Este podcast se enfoca en distintos temas de índole jurídico, principalmente constitucional, penal, transparencia y ambiental. El tratamiento es bajo distintos enfoques, comprendiendo la crítica legislativa, la reseña de resoluciones judiciales relevantes y comentarios sobre algunos temas de interés público.
All content for Alegatos Aclaratorios Podcast is the property of Joseph Olid and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este podcast se enfoca en distintos temas de índole jurídico, principalmente constitucional, penal, transparencia y ambiental. El tratamiento es bajo distintos enfoques, comprendiendo la crítica legislativa, la reseña de resoluciones judiciales relevantes y comentarios sobre algunos temas de interés público.
Se hace un análisis sobre la función de los Jueces de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México y su labor como guardianes de la Constitución Local, sus derechos y de la operatividad de la Acción efectiva de protección de derechos. Así también una breve referencia de los alcances de este medio de control constitucional local hacia el Juicio de Amparo.
Análisis y comentarios breves de la resolución de un Juez de Distrito en Oaxaca que concedió la suspensión contra diversas omisiones en la estrategia implementada por autoridades relacionada al Coronavirus.
En esta ocasión se hace mención de la resolución de un Tribunal Colegiado de la que derivó un criterio jurisprudencial que considera que no hay intervención de comunicaciones tratándose de teléfonos publicos...
Pero la "intervención" sólo consistió en oprimir la tecla "remarcar" una vez finalizada la llamada.
En esta ocasión se hace mención de la resolución de un Tribunal Colegiado de la que derivó un criterio jurisprudencial que considera que no hay intervención de comunicaciones tratándose de teléfonos publicos...
Pero la "intervención" sólo consistió en oprimir la tecla "remarcar" una vez finalizada la llamada.
Se hace referencia a la Suspensión obtenida por una empresa de transporte de carga que obtuvo una Suspensión por el Quinto Tribunal Colegiado contra la aplicación de la Ley de Movilidad en torno a las restricciones de circulación de horario y las multas que se pretendían al no contar con permiso local para circular.
Se explica brevemente un Amparo concedido en el Estado de Sonora con motivo de que el órgano jurisdiccional fijará una fecha lejana para Audiencia de Juicio Oral, la cual era posiblemente violatoria del Artículo 349 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Se continúa con el análisis del resto de artículos contenidos en la Ley de Amnistía, ahora por lo que ve a los tópicos de la concesión del beneficio sin tomar en cuenta a las víctimas y otros aspectos regulatorios como los relacionados a la reinserción social.
Se continua con el análisis de la propuesta de Amnistía, desglosando el resto de supuestos en los cuales habrá lugar a la amnistía, destacando el supuesto relativo a pueblos o comunidades indígenas donde se violó el debido proceso, robo simple y sin violencia, así como sedición.
Se hablará en torno a algunos mitos y realidades concernientes a la Ley de Amnistía que se está cocinando en el Congreso y que ha sido materia de constantes análisis y críticas. En esta primera parte se hacen mención de los ejes de la amnistía y se comienza con el análisis de lo relativo al Aborto y Delitos contra la Salud.
Reseña de algunos aspectos de la Sentencia de la CIDH donde analiza el derecho a la vida, la integridad y el derecho a una defensa adecuada de dos personas que fueran ejecutadas por pena de muerte en Guatemala en 1996.
Se hace referencia a que en la Ciudad de México un Juez de Distrito en Materia Administrativa concedió un Amparo Indirecto a favor del quejoso para que pudiera poseer y hacer uso lúdico de cocaína, con restricciones relativas al comercio y a la cantidad que marca el art. 479 de la Ley General de Salud.
Este podcast se enfoca en distintos temas de índole jurídico, principalmente constitucional, penal, transparencia y ambiental. El tratamiento es bajo distintos enfoques, comprendiendo la crítica legislativa, la reseña de resoluciones judiciales relevantes y comentarios sobre algunos temas de interés público.