El futuro ya no inspira: solo cansa.
Entre algoritmos, crisis y pantallas, perdimos la capacidad de imaginar lo que viene.
En este episodio de 15 minutos de FAMA exploramos cómo el presente eterno nos robó el horizonte, y qué podríamos recuperar si volviéramos a soñar juntos.
Vivimos en la era de la transparencia, pero nunca fuimos tan previsibles.
Nos desnudamos en público, pero nos cuesta mirarnos por dentro.
El misterio —ese refugio del deseo y de la imaginación— desapareció, y con él, algo esencial de lo humano.
En este episodio de 15 minutos de FAMA, exploramos cómo la sobreexposición, los algoritmos y la cultura de la autenticidad constante nos convirtieron en sujetos sin secretos… y sin profundidad.
Una reflexión poética, lúcida y necesaria sobre la belleza de no mostrarlo todo.
En una época donde todo parece ser una cuestión de “energía”, “vibración” o “manifestación”, el mercado encontró una nueva mina de oro: el alma.
Coaches, gurús y algoritmos nos prometen iluminación… pero también nos venden cursos, libros y apps para alcanzarla.
En este episodio de 15 minutos de FAMA exploramos cómo la espiritualidad se convirtió en un producto más, al servicio de un sistema que prefiere que busquemos soluciones internas antes que transformaciones colectivas.
¿Por qué nos cuesta tanto diferenciar el bienestar del autoengaño?
¿Y qué nos dice esta moda espiritual sobre el vacío de nuestra época?
Una reflexión incómoda, lúcida y necesaria sobre el lado B del “vibra alto”.
Lo tenemos todo: amor, placer, conocimiento, bienestar. Pero algo falta.En este episodio de *15 minutos de FAMA*, hablamos del vacío después de tenerlo todo. De cómo la abundancia nos deja sin deseo, y por qué el vacío —aunque duela— puede ser una puerta hacia lo nuevo.
En la era del “sé vos mismo”, ser uno mismo se volvió agotador.
Entre la autenticidad como mandato y la autoexplotación disfrazada de pasión, vivimos una nueva forma de cansancio: el de sostener la ilusión del yo.
En este episodio, exploramos la fatiga de ser uno mismo.
El amor prometía salvarnos, y el algoritmo prometía optimizarnos.Hoy conviven en un mismo escenario: apps de citas, catálogos infinitos y un mandato extraño de “relaciones sin dolor”.
En este episodio hablamos de:
- El oxímoron del amor que no debería doler.
- La confusión con la violencia.
- La ilusión de control del algoritmo.
- La degradación de internet y sus promesas rotas.
- Y, sobre todo, de cómo el deseo siempre encuentra la manera de escapar al cálculo.Porque sí: todavía nos enamoramos… incluso después del algoritmo.
De verdad la pandemia ya terminó?
Porque sí… dejamos el barbijo, pero nuestra mente todavía está en cuarentena.
Acompañame a penar en este tema que guardamos bajo la alfombra.
Una nueva temporada llegó!!!!!
En este episodio reflexionamos sobre las implicancias que puede tener la IA en nuestra salud mental.
Te leo en comentarios :)
Hoy hablamos sobre el dios moderno: el dinero.
Acompañame a analizar cómo esta abstracción regula nuestras vidas.
En este episodio conversamos con la Ingeniera Biomédica René Ledezma. Hablamos sobre cuestiones de salud integral, tecnología, entrenamiento, sentarismo y muchas cosas más.
Seguí a René acá https://linktr.ee/reneledezma?utm_source=linktree_profile_share
¿Cómo mejorar la mente sin perderla en el intento?
En este episodio especial recorremos caminos reales (y a veces incómodos) para entrenar, afinar y cuidar nuestra mente.
En este episodio de 15 minutos de FAMA, exploramos el fenómeno incel: su origen, su pensamiento y su impacto en la sociedad. Analizamos su relación con el patriarcado, el auge de las nuevas derechas y el bullying, además de una mirada psicoanalítica sobre el deseo, el resentimiento y la identidad. También discutimos el rol de la educación como posible herramienta de prevención. Un recorrido inteligente, con humor y profundidad, por una de las subculturas más polémicas de internet.
¿Qué hay detrás del pensamiento mágico? ¿por qué a veces elgimos darnos estas explicaciones?
¿Las redes sociales nos están atrofiando el cerebro? ¿O solo somos más vagos de lo normal? Vamos a analizarlo con neurociencias, psicoanálisis y, por supuesto, con nuestro estilo de siempre.
Ser evaluados por los demás es inevitable. Pero hay una gran diferencia entre la opinión y el veredicto. Nos han enseñado que el "qué dirán" es una guillotina psicológica, cuando en realidad muchas veces es una nube de humo.
Discutamos esto juntos.
Procrastinar es mucho más que solo posponer tareas.
Acompañame a desentrañar por qué procrastinamos en un episodio muy pedido desde hace tiempo.
¿Qué es el miedo?
¿De dónde viene?
¿Siempre es malo?
Intentemos responder juntos estas preguntas.
¿La soledad es buena o mala? ¿Y si te digo que ambas opciones son correctas? Acompañame a desentrañar este tema tan importante para nuestra salud mental.
En este episodio hablamos de la relación entre la gratitud, el optimismo y la salud mental.
La depresión es una de las condiciones mentales más prevalentes en la actualidad. Sin embargo es una de las más incomprendidas. Acompañame a llamar a las cosas por su nombre.