Home
Categories
EXPLORE
Music
Society & Culture
History
True Crime
Religion & Spirituality
TV & Film
Business
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
LR
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/85/e6/58/85e658b8-6a23-1cc4-4af3-58458ac06eb4/mza_2520547722293936668.jpg/600x600bb.jpg
2,1 hijos
Jorge Calero
17 episodes
1 month ago
Esto no es propiamente un episodio, sino más bien un pequeño cierre para la primera temporada del podcast. Después de los primeros dieciséis episodios, voy a parar hasta septiembre para poder preparar con un poco más de tranquilidad materiales, datos y lecturas que os puedan ser interesantes en la siguiente temporada. Presento algunas reflexiones generales sobre la primera temporada y, también, algunas de las líneas por donde va a discurrir la segunda temporada.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for 2,1 hijos is the property of Jorge Calero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Esto no es propiamente un episodio, sino más bien un pequeño cierre para la primera temporada del podcast. Después de los primeros dieciséis episodios, voy a parar hasta septiembre para poder preparar con un poco más de tranquilidad materiales, datos y lecturas que os puedan ser interesantes en la siguiente temporada. Presento algunas reflexiones generales sobre la primera temporada y, también, algunas de las líneas por donde va a discurrir la segunda temporada.
Show more...
Social Sciences
Science
Episodes (17/17)
2,1 hijos
Cierre de temporada 1
Esto no es propiamente un episodio, sino más bien un pequeño cierre para la primera temporada del podcast. Después de los primeros dieciséis episodios, voy a parar hasta septiembre para poder preparar con un poco más de tranquilidad materiales, datos y lecturas que os puedan ser interesantes en la siguiente temporada. Presento algunas reflexiones generales sobre la primera temporada y, también, algunas de las líneas por donde va a discurrir la segunda temporada.
Show more...
1 month ago
8 minutes

2,1 hijos
Canadá: inmigración masiva y multiculturalidad
Canadá: tiene la tasa más alta de inmigración entre los países desarrollados. Además, selecciona un tipo de inmigración más cualificada que el resto de países. Desde 1967 la respuesta que ha dado Canadá a la caída de la natalidad y al envejecimiento es la más favorable a una inmigración masiva, pero controlada en cuanto a la cualificación de los que llegan. Por poner un ejemplo, Canadá es el único país en el que los resultados de PISA, la evaluación educativa para los alumnos de 15 años, son ...
Show more...
1 month ago
31 minutes

2,1 hijos
Irán: religión y demografía
En este episodio trato un caso único en el mundo, el de Irán. Es un caso interesantísimo. Es el caso más extremo de reducción acelerada del número de hijos por mujer, reducción que se produce entre 1986 y 1996, pasando de 6 hijos por mujer a 2 hijos y medio. Es una reducción impulsada por el gobierno teocrático, en medio de una explosión demográfica provocada por la alta natalidad anterior y la caída de la mortalidad. Pero los resultados de esta reducción se hacen muy evidentes desde principi...
Show more...
2 months ago
31 minutes

2,1 hijos
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
Las mujeres viven más que los hombres. En todos los países y en casi todos los contextos históricos. Sólo ha habido alguna pequeña excepción en situaciones en las que las mujeres se han visto privadas de acceso a los servicios sanitarios. Vamos a ver en este episodio cuáles son los motivos para esta mayor longevidad de las mujeres. Motivos que pueden ser biológicos o sociales. Veremos también cómo los factores biológicos son estables entre países (no hay diferencias genéticas en ese sentido e...
Show more...
2 months ago
26 minutes

2,1 hijos
Los mayores votan en contra de los jóvenes
El envejecimiento de la población está transformando el panorama político. Los partidos políticos son conscientes del creciente peso electoral de los mayores, por lo que practicar el clientelismo para ganar votos es una tentación evidente. Un clientelismo que implica elevar gastos como las pensiones de jubilación o el gasto sanitario. Elevar estos gastos a costa de otros que pueden beneficiar más a los jóvenes, como la vivienda o la educación. Pero ¿caen los partidos políticos en ese clientel...
Show more...
2 months ago
24 minutes

2,1 hijos
Corea del Sur nos muestra el camino hacia la despoblación
En los últimos diez años la tasa de fecundidad de Corea del Sur se ha desplomado hasta alcanzar niveles sin precedentes, hasta la tasa actual, que es de 0,72 hijos por mujer: es la más baja del mundo. En el episodio se presenta una revisión de las causas de esta situación, empezando por cómo afectaron a la demografía coreana la ocupación japonesa y, después, la Guerra de Corea y continuando con las prácticas de control de la natalidad impulsada por las agencias internacionales durante las déc...
Show more...
2 months ago
25 minutes

2,1 hijos
Países socialistas: el triple hundimiento demográfico
En este episodio vamos a hablar de la debacle demográfica en los países del que fue bloque socialista en Europa. En esos países el efecto demográfico de la Segunda Guerra Mundial fue mucho más fuerte que en la Europa occidental. Pero, además, la situación económica durante las décadas posteriores a la guerra fue mucho peor y hubo pronto una gran proporción de mujeres que trabajaban fuera de casa. Estos países tuvieron una baja natalidad, que apenas se vio alterada por las políticas estatales,...
Show more...
3 months ago
31 minutes

2,1 hijos
Decrecentismo: ideología sin hijos
En este episodio hablo de cómo desde ciertas posiciones está bien vista la caída de la natalidad, dentro de un proceso más general de decrecimiento, no sólo de la población, sino de la actividad económica en general. Después de explicar las razones de ese decrecentismo, con el que ya os digo que no estoy nada de acuerdo, expongo una serie de argumentos en su contra, argumentos que son tanto técnicos como sociales y éticos. Y, en la sección de “Miradas sobre el declive” hablaré de la película ...
Show more...
3 months ago
23 minutes

2,1 hijos
Sorpresa: en América latina tampoco hay niños
Las ciudades de Brasil, de Argentina, de Venezuela o Colombia estaban hace poco llenas de niños, lo hemos visto en directo o en infinidad de películas y reportajes. Ya no es así. Estos países tienen ahora tasas de fecundidad muy parecidas a las europeas. Han llegado a esta situación de tan pocos niños, por debajo de la tasa de reemplazo, en un proceso tan acelerado como el europeo, pero con cuarenta años de retraso. Actualmente la tasa de fecundidad en los países latinoamericanos es de 1,8, u...
Show more...
3 months ago
26 minutes

2,1 hijos
Población en España: declive general, debacle en el Norte
En este episodio vamos a ver cómo está afectando el declive demográfico a las diferentes comunidades autónomas españolas. Dentro de una situación compartida, de caída de la población autóctona, las situaciones y los ritmos son muy diferentes, con casos muy extremos como los que encontramos en las comunidades del Norte y también en Extremadura. La consecuencia inmediata del declive poblacional, la llegada de inmigración, también ha sido muy diversa, incidiendo mucho sobre algunas regiones y ca...
Show more...
3 months ago
26 minutes

2,1 hijos
Las políticas para tener más niños ¿consiguen que haya más niños?
En este episodio vamos a describir las diferentes políticas de apoyo a la natalidad y vamos a ver si logran o no elevar la tasa de fecundidad. Y, en la sección “Miradas sobre el declive” recomendaré un libro de Bryan Caplan, “Razones egoístas para tener más niños”. Entrada de Libertad González en el blog Nada es gratis: https://nadaesgratis.es/admin/la-baja-de-paternidad-y-los-efectos-indeseados-de-las-politicas-publicas Artículo de Bergsvik et al. (2021): https://onlinelibrary.wiley.com/doi/...
Show more...
4 months ago
25 minutes

2,1 hijos
Los setenta son los nuevos sesenta
Hemos visto en episodios anteriores que vivimos cada vez más. Buena noticia. Pero, ¿Cómo se viven esos años adicionales? ¿podemos comparar cómo es una persona de 70 años actualmente con cómo era una persona de 70 años de hace una generación? La evidencia que se va acumulando demuestra que las personas mayores actuales, en diferentes regiones del mundo, están envejeciendo con mejor salud y funcionalidad que las personas mayores generaciones anteriores. Podríamos hablar de un “nuevo envejecimie...
Show more...
4 months ago
27 minutes

2,1 hijos
Sin pareja, sin sexo, sin hijos
Vamos a describir en este episodio la caída del emparejamiento y quién se queda sin pareja. Vamos a ver también cuáles pueden ser las causas del fenómeno. Aparte de problemas estrictamente económicos para formar un nuevo hogar (problemas de vivienda, sobre todo) hay un problema muy interesante, que tiene que ver con las diferencias de nivel educativo a favor de las mujeres, lo que está dificultando el emparejamiento cada vez más. Y, al final del episodio, en la sección “Miradas sobre el decli...
Show more...
4 months ago
23 minutes

2,1 hijos
50 años sin reemplazo: los efectos del envejecimiento
¿Qué sucede cuando hace cincuenta años que la tasa de fecundidad está por debajo de la tasa de reemplazo? Y, a la vez, durante esos cincuenta años, la esperanza de vida no deja de crecer? Lógicamente, la combinación de las dos cosas lleva al envejecimiento de la población: sube la edad media, y lo que antes era una pirámide poblacional ahora se parece más a una especie de urna. En esta situación de envejecimiento prolongado, de 40 o 50 años, es justamente donde estamos muchos países avanzados...
Show more...
4 months ago
24 minutes

2,1 hijos
Morirse ya no es lo que era
En este episodio vamos a hablar de que cada vez vivimos más, de los cambios enormes que se han producido en la mortalidad y la esperanza de vida desde finales del siglo XIX. La gente se muere ahora por cosas que son bastantes diferentes a las de hace un tiempo y vive cada vez más. Vamos a hablar, también, de si la mejora en la esperanza de vida puede seguir indefinidamente.
Show more...
5 months ago
24 minutes

2,1 hijos
Historia de dos mujeres: el desplome de la tasa de fecundidad
En el episodio 2 intentaré responder a la pregunta de ¿Por qué se desploman las tasas de fecundidad? Hablaré, sobre todo, de cómo influye la educación de las mujeres, su entrada en el mercado de trabajo y el uso de anticonceptivos. Y, al final del episodio, en la sección Miradas sobre el declive, recomendaré un documental llamado One child nation, sobre la política del hijo único en China.
Show more...
5 months ago
22 minutes

2,1 hijos
Bienvenidos al declive demográfico: natalidad, envejecimiento e inmigración
2,1 hijos. Un podcast de Jorge Calero. En este primer episodio introductorio presento el declive demográfico: la caída de la natalidad y el envejecimiento. Hablo sobre algunas alternativas y sus límites, como las políticas de apoyo a la natalidad y la inmigración. El episodio concluye con la sección Miradas sobre el declive, en la que en esta ocasión recomiendo el libro Planeta vacío.
Show more...
5 months ago
19 minutes

2,1 hijos
Esto no es propiamente un episodio, sino más bien un pequeño cierre para la primera temporada del podcast. Después de los primeros dieciséis episodios, voy a parar hasta septiembre para poder preparar con un poco más de tranquilidad materiales, datos y lecturas que os puedan ser interesantes en la siguiente temporada. Presento algunas reflexiones generales sobre la primera temporada y, también, algunas de las líneas por donde va a discurrir la segunda temporada.