🌟 ¡Bienvenidos al nuevo episodio! 🌟
Esta semana exploramos la nostalgia 🕰️, esa sensación agridulce que nos conecta con el pasado y nos inspira a soñar con el futuro.
¿Es el pasado siempre mejor? 🤔
Descubre cómo recordar puede ser una herramienta poderosa para el autoconocimiento y la creación de un futuro brillante.
Nos sumergimos en reflexiones profundas, canciones nostálgicas y la importancia de entender nuestro presente a través de los recuerdos.
¡No te lo pierdas! 🫶🏼
En este episodio, exploramos la última de las cinco heridas emocionales de la infancia: la herida de la traición. Vamos a profundizar en cómo se origina, sus características, y la máscara que crea en nosotros.
A lo largo del episodio, discutiremos estrategias para sanar esta herida, incluyendo la importancia de un entorno seguro y de apoyo, así como el compromiso con el proceso de sanación y perdón. Con el tiempo y el esfuerzo adecuado, es posible reconstruir relaciones más saludables y enriquecedoras.
🫶🏼
Hola otra vez! Seguimos con las heridas, y esta vez el turno es para la herida de humillación según las enseñanzas de Lise Bourbeau. Esta cortico, pero hablamos de cómo esta herida y como nos afecta en nuestra percepción de nosotros mismos.
Hablamos sobre las máscara del masoquista y te doy unos tips que considero ayudan en la sanación de esta herida.
Gracias por acompañarme en este viaje de auto-descubrimiento y sanación. No olvides suscribirte a nuestro podcast, espero lo disfrutes!
¡No te lo pierdas!
En este episodio exploramos la herida de injusticia según las enseñanzas de Lise Bourbeau. Descubre cómo esta herida, que se forma en la infancia debido a experiencias de trato injusto y exigencias rígidas, afecta profundamente nuestra percepción de nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás.
Hablamos sobre las máscaras que adoptamos para protegernos del dolor de la injusticia, especialmente la del rígido y el controlador, y cómo estas actitudes nos impiden conectarnos genuinamente con nuestras emociones y con los demás.
Más importante aún, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo sanar esta herida. Desde reconocer y aceptar la herida hasta cultivar la auto-compasión y buscar apoyo profesional, discutimos pasos prácticos y efectivos para liberarte del ciclo de autoexigencia y juicio, y vivir una vida más equilibrada y plena.
Únete a nosotros en este viaje de auto-descubrimiento y sanación. No olvides suscribirte a nuestro podcast y seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido sobre bienestar emocional y crecimiento personal.
¡No te lo pierdas!
En este segundo capitulo dedicado a las heridas de la infancia nos adentramos en la del rechazo, hacemos un recorrido de como se ve la herida, para así poder reconocerla y poder abordarla de la manera más efectiva.
En este capítulo y hoy día de la madre, reflexionamos sobre la importancia de hacer una meditación concienzuda en torno al impacto que tienen estas heridas en nuestra vida y la relevancia de los cuidadores en el desarrollo de estas.
Finalmente, todo nos lleva al mismo proceso de crecimiento personal, y mil gracias a todas las mamitas por su papel en él.
🤍🤍🤍
En este episodio hablamos del abandono...
Siendo la herida con la que mas he trabajado, me siento en confianza para compartirte lo que he hecho para poder ir sanandola poco a poco, el camino es retrechero, por que la herida se manifiesta de diferentes maneras, pero te comparto desde mi observación lo que he descubierto y lo que me ha funcionado.
Lo más importante; el autocuidado y la aceptación. Son FUNDAMENTALES para sanar esta herida, así como la necesidad de reconocer y cambiar los patrones de pensamiento negativos arraigados.
Para esto acompañemonos de personas que esten dispuestos a apoyarnos en nuestros procesos de mejora!
🤍🤍🤍
Acompañame en este viaje introspectivo donde desentrañaremos los entresijos del miedo y su impacto en nuestras vidas. Este diario abierto esta destinado a todos aquellos que buscan comprender y superar sus propios temores.
Exploremos el miedo y su poder para paralizarnos o impulsarnos. Desde como puede ser tanto una fuerza protectora como un obstáculo en nuestro crecimiento personal.
A través de anécdotas, reflexiones y consejos, descubriremos juntos cómo reconocer nuestros miedos, trazar un camino hacia la superación y abrazar la vida con valentía y resiliencia.
¡Únete a mí mientras exploramos el arte de vivir plenamente en un mundo lleno de incertidumbres y posibilidades!
Querido diario, hoy cumplía mi mamá...
Este capítulo es para ella. Con amor. ❤❤❤
En este capítulo del podcast, abordamos el tema del desapego, un concepto no tan popular pero crucial en la búsqueda de una vida plena.
Exploramos cómo, desde la infancia, desarrollamos patrones de apego que influyen en nuestras relaciones emocionales a lo largo de la vida. El desapego no implica abandonar pasiones, metas o relaciones, sino abrazarlos con una mentalidad abierta y flexible.
Hoy los invito a admirar la belleza de la impermanencia y abrazar la vida con una actitud de constante cambio.
Se les quiere! 🥰😘
Bueno, esto es casi que un diario personal de la vida, así que en este capítulo les comparto uno de los recientes eventos y mis reflexiones en torno a la vida y a cada una de las circunstancias que se nos presentan.
Hoy No hay bibliografía, sin embargo como hablamos del estoicismo; un clásico, siempre recomendado y nunca de sobra, vayan a leerse Meditaciones de Marco Aurelio... siempre nos entrega perlas de sabiduria, independientemente la página que abramos.
Gracias por llegar hasta aquí...
Adjunto link no de la señora revolvandose en el mar...
Pero si de la corriente que muchas veces nos quiere arrastrar...
https://www.instagram.com/reel/C3rnpMYpiWl/?igsh=dGQ3b2VyM2YxNWpl
Los quiero mucho! ❤️
En este episodio reflexionaremos sobre el amor en sus diversas manifestaciones. Exploraremos diferentes perspectivas del amor, desde el romántico hasta el amor fraternal y parental. Entenderemos cómo nuestras experiencias y creencias condicionan nuestra percepción del amor y cómo, a veces, intentamos replicar patrones heredados sin cuestionar su autenticidad.
Finalmente, abordaré el amor propio y su importancia, insistiendo en que siempre debemos ponernos la máscara primero antes de poder amar a los demás. También exploraré la dimensión espiritual del amor, viéndolo como una fuerza cósmica que permea todo y nos impulsa a crear y ayudar a los demás.
En este episodio, buscaremos comprender el amor en sus diversas formas y desafiar las concepciones preconcebidas, reconociendo la divinidad en todo lo que nos rodea. El amor, en última instancia, es la esencia misma de nuestra existencia.
¡Bienvenidos nuevamente a este viaje lleno de reflexiones!
🥰
Una reflexión cortica aprovechando las carnestolendas.
Hoy no hay libros, solo fiesta.
En este nuevo episodio nos comenzamos a adentrar en el universo de las emociones.
Las emociones son reacciones que todos y todas experimentamos por el simple hecho de ser seres humanos, y la idea es poder reconocerlas sin intentar evadirlas, cada emoción tiene una función y si las acallamos, perdemos la función que tienen para ofrecernos.
Revisemos entonces qué es lo que nos estamos negando a nosotros mismos.
Bibliografías:
La inteligencia emocional - Daniel Goleman
Una nueva tierra, un despertar al propósito de su vida - Eckart Tolle
Vivir la verdad - Keith Ablow
En este capítulo, exploraremos las fases del duelo según Elizabeth Kübler-Ross. Te compartiré un poco de mis experiencias y cómo he vivido cada una de las etapas, desde la negación y la rabia hasta las formas en que negocié, experimenté el dolor y la tristeza, hasta alcanzar la aceptación. El duelo tiene el potencial de llevarnos a reflexiones que transforman nuestras vidas, por eso es crucial no quedarnos estancados en el dolor.
Si sientes que estás atrapado en un proceso de duelo, por favor, busca ayuda profesional.
La invitación es a la reflexión consciente sobre la pérdida, a comprender nuestro propio proceso y a sanar verdaderamente nuestro corazón.