Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/01/35/e9/0135e9df-cdeb-ba29-ae73-431a9102ddb9/mza_7185792203187945840.jpg/600x600bb.jpg
Aisthesis: Arte, cultura y educación.
Jesús Méndez
46 episodes
6 days ago
Este es un espacio dedicado al diálogo sobre temas y contenido de Arte, Cultura y Educación. La estética siempre ha estado mezclada con el pensamiento filosófico, con la crítica literaria o con la historia del arte, y hace aún muy poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con métodos propios. La "estética", como nombre, hizo su aparición hasta el siglo XVIII. El hombre ha reflexionado sobre el arte y sobre lo bello, desde Platón y mucho antes, aún en la prehistoria. Se tomará, entonces la estética, aquí, en el sentido de "reflexión acerca del arte"
Show more...
Education
RSS
All content for Aisthesis: Arte, cultura y educación. is the property of Jesús Méndez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un espacio dedicado al diálogo sobre temas y contenido de Arte, Cultura y Educación. La estética siempre ha estado mezclada con el pensamiento filosófico, con la crítica literaria o con la historia del arte, y hace aún muy poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con métodos propios. La "estética", como nombre, hizo su aparición hasta el siglo XVIII. El hombre ha reflexionado sobre el arte y sobre lo bello, desde Platón y mucho antes, aún en la prehistoria. Se tomará, entonces la estética, aquí, en el sentido de "reflexión acerca del arte"
Show more...
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/12245715/12245715-1613185970324-a220de9ef536d.jpg
El grupo Hiperión. Filosofía e identidad de Lo Mexicano
Aisthesis: Arte, cultura y educación.
29 minutes 33 seconds
4 years ago
El grupo Hiperión. Filosofía e identidad de Lo Mexicano

El Hiperión tuvo actividad pública de 1948 a 1952. Su presentación tuvo lugar en la primavera de 1948 con un ciclo de conferencias sobre el existencialismo francés. En el otoño de ese año imparten otras conferencias sobre los “Problemas de la filosofía contemporánea”. Ya sobre el tema de lo mexicano, organizan los siguientes encuentros: “¿Qué es el mexicano?” en 1949, “El mexicano y su cultura” en 1951, y “El mexicano y sus posibilidades” en 1952. El Hiperión publicó la mayoría de sus trabajos en la revista Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la colección de libros México y lo mexicano, que se publicó entre 1952 y 1955 con el sello de Porrúa y Obregón. También aparecieron trabajos de los hiperiones en otras revistas académicas como Cuadernos Americanos y en los suplementos culturales más importantes de la época, como La Revista Mexicana de Cultura de El Nacional.

Los miembros del Hiperión no se conformaban con conocer las raíces más profundas de México, sino que deseaban cambiarlo, sacudirlo, liberarlo. El grupo pretendía no sólo comprender mejor a su objeto de estudio, i.e. México y el mexicano, sino efectuar en él transformaciones profundas, definitivas. Al igual que Ortega y Gasset en sus célebres meditaciones sobre España, los hiperiones pretendían efectuar una salvación de la circunstancia mexicana, desatar los nudos de su historia, de su conciencia. La salvación que ellos intentaban realizar incorporaba de manera muy original elementos teóricos que la distinguían del proyecto orteguiano: la concepción sartreana del compromiso del intelectual, la idea marxista de la filosofía como transformadora de la realidad, la inversión nietzschiana de los valores, el principio freudiano del valor terapéutico del autoconocimiento, y el llamado de Vasconcelos para que la filosofía mexicana fuese un instrumento en la lucha frente a la hegemonía de las potencias coloniales.


Link Youtube: https://youtu.be/ZauHPHqs4qU

Aisthesis: Arte, cultura y educación.
Este es un espacio dedicado al diálogo sobre temas y contenido de Arte, Cultura y Educación. La estética siempre ha estado mezclada con el pensamiento filosófico, con la crítica literaria o con la historia del arte, y hace aún muy poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con métodos propios. La "estética", como nombre, hizo su aparición hasta el siglo XVIII. El hombre ha reflexionado sobre el arte y sobre lo bello, desde Platón y mucho antes, aún en la prehistoria. Se tomará, entonces la estética, aquí, en el sentido de "reflexión acerca del arte"