Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/b8/4b/ce/b84bce66-f659-fc3d-cea8-e5845d2a2389/mza_10321483171828036282.jpg/600x600bb.jpg
ACCDIS - Ciencia en tus manos
ACCDIS
101 episodes
3 days ago
Espacio dedicado a tratar temas top de la ciencia, desde entrevistas radiales con los investigadores hasta programas grabados, dirigido por el director e investigador principal del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS) Sergio Lavandero.
Show more...
Science
RSS
All content for ACCDIS - Ciencia en tus manos is the property of ACCDIS and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Espacio dedicado a tratar temas top de la ciencia, desde entrevistas radiales con los investigadores hasta programas grabados, dirigido por el director e investigador principal del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS) Sergio Lavandero.
Show more...
Science
Episodes (20/101)
ACCDIS - Ciencia en tus manos
Plantas medicinales y su uso en personas mayores 🌿🪻

🎙️A lo largo de la historia, las plantas medicinales han sido utilizadas por diversas culturas para tratar enfermedades y promover la salud 🌿🪻 Algunas de estas plantas contienen compuestos bioactivos que pueden tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y entre otras. Estos compuestos pueden ayudar a contrarrestar los efectos del envejecimiento y promover un envejecimiento saludable. El uso de plantas medicinales por parte de las personas mayores es un tema relevante, ya que puede ofrecer beneficios para su bienestar y salud en general. De este tema conversó Paulina Ormazabal Leiva, profesora del Instituto de Ciencias de la Salud de la @la_uoh e @inta_uchile. También investigadora #ACCDiS área de investigación Dra. Mariana Cifuentes

Show more...
1 year ago
25 minutes 55 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
📻 Importancia de las células madre pluripotentes en la investigación

Las células madres son aquellas células que tienen la capacidad de dividirse en dos células hijas que tendrán las mismas características funcionales y morfológicas que la célula madre original, es decir, tendrán la capacidad de dividirse, así como también la diferenciación hacia otros tipos celulares. 🔗 Conoce más sobre este tema en la conversación con Francisco Javier Sigcho Garrido, Bioquímico Clínico en la Pontificia Universidad Católica del #Ecuador, Estudiante Doctorado en Bioquímica @quimicaudechile #ACCDiS

Show more...
1 year ago
16 minutes 21 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué son los sistemas de modificación liberada?

Entrevista con Gonzalo Álvarez Acevedo, Químico Farmacéutico, candidato a doctor en @quimicaudechile #ACCDIS 📌 Gonzalo nos explicará su área de investigación, trabajada con profesor Felipe Oyarzun y nuestro investigador principal Dr. Marcelo Kogan #CentrosAnid #ciencia #nanomedicina #nanoparticulas #radio

Show more...
1 year ago
23 minutes

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome que impide al corazón bombear sangre adecuadamente, afectando la oxigenación y nutrición de nuestros órganos. Aunque afecta a 64 millones de personas en todo el mundo, la prevención es la única intervención efectiva. En esta entrevista, Pablo Sánchez Aguilera, Magíster en Fisiología y Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile - ACCDiS, nos habla sobre esto y además sobre su perfeccionamiento profesional en #Holanda

Show more...
1 year ago
21 minutes 15 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Avance médico asombroso 😱 órganos humanos en un microchip

💬Comparte y cuéntanos qué tema te gustaría que desarrolláramos

Show more...
1 year ago
19 minutes 39 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Construyendo el futuro: ¡Ingeniería de Órganos!

Hablaremos sobre cómo la bioinformática y la secuenciación de células únicas están abriendo puertas para la creación de órganos artificiales. Estaremos con Allan Peñaloza investigador y estudiante de Doctorado en Bioquímica y postdoctorante #ACCDiS

Show more...
1 year ago
17 minutes 2 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Por qué la obesidad infantil es una bomba de tiempo?😱

🌍 La obesidad infantil es una pandemia que pone en riesgo la salud de los más pequeños/as, aumentando las probabilidades de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares a temprana edad. 🎓 En esta entrevista conversamos con Laura Navarrete, licenciada en Bioquímica y estudiante de Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile, sobre los peligros de la obesidad infantil y cómo podemos prevenir sus graves consecuencias 🙌

Show more...
1 year ago
18 minutes 46 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Cicatrización y regeneración rápida? La saliva como agente principal en terapias de curación 🤔

🔎La saliva ha estado en proceso de investigación científica como una oportunidad en los procesos acelerados de curación. 📢 Entrevista por Atractiva FM Radio con el profesor Vicente Torres, investigador del Centro avanzado de enfermedades crónicas (ACCDiS), también académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. #ACCDiS10AÑOS #CentrosAnid #ciencia #entrevistas #curación #saliva

Show more...
1 year ago
22 minutes 4 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Relación entre el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares

En conversación con Úrsula Zúñiga Lic. en Bioquímica de la U. Chile y estudiante del Magíster en Bioquímica de la U.Chile #ACCDIS por Radio Atractiva FM Los Lagos sobre la relación entre el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares

Show more...
2 years ago
15 minutes 28 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Los impactos de las carboneras en la salud de las comunidades

La OMS en su artículo “La Herencia de un mundo sostenible: atlas sobre salud infantil y medio ambiente”, apunta que entre un 11% y un 14% de los niños de 5 años presentan síntomas de asma, y se estima que el 44% de esos síntomas guardan relación con la exposición a riesgos ambientales. Estas alarmantes cifras se pueden contextualizar en las diferentes zonas de Chile que están cruzadas por conflictos socio-ambientales, 102 registrados, para ser exactos, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH. De este tema conversó la Dra. Sandra Cortés investigadora #ACCDIS por Radio Atractiva FM Los Lagos

Show more...
2 years ago
26 minutes 20 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Hipertensión y daño en órganos blanco

Nuestra investigadora Dra. María Paz Ocaranza, Ph.D. en Bioquímica, profesora e investigadora de la PUC y directora de la Sociedad Chilena de Hipertensión. También investigadora #CENDHY conversará sobre la hipertensión y el daño que esta produce en los órganos blancos 🤔

Show more...
2 years ago
24 minutes 6 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
📻 ¿Cómo influye el Ca2+ al corazón?

A través de la Radio Atractiva FM Los Lagos, conversaremos con Luis Gonano, Doctor en medicina. Investigador del Centro de investigaciones cardiovasculares CONICET-UNLP sobre cómo influye el Ca2+ al corazón

Alianza con la Sección latinoamericana de la International Society for Heart Research de Argentina

Show more...
2 years ago
23 minutes 34 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Lactadherina la proteína con dos caras

Por Radio Atractiva FM Los Lagos La Dra. Lorena Lobos, investigadora #ACCDIS y el Centro de Medicina Regenerativa de la Informó sobre los últimos avances científicos de su investigación, quien junto a su equipo de trabajo estudian la proteína llamada “Lactadherina” y su relación con la generación de tumores y metástasis en el cáncer de mama.

Show more...
2 years ago
19 minutes 18 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Virus de la influenza Aviar: situación actual en Chile

Los estudios epidemiológicos que se han realizado hasta el momento muestran que el virus H3N8 no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente de personas a persona, por lo que la OMS considera que “el riesgo de propagación entre humanos a nivel nacional, regional o internacional es bajo”. No obstante, el hecho conocido de que este tipo de virus pueden mutar de forma más peligrosa hace que sea muy importante que haya una vigilancia mundial para detectar cualquier modificación de tipo virológico, epidemiológico o clínico, recalcó. De este tema conversó el Dr. Rafael Araos, infectólogo e investigador #ACCDiS por Radio Atractiva FM Los Lagos

Show more...
2 years ago
21 minutes 56 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Qué es la hipertrofia cardíaca y cuáles son sus implicancias para nuestra sociedad actual?

Juan Francisco Silva, Bioquímico, Magíster en Bioquímica, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – ACCDIS 

Show more...
2 years ago
21 minutes

ACCDIS - Ciencia en tus manos
📻 Nanopartículas y proteínas, una estrategia conjunta para el tratamiento del cáncer

Muchas clases de nanopartículas son utilizadas para el tratamiento de las enfermedades crónicas como el cáncer, ya que debido a su reducido tamaño es posible sacar ventajas de sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

🔬 Se ha visto que la carga con oro favorece la internalización del sistema nanopartículas-oro en líneas celulares de cáncer mientras que la carga con súlfuro de cobre presenta un interesante efecto fototérmico, útil para la terapia fototérmica del cáncer.

De este tema conversó Italo Moglia Ingeniero Químico, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ciencia de los Materiales, Investigador Postdoctoral de la @quimicauchile – ACCDIS

Show more...
2 years ago
25 minutes 41 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez?

¿Los factores ambientales influyen la activación o inactivación de los genes y cómo influye en la vejez? 

¿Cuál es la diferencia de la epigenética con la genética? Estas y otras preguntas fueron respondidas en Radio Atractiva FM Los Lagos por Ingrid Araya. Bioquímica de formación. Dra en Bioquímica y biofísica de la universidad de Regensburg, Alemania, especializada en el estudio de epigenética y envejecimiento. 

Show more...
2 years ago
20 minutes 18 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Igualmente Sabias destaca el aporte científico de 12 mujeres chilenas

En el marco de la iniciativa organizada por nuestro Explora RM Norte “Igualmente Sabias: Creadoras de Conciencia”, Carolina Espinoza Química, Doctora en Química, Investigadora Postdoctoral de la Fac. de Ciencias, Químicas y Farmacéuticas de la UChile nos contó de qué trata su área de investigación y cómo su trabajo contribuye con el cuidado y proyección del medio ambiente

Show more...
2 years ago
7 minutes 51 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
¿Conoces qué son las ciclodextrinas y su aporte como sistemas de entrega de fármacos?

Sebastián Salazar Sandoval Químico Ambiental, Magíster en Química y candidato a Doctor en Química de @quimicaudechile #ACCDIS

Show more...
2 years ago
20 minutes 32 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
💥 ¿Sabías que aproximadamente un 45-50 % de las personas con #SíndromedeDown presentan enfermedades cardíacas congénitas? 💥

De este tema conversó por Radio Atractiva FM Leslye Venegas, bioquímica, Magíster en bioquímica Candidata a doctor en Bioquímica, Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile – ACCDIS  

Show more...
2 years ago
18 minutes 4 seconds

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Espacio dedicado a tratar temas top de la ciencia, desde entrevistas radiales con los investigadores hasta programas grabados, dirigido por el director e investigador principal del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS) Sergio Lavandero.