La introducción del cereal en los desafiantes campos de Guatraché, en La Pampa, es un nuevo hito en la expansión de la frontera agrícola. El rol clave de la tecnología y el conocimiento.
El especialista en protección de cultivos Jorge Barrionuevo recomienda arrancar la siembra con semillas analizadas y tratadas para asegurar un buen establecimiento del cultivo.
En este episodio, Juliana Cirulli y Luis Casaccia nos cuentan cómo se producen las semillas de maíz de alta calidad en María Eugenia, la planta más grande del mundo en su tipo. Desde el cruzamiento en el campo hasta el embolsado final, un recorrido por la ciencia, la tecnología y el trabajo detrás de cada semilla.
En este episodio, especialistas explican por qué el análisis de semillas es clave para anticipar problemas, prevenir enfermedades y asegurar una buena implantación. Además, repasamos los principales desafíos sanitarios de la campaña 2025/26 y las soluciones que ofrece Bayer con sus tratamientos Acceleron.
En este episodio, Paula Girón introduce el sistema PRECEON, una herramienta tecnológica desarrollada para la agricultura de precisión. El sistema permite una monitoreo constante del cultivo, especialmente en trigo y cebada, y ayuda a anticipar enfermedades y tomar decisiones agronómicas informadas. PRECEON integra sensores y datos meteorológicos para optimizar el momento de aplicación de tratamientos, mejorando así la eficiencia y sostenibilidad de la producción agrícola.
En este episodio exploramos cómo el cambio climático, la inteligencia artificial y la resiliencia productiva se entrelazan para definir el futuro del agro. Con testimonios expertos y casos concretos, analizamos cómo la tecnología puede ayudarnos a anticipar escenarios climáticos, optimizar decisiones y construir una agricultura más robusta y sostenible. Una charla imprescindible para quienes quieren estar un paso adelante en el campo que viene.
En este episodio, el economista e investigador Roberto Bisang comparte una visión sobre los desafíos estructurales del agro y la necesidad de repensar el desarrollo productivo argentino. Con una mirada integral, nos invita a dejar atrás viejos esquemas, a mirar más allá del corto plazo y, sobre todo, a tener la mente abierta para innovar y adaptarnos en un mundo cada vez más complejo.
En este episodio conversamos con Jorge Barrionuevo, líder de fungicidas de Bayer para el Cono Sur, quien nos comparte consejos prácticos y estratégicos para el manejo de enfermedades en cultivos de trigo y cebada. Exploramos los principales desafíos sanitarios, la importancia de un monitoreo temprano y las soluciones más efectivas para maximizar el rendimiento y proteger la sanidad del cultivo durante toda la campaña.
El programa, que fue pionero en la industria semillera y lleva más de 27 años funcionando, llega a los productores a través de los centros InnoBa.
En este episodio charlamos con Lucas Andreoni – Ingeniero Agrónomo.
Nos contó cómo los cultivos de cobertura fueron evolucionando hasta convertirse en cultivos de servicio.
En este episodio hablamos sobre cómo vienen las malezas en la campaña 2025 y cuáles son las herramientas más recientes para enfrentarlas de manera eficaz.
Además, exploramos las nuevas estrategias y tecnologías disponibles para un manejo más eficiente y sustentable.
En este episodio, hablamos con Iván Lubatti, productor de Oliva, Córdoba, y colaborador en la iniciativa Bayer Forward Farming.
Nos comparte su visión sobre la agricultura de precisión, el valor del uso de mapas de rendimiento y cómo herramientas como FieldView le permiten tomar decisiones más informadas, eficientes y sustentables.
¿Qué es FieldView™ y por qué está transformando el agro?
Sofía Lupori explica cómo la agricultura digital convierte datos en decisiones que hacen la diferencia en cada lote.
En este episodio, Lorena García cuenta cómo Bayer integra genética, manejo agronómico y tecnología para que cada lote rinda al máximo.
Una propuesta pensada para producir más, de forma eficiente y sustentable.
¿Cómo llega la mejor genética a cada bolsa de semilla?
Julio Sánchez Sorondo revela cómo se eligen los campos que multiplican la genética seleccionada y qué zonas lideran la producción en Argentina.
Una charla con el Dr. Martín Uribelarrea sobre cómo Bayer mejora el maíz en Argentina desde hace más de 60 años. Hablamos del recorrido de un híbrido desde el laboratorio hasta el campo, lo que busca el productor y la innovación detrás del maíz DEKALB.
¿Qué dicen los que producen?
En este episodio especial desde Expoagro, productores y asesores cuentan cómo las soluciones de Bayer los ayudan a rendir más, con sustentabilidad y tecnología.
En el NOA y NEA, la chicharrita sigue en aumento, y especialistas recomiendan estrategias clave para aplicaciones de insecticidas más efectivas y seguras.
Escuchá el episodio completo.
La gente del campo sabe lo que es laburar bajo el rayo del sol, y estas son sus claves para sufrir lo menos posible y seguir adelante.
Como un servicio a la comunidad, les preguntamos a diversos productores y asesores cuáles son las técnicas y secretos que encontraron para no pasarla mal.
El maíz es más que un cultivo: es el motor de cadenas productivas que generan valor, transformándolo en proteínas y energía, y enriqueciendo la vida de miles de personas
Desde la localidad cordobesa de Monte Maíz, transforman el cereal en leche y luego en quesos, y le dan trabajo a más de 70 familias.