"¡Qué frío hacía! Nevaba y comenzaba a oscurecer; era la última noche del año, la noche de San Silvestre. Bajo aquel frío y en aquella oscuridad, pasaba por la calle una pobre niña, descalza y con la cabeza descubierta. Verdad es que al salir de su casa llevaba zapatillas, pero, ¡de qué le sirvieron! Eran unas zapatillas que su madre había llevado últimamente, y a la pequeña le venían tan grandes que las perdió al cruzar corriendo la calle para librarse de dos coches que venían a toda velocidad. Una de las zapatillas no hubo medio de encontrarla, y la otra se la había puesto un mozalbete, que dijo que la haría servir de cuna el día que tuviese hijos..."
AUTOR: Hans Christian AndersenHijo de un humilde zapatero, pronto aprendió diversos oficios; pero no finalizó ninguno. Con catorce años, huyó con poco dinero a Copenhague dispuesto a hacer fortuna como actor y cantante; escribió algunas obras y después de privaciones y desengaños, consiguió despertar el interés de personalidades del país que se ocuparon de su formación. Andersen siempre sintió que su origen humilde era un lastre y fantaseaba que era el hijo ilegítimo de un gran señor.
"El gato, que escuchaba estas palabras, pero se hacía el desentendido, le dijo en tono serio y pausado:
—No debéis afligiros, mi señor, no tenéis más que proporcionarme una bolsa y un par de botas para andar por entre los matorrales, y veréis que vuestra herencia no es tan pobre como pensáis...."
AUTOR: Charles Perrault fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales, la mayoría de sus cuentos son infantiles y de fantasía.
"...-El príncipe da un baile mañana por la noche -murmuraba el joven estudiante-, y mi adorada asistirá a la fiesta. Si le llevo una rosa roja, bailará conmigo hasta el amanecer. Si le llevo una rosa roja, la tendré en mis brazos. Reclinará su cabeza sobre mi hombro y su mano estrechará la mía. Pero no hay rosas rojas en mi jardín. Por lo tanto, tendré que estar solo y no me hará caso ninguno. No se fiará en mí para nada y mi corazón se desgarrará.
-He aquí el verdadero enamorado -dijo el ruiseñor-. Sufre todo lo que yo canto: todo lo que es alegría para mí, para él es pena. Realmente el amor es una cosa maravillosa: es más precioso que las esmeraldas y más caro que los finos ópalos. Perlas y granates no pueden pagarle porque no se halla expuesto en el mercado. No puede uno comprarlo al vendedor, ni pesarlo en una balanza para adquirirlo a peso de oro.
AUTOR: Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo británico de origen irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Fue una celebridad de la época debido a su aguzado ingenio. Es recordado por sus epigramas, sus cuentos, obras de teatro, su única novela, El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de una muerte prematura.
Sean todos bienvenidos a la temporada número 10 de Yo Te cuento un cuento.
Preparamos 10 cuentos para ustedes de autores como Oscar Wilde, León Tolstoy, Jorge Luis Borges, Charles Perrault, entre otros.
Todos autores del siglo 19, excepto Charles Perrault, nacido en 1628 y fallecido en 1703.
Así que… por qué no van por los audífonos y empezamos con la décima temporada de Yo Te Cuento un Cuento.
"Existió un país donde todos eran ladrones. Por la noche, cada uno de los habitantes de este país salía con una ganzúa y una linterna. Cada noche iban a saquear la casa de un vecino. Al regresar cada vecino, cargado de objetos robados, encontraba su propia casa desvalijada, porque recordemos, todos se robaban unos a otros.
De esta forma, todos vivían tranquilos: un vecino robaba al otro, y éste a otro diferente, y así sucesivamente, hasta llegar al último que robaba al primero. Se cerraba de esta forma el círculo.¿Qué conseguían? No había ni había ricos ni pobres. Sólo había ladrones.
Un día, apareció en este país un hombre honrado, que desestabilizó todo por completo. Este hombre, cada noche, en lugar de salir a robar, se quedaba en su casa. Así que al llegar el ladrón al que le tocaba robar en esa casa, se tenía que dar media vuelta al comprobar que había luz dentro..."
AUTOR: Ítalo Calvino, fue un periodista y escritor italiano, principalmente de cuentos y novelas. Entre sus obras más conocidas se incluyen la trilogía Nuestros antepasados (1952–1959), la colección de cuentos de Las cosmicómicas (1965) y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979).
"Huésped", de Álvaro Moscoso
La tristeza vive conmigo desde hace algún tiempo, ha encontrado un lugar donde acomodarse y piensa, inocentemente, que se quedará para siempre.
Sé que detesta que yo sea tan mal anfitrión cuando me sorprende ignorándola con una guitarra en mano, un libro de cuentos o una serie de risas espontáneas. Cuando ya no puede soportarlo, recurre a su mejor amiga, la memoria, para poner ante mis ojos fotografías, nombres, fechas, momentos… y una serie de cosas que sabe que voltearán mi atención hacia su presencia.
No les miento si digo que intento disfrutarla y aprender de ella, porque sé que algún día partirá dejándome con la soledad, que ya está harta de verme traicionarla con mi propia compañía.
"Es… preciosa. No tengo ni una sola oportunidad.
-Si no vas tú a por ella, iré yo -me dice Brandon.
-¿Qué?
-¿Qué? -me imita haciendo el tono- ¿Qué pasa? ¿Además de embobado estás sordo?
-¿De qué hablas? No estoy embobado… solo es una chica.
Vaya, que inteligente. Solo es una chica. Claro que sí, comoaquí tenemos de eso todos los días.
-Si tanto te gusta ¿por qué no vas tú?
-Vale. -Intenta ir hacia ella, pero lo detengo-.
¿Cambiaste de opinión?
-No sé qué voy a decirle. Esto no se me da bien -dudo de mímismo, como siempre-. Además, estoy en pijama.
-Amigo. -Me sujeta del hombro-. Todos estamos en pijama.
-Voy a cambiarme. -Brandon me pega un fuerte empujón en la espalda y me detengo a unos metros de ella. Me doy la vuelta. Estoy cagado de miedo. Miro a Brandon y me hace una señal de “Ok”, como diciéndome: “lo estás haciendo muy bien”.
Hijo de…"
AUTOR: César Brandon Ndjocu Nacido en Malabo (Guinea Ecuatorial) el 2 de agosto de 1993. Hijo de Paciencia Davies y César J. A. Ndjocu.
"Un caballero rural tenía una vieja casa que era todo lo que quedaba de un antiguo monasterio o convento derruido, y resolvió demolerla aunque pensaba que era demasiado el gusto que esa tarea implicaría. Entonces pensó en una estratagema, que consistía en difundir el rumor de que la casa estaba encantada, e hizo esto con tal habilidad que empezó a ser creído por todos. Con ese objeto se confeccionó un largo traje blanco y con él puesto se propuso pasar velozmente por el patio interior de la casa justo en el momento en que hubiera citado a otras personas, para que estuvieran en la ventana y pudiesen verlo. Ellos difundirían después la noticia de que en la casa había un fantasma.Con este propósito, el amo y la esposa y toda la familia fueron llamados a la ventana donde, aunque estaba tan oscuro que no podía decirse con certeza qué era, sin embargo se podía distinguir claramente la blanca vestidura que cruzaba el patio y entraba por una puerta del viejo edificio. Tan pronto como estuvieron adentro, percibieron en la casa una llamarada que el caballero había planeado hacer con azufre y otros materiales, con el propósito de que dejara un tufo de sulfuro y no sólo el olor de la pólvora..."AUTOR: Daniel Foe, más conocido por su seudónimo Daniel Defoe, fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que se popularizó en Inglaterra y también recibió el título de padre de todos los novelistas ingleses. A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.
"El crimen de Caín fue tan grande que ni su sincero arrepentimiento pudo salvarlo del castigo divino. Se le condenó, sin posibilidad alguna de indulto, a la eternidad. A vagar errante recordando en cada minuto de su miserable existencia el homicidio de su hermano Abel.
Terrible fue su pecado y terrible su castigo. Junto a él yo pagaré el descuido de permitir el fratricidio sin lograr salvar al preferido de nuestro Señor. Ni siquiera las medallas ganadas por mí valentía en una de las batallas contra el dragón de las tinieblas sirvieron para disminuir la sentencia. Tendría que seguirlo y cuidar de Caín por los siglos de los siglos, amén..."
AUTOR: Homero Carvalho Oliva, nació en Beni (1957) Participa de varias antologías nacionales como Antología del cuento boliviano contemporáneo y The fatman from La Paz, e internacionales entre las que se destacan El nuevo cuento latinoamericano, Ediciones del norte; Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI, de Julio Ortega, Editorial siglo XXI; y Se habla español, Alfaguara, que reúnen a los mejores narradores iberoamericanos de la actualidad.
"Tal vez nadie lo sepa, pero las tortugas son los animales más enamoradizos que hay. Se enamoran todo el tiempo. Y no solo de otras tortugas, ellas pueden amar a casi cualquier cosa que vean pasar: un pajarito, un caracol, una planta de lechuga. Algunos le llaman “amor a primera vista” y otros, “amor de tortuga”.
AUTORA: Laura Junowicz Es licenciada en Letras (UBA) y magíster en Escritura Creativa (Untref). Mientras estudiaba, aprendió el oficio de la palabra y de la coordinación grupal en los talleres de Margarita Roncarolo, y quiso que esa fuera su profesión. Más tarde realizó la especialización docente en Educación por el Arte en IMEPA y asistió a otros talleres, de escritura y también de otras artes, como danza y música.
"Tal vez los hombres olvidarán quién fui, pero jamás olvidarán el laberinto y soñarán con su forma arrevesada y volverán a construirlo como un juego por el secreto temblor que da el pensarlo y el miedo atroz, mayor que al minotauro.
Yo, el condenado, encerrado por un castigo que nunca debió ser para mí, miro pasar el tiempo desde esta perversa cárcel que me esconde.
¿Quién tejió las redes de esta historia? ¿Quién dispuso los hados en mi contra? ¿Quién armó está maraña brutalmente entretejida?
¿Poseidón, para vengarse del rey Minos que se negó a sacrificarle un toro y que instaló en la reina Pasífae una pasión irrefrenable por el hermoso animal?
¿Fue el ingenio de Dédalo que armó una vaca tan perfecta donde pudo entrar la reina para incitar al toro y cumplir su deseo?
Dédalo también construyó el laberinto que me encierra. Que trata de encerrarme..."
AUTOR: Gustavo Roldán fue un escritor argentino nacido el 16 de agosto de 1935 en Sáenz Peña, Provincia de Chaco.
Centró su trabajo como director de colecciones de libros para niños. Fue coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país. Además se desempeñó en medios gráficos, como las revistas infantiles Humi y Billiken.
"La oportunidad llegó pronto, una noche que la había citado en la plaza Campitelli, cerca de su casa: Esa noche Matilde, simplemente, no vino. Advertí entonces, tras una horita de espera, que sentía más alivio que disgusto, y comprendí que había llegado el momento de la separación. Incierto entre un dolor amargo y una satisfacción agraz, medio contento y medio desesperado, me fui a casa y me acosté en seguida. Pero antes de apagar la luz me santigüé, solemne, y dije en voz alta:
-Esta vez se acabó, vaya si se acabó..."
AUTOR: Alberto Pincherle (Roma, 28 de noviembre de 1907 - Roma, 26 de septiembre de 1990), más conocido por su seudónimo Alberto Moravia, fue un escritor y periodista italiano.
"...Al lado de la casa de la niña bonita vivía un conejo blanco, de orejas color de rosa, ojos muy rojos y hocico tembloroso. El conejo pensaba que la niña bonita era la persona más linda que había visto en toda su vida. Y decía:
-Cuando yo me casé, quiero tener una hija negrita y bonita, tan linda como ella…
Por eso, un día fue adonde la niña y le preguntó:
-Niña bonita, niña bonita, ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita?
La niña no sabía, pero inventó:"
AUTOR: Ana Maria Machado (n. Río de Janeiro, 24 de diciembre de 1941) es una periodista, profesora, pintora, y escritora brasileña. Su obra fue reconocida en 2000 con el Premio Hans Christian Andersen, máximo galardón de la literatura infantil y juvenil. También obtuvo en 2012 el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.
"Érase una vez, en un país muy lejano, un monstruo sin nombre. El monstruo deseaba un nombre con todas sus fuerzas, así que el monstruo decidió salir de viaje en busca de un nombre.
Pero el mundo es grande, así que se dividió en dos para continuar el camino.
Uno de ellos fue al Este y el otro al Oeste.
El monstruo que fue al Este encontró una aldea, allí encontró un herrero a la entrada.
“Oh, señor herrero, por favor deme su nombre” le suplicaba.
“No pienso darte mi nombre” protestaba el herrero.
“Si me das tu nombre, a cambio, me introduciré en ti y te haré más fuerte”.
“¿En serio?” dijo incrédulo “Si me vas a volver más fuerte, te daré mi nombre”.
El monstruo entró en el herrero, y así el monstruo se convirtió en el herrero, Otto. Otto era el hombre más fuerte de la aldea. Sin embargo un día…"
AUTOR: Naoki Urasawa, nacido el 2 de enero de 1960 en Fuchu (Tokio), es un guionista y dibujante (mangaka) japonés. Entre sus trabajos más reconocidos están Yawara!, 20th Century Boys y Monster, tres veces ganador del premio Shōgakukan.
Hola, te doy la bienvenida a la temporada número nueve de "Yo Te cuento un Cuento". Esta vez con cuentos de diversos autores contemporáneos.
Autores como César Brandon, Ítalo Calvino, Alberto Moravia, Homero Carvalho, en fin, muchos más.
Así que puedes tomar tus audífonos porque ya empezamos con la novena temporada de "Yo Te cuento un Cuento".
"Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además, hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro".
AUTOR: Max Aub Mohrenwitz fue un escritor español de origen francés y alemán. Tras la guerra civil española se exilió en México, país del que tomó la nacionalidad y en el que vivió hasta su muerte.
"Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu".
AUTOR: Zhuangzi fue un filósofo de la antigua China que vivió alrededor del siglo IV a. C. durante el período de los Reinos combatientes, y que corresponde a la cumbre del pensamiento filosófico chino de las Cien escuelas del pensamiento.
"Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que, al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo..."
AUTOR: Wu Cheng'en (en chino tradicional, 吳承恩; en chino simplificado, 吴承恩; pinyin, Wú Chéng'ēn; Wade-Giles, Wu Ch‘êng-ên1; jyutping, nombre de cortesía Ruzhong (汝忠), fue un novelista, poeta y político chino durante la dinastía Ming. Muchos lo consideran el autor de Viaje al Oeste, una de las cuatro grandes novelas de la literatura clásica china.
La flecha disparada por la ballesta precisa de Guillermo Tell parte en dos la manzana que está a punto de caer sobre la cabeza de Newton. Eva toma una mitad y le ofrece la otra a su consorte para regocijo de la serpiente. Es así como nunca llega a formularse la ley de gravedad. AUTOR: Ana María Shua (Buenos Aires, 22 de abril de 1951) es una escritora argentina. Su verdadero nombre es Ana María Schoua.
Las dos hijas del Gran Compositor -seis y siete años- estaban acostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un ruido, porque papá trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y sólo a ráfagas, el silencio se rompía con las notas del piano de papá.
Y otra vez silencio.
Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos, se inclinaba sobre un papel, y anotaba lago.
La niña más pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y gritó, gritó por primera vez en tanto silencio:
-¡La música de papá, no te la creas...! ¡Se la inventa!
AUTORA: Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925-Barcelona, 25 de junio de 2014) fue una novelista española miembro de la Real Academia Española —donde ocupó el asiento «K»— que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo xx y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la novela española de posguerra.