Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/d6/d5/e3/d6d5e315-09c5-5ec0-315c-087a553174a8/mza_348267731688462671.jpg/600x600bb.jpg
Alejandro Bullón Podcast
Alejandro Bullon IASD
45 episodes
4 days ago
Soporte o dudas: https://wa.link/8jfswj Pastor Alejandro Bullón - Repaso de la Lección de Escuela Sabática Adventista del Séptimo día y Reflexiones de Interés.
Show more...
Religion & Spirituality
RSS
All content for Alejandro Bullón Podcast is the property of Alejandro Bullon IASD and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Soporte o dudas: https://wa.link/8jfswj Pastor Alejandro Bullón - Repaso de la Lección de Escuela Sabática Adventista del Séptimo día y Reflexiones de Interés.
Show more...
Religion & Spirituality
Episodes (20/45)
Alejandro Bullón Podcast
¿Cómo vivir la Ley de Dios en tu vida? (3er. Trim. 2025 #9)

En este episodio aprenderás a vivir la ley de Dios en tu vida diaria.

Lección 9 – CÓMO VIVIR LA LEY – Para el 30 de agosto de 2025

Show more...
2 months ago
21 minutes 17 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Reflexión: Activa la Fe y Elimina el Temor

Reflexión Cristiana Adventista: Activa la Fe y Elimina el Temor

Show more...
2 months ago
35 minutes 33 seconds

Alejandro Bullón Podcast
¿How to live the law of god? ENGLISH (3er. Trim. 2025 #9)

En este episodio aprenderás a vivir la ley de Dios en tu vida diaria.

Lección 9 – CÓMO VIVIR LA LEY – Para el 30 de agosto de 2025

Show more...
2 months ago
21 minutes 10 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Cómo enfrentar el Coronavirus (Ptr. Alejandro Bullón) - Especial

Cómo enfrentar sin miedo la peste del siglo 21 y las consecuencias que vendrán después.

Show more...
5 years ago
26 minutes 25 seconds

Alejandro Bullón Podcast
De la arrogancia a la destrucción - Lección #6 (Daniel - 1er. Trim. 2020)

Para el 8 de febrero de 2020

PARA MEMORIZAR:

“Él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos” (Dan. 2:21). En Daniel 5, la Palabra de Dios nos da un ejemplo poderoso de la arrogancia humana que termina de una manera asombrosa y dramática. Aunque se podría decir que a Nabucodonosor le llevó mucho tiempo aprender la lección, al menos la aprendió. Su nieto, Belsasar, no. Al usar los vasos del Templo en una orgía palaciega, Belsasar los profana. Ese acto de profanación equivale no solo a desafiar a Dios sino a atacar a Dios mismo.

De este modo, Belsasar llena la copa de sus iniquidades al actuar de forma semejante al cuerno pequeño (ver Dan. 8), que atacó los pilares del Santuario de Dios. Al eliminar el dominio de Belsasar, Dios prefigura lo que logrará contra los enemigos de su pueblo en los últimos días. Los acontecimientos narrados en Daniel 5 tuvieron lugar en 539 a.C., la noche en que Babilonia cayó ante el ejército medopersa. Aquí ocurre la transición del oro a la plata predicha en Daniel 2. Una vez más, resulta evidente que Dios gobierna en los asuntos del mundo.


Siguenos en MJA Latino: https://www.facebook.com/MJALatino/

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

Show more...
5 years ago
20 minutes 55 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Del Orgullo a la Humildad - Lección #5 (Daniel - 1er. Trim. 2020)

Lección 5: Para el 1o de febrero de 2020

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 4:1–33; Proverbios 14:31; 2 Reyes 20:2–5; Jonás 3:10; Daniel 4:34–37; Filipenses 2:1–11.

PARA MEMORIZAR: “¡Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino,

reino sempiterno, y su señorío de generación en generación” (Dan. 4:3). Se ha dado en llamar al orgullo el verdadero pecado original. Primero se manifiesta en Lucifer, un ángel en los atrios celestiales. Así dice Dios por medio de Ezequiel: “Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti” (Eze. 28:17). El orgullo condujo a la caída de Lucifer, por lo que ahora lo usa para guiar a innumerables personas por el camino de la destrucción. Todos somos seres humanos caídos, que dependemos de Dios para nuestra propia existencia. Todos los dones que tenemos, cualquier cosa que logremos con esos dones, vienen solo de Dios. Por lo tanto, ¿cómo nos atrevemos a ser orgullosos, jactanciosos o arrogantes? La humildad debe dominar todo lo que hacemos. A Nabucodonosor le llevó mucho tiempo comprender la importancia de la humildad. Incluso la aparición del cuarto hombre en el horno de fuego (ver lección No 4) no cambia el curso de su vida. Solo después de que Dios le quita su reino y lo envía a vivir con las bestias del campo, el rey reconoce su verdadero estado.


Siguenos en MJA Latino: https://www.facebook.com/MJALatino/

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

Show more...
5 years ago
20 minutes 4 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Del Horno Ardiente al Palacio - Lección #4 (Daniel - 1er. Trim. 2020)

Lección 4: Para el 25 de enero de 2020

DEL HORNO ARDIENTE AL PALACIO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 3; Apocalipsis 13:11–18; Éxodo 20:3–6; Deuteronomio 6:4; 1 Corintios 15:12–26; Hebreos 11.

PARA MEMORIZAR:

“He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado”

(Dan. 3:17, 18). “Así estos jóvenes, imbuidos del Espíritu Santo, declararon a toda la nación su fe de que el que ellos adoraban era el único Dios verdadero y viviente [...]. Para impresionar a los idólatras con el poder y la grandeza del Dios viviente, sus siervos deben mostrar su reverencia hacia Dios. Deben manifestar que él es el único objeto de su honra y adoración y que [...] ni aun la preservación de su vida misma podrá inducirlos a hacer la menor concesión a la idolatría” (ELC 151). Aunque afrontar la amenaza de muerte debido a la cuestión de la adoración puede parecer algo de una época precientífica y supersticiosa, las Escrituras revelan que en el tiempo del fin, cuando el mundo haya progresado mucho, ocurrirá algo similar, pero a escala mundial. Por lo tanto, al estudiar esta historia, tenemos una vislumbre de las cuestiones que, según las Escrituras, enfrentarán los fieles de Dios.

Siguenos en MJA Latino: https://www.facebook.com/MJALatino/

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar



Show more...
5 years ago
18 minutes 31 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Del Misterio a la Revelación - Lección #3 (Daniel - 1er. Trim. 2020)

Lección 3: Para el 18 de enero de 2020

DEL MISTERIO A LA REVELACIÓN

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 2:1–16; Hechos 17:28; Daniel

2:17–49; Salmo 138; Juan 15:5; Deuteronomio 32:4; 1 Pedro 2:4.

PARA MEMORIZAR:

“Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos,

porque suyos son el poder y la sabiduría” (Dan. 2:20).

E

n las aguas alrededor de Groenlandia hay icebergs de muchos tamaños.

A veces, los pequeños témpanos de hielo se mueven en una dirección

mientras que sus contrapartes masivas fluyen en otra. Lo que sucede

es que los vientos de la superficie conducen a los pequeños, mientras que

las enormes masas de hielo son transportadas por profundas corrientes

oceánicas. Cuando consideramos el surgimiento y la caída de las naciones

a lo largo de la historia, es similar a explicar los vientos superficiales y las


corrientes oceánicas. Los vientos representan todo lo cambiante e impre-

decible, al igual que la voluntad humana. Pero existe otra fuerza que obra


simultáneamente con estas ráfagas y vientos que incluso es más poderosa

y muy similar a las corrientes oceánicas. Es el movimiento seguro de los

propósitos sabios y soberanos de Dios. Como dijo Elena de White: “Pero, como

las estrellas en la vasta órbita de su derrotero señalado, los propósitos de

Dios no conocen premura ni demora” (DTG 23). Daniel 2 muestra que es el

Dios del cielo quien en realidad impulsa la historia humana a su gran final.


Siguenos en MJA Latino: https://www.facebook.com/MJALatino/

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

Show more...
5 years ago
21 minutes 9 seconds

Alejandro Bullón Podcast
De Jerusalén a Babilonia - Lección #2 (Daniel - 1er. Trim. 2020)

Lección 2: Para el 11 de enero de 2020

DE JERUSALÉN A

BABILONIA


Sábado 4 de enero

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 2 Reyes 21:10–16; Daniel 1; Gálatas

2:19, 20; Mateo 16:24–26; 2 Corintios 4:17; Santiago 1:5.

PARA MEMORIZAR:

“A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en

todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y

sueños” (Dan. 1:17).

L

a Biblia no teme mostrar las debilidades de la humanidad caída. Desde

Génesis 3 en adelante, el pecado humano y sus tristes resultados saltan


a la vista. Al mismo tiempo, también vemos casos de personas que mues-

tran una gran fidelidad a Dios, incluso cuando se enfrentan a incentivos


poderosos para ser cualquier cosa, menos fieles. Y algunos de los ejemplos

más conmovedores de esa fidelidad los vemos en el libro de Daniel.

Sin embargo, mientras estudiamos Daniel, tengamos en cuenta que el

verdadero héroe del libro es Dios. Estamos tan acostumbrados a las historias

que enfatizan la fidelidad de Daniel y sus amigos que podemos olvidarnos

de exaltar la fidelidad de aquel que guio y sostuvo a esos cuatro jóvenes

mientras confrontaban el poder y el encanto del Imperio Babilónico. Ser


fiel ya es un desafío en la propia tierra y lugar, y ni hablar de enfrentar pre-

siones de una tierra, cultura y religión extranjeras. Pero los protagonistas


humanos enfrentan los desafíos porque, como el apóstol Pablo, ellos saben

“a quién h[an] creído” (2 Tim. 1:12), y en él confían.

Siguenos en MJA Latino: https://www.facebook.com/MJALatino/

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

Show more...
5 years ago
22 minutes 57 seconds

Alejandro Bullón Podcast
De Leer a Entender - Lección #1 (Daniel - 1er. Trim. 2020)

Lección 1: Para el 4 de enero de 2020

DE LEER A ENTENDER

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Lucas 24:25–27; 2 Pedro 3:11–13;

Jonás 3:3–10; Números 14:34; Daniel 9:23; 10:11, 12.

PARA MEMORIZAR:

“Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo

que lees?” (Hech. 8:30).


Nuestra iglesia nació de las páginas del libro de Daniel, nuestro estu-

dio para este trimestre. Para comenzar, debemos tener en mente los


siguientes puntos como un esquema que nos guíe en nuestro estudio.

En primer lugar, siempre debemos recordar que Cristo es el centro de

Daniel, al igual que de toda la Biblia.

En segundo lugar, Daniel está organizado de una manera que muestra

belleza literaria y nos ayuda a entender el enfoque principal.


En tercer lugar, debemos entender la diferencia entre las profecías clá-

sicas y las apocalípticas. Esto nos ayudará a distinguir entre las profecías


de Daniel y las de otros profetas como Isaías, Amós y Jeremías.

En cuarto lugar, a medida que estudiamos las profecías de tiempo de

Daniel, debemos entender que los perfiles proféticos de Daniel abarcan

largos períodos y se miden según el principio de día por año.


En quinto lugar, enfatizaremos que el libro de Daniel no solo trans-

mite información profética sino además es profundamente relevante para


nuestra vida personal actual.


Siguenos en MJA Latino: https://www.facebook.com/MJALatino/

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

Show more...
5 years ago
20 minutes 24 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección 11 - Un Pueblo Reincidente (4to. Trim. 2019)

PARA EL SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE 2019

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Nehemías 13:1–9; Deuteronomio 23:3–6; Nehemías 13:10–14; Números 18:21–24; Nehemías 13:15–22; Juan 5:5–16.

PARA MEMORIZAR: “Y dije a los levitas que se purificasen y viniesen a guardar las puertas, para santificar el día del reposo. También por esto acuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu misericordia” (Neh. 13:22).

En el ínterin entre los capítulos 12 y 13, Nehemías regresa a Babilonia. Aunque no sabemos por cuánto tiempo se ausentó, cuando regresó (probablemente, alrededor de 430–425 a.C.), el pueblo había reincidido en sus malos hábitos. Si bien había pactado con Dios en estas cuestiones (no casarse con idólatras, guardar fielmente el sábado, y ocuparse del Templo y su personal mediante los diezmos y las ofrendas [Neh. 10]), había violado las tres promesas.

Cuando Nehemías regresó, los encontró muy descuidados en su devoción a Dios. El pueblo había dejado de devolver los diezmos y las ofrendas, comenzó a usar las salas del Templo para otros fines, dejó de guardar el sábado correctamente e incluso volvió a celebrar matrimonios con las naciones circundantes. Lo peor de todo es que los dirigentes que él había dejado a cargo fueron los que contribuyeron al deterioro de la relación de los israelitas con Dios. No es de extrañar que Nehemías haya quedado devastado cuando se enteró de cuánto habían cambiado. Sin embargo, en lugar de aceptarlo, una vez más, como lo exigía su carácter, intervino para la gloria de Dios.

Show more...
5 years ago
19 minutes 30 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #8 - Dios y el Pacto (4to. Trim. 2019)

Para el Sábado 23 de Noviembre 2019

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

PARA MEMORIZAR: “A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos fiel promesa, y la escribimos, firmada por nuestros príncipes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes […] y no abandonaremos la casa de nuestro Dios” (Neh. 9:38; 10:39).

¿Qué quiere decir la Biblia cuando habla del “Pacto”? La explicación más fácil de este tipo de pacto bíblico es que es el establecimiento legal de una relación entre Dios y su pueblo. Es Dios quien dice: “Tú eres mi pueblo y yo soy tu Dios”. Más allá de esto, podemos ver que se usaban pactos escritos entre otros pueblos en el mundo antiguo, a menudo entre los dirigentes y sus vasallos.

Estos pactos se establecían porque eran beneficiosos para ambas partes. El dirigente cuidaba al pueblo y el pueblo le pagaba tributo. Pero con Dios, el Pacto era diferente. Dios en realidad no obtenía nada de él, y no obstante prometía serle fiel, incluso cuando el pueblo no le era fiel. De hecho, las bendiciones y las maldiciones sujetas al Pacto posibilitaban que los israelitas supieran que habían estado infringiendo el Pacto cuando empezaban a suceder cosas malas.

Esta semana, veremos el pacto que los israelitas renovaron con Dios, en Nehemías 10, y también analizaremos información general sobre la historia y la importancia de hacer pactos en la Biblia.

Show more...
5 years ago
20 minutes 34 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #5 - Se Viola El Espíritu De La Ley (4to. Trim. 2019)

Para el Sábado 2 de Noviembre

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Nehemías 5:1–5; Éxodo 21:2–7; Miqueas 6:8; Nehemías 5:7–12; Deuteronomio 23:21–23; Nehemías 5:14–19.

PARA MEMORIZAR: “Os ruego que les devolváis hoy sus tierras, sus viñas, sus olivares y sus casas, y la centésima parte del dinero, del grano, del vino y del aceite, que demandáis de ellos como interés” (Neh. 5:11).

Jesús dijo que “siempre tendréis pobres con vosotros” (Mat. 26:11), pero eso no es una excusa para no hacer algo para ayudarlos. Al contrario, la Escritura nos exhorta a hacer nuestra parte para ayudar; de lo contrario, difícilmente podremos decir que somos cristianos.

Además es asombroso que –incluso en medio de las pruebas y las tribulaciones de los exiliados repatriados– en la reconstrucción de Jerusalén surgiera el tema no solo de la pobreza y los pobres, sino de una cuestión aún más problemática, que es la de los ricos que oprimen a los pobres.

Esta semana veremos otra manifestación de este tema histórico, y cómo trabajó Nehemías para solucionarlo. Como veremos, lo que empeoraba esta opresión era que se practicaba dentro de “la letra de la ley”, por así decirlo, un poderoso ejemplo de que debemos tener cuidado de no permitir que las normas y los reglamentos se conviertan en un fin en sí mismos en vez de un medio para lograr un fin, que es reflejar el carácter de Jesús.

Show more...
6 years ago
19 minutes 33 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #4 - Cómo hacer frente a la oposición (4to. Trim. 2019)

Para el Sábado 26 de Octubre

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Esdras 4:1–5; 2 Corintios 6:14; Esdras 5:1–5; Hageo 1; Esdras 4:6–24; Nehemías 4; 6:1–13.

PARA MEMORIZAR: “Mas los ojos de Dios estaban sobre los ancianos de los judíos, y no les hicieron cesar hasta que el asunto fuese llevado a Darío; y entonces respondieron por carta sobre esto” (Esd. 5:5).

Esdras 3 al 6 tiene una estructura temática que abarca diferentes períodos históricos de oposición a la reconstrucción del Templo. Reconocer este enfoque temático ayudará a aclarar el mensaje general.

El nombre de Esdras se menciona por primera vez en Esdras 7:1. Con su arribo en el año 457 a.C., las cosas cambiaron y la ciudad de Jerusalén con su muro comenzó a ser reconstruida de forma intermitente. Trece años después llegó Nehemías (enviado por Artajerjes en 444 a.C.), y finalmente se reanudó la construcción del muro. Aunque la oposición fue intensa, el trabajo se concluyó en 52 días (Neh. 6:15).

La resistencia a la obra de Dios es un tema predominante en los libros de Esdras y Nehemías. Dondequiera que nos encontremos en el mundo actual, la obra del Señor es resistida. Satanás trata de asegurarse de que el evangelio no se propague rápidamente, ya que amenaza su dominio. En Esdras y Nehemías, ¿cómo manejaron a la oposición los judíos?

Show more...
6 years ago
19 minutes 50 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #3 - El Llamado de Dios (4to. Trim. 2019)

Para el Sábado 19 de Octubre

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Esdras 7:10; Nehemías 1:1–11;Daniel 9:24–27; Daniel 8; Romanos 8:28, 29; Romanos 9; Éxodo 3, 4.

PARA MEMORIZAR: “Bendito Jehová Dios de nuestros padres, que puso tal cosa en el corazón del rey, para honrar la casa de Jehová que está en Jerusalén” (Esd. 7:27).

¿Llama Dios a cada persona a una tarea específica? ¿Existen criterios que hagan que alguien esté más calificado que otros para una determinada tarea? Esos criterios ¿son diferentes para los ojos humanos que para los de Dios? La mayoría probablemente diría que sí, especialmente a las dos últimas preguntas. Hay momentos en que Dios nos prepara, a través de la educación o las experiencias, para una tarea específica; en otras ocasiones, él nos elige para servir simplemente porque estamos dispuestos y somos humildes. Sin embargo, no siempre es fácil saber cuál es el llamado de Dios en nuestra vida, ¿verdad? No obstante, la Biblia está llena de historias de personas que Dios escogió para una tarea en particular.

Curiosamente, Esdras y Nehemías fueron llamados por Dios para una tarea específica: reconstruir lo que estaba en ruinas. Sin embargo, la recons- trucción, en este caso, implicaba varias tareas. Debían llevar al pueblo de Israel de regreso a Jerusalén, y reconstruir el Templo y la ciudad. Al mismo tiempo, debían enseñarle al pueblo acerca de Dios y, ante todo, guiarlo de vuelta a una relación de compromiso con él.

Show more...
6 years ago
21 minutes 31 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #2 - Nehemías (4to. Trim. 2019)

Para el 12 de octubre de 2019

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

NEHEMÍAS

Lección 2: Sábado 5 de Octubre

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Nehemías 1–2; Deuteronomio 7:9; Salmo 23:1–6; Números 23:19.

PARA MEMORIZAR: “Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos. Y dije: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos, fuerte, grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos” (Neh. 1:4, 5).

De momento, dos grupos de cautivos regresaron a Judá en cumplimiento al menos parcial de las promesas de Dios a la nación hebrea.

Pero había un grupo más de exiliados que Dios estaba preparando. El último grupo de cautivos se encargó de solucionar un problema. Aunque los dos primeros grupos regresaron para reconstruir Jerusalén y completar parte de ese proyecto al terminar el Templo, el resto de la construcción quedó abandonada cuando surgió oposición de las naciones vecinas. Los pueblos de los alrededores no querían que los israelitas construyeran la ciudad y sus muros porque temían que los israelitas pudieran convertirse en una nación poderosa, como lo habían sido antes (Esd. 4:6–24). Por lo tanto, el regreso de los israelitas parecía ser una amenaza, que estaban empeñados en detener. Pero Dios no llamó a su pueblo para abandonarlo en el proceso de hacer lo que él lo había llamado a hacer.

Por lo tanto, estaba preparando a otro hombre para llevar a cabo su voluntad y para cumplir sus propósitos. Su nombre era Nehemías, y en él y en su obra para el Señor nos centraremos.

Show more...
6 years ago
20 minutes 40 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #1 - Encontrarle sentido a la historia - Zorobabel y Esdras (4to. Trim. 2019)

Lección 1: Para el 5 de octubre de 2019

ENCONTRARLE SENTIDO A LA HISTORIA: ZOROBABEL Y ESDRAS

Lección 1: Sábado 29 de Septiembre

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Jeremías 25:11, 12; Daniel 9:1, 2; Esdras 4:1–7; Isaías 55:8, 9; Esdras 7:1–28.

PARA MEMORIZAR: “Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá” (Esd. 1:2).

En los escritos de Jeremías, Dios había prometido que su pueblo volvería a su tierra después de setenta años de exilio en Babilonia. El rey Ciro fue el instrumento de Dios para permitir este retorno. Ungido por Dios (Isa. 45:1), Ciro emitió un decreto alrededor del año 538 a.C., por el que liberaba al pueblo de Dios para que regresara a su país y reconstruyera el Templo.

Fue Dios (no Ciro) quien dijo acerca de Jerusalén: “Serás edificada; y al templo: Serás fundado” (Isa. 44:28). Dios era el garante de que Jerusalén sería reconstruida, y tocó el corazón de Ciro a fin de que les concediera permiso para construir el Templo.

Además, siempre es alentador ver al pueblo de Dios responder positivamente a las iniciativas del Señor.

Show more...
6 years ago
22 minutes 32 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #13 - Una comunidad de siervos (3er. Trim. 2019)

PARA SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE 2019

Dona a este ministerio: https://paypal.me/graciasxayudar

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 2 Corintios 2:14-16; Éxodo 32:1-14;

1 Pedro 2:12; Filipenses 2:15; Efesios 2:19; Hebreos 10:23-25.

PARA MEMORIZAR:

“Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza,


porque fiel es el que prometió. Y considerémonos unos a otros para estimu-

larnos al amor y a las buenas obras” (Heb. 10:23, 24).


Al tratar de cumplir la misión cristiana, no debemos subestimar el

potencial de la iglesia como una comunidad organizada de creyentes.

Ya hemos mencionado los desafíos que podemos enfrentar al intentar

afrontar la injusticia y la pobreza. Pero al trabajar con hermanos creyentes en

una comunidad de fe, podemos ser una bendición para quienes nos rodean.

Existe la tentación de que nos distraigamos con la marcha propia de la

iglesia, y nos olvidemos de que la iglesia existe para servir al mundo en el

que Dios la ha puesto. Como organización eclesiástica, no debemos ignorar


el sufrimiento ni el mal que existen a nuestro alrededor. Juntos, como co-

munidad y organización eclesiástica, somos el cuerpo de Cristo (ver 1 Cor.


12:12-20). Por ende, como comunidad debemos andar como lo hizo Jesús,

llegar a la gente como lo hizo Jesús, y servir como si fuésemos las manos,

los pies, la voz y el corazón de Jesús en el mundo actual.

Show more...
6 years ago
20 minutes 21 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #12 - Amar Misericordia - (3er. Trim. 2019)

REPASO PARA EL 21 DE SEPTIEMBRE

PARA MEMORIZAR: “Resplandeció en las tinieblas luz a los rectos; es clemente, misericordioso y justo. El hombre de bien tiene misericordia, y presta; gobierna sus asuntos con juicio” (Sal. 11:4, 5).

Como hemos visto, la Biblia está llena de fervorosas descripciones del interés de Dios por los pobres y oprimidos, y también de llamados a su pueblo a trabajar en favor de ellos. A pesar de la atención que se le da a estos temas, este mandato bíblico solo ha tenido un cumplimiento esporádico y parcial, y se completará solo con la venida de Cristo y los acontecimientos sobrenaturales que le siguen.

Mientras tanto, el mal persiste en muchas formas, alimentado por las oscuras influencias espirituales del diablo y sus ángeles. Este mal a menudo se hace más visible en la pobreza, la violencia, la opresión, la esclavitud, la explotación, el egoísmo y la codicia. En un mundo así, nuestra comunidad, nuestra iglesia y nuestra familia deben luchar contra estos males sin im- portar lo difícil que sea a veces. En respuesta al amor y los mandamientos de Dios, viviendo a la luz del ministerio y el sacrificio de Jesús, y capacitados y guiados por la presencia del Espíritu Santo, debemos ser compasivos, crea- tivos y valientes mientras tratamos de “hacer justicia, y amar misericordia, y humillar[nos] ante [nuestro] Dios” (Miq. 6:8).

Show more...
6 years ago
18 minutes 35 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Lección #11 - De que manera vivir la esperanza adventista (3er. Trim. 2019)

Para el 14 de septiembre de 2019

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Lucas 18:1-8; Mateo 24-25; 1 Co- rintios 15:12-19; Eclesiastés 8:14; 12:13, 14; Apocalipsis 21:1-5; 22:1-5.

PARA MEMORIZAR: “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (1 Cor. 15:58).

Jesús anunció el Reino de Dios como una realidad actual de la que podemos ser parte hoy. Pero Jesús también dejó en claro que su Reino era un reino diferente, “no es de este mundo” (Juan 18:36), y que aún no ha alcanzado su plenitud. Mediante su encarnación, ministerio, muerte y resurrección, se estableció el Reino de Dios, pero Jesús también anhelaba el momento en que su Reino reemplazaría completamente a los reinos de este mundo, y el reinado de Dios se consumaría.

Por definición, los adventistas son un pueblo de esperanza. Pero esta esperanza no se trata solo de un nuevo mundo futuro. La esperanza transforma el presente ahora. Con esa esperanza, vivimos el presente como esperamos vivir en el futuro, y comenzamos a trabajar para marcar la diferencia de una manera que encaje con la forma en que esperamos que sea el mundo algún día.

Show more...
6 years ago
19 minutes 38 seconds

Alejandro Bullón Podcast
Soporte o dudas: https://wa.link/8jfswj Pastor Alejandro Bullón - Repaso de la Lección de Escuela Sabática Adventista del Séptimo día y Reflexiones de Interés.