Que adoro las series españolas es evidente. Que no paro de hablar de ellas, también. Pero he querido darme un capítulo entero para poder profundizar en todas esas series que me encantan y que han construido el mapa intelectual (en aquel sentido) tan presente en los capítulos del pódcast.
Es todo vuestro, ojalá os guste.
¿Quién es mejor villana, Susana o Lola?
Se acaba la primera parte de la segunda temporada y yo estoy entre triste y contenta. No sé si volveré, pero me encantaría.
De momento, hablamos de magia, Valle-Inclán, Médico de Familia, Unamuno y Hungría entre otras cosas.
Paz, amor y pacholo.
Nos vemos, adiós. Ojalá os guste.
¿Salvador hubiera afrontado mejor la crisis del virus?
El capítulo de hoy no se parece al resto de episodios, pero también nos da mucho de qué hablar.
Quiero pedir perdón, porque cada vez me es más complicado grabar, editar y publicar, pero esto lo hago por amor a la serie, a la Literatura y a la Historia, por eso de momento, no se ha acabado.
Nos vemos en dos semanas con la última entrega de esta primera parte... Os quiero un montón y ojalá os guste.
¿Qué opino de todos los ships de la serie hasta ahora?
Quizá en el capítulo de hoy no haya mucha chicha, pero yo, desde luego, siempre tengo de qué hablar.
Hay que salvar a un antepasado de Adolfo Suárez y entre medias, vamos a conocer a Rosa, a Víctor, a Ney, a Napoleón y la faceta más religiosa de Angustias...
¿Quién me gusta más, Cervantes o Lope?
¡No sabéis las ganas que tenía de comentar este capítulo! Atravesamos, además, el ecuador de esta primera parte de la segunda temporada hablando de lo que más me gusta: Literatura.
Pero puede que Pacino le aporte un toque especial.
Nos vemos en dos semanas para comentar el cuarto, gracias siempre por todo, ¡ojalá os guste!
¿Cómo afecta la llegada de Pacino a la serie?
Síííí! Por fin hablamos de Pacino, uno de mis personajes favoritos. Y entre medias, conocemos a Francisco Morán, un hombre que tiene mucho que ver con su familia.
La verdad es que este capítulo en un punto de inflexión importante para la serie, seguiremos viendo cómo afecta al porvenir de nuestros queridos personajes.
Nos vemos, ojalá os guste.
¿Cuánta verdad hay en el Cantar de Mio Cid?
Estaba deseando hablar, una vez más, de Literatura, más o menos. Y tenía muchísimas ganas de volver a ver El Ministerio y volver a comentarlo. Os he echado mucho de menos.
En el capítulo de hoy, me he dado cuenta de que soy un fraude, de que no me acordaba de la existencia de este capítulo y de que todavía no está Pacino. Lo conoceremos pronto.
Hasta entonces, aún nos queda hablar de Spínola, de el Cid y de Jimena Díaz. También descubriremos qué son los mecheros y el ADN y terminaremos haciendo una reflexión sobre la veracidad del cantar de gesta.
Que guay esto de volver a ponerme en marcha, nos vemos pronto, ojalá os guste.
¿Y si Juan Ramón Jiménez hubiera tenido su propio capítulo en El Ministerio del Tiempo?
Tenía muchas ganas de hacer un episodio así, no sólo hablando de cuestiones relacionadas con la serie, sino también de mi preciadísima Literatura.
¿Qué pasó con Julián? ¿Qué ha sido de Irene? Y sobre todo, ¿cómo hubiera cambiado nuestra literatura si el padre de JRJ no hubiera muerto en 1901, como estaba escrito?
¡Decidme si queréis más capítulos de este estilo! Nos vemos pronto, muy prontito, para la segunda temporada, besos infinitos y ojalá os guste.
¿Ha estado Federico García Lorca bien representado en la cultura popular?
Se acaba la temporada y lo celebramos por todo lo alto. El capítulo de esta semana es un poquito más largo de lo normal, pero creo que lo merece.
Lorca, Dalí, Buñuel y alguna otra persona de la generación del 27 protagonizan el que considero mi capítulo favorito de toda la serie.
Aunque sobre todo hablo de Literatura, este capítulo también está cargado de referencias audiovisuales y algún que otro dilema moral.
Alabaremos a Ángel Ruiz y a lo mejor se me sale alguna lagrimilla.
Y cómo no, saldrá alguna referencia a Don Juan Tenorio y a La Regenta.
Ha sido súpero bonito grabar esta primera temporada y ya tengo muchas ganas de empezar con la segunda.
Nos vemos prontito, espero. Ojalá os guste.
¿Quién tiene razón con el asunto de los médicos en el pasado, Leiva o Salvador?
Por fin, vamos a conocer a fondo la historia del personaje al que conocimos en el anterior capítulo. Y no sólo a él, también conoceremos la historia de Irene.
Además, lloraré más de una vez pensando en Julián, en Maite y en Alonso y veremos a una pequeña Isabel II haciéndose hueco en el trono.
Este capítulo es intensito y nos deja grandes escenas entre Julián e Irene.
Tengo muchísimas ganas de comentar el siguiente capítulo, aunque sea el último :(
Ojalá os guste.
¿Por qué no me gusta el Lazarillo de Tormes? ¡¡¡Si he dicho mil veces que me encanta la Literatura!!!
Lo descubriremos mientras vemos un capítulo dedicado al ilustre personaje que, ¿es ficticio o es real? Y, ¿por qué el Lazarillo es anónimo?
La serie nos plantea una historia ficticia muy interesante.
Además, conocemos a Díaz Bueno y cada vez sabemos un poquito más de la historia de Irene...
¿Qué le deparará a la patrulla en el siglo XVI, en plena guerra civil entre Carlos I y los comuneros?
Gracias por escucharme, una vez más y nos vemos pronto, ojalá os guste.
¿Qué herramientas actuales me impactarían más si viniera del pasado?
Me hace mucha ilusión comentar este capítulo sobre el mismísimo Picasso, sin dejar de lado, por supuesto, a mi adorada literatura.
Conoceremos, además, a la familia de Julián que, en el pasado, se encontrará a alguien muy especial para él.
Por fin comenzaremos a indagar en la historia de Irene y seremos testigos del primer beso lésbico de la serie.
Creo que avanzo en lo que a calidad de sonido se refiere. Nos vemos pronto, ojalá os guste.
🟢 Sígueme en instagram y en tiktok @analizandoeltiempo y en twitter @analizaeltiempo
¿Hasta qué punto afecta la Historia Universal a la Historia de España?
Esta es la pregunta que no he tenido más remedio que plantearme en un capítulo que gira alrededor de las figuras de Franco y Hitler.
Además de a ellos, conocemos a Himmler, un poco más sobre Lola, la soberbia de Velázquez, ¡y a la familia Folch!
Amelia será quien lleve el hilo de un capítulo lleno de drama y de problemas.
A pesar de no ser uno de los capítulos que más me gustan de la serie, ha sido muy interesante de comentar y tengo muchas ganas de ver el siguiente, nos vemos, ojalá os guste.
🟢 Sígueme en instagram y en tiktok @analizandoeltiempo y en twitter @analizaeltiempo
¿Se habla lo suficiente sobre escritores en El Ministerio del Tiempo?
Ya en el segundo capítulo estamos hablando de Lope de Vega, eso quizá nos diga muchas cosas.
En "Tiempo de gloria" conocemos su picardía, además de la admiración de Amelia, el miedo a los barcos de Alonso y la cara dura de Julián.
Entre medias, nos toparemos también con Gil, el marido de Angustias y, ¿Alonso de Enterríos 17 años después de su muerte?
No sólo eso, sino que también decidiremos cuál es la mejor obra de Lope y nos cuestionaremos cómo funciona el Internet en el siglo XVI o cómo se levantaban por las mañanas sin despertador.
Pido disculpas por el audio, por el vídeo estático, porque hablo muy rápido, me trabo mucho y por babear tanto con Víctor Clavijo.
Me ha divertido mucho hablar de Lope de Vega (y otros de nuestra literatura) y espero con ansias el siguiente capítulo, ojalá os guste.
🟢 Sígueme en instagram y en tiktok @analizandoeltiempo y en twitter @analizaeltiempo
"¿Es Alonso el verdadero protagonista de El Ministerio del Tiempo?" es la pregunta que rondaba mi cabeza cuando le di al play de este primer capítulo. En este pódcast, intento analizar detenidamente capítulo a capítulo la aclamada serie "El Ministerio del Tiempo". En esta primera entrega, "El tiempo es el que es", conocemos a todos los personajes, hablamos de elementos que se mantuvieron y otros que no, de la importancia del Empecinado, de lo gracioso que es todo en esta serie y, sobre todo, de Alonso. Pido disculpas una vez más porque no tengo ni idea de grabarme a mí misma. El audio está grabado en la mejor calidad que me ha sido posible, hay un vídeo permanente porque no he sido capaz de convertirlo a mp3 y parece que no tengo capacidad de oratoria, espero sinceramente mejorar de cara al futuro. Me gustaría recordar que este es un pódcast cuyo principal objetivo es divertirme y que quién lo escuche se divierta conmigo, ojalá os guste.
🟢 Sígueme en instagram y en tiktok @analizandoeltiempo y en twitter @analizaeltiempo