Omar Franco es uno de los actores más queridos y respetados por el público cubano. Se formó en el teatro junto a grandes figuras y desarrolló una carrera que lo distingue por su capacidad única de dominar tanto la comedia como el drama. Su talento para el stand-up comedy lo convierte en un artista excepcional, con una trayectoria marcada por la elegancia, el carisma y el compromiso con su público.
En este episodio tengo el honor de conversar con Omar Franco, uno de los actores más queridos por el público cubano. Desde sus orígenes humildes hasta convertirse en un referente de la actuación en Cuba, Omar ha demostrado un talento único para dominar tanto la comedia como el drama, además de brillar en el stand-up comedy, un género poco explorado por actores de su nivel.
En nuestra charla hicimos un recorrido por su vida artística, recordando los momentos en que el humor en Cuba se convirtió en una válvula de escape frente a la censura y la represión, y cómo este género se transformó en un arma poderosa para hablar de la realidad social. También conversamos sobre los sucesos del 11 de julio en Cuba, la emigración, y lo que significó para él iniciar una nueva etapa en Estados Unidos, donde continúa cosechando éxitos en el teatro y las redes.
Una entrevista divertida, profunda y necesaria, con un artista que ha marcado generaciones y que sigue aportando al arte con talento, decencia y equilibrio.
GRACIAS OMAR FRANCO
En este capítulo, converso con Eduardo Mora, Eddy K , rapero y músico urbano que marcó una época en Cuba con su estilo de rap mezclado con reguetón.
Hablamos de sus inicios en el rap, del movimiento urbano en Cuba, de cómo fue parte de los grupos pioneros que llevaron la música urbana a lo más alto en la isla, y de su decisión de emigrar a Estados Unidos en el mejor momento de su carrera. Eddy K comparte las consecuencias emocionales de ese cambio, el reto de entender un nuevo mercado musical y cómo superó una parálisis facial que marcó un antes y un después en su vida.
Este episodio es un recorrido por su historia, de cómo ha aprendido a encontrar paz consigo mismo, y que sigue defendiendo la autenticidad de la música urbana.
GRACIAS
En este episodio, tengo el privilegio de conversar con uno de los actores cubanos más grandes de nuestra cultura: Alberto Pujol. Su trayectoria abarca el cine, la televisión y el teatro, no solo en Cuba, sino también en Colombia y, actualmente, en Miami, donde continúa regalándonos su arte sobre las tablas.
Con una versatilidad impresionante, Alberto ha dado vida a personajes inolvidables en películas como Boleto al Paraíso, La Muerte del Gato, Casa Vieja y Los Pájaros Tirándole a la Escopeta, además de marcar la televisión cubana con su interpretación de El Tabo, un rol que aún permanece en la memoria popular.
Pero más allá del actor, descubrimos a un creador integral: pintor, compositor y productor musical de bandas sonoras para cine, que ha expandido su sensibilidad artística a distintas ramas del arte, siempre con éxito y con la misma pasión que lo caracteriza.
En esta conversación íntima, Alberto Pujol comparte su formación actoral, la influencia de sus maestros, sus experiencias en la emigración, el paso por Colombia, el regreso a Cuba y su adaptación a la vida en Miami. Hablamos del riesgo que implica ser artista, de la necesidad de reinventarse y de cómo se mantiene vigente en un mundo en constante cambio.
✨ Este capítulo es un HOMENAJE a la grandeza de un actor y creador completo, que ha dejado una huella profunda en nuestra cultura. Un viaje revelador al universo de Alberto Pujol, donde entendemos por qué afirma que: “Los artistas tenemos que tomar riesgo.”
TENACIDAD, REBELDÍA, TALENTO valores que MARCARON su vida PROFESIONAL y PERSONAL.
En este episodio tengo el honor de conversar con Susana Pérez, una de las actrices más queridas y respetadas de Cuba y la comunidad cubana en Miami. Con 73 años de edad, Susana conserva la misma fuerza, belleza y talento que la convirtieron en un ícono desde que comenzó su carrera a los 19 años en la Escuela de Actores de la Televisión en Cuba.Con más de 20 telenovelas, películas, obras de teatro y programas de radio, Susana Pérez ha demostrado ser una artista completa: actriz de televisión, cine, teatro y también de doblaje. Su histrionismo y versatilidad la han posicionado como un referente indiscutible de la cultura cubana.En esta entrevista, descubrimos su historia más íntima:
👉 Preguntas frecuentes sobre Susana Pérez que respondemos en este episodio:✨ Susana Pérez es sinónimo de disciplina, belleza, talento y resiliencia. Su trayectoria es un ejemplo de pasión por el arte y de fuerza para reinventarse en cada etapa de la vida.Si eres amante de la actuación, la televisión cubana y el teatro, este episodio es para ti.🔔 Suscríbete a Yuliet Cruz Podcast para descubrir las historias, luchas y filosofías de vida de grandes artistas cubanos y latinos.
ALY SÁNCHEZ Cómo CREÓ su MARCA PERSONAL. Qué HIZO para TRANSFORMAR su VIDA y obtener RESULTADOS
En este episodio converso con Aly Sánchez, una mujer que ha sabido construir su marca personal desde la autenticidad, el humor y la fuerza interior. Con miles de seguidores y una comunidad fiel, Aly ha conquistado los escenarios con su personaje MIGDALIA RONDÓN, pero más allá de las risas, hay una historia de resiliencia, fe y transformación. Aly nos abre su corazón para contarnos cómo, después de enfrentar una etapa difícil marcada por ataques en redes sociales, decidió tomar el control de su vida. El punto de quiebre la llevó a reorganizar su mente, su entorno, sus prioridades… y sobre todo, a aferrarse a la fe como guía para reconstruirse desde adentro. Esta entrevista no solo es un recorrido por su trayectoria como actriz y comediante, también es una invitación a todos los que sienten que han tocado fondo o están perdidos, a volver a empezar desde un lugar más claro y verdadero. Hablamos de cómo construirte desde la disciplina, el foco y el amor por la familia. De cómo el dolor puede convertirse en propósito. De cómo dejar de entregarle el poder a lo externo, y recuperar tu centro desde la conciencia y la acción. Si estás buscando inspiración para reinventarte, creer en ti, sanar y crecer, este episodio es para ti. Porque sí, es posible cambiar tu vida cuando decides cambiar tu mentalidad. ✨ Temas que abordamos: • Cómo Aly creó su marca personal desde cero • El poder de la fe en momentos de crisis • Cómo construir una comunidad en redes sociales sin perder tu esencia • La importancia de tomar decisiones conscientes • Familia como motor de transformación • Disciplina, propósito y autenticidad como pilares de vida ❤️ Gracias, Aly, por compartir tu historia.
ALAIN DANIEL Habla de los MOTIVOS que lo llevaron a ALEJARSE de los ESCENARIOS.
Un regreso necesario: el arte como camino de sanación | Yuliet Cruz Podcast En este episodio, me encuentro con un querido cantante cubano que marcó una época con su voz, sus canciones y su carisma en el panorama musical de Cuba. Después de varios años alejado de los escenarios, vuelve no solo con música, sino con una historia profundamente humana que necesita ser contada. La entrevista comenzó como un repaso por su trayectoria artística: sus inicios, el sueño de niño de pertenecer al mundo del arte, su llegada al éxito y el impacto que tuvo en la cultura popular cubana. Sin embargo, la conversación tomó un giro inesperado. Lo que surgió fue un testimonio honesto, desgarrador y esperanzador sobre cómo una serie de sucesos personales –un efecto dominó de decepciones, errores y pérdidas emocionales– lo llevaron a una tristeza tan profunda que lo hizo abandonar la música y dudar incluso de su valor. Este capítulo es mucho más que una entrevista: es una reflexión sobre el fracaso, el ego, la ruptura interior y la necesidad de volver a comenzar. Hablamos de las heridas invisibles, la culpa, el auto juicio, de lo que ocurre cuando sentimos que ya no podemos más, de cómo el arte puede convertirse en un refugio, un salvavidas y una nueva forma de nacer. Conversamos también sobre el ego como parte inevitable de nuestra existencia, y sobre cómo establecer con él una relación más sana, más consciente. Hablamos de volver al niño interior, ese lugar puro donde nacen los sueños, donde habita la alegría auténtica, y donde se siembran los deseos que realmente nos mueven. Desde mi visión espiritual y mi experiencia en el arte, quise compartirle también mi mirada sobre el propósito, sobre cómo romperse puede ser un acto de transformación, y cómo es válido comenzar de nuevo todas las veces que sea necesario. Este episodio es para ti si alguna vez pensaste en rendirte. Es para ti si has tenido que reconstruirte en silencio. Es para ti si necesitas recordar que la vida, como el arte, siempre ofrece una nueva oportunidad. PDSanar toma tiempo. Reconstruirse toma tiempo. Errar es de humanos. Pedir perdón y perdonar trae paz.
ROJITAS La VOZ de ORO de la Salsa Cubana. Un ESTILO inconfundible. ELEGANCIA, AMOR y RESPETO
En este episodio tengo el privilegio de conversar con un artista que ha marcado profundamente la historia musical de Cuba y, sin duda, ha formado parte de la banda sonora de nuestras vidas: Rojitas, La Voz de Oro de la Salsa. Desde su paso emblemático por la orquesta de Adalberto Álvarez, hasta su consolidación como artista independiente y productor musical, Rojitas ha recorrido un camino lleno de arte, elegancia y disciplina. En esta entrevista íntima hablamos de su niñez, sus inicios, los escenarios que ha pisado, y la forma en que ha sabido mantenerse fiel a su esencia en un medio que cambia constantemente. Más allá de su impresionante talento vocal, Rojitas es un hombre de una educación exquisita, elocuente, sereno, y con una mirada profunda sobre la vida, el arte y el legado. Nos comparte su experiencia como cantante, su faceta de productor, y cómo ha gestionado sus emociones, su carrera y su identidad a lo largo del tiempo. 🗣️ Este capítulo es un homenaje a la música cubana, al respeto por el oficio, y a una de las voces más queridas y admiradas de toda una generación. 👉 No olvides suscribirte, dejar tu comentario si Rojitas también ha sido parte de tu historia musical, y compartir este episodio con todos los amantes de la salsa y la música de raíz.
EDY SUÁREZ Cómo se hizo VIRAL. La historia detrás de 10 latidos x segundo. CREAR sin miedo a ser TÚ
En este capítulo conversé con el talentoso creador de contenido Edy Suárez, un joven creativo e inspirador que ha conquistado las redes sociales con su serie 10 latidos x segundo y sus personajes cargados de humor y autenticidad. Hablamos sobre su infancia marcada por la necesidad de esconder su orientación sexual, su proceso de sanación personal, el valor de aceptar la identidad propia, y cómo canalizó todo eso en su arte. Eddy nos cuenta cómo, sin experiencia audiovisual, escribió y lanzó una serie que tocó el alma de miles dentro y fuera de Cuba. Medios como Vogue México y Telemundo el reconocieron por su talento y atrevimiento. También nos adentramos en su transición a Estados Unidos, su visión sobre el poder de las redes para impulsar el trabajo creativo sin depender de estructuras tradicionales, y su deseo actual de ir más allá como actor, guionista o director. Este episodio es un homenaje al niño interior que todos llevamos dentro, al impulso de crear desde el alma, y al valor de reinventarse las veces que haga falta. Eddy nos recuerda que el éxito no siempre llega con fórmulas, sino con honestidad, acción, entrega y muchas ganas de contar tu verdad. ✨ Si alguna vez sentiste que no encajabas, si estás buscando una señal para empezar de nuevo, este episodio es para ti.
LUCRECIA Homenaje a CELIA CRUZ. Cómo venció el cáncer, su maternidad, resiliencia y arte
En este emocionante episodio recibimos a la gran Lucrecia, cantante cubana de proyección internacional, actriz, escritora y figura entrañable del público infantil en España. Su visita a Miami con motivo del centenario de Celia Cruz nos regaló una charla cercana, luminosa y profundamente inspiradora. Lucrecia no solo fue amiga de Celia Cruz, sino que Celia fue la madrina de su hijo, un vínculo que marcó su vida personal y artística. Hoy, Lucrecia honra su legado con una gira tributo, celebrando el amor, la música y la memoria de la Reina de la Salsa. Pero detrás de su sonrisa y su frase emblemática “ríele a la vida”, hay una historia de enorme resiliencia. Desde el diagnóstico de cáncer de mama al llegar a España, hasta su renacimiento artístico con bandas sonoras como Balseros, el éxito de Los Lunnis, sus libros infantiles como Besitos de chocolate, y una carrera consolidada en la música, el cine y la literatura. Contra todo pronóstico, también cumplió su sueño de ser madre, venciendo no solo la enfermedad, sino también los diagnósticos médicos que le decían que no podría serlo. Este capítulo es un viaje lleno de vida, música, desafíos superados y una energía contagiosa. Lucrecia nos enseña que el arte, la sonrisa y la actitud positiva pueden transformar hasta los momentos más difíciles.
IRELA BRAVO Habla de su EDAD, de su CARRERA y FILOSOFÍA de vida la mantiene con el ALMA llena
En este episodio íntimo y revelador, tengo el honor de conversar con una mujer que ha sido voz, compañía y referente para generaciones de cubanos: Irela Bravo. Nos adentramos en su historia, su formación como actriz, y el profundo impacto que tuvo en su vida el haber trabajado en la radio cubana. Irela recuerda con gratitud a todas las personas que la formaron, que creyeron en ella y le enseñaron el oficio desde el amor y la disciplina. Su voz marcó una época, con inolvidables doblajes en personajes de Elpidio Valdés, películas, series, novelas y aventuras que nos acompañaron en la infancia y juventud. Durante años, también fue la presentadora de Entre tú y yo, un espacio donde entrevistó a innumerables artistas cubanos —incluyéndome a mí. Hablamos de su filosofía de vida, de cómo mantiene su espíritu joven no por apariencia, sino por elección: la curiosidad, el rodearse de personas nuevas, el cuidado del lenguaje y el respeto por la energía de la palabra. Irela Bravo no permite que la negatividad entre en su vida, y eso se siente en su presencia. Compartimos momentos profundos sobre el costo emocional de la separación familiar, la emigración, la soledad y también la fortaleza que nace de esos vacíos. En Estados Unidos, el teatro le volvió a abrir las puertas, y el cariño del público sigue intacto. La respetan, la admiran, la siguen… y ella lo agradece de corazón. Este capítulo es un homenaje a una mujer que ha sabido vivir con autenticidad, sensibilidad y coraje. Un testimonio poderoso para quienes creen en el arte, la palabra y el alma como herramientas para mantenerse vivos. No olvides suscribirte, dejar tu comentario y compartir este episodio con quienes han crecido con la voz de Irela Bravo.
GEMA CORREDERA La Voz que ha INSPIRADO a generaciones. Un camino de TALENTO, VOCACIÓN y MÚSICA
Hay artistas cuya voz no solo se escucha, se queda. Gema Corredera es una de ellas. Cantante cubana de formación académica y alma libre, su estilo ha inspirado a generaciones de intérpretes. Gema nos abre las puertas a su historia: desde sus inicios junto a Pavel Urkiza en el icónico dúo Gema y Pavel, hasta sus interpretaciones de compositores como Marta Valdés o Descemer Bueno, pasando por los retos de emigrar, reinventarse y redescubrirse cada vez que la vida lo exigía. Su voz es testimonio, pero también lo es su vocación por enseñar: ha impartido máster class en la Universidad de Miami, en la Universidad de Georgia y ha trabajado con niños con necesidades especiales. Encontrando una gran satisfacción en ver los avances y resultados de su entrega como maestra a través de la música. Hablamos de su técnica vocal, de espiritualidad y de esa certeza que lleva dentro: si volviera a nacer, elegiría de nuevo ser cantante. Porque la música no es solo su carrera, es su destino. Un episodio para quienes creen en el arte como camino, en la voz como huella, y en la enseñanza como legado.
ALEX CUBA Cómo llegó a encontrar su VOZ, su SONIDO y sobre todo la libertad de CREAR
Alex Cuba: el músico cubano que conquistó el mundo desde Canadá. En este episodio hablamos con un artista fuera de serie, ganador de múltiples Latin Grammy y un Grammy americano, cuya carrera ha sido profundamente internacional, auténtica y espiritual. Alex emigró de Cuba hace más de 25 años, encontró el amor en Canadá, y desde allí ha llevado la música cubana a los escenarios más importantes del mundo. Virtuoso multiinstrumentista, compositor con una mirada libre, y un artista profundamente conectado con su esencia creativa, Alex nos comparte cómo la música llegó a él y cómo ha construido una carrera fiel a su visión interior, fuera de las estructuras de la industria musical. Conversamos sobre el poder espiritual de la creación, su visión relajada pero clara del camino, su deseo de ser más conocido en su tierra natal, y por qué eligió llevar “Cuba” como apellido artístico. Su historia es un testimonio de cómo el arte, la autenticidad y el propósito pueden entrelazarse para construir una vida en armonía. Si eres amante de la música cubana, de los procesos creativos auténticos, de las historias de migración y de la conexión espiritual con el arte, este episodio es para ti.
ROLANDO DÍAZ DESDE Los PáJAROS tirándole A la ESCOPETA hasta ADIOS CUBA CINE, CREACIÓN y ADIOS
Adiós Cuba no es solo el título de su más reciente película, es también una frase que define un momento crucial en la vida de Rolando Díaz, uno de los grandes cineastas cubanos de nuestra historia. En este episodio converso con él sobre ese adiós: el que vive quien decide soltar un país para poder seguir creando, el que implica alejarse de una tierra que se ama pero que ya no permite la libertad. Rolando habla sin filtro sobre su paso por la industria del cine en Cuba, sobre cómo la política y la censura terminaron asfixiando a una generación de artistas, y sobre el momento en el que comprendió que seguir creando allí implicaba renunciar a su integridad. Hablamos de su salida, de cómo reconstruyó su carrera en España, donde ha sido premiado y ha seguido enseñando cine con la misma pasión de siempre. En esta conversación íntima recorremos sus memorias, los desafíos del cine independiente, y su mirada sobre el desarraigo, ese tema que atraviesa su película Adiós Cuba, en la que tengo el honor de formar parte. Un filme que habla de la diáspora, del dolor de los que se van y los que se quedan, de los silencios que aún nos habitan y el dolor que nos acompaña. Este episodio es un homenaje a todos los que han tenido que decir “adiós” para poder seguir siendo ellos mismos. A los que, como Rolando, no han dejado de crear, aunque hayan tenido que irse lejos para hacerlo.
EL CHACAL El BARRIO, la MÚSICA URBANA y el ALMA. Uno de los más respetados y querido del género.
La historia de El Chacal es la de un joven con sueños, sensibilidad y pasión, que encontró en la música urbana una vía de expresión. En esta entrevista íntima, exploramos su recorrido: desde el muchacho sensible y curioso, apasionado por la poesía y la arqueología, hasta la creación de su alter ego “El Chacal”, una figura que le permitió destacar en un género marcado por la fama y la controversia. Conversamos sobre los prejuicios, las etiquetas y el peso de sostener una imagen que, en ocasiones, ha estado en conflicto con su verdadero yo. El Chacal comparte cómo su carrera fue interrumpida por una demanda que lo obligó a detenerse, mirar hacia adentro y replantearse sus prioridades. Fue una pausa que, aunque dolorosa, le permitió reconectar con su familia, con su humanidad y con la necesidad de encontrar un equilibrio entre la figura pública y el ser personal. Hablamos sobre cómo su determinación y voluntad lo alejaron de las drogas, por las que casi pierde la vida. Hoy celebra el estar limpio. Reflexionamos también sobre cómo la falta de libertad en Cuba y el desconocimiento sobre la industria musical han limitado a generaciones de artistas, llevándolos a firmar contratos desventajosos y alejándolos de una exposición internacional justa. Una conversación sobre los sacrificios que implica construir un nombre en la música, la búsqueda de la autenticidad en un mundo que muchas veces impone máscaras. Un capítulo honesto, humano y transformador que revela la historia detrás del artista, pero sobre todo, del hombre.
CARLOS ENRIQUE ALMIRANTE La CLAVE es estar LISTOS para las OPORTUNIDADES. Aprender e ir a la ACCIÓN.
En este episodio converso con mi gran amigo y talentoso actor Carlos Enrique Almirante, con quien he compartido escenarios, experiencias y momentos en el cine. Nos sumergimos en una charla sobre el desafío de emigrar como actor, cómo reinventarse en un nuevo país y las estrategias para seguir creciendo en esta carrera que tanto amamos. 💡 TEMAS QUE TOCAMOS EN EL EPISODIO ✅ Inspiración familiar: Su conexión con su padre como referente y guía en su carrera. ✅ Nuestra experiencia en el cine: Anécdotas de Habana Eva y lo que nos dejó esa película. ✅ La historia de Carlos Enrique: Desde sus inicios hasta su aclamado personaje en Fátima. ✅ Superar barreras: La importancia del aprendizaje continuo, el idioma y el acento neutro. ✅ El poder de la acción: No quedarnos inmóviles ante lo desconocido, sino actuar y seguir creciendo. ✅ Buscar oportunidades: Dónde encontrar castings y plataformas clave en Miami y EE.UU. backstage.com Castingnetwork.com IMDBPro.com Algunos requieren membresía. Espero que sirva de guía para los actores que lleguen a este episodio. Carlos Enrique nos recuerda que las oportunidades están ahí, esperando, pero depende de nosotros estar preparados para tomarlas. Un episodio lleno de inspiración para actores y creadores que buscan su lugar en la industria tras emigrar. 🎬 MIRA EL EPISODIO COMPLETO AHORA Y COMPARTE TU EXPERIENCIA EN LOS COMENTARIOS ⬇️ FILMES Havana Eva, Fátima, Coyote. La pared de las palabras, Los buenos demonios. entre otros.
HAYDEÉ MILANÉS El arte, la libertad y transformación personal.
“Hay que empezar las veces que haga falta” - El arte y la transformación En este episodio, conversé con mi querida y talentosa Haydeé Milanés, cantante, compositora y dueña de una de las voces más dulces y afinadas de nuestra generación. Haydeé es una persona muy especial para mí, y en esta plática quería compartir no solo su experiencia en la música, sino también su lado más espiritual y personal. Es una mujer despierta en términos de conciencia, que ha abrazado cada transformación con valentía. Su vida ha estado marcada por cambios profundos, y uno de los más significativos ha sido su reciente emigración a Estados Unidos, tras haber sido censurada en Cuba por su postura crítica ante los atropellos cometidos contra quienes disienten. Haydeé se pronunció abiertamente sobre los sucesos del 27N y del 11 de julio, reafirmando su compromiso con la verdad y la justicia. En esta charla íntima, exploramos su proceso de transformación personal y profesional, su conexión con la espiritualidad y la astrología, y la importancia de reinventarse sin miedo. Porque, como ella misma dice: “Hay que empezar las veces que haga falta”. Volver a empezar no es un fracaso, sino una oportunidad para crecer, aprender y seguir creando con el corazón encendido. Además, hablamos de su trabajo con grandes artistas como Marta Valdés y Eduardo Cabra, y del desafío de construir una identidad propia dentro del legado de su padre, el gran Pablo Milanés. Fue una conversación llena de matices, donde tocamos temas que, en muchas ocasiones, hemos compartido en privado, y que hoy me parecía importante traer a nuestras audiencias. Si te interesa la música, el arte, la libertad y el poder de la transformación personal, este episodio es para ti.
En este episodio, tuve el placer de conversar con Daymé Arocena, una de las voces más auténticas y poderosas de la música cubana actual. Desde los 22 años, esta talentosa artista ha conquistado escenarios internacionales, ganándose el respeto y la admiración del público y la industria.
Daymé no solo es una cantante excepcional, sino también una directora coral graduada, lo que le da un dominio único sobre las armonías y la fusión de voces en escena. Su capacidad artística la ha llevado a colaborar con figuras como Eladio Carrión, y su más reciente álbum, “Alkemy”, le valió una nominación a los Premios Grammy.
Más allá de la música, Daymé es una mujer que encarna la libertad y autenticidad en cada aspecto de su vida. Su energía relajada, su seguridad y su filosofía sin estructuras se reflejan tanto en su arte como en esta entrevista, donde hablamos de su trayectoria, su visión del mundo y su proceso creativo.
Esta ha sido una de las conversaciones más frescas y espontáneas que he tenido, y estoy segura de que vas a disfrutarla tanto como yo. ¡Dale play y sumérgete en el universo de Daymé Arocena!
🔔 Suscríbete al canal para más entrevistas con artistas increíbles.
📩 Déjame tu comentario, ¡quiero saber qué te pareció este episodio!
En este episodio, conversamos con el legendario compositor Jorge Luis Piloto, la mente maestra detrás de innumerables clásicos de la música latina. Piloto nos lleva en un recorrido por su fascinante trayectoria, compartiendo sus reflexiones sobre la relación entre el artista y la obra, sus estrategias para componer canciones inolvidables y las anécdotas detrás de sus colaboraciones con grandes íconos como Gilberto Santa Rosa, Willy Chirino, Luis Enrique, Rey Ruiz, Lisset, Yolandita Monje, Alexander Pires, Andrés Cepeda, entre muchos otros.
Con su característica locuacidad, Jorge nos revela detalles únicos de su carrera, desde la influencia que el gran Manuel Alejandro tuvo en su arte, hasta los desafíos que enfrentó al dejar Cuba durante la salida por el Mariel. Además, nos habla de su enfoque actual en proyectos que le permiten disfrutar y seguir creando música con pasión.
Este episodio es un imperdible para los amantes de la música latina, la composición y las historias que marcan el camino al éxito. Descubre los secretos detrás de algunos de los temas que han definido generaciones y sumérgete en la mente de uno de los compositores más prolíficos de nuestra época.
En este episodio especial, conversé con la talentosa actriz cubana Dianelys Brito, recordada por su papel en la icónica novela cubana Pasión y Prejuicio, dirigida por el maestro Eduardo Macías, uno de los grandes directores de televisión de Cuba. Dianelys nos compartió recuerdos inolvidables de esa etapa y su experiencia trabajando con un director que marcó la historia de la televisión cubana.
Desde su llegada a Estados Unidos, Dianelys ha dejado huella en el teatro, destacándose como una mujer llena de vitalidad, con una profunda filosofía de vida basada en la espiritualidad, el agradecimiento y la conexión con el espíritu y el alma. En esta entrevista, hablamos sobre el propósito de aprender, compartir ese aprendizaje con los demás y vivir en servicio para expandir la armonía y la plenitud. Dianelys nos inspira al recordarnos cómo podemos influenciar a otros para ser mejores y vivir en paz con nosotros mismos.
Este es un espacio para conectar con la comunidad cubana, para compartir historias llenas de esperanza, y para encontrar inspiración en figuras como Dianelys Brito, que nos enseñan el poder de vivir con propósito. ¡No te lo pierdas!”
Para cerrar el año, les traigo una conversación muy especial con una persona que admiro y quiero profundamente: la Dra. Lyagnis García. Su llegada a mi vida, pocos meses después de emigrar a Estados Unidos, fue un verdadero regalo. La emigración es un proceso que nos transforma y, en ese camino de descubrimiento, adaptación y sanación, las personas que nos rodean son fundamentales.
En mi caso, Liagnys ha sido un gran acierto. Nos conocimos en un momento muy vulnerable para ambas: ella enfrentaba la delicada situación de su padre en cuidados intensivos, mientras yo acudía a su clínica buscando tratamiento para Leo y para mí. Lo que comenzó como una relación profesional se transformó, con el tiempo, en un vínculo profundo y en un lugar seguro para toda mi familia.
He podido ver que esta conexión no es exclusiva: Lyagnis tiene la habilidad de generar un espacio de sanación y empatía para todos sus pacientes. En una época donde la velocidad de la vida nos desconecta tanto de los demás como de nosotros mismos, personas como ella, con la capacidad de conectar y sanar, son indispensables.
Les invito a disfrutar de esta conversación cargada de sabiduría y reflexión. Espero que la visión y filosofía de vida de la Dra. García sean tan inspiradoras para ustedes como lo han sido para mí.
Gracias por estar Nesty, Daniella Navaros, Leoni Torres y Guaynaa.
Gracias querida Dra. Liagnys García