio y describe las Sefirot de Bina, Jesed, Guevura, Tiferet, Netzaj, Hod, Yesod y Maljut; y cómo emulamos al Creador con estas Sefirot...
El Rabí Moshe Cordovero es autor de muchas e importantes obras de Kabalá. Entre sus escritos se encuentra el Tomer Devora, donde describe y explica las principales "Características" de Di's que el hombre debe emular y cómo están aludidas en las Diez Sefirot...
Describe las Mitzvot positivas y negativas relacionadas con los Ojos, los Oídos, la Nariz, la Boca, las Manos, las Piernas y el Brit Mila...
Tal como hemos visto en nuestro texto, el corazón es el asiento de las emociones, de las pasiones y de los pensamientos. Es obvio por tanto, que ciertas mitzvot pueden ser aplicadas tanto a la mente como al corazón...
El Zohar enseña que el hombre es un microcosmos. Cada órgano o miembro refleja una diferente faceta de la Creación. Cada persona es un mundo completo y al atraer la Divinidad hacia sí misma, Di's se revela en todas partes. De manera inversa, la persona a la que le falta la rectificación que se logra a través de las mitzvot que corresponden a un miembro determinado, es considerada "lisiada"...
Antes de que podamos experimentar el mundo que viene, debemos pasar primero a través de la entrada del palacio. Esta entrada es el proceso de la muerte. Aunque la muerte puede ser aterrorizante, es de hecho, para la persona media, un proceso muy bueno e importante...
Cuando la persona envejece, la muerte se vuelve más inminente, pero la muerte puede acaecer a cualquier edad. El día de nuestra muerte es nuestro propio Día del Juicio, cuando se hace un escrudiño de nuestras acciones, tanto buenas como malas. El Zohar enseña que en este día se producen siete juicios...
La vida tal cual la conocemos, comienza con la concepción y termina con la muerte. Entre ambos eventos se suceden la infancia, la niñez, la pubertad, la adolescencia, la edad adulta, la madurez y si lo merecemos, la ancianidad. Escribio el Rey Salomon con respecto a la vida (Eclesiastes 1:2) "Vanidad de vanidades dice Kohelet, vanidad de vanidades todo es vanidad". Los sabios dicen que el versículo contiene 7 tipos de vanidades. Pregunta el Midrash por qué 7 vanidades? Porque la persona tiene que pasar por 7 faces durante toda su vida...
El Sefer Ietzira dice que dos piedras construyen dos casas, tres piedras construyen seis casas y cuatro piedras construyen 24 casas. Es decir con "dos piedras A y B" uno puede hacer dos combinaciones: AB y BA. Con "tres piedras A, B y C" puede hacer seis combinaciones, con 4, 24 combinaciones, etc...
Afirma el Talmud (Iebamot 63b) "Mashiaj no vendrá hasta que no hayan nacido todas las almas creadas". Todo aquel que no contribuye a poblar el mundo es considerado como si hubiese disminuido la imagen Divina. Esto se debe a que cada niño nace con su propia mente. El o ella trae al mundo su propio intelecto, que nunca antes había existido en el mundo (esto explica porqué los niños no siempre le hacen caso a sus padres)...
Enseña el Rebe Najman "Mizmor l'toda hari'u laShem kol ha´aretz (una alabanza de agradecimiento: cantad a D's, toda la tierra). Este Salmo 100:1 alude tanto al parto como al "nacimiento" de nuevas leyes y a la comprensión de la Halaja. La palabra L'toda (gracias) contiene las mismas letras de "tolada" (nacimiento)...
Una vez que se ha producido la concepción el huevo fertilizado forma un embrión que se implanta en la parede del utero. Éste comienza gradualmente a tomar una forma más definida y se vuelve un feto humano. El Talmud enseña (Nida 38b) que la palabra hebrea para designar la preñez es "HeRaION" y es numéricamente equivalente a 271, el número de días que transcurren desde el momento de la concepción prenatal completa
El concepto espiritual de "preñez" al cual se refieren las Sagradas Escrituras, puede compararse a un "embrión" que se forma en la Sefira de Maljut. Todo lo que existe en la dimensión física refleja lo que sucede en el plano espiritual, de esta manera se aplica la misma terminología para dos fenómenos separados, uno físico y uno espiritual.
Antes de nacer, se le enseña a la persona todo aquello por lo que debe trabajar y todo lo que debe lograr en el curso de su vida. En el momento que entra al mundo, olvida todo este conocimiento. Su misión en la vida es buscar aquello que perdió. Para eso, dice la Guemara en Nida "Un angel le enseña toda la Tora antes que el bebé nazca...". Ese estudio, aunque olvidado en el nivel de la memoria conciente, deja una profunda impresión en el alma, desarrollando una poderosa conciencia espiritual para poder afrontar todas las vicisitudes de la vida.
El propósito de la creación del hombre fue revelar la "Imagen Divina". Para poder alcanzar la espiritualidad, el hombre recibió un cuerpo que es paralelo a los Universos Superiores y a las Sefirot. El primer hombre debió haber alcanzado ese nivel, pero pecó, quebrando su imagen divina
Una clara indicación de la demencia de una sociedad es hasta qué punto explica y justifica las actitudes sexuales que plagan esa sociedad. Debemos orar con fuerza para ser protegidos y no quedar atrapados en esas actitudes...
Toda desviación menor del sendero de la moralidad prescrito por la Torá puede hacer extraviar seriamente a aquel que busca el camino de la espiritualidad. Por esta razón, aunque el Talmud enseña que la pareja en el matrimonio puede dedicarse a toda forma de intimidad, los Sabios recomendaron sin embargo, mantenerse dentro de ciertos parámetros...
El Rebe Najman agrega que el comportarse con recato en las relaciones maritales puede compararse al cumplimiento de la mitzvá de la Suká y este nivel de modestia le permite a uno merecer la santidad de la Tierra Santa. Esto último y la mitzvá de la Suká requiere que la persona se encuentre completamente rodeada por la mitzva. De la misma manera, si la pareja se encuentra cubierta durante las relaciones maritales (con una sabana o frazada) se encuentra entonces "dentro" de la mitzvá que esta cumpliendo.
En el Tanaj las relaciones maritales son denominadas Daat, como en el versículo (Genesis 4:1) "Y Adam conoció a Java". Cuando el esposo y la esposa se unen en pureza y santidad, sus almas se juntan para formar un vehículo para la revelación de la Divinidad.
Qué otro evento nos produce más alegría que una boda? El Rabi Natan escribe que la alegría de una boda es comparable a la alegría del Mundo Venidero. Pero es sabido que también el Rabi Natan cuestionaba esta alegría, tal como expresó el Rey Salomón: "De la alegría, qué es lo que se logra? En verdad, qué motivo tiene la pareja para estar alegre? Qué garantía tienen de que esta relación será firme, estable y duradera? Acaso podrán enfrentar sus responsabilidades financieras? Podrán tener hijos? Y si los tuvieren, podrán florecer?...