Durante mucho tiempo fui mi juez más dura.
Me exigí, me hablé feo, me castigué por no poder con todo…
hasta que me di cuenta de que la única forma de sanar era aprender a tratarme con amor.
Este episodio es una conversación íntima sobre el proceso de reconciliarte contigo.
De dejar de pelearte con tus errores, con tus tiempos, con tus emociones.
De soltar el juicio, la culpa, la exigencia… y empezar a construir una relación más compasiva contigo misma.
Porque sí:
Hacer las paces contigo no es fácil, pero sí lo más valiente que puedes hacer.
Y aquí estamos para hacerlo juntas, con café, con calma, y con el corazón abierto. ☕💛
Durante mucho tiempo me esforcé por agradar, encajar y no incomodar.
Me editaba, me callaba y me hacía chiquita con tal de caer bien.
Hasta que un día me harté.
De fingir. De cargar. De complacer.
Este episodio es una conversación real sobre lo que pasa cuando decides dejar de pedir aprobación, soltar la necesidad de gustar y empezar a ser tú, con todo y lo que eso incomoda.
Porque no viniste a este mundo a ser aceptada por todos…
Viniste a ser libre.
Si tú también estás cansada de agradar a costa de ti, este espacio es para ti.
Con café, con pausa… y con el corazón en la voz. ☕💛
Elegirme no siempre se siente fácil, pero sí se siente liberador.
En este episodio te comparto lo que ha significado para mí empezar a priorizarme, poner límites, soltar lo que ya no me sostiene y dejar de pedir permiso para ser quien soy.
Hablo de los miedos, las culpas y también de la paz que llega cuando por fin te haces leal.
Porque sí, aprender a elegirse duele… pero también sana.
Y tal vez tú, como yo, también estés en ese proceso.
A veces no sabemos si estamos estancadas o simplemente sanando.
Este episodio es un abrazo para esos momentos donde no sabes hacia dónde vas, pero tampoco tienes fuerza para moverte.
Hoy hablamos de lo que significa estar en pausa sin culpas, sin prisa y sin sentir que estás fallando.
Porque no estás rota.
No eres un proyecto pendiente.
Y estar en pausa también es parte del camino.
Ponle play, respira profundo y quédate contigo, aunque sea solo un ratito.
Aquí no venimos a ser perfectas… venimos a ser reales.
No hate.
Si tú sabes que la mente es poderosa para qué preguntas..
A veces no quiero nada más que existir y no está mal.
En este episodio profundo y lleno de ternura, hablamos de la ansiedad social sin vergüenza, sin juicio y con mucho amor propio. Si alguna vez has sentido que no encajas, que hablas “de más” o “de menos”, que eres demasiado sensible o que necesitas esconder partes de ti para agradar… este espacio es para ti. Aquí te abrazo, te entiendo y te recuerdo que no estás sola. La ansiedad no te define: tú eres mucho más que eso. ☕💗
En este episodio profundo, íntimo y sin filtro, hablamos de algo que muchas hemos sentido: esa sensación de ser "demasiado" para otros… demasiado intensa, emocional, ruidosa, sensible, apasionada. Aquí, con café en mano y el corazón abierto, te acompaño a recordar que no tienes que achicarte para encajar en la vida de nadie. Que no estás rota. Que tu forma de sentir, hablar, amar y ser, no necesita una disculpa.
Este episodio no trae ejercicios, ni consejos mágicos. Solo una conversación sincera, como entre amigas, para que te sientas acompañada si hoy te cuesta sostener tu luz. Porque mereces una vida donde no tengas que esconderte. Y sobre todo, mereces recordarte, todos los días, que no eres demasiado. Estás completa. Y ya eres suficiente.
💛 Dale play cuando necesites volver a ti. Aquí, siempre hay espacio para tu verdad.
Sanar no es bonito, no es rápido, no es fácil… pero es necesario.
En este episodio íntimo y profundo hablamos, como entre amigas, de lo que realmente significa sanar: el vacío, el miedo, el cansancio emocional, las recaídas y ese proceso silencioso que nadie ve, pero que tú sientes cada día.
Este no es un episodio para decirte “todo va a estar bien” sin contexto. Es para abrazarte justo donde estás.
Para recordarte que no estás sola, que no estás rota, y que aunque duela… vas a salir de ahí.
Prepárate un café, ponte cómoda, y acompáñame.
Esto es amor propio real. Del que incomoda, pero transforma.
El mindfulness urbano es la práctica de la atención plena (mindfulness) aplicada a la vida cotidiana en un entorno urbano, es decir, en medio del ritmo acelerado, el ruido, el tráfico, el trabajo y las multitudes propias de las ciudades.
En palabras simples:
Es estar presente y consciente en el "aquí y ahora", incluso en medio del caos de la ciudad.
En este episodio platicamos sobre la diferencia entre la autocrítica y la autoexigencia sana. La autocrítica es esa voz interna que a menudo nos juzga duro, nos hace sentir insuficientes y nos pesa, mientras que la autoexigencia sana es un impulso amoroso que nos motiva a mejorar sin castigarnos. Aprendemos a identificar cuándo esa voz interna nos está ayudando y cuándo nos está lastimando, y cómo cambiar el diálogo interno para ser más amables con nosotros mismos. Al final, la idea es que la autoexigencia sea un acto de respeto y cuidado propio, no un castigo. Un espacio para crecer desde la compasión y no desde el juicio.
En este episodio reflexiono sobre cómo el descanso no es sinónimo de flojera, sino un acto consciente de autocuidado y responsabilidad. Hablo sobre la importancia de poner límites, desconectarse sin culpa y entender que pausar también es parte del progreso. Descansar no es rendirse; es una forma de resistir, de recargar y de volver con más claridad y fuerza. Porque sí: el descanso también es disciplina.
En este episodio, Adzu te invita a soltar la comparación constante con los caminos de los demás. A veces, sin darnos cuenta, medimos nuestros logros, decisiones o ritmos de vida con reglas que no nos pertenecen. Aquí hablamos de cómo recuperar tu propia medida, honrar tus procesos y confiar en que tu tiempo es perfecto, aunque no se parezca al de nadie más. Si últimamente te has sentido detrás o insuficiente, este episodio es para ti.
Aquí puedes hablar de cómo muchas veces buscamos ruido, relaciones o pendientes para no sentirnos. Aprender a estar contigo en silencio y sostener emociones incómodas también es una forma poderosa de amarte.
Un episodio sobre cómo el deseo constante de mejora personal a veces es solo una forma disfrazada de rechazo hacia quienes somos hoy. Explora la diferencia entre crecer con amor y presionarte desde el miedo.
No dejes que te manipulen; poner límites es amor propio.
Dile adiós a todo lo que no sienta lo mismo por ti, en todo sentido.
El miedo no te va a dar las mejores experiencias de tu vida.
Imagínate si todos los que admiraras no hubieran creído en su poder.