Una confirmación de lo obvio: por un tiempo dejaremos de publicar más episodios.
Este episodio es para compartir algunas palabras más antes de partir.
Sigue improvisando. Gracias.
¿Qué es la humildad? ¿cómo nos damos cuenta de que carecemos de ella o la tenemos? En este breve episodio te compartimos algunas consideraciones que la vida adulta nos brinda de cómo ser más humildes y no morir en el intento.
¿Será que vamos tarde "en la vida"? ¿hay cosas para las que ya se nos habrá ido el tren? ¿habrá gente que nos esté "ganando" o que esté "perdiendo" en cuestión de su tiempo en esta vida?
En este episodio en solitario, un soliloquio neurótico nos inquieta con estas preguntas y nos da pocas respuestas.
... pero sí, cargamos este episodio tarde y sin la edición habitual. Que no te quepa duda.
¿Qué ha sido lo último que has agradecido?
En este episodio hablamos sobre la gratitud, y de cómo algunas de nuestras desgracias encierran oportunidades de dar gracias por aquello que se tiene. ¿Sabías que el ser agradecidos puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida? En este episodio descubre cómo.
Cuenta tus bendiciones y esperemos que entre ellas pueda estar este episodio.
¿Quieres saber qué significa ese sueño recurrente? ¿por qué nos llama el mundo onírico? ¿qué significa que un familiar que ha partido te hable en un sueño? ¿por qué tenemos pesadillas?
Largo de aquí, maldito hippie.
En este episodio hablamos sobre algunos puntos que quienes han logrado sus sueños han practicado... pero ¿en verdad vale la pena ese sueño que quieres alcanzar?
DISCLAIMER: Este episodio no se decanta por ninguna postura o religión en particular.
Un adulto nos habla sobre los elementos que conforman una religión y se plantea varias interrogantes sobre la fé y las religiones.
Un improvisado nos comparte el origen de su travesía para aprender sobre diferentes religiones.
Además, en esta ocasión contamos con la presencia de un invitado que nos comparte un poco sobre su camino de fé.
SPOILER: Este episodio no tiene respuestas... solo más y más dudas.
Un adulto nos introduce a las adicciones... figurativamente hablando: ¿qué es una adicción y qué tipos de adiciones existen? Podrías ser adicto a cosas de las que no te has percatado. ¿Qué sigue a partir de ahí? Se comparten algunas de las alternativas que podemos tomar para superar esa adicción. Nuestros hosts comparten algunas de las adicciones que tienen o han tenido y los pasos que están tomando para superarlas.
Un improvisado solo quiere saber si hace mal en ser adicto a tus besos, mientras toma otra tacita de café.
La política, la polaca para el populacho, es ese tema del que desde siempre sabes que es mala idea comenzar a hablar. Quisimos correr el riesgo en esta ocasión y, sin miedo a que cierres el episodio en los primeros minutos, un adulto repasó algunos puntos básicos del funcionamiento de los poderes que integran el gobierno de nuestro país (para que vivas la nostalgia de escuchar sobre eso en tus años de primaria).
Si te atreves a seguir acompañándonos, podrás escuchar algunos de los traumas de más socorridos por los latinoamericanos en materia de política, mezclados con plática conspiranóica globalifóbica y pláticas "de señor" comunes en torno a este tema. En esta ocasión no hay respuestas ni soluciones. Solo sangre y destrucción.
También, un improvisado señala sin miedo que fue AMLOver... pero que un día, todo cambió.
En este episodio, inspirados por el mes de la amistad, hablamos justamente del tema: Qué es ser un amigo, como identificar actitudes no muy amistosas, como hacer amigos cuando eres un adulto improvisado, entre otras cosas. Nos ponemos algo emocionales en esta emisión. Que lo disfrutes!
Dos adultos improvisados comentan sobre diferentes maneras de definir un precio para tu producto o servicio. Se complementa con recomendaciones básicas de cómo vender y el qué hacer y qué no hacer al cobrar lo acordado.
Este episodio está en oferta. ¡Es gratis!
#SigueImprovisando
Dos adultos comentan paranóicamente sobre la privacidad en la era de las aplicaciones que te espían. Toma lo que te sirva: sabemos que exageramos.