
“¿Qué es una asistente virtual y cómo o cuándo recurrir a ellas?”
Me senté con Carolina Navarro, mentora de asistentes virtuales, para entender qué hace exactamente una AV, cuándo conviene frente a una contratación interna y cómo se monta el negocio desde cero.
Hablamos de su salto desde secretaría de alta dirección en banca a emprender, de precios, ventas y del filtro mental necesario para no quedarse en “autoempleo”.
Exploramos los casos de uso reales para pymes, el error de cobrar por horas y el paso a tarifas recurrentes con foco en resultado.
También entramos en marketing, presencia online y por qué vender con desapego es clave para cerrar mejores clientes.
Carolina Navarro es mentora y formadora de asistentes virtuales. Ayuda a profesionales a crear y escalar servicios administrativos y ejecutivos en remoto con enfoque comercial.
¿Qué aprenderás?
Cómo distinguir tareas administrativas de alto y bajo apalancamiento.
Cuándo te conviene una asistente virtual vs. contratar en plantilla.
Por qué dejar de cobrar por horas y pasar a tarifas por valor.
Un marco simple para vender con desapego y cierres más limpios.
Qué presencia online mínima necesitas para conseguir clientes.
Cómo filtrar proyectos y clientes para no caer en “autoempleo”.
Timestamps
• 00:00 – Por qué una asistente virtual y qué es exactamente
• 00:46 – De administrativa a AV: definición clara y funciones
• 05:45 – De secretaria de dirección en banca a emprender
• 06:35 – Compaginar empleo y primeros 2 clientes en paralelo
• 07:53 – Diferencia entre administrativa y secretaría de dirección
• 08:23 – AV en remoto: mismas funciones, varios clientes
• 09:27 – Por qué encaja mejor en pymes que en empresas grandes
• 10:47 – Caso real: estudio pequeño y prioridades de contratación
• 11:41 – Newsletter y recursos de Carolina
• 12:25 – El salto: riesgos, colchón y renuncia
• 15:25 – ¿Dejar el empleo ya o transicionar? Colchón y mentalidad
• 16:28 – Ventas para AV: pilar olvidado y cómo enfocarlo
• 17:21 – Filtro de clientes y presencia en redes
• 18:25 – El error de cobrar por horas y cómo migrar a tarifas