
Durante el gobierno de Donald Trump, la migración latinoamericana dejó de entenderse como un fenómeno social y económico, y pasó a ser tratada como un problema de seguridad nacional. ⚠️ Esto significó la separación de familias, el cierre de rutas seguras y la criminalización de quienes ejercían su derecho a migrar.
En este episodio de Aldea Mundial, analizamos cómo el trumpismo transformó la frontera en espectáculo político:
✅ La migración convertida en discurso de campaña✅ La construcción de muros físicos, legales y simbólicos✅ La permanencia de políticas restrictivas más allá de Trump✅ Las resistencias desde abajo: ciudades santuario, iglesias y abogados que defienden derechos humanos.
🔎 ¿Qué significa ser humano en tiempos de fronteras?
Este episodio reflexiona sobre cómo las políticas migratorias estadounidenses impactan a América Latina y cómo se entrelazan con el silencio internacional y la normalización de la xenofobia.
🎙️ Conduce Andrés Aristizábal junto a Lina Arroyave, investigadora en el área Internacional de Dejusticia, para un análisis profundo sobre migración, derechos humanos y poder.
📌 Un podcast para comprender no solo los muros de concreto, sino también los muros invisibles que dividen familias y sociedades enteras.