Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/53/3c/e2/533ce2ad-b481-8691-c0c6-cb296e55f9fd/mza_13141311735005759946.jpg/600x600bb.jpg
Xochipilli Podcast
Pedro Pablo Marín
26 episodes
6 days ago
https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura! Xochipilli Podcast. Latin American Culture in the USA. Literature-Music-Film-Art-Teather-Pop Culture.
Show more...
Performing Arts
Arts
RSS
All content for Xochipilli Podcast is the property of Pedro Pablo Marín and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura! Xochipilli Podcast. Latin American Culture in the USA. Literature-Music-Film-Art-Teather-Pop Culture.
Show more...
Performing Arts
Arts
Episodes (20/26)
Xochipilli Podcast
Luis Alejandro Ordoñez: "Aquí no encontrarás a Weeping Sally".

Hola a todos y a todas bienvenidos a un episodio más de Xochipilli Podcast. 

En esta ocasión tuvimos el gusto de conversar con el escritor Luis Alejandro Ordoñez quien nos habla acerca de su más reciente novela "Aquí no encontrarás a Weeping Sally", publicada por la editorial independiente Ars Communis radicada en Chicago.

En este diálogo, exploramos la trayectoria del autor y el oficio literario detrás de su obra. Abordamos la importancia del proceso creativo y la compleja realidad de escribir en español en Estados Unidos, donde la vida del migrante se convierte en el motor y el corazón de la narrativa.

Acompáñanos en esta inmersión en la literatura que cruza fronteras y da voz a una experiencia vital.

----------------------------------

Visita la tienda literaria de Ars Communis



Show more...
3 weeks ago
1 hour 16 minutes 16 seconds

Xochipilli Podcast
Tanya Victoria: Relatos Arcanos.

Hola a todos y a todas bienvenidos a un episodio más de Xochipilli Podcast.

Desde la biblioteca José Emilio Pacheco del Instituto Cervantes de Chicago, tuvimos el gusto de conversar con la escritora Tanya Victoria quien nos presentó su más reciente libro titulado “Relatos Arcanos” publicado por la editorial independiente Ars Communis.

Hablamos acerca de su proceso creativo, sus influencias, el terror, el horror y de la esencia interna que sostiene cada uno de sus relatos: Los Arcanos del Tarot.


¿Cómo unir la lectura del tarot con la lectura de tu propia narrativa de vida?

Escribe un correo a Tanya Victoria para consultas personales: tanyavictoriabaeza@gmail.com


Comprar libro: “Relatos Arcanos” 

Consultar catálogo: Ars Communis Editorial


Show more...
3 weeks ago
57 minutes 48 seconds

Xochipilli Podcast
Samanta Echevarría: "Memorias de Tierra Adentro".⁠

Hola a todos y a todas, bienvenidoa a un nuevo episodio de Xochipilli Podcast. En este episodio, Pedro Pablo Marín se sienta a conversar con Samanta Echevarría, autora de "Memorias de Tierra Adentro".

  • "Memorias de Tierra Adentro es un acto de amor y un ejercicio de memoria."

La entrevista, realizada desde el Instituto Cervantes de Chicago, explora cómo la autora utiliza su obra para crear un puente entre la historia académica y la narrativa personal, revelando las complejidades de la identidad y la herencia cultural. Si te apasiona la historia de la diáspora o la literatura que se siente como un hogar, este episodio es para ti.


Enseguida, dejamos los contactos de la autora para que puedas seguir su trabajo:

Instagram

Facebook

Web Page



Show more...
1 month ago
51 minutes

Xochipilli Podcast
Marisabel Muñoz conversa con Madeline Nesbitt: Directora de social media del 41st Chicago Latino Film Festival 2025.

Descubre los secretos detrás de cámaras del 41st Chicago Latino Film Festival en esta entrevista exclusiva de Xochipilli Podcast.En este episodio, nuestra presentadora Marisabel Muñoz conversa con Madeline Nesbitt, la mente creativa detrás de las redes sociales del festival. Madeline nos comparte los retos y las victorias de conectar con la comunidad latina de Chicago a través de las plataformas digitales, y cómo su equipo logró capturar la esencia vibrante de esta celebración cinematográfica.¡Sintoniza para conocer el trabajo detrás de los posts, las historias y los reels que te mantuvieron al tanto del festival! Y no olvides darle like y suscribirte para más contenido.


Xochipilli Culture Web Page: https://xochipilliculture.wordpress.com/


Instagram Xochipilli Culture: https://www.instagram.com/_xochipilliculture/


Instagram Pedro Pablo Marín: https://www.instagram.com/_pedropablomarin/



Centaurus by Pedro Pablo Marín: https://centaurusbypedropablomarin.carrd.co/

Xochipilli Podcast: https://open.spotify.com/show/4ZWuTZtZSyB6iEfZ8fYFbq?si=b84f8ec3ee4f4118

Xochipilli Radio: https://www.mixcloud.com/lumpenradio/playlists/xochipilli-radio/


Wisdom Poetry Call: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7aFfKakhJMM8FLTm892_8BchYnWgTJd72_1m8c0NurRMdxg/viewform?usp=header


Donations: buymeacoffee.com/xochipilliculture


XOCHIPILLI CULTUREMagazine-Podcast-Editorial-Pop Journalism.

Show more...
2 months ago
7 minutes 51 seconds

Xochipilli Podcast
Conversación de astronomía y física con Durruty de Alba .

Durruty de Alba es un académico mexicano reconocido por su trabajo en historia y divulgación de la astronomía y la física. Es autor de numerosos artículos y capítulos de libros, y ha recibido premios por su investigación, incluyendo el "Donald E. Osterbrock" Book Prize for Historical Astronomy. Actualmente, trabaja en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. --------------------------------------------------------------Un Café no se le niega a nadie.

Xochipilli Instagram

Xochipilli Culture Web



Show more...
4 months ago
13 minutes 59 seconds

Xochipilli Podcast
⁠Xochipilli Radio⁠: Conversación con Andrés Duque.

En este episodio de Xochipilli Radio, la conversación con Andrés Duque nos sumergió en la más reciente antología, "Subidos a los anchos hombros" publicada por Ars Communis .

Duque compartió la inspiración detrás de esta colección, revelando cómo cada relato es un pilar sobre el que se alzan nuevas perspectivas y profundizamos en "Tinnitus", su cuento incluido en la antología.

Andrés desgranó la compleja narrativa de esta pieza, explorando la persistente percepción de ruidos y su eco en la psique del personaje. Fue un diálogo cautivador sobre la interconexión de las historias y el poder de la palabra para resonar mucho después de ser leída.

-------------------------------------------

https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast


Show more...
4 months ago
59 minutes 57 seconds

Xochipilli Podcast
Plataformas Digitales: entre lo efímero y la inmortalidad literaria.

El vibrante ambiente de la Feria del Libro de Chicago 2025 sirvió de telón de fondo para un diálogo fascinante sobre el futuro de la literatura en la era digital.


Bajo el título "Plataformas Digitales: entre lo efímero y la inmortalidad literaria", la mesa reunió a expertos de diversas trincheras, moderados por Alberto Foncerrada de UNAM Chicago.


Myrna Ortega Morales, representante de Descarga Cultura UNAM, abrió la conversación con una reflexión sobre cómo las plataformas digitales han democratizado el acceso a la literatura, permitiendo que obras de antaño y creaciones contemporáneas lleguen a un público global.


Julio Rangel, de Contratiempo Radio, aportó la perspectiva de la radio comunitaria y cómo esta se ha adaptado a las plataformas digitales para mantener su relevancia. Rangel enfatizó la capacidad de estas plataformas para conectar con audiencias específicas y construir comunidades alrededor de la literatura y la cultura.


Siguiéndole, Ximena Gómez González Cosío, de la revista UNAM Internacional, ofreció una perspectiva sobre el papel de las publicaciones digitales en la difusión del pensamiento crítico y la literatura académica. Destacó cómo la inmediatez y el alcance global de estas plataformas permiten un diálogo transfronterizo.


Finalmente, la intervención de Pedro Palo Marín, de Xochipilli Podcast. Marín compartió cómo el formato podcast ha abierto nuevas vías para la narración oral y la poesía.

-------------------------------------------

https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast⁠En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura!

Xochipilli Podcast.

Visita nuestra Web Xochipilli Culture

Show more...
4 months ago
1 hour 11 minutes 43 seconds

Xochipilli Podcast
Rosa Ribas: El Libro te da Libertad.

Xochipilli Podcast los transporta directamente al corazón de la Feria del Libro de Chicago 2025, realizada en el campus de la Universidad de Chicago.

En esta edición, tuvimos el privilegio de conversar con la multipremiada novelista española Rosa Ribas, una maestra de la intriga y la narrativa envolvente.

Acompáñennos mientras desentrañamos los secretos de sus exitosas novelas, su método de escritura y su visión sobre el panorama actual de la novela negra y el género literario en general.

Prepárense para una charla apasionante con una de las voces más destacadas de la literatura española contemporánea.

Ribas, Rosa:

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente se doctoró con una tesis sobre la conciencia lingüística en los viajeros alemanes a América en los siglo xvi y xvii.​
Reside desde 1991 en Alemania, donde ha desarrollado una intensa labor en el campo de la didáctica de las lenguas, como docente y como autora. Ha sido lectora de español en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno y profesora de Estudios Hispánicos Aplicados en la de Heilbronn.
Su primera novela, El pintor de Flandes, apareció en 2006 en la editorial Roca. Ribas ha profundizado en el género negro: creó a la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de padre alemán y madre gallega, que ha protagonizado cuatro libros, la cual ha tenido un gran éxito en Alemania; en sus siguientes novelas —escritas conjuntamente con Sabine Hofmann (Bochum, 1964)— introduce como protagonista a la reportera Ana Martí; la primera de esta nueva serie, Don de lenguas, mereció una mención honrosa del Premio Hammett 2014 en la Semana Negra de Gijón.
En 2024 publicó Peces abisales, un libro de recuerdos y vivencias personales. Además de al alemán, algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas, entre ellos, al catalán, al inglés, al francés, al italiano y al polaco.

-------------------------------------------

https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast⁠En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura!

Xochipilli Podcast.

Una produccion de XOCHIPILLI CULTURE


Show more...
5 months ago
21 minutes 27 seconds

Xochipilli Podcast
Margarita Drago y Juana Ramos: El Libro te da Libertad.

Bienvenidos al universo sonoro de Xochipilli Podcast. Sumérjanse en la vibrante atmósfera de la Feria del Libro de Chicago 2025, celebrada en el corazón de la Universidad de Chicago.

En esta edición especial, tuvimos el privilegio de conversar con dos voces de la literatura en escrita en Español en EE.UU: Margarita Drago y Juana Ramos.

Acompáñennos mientras desentrañamos sus procesos creativos, exploramos las temáticas que dan vida a sus obras y descubrimos sus perspectivas sobre el panorama literario actual.

Margarita Drago: (Argentina). Doctora, catedrática de Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, poeta y narradora. Autora de Fragmentos de la memoria: Recuerdos de una experiencia carcelaria (1975 – 1980), declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, y de la edición ampliada Fragmentos de la memoria. Mi vida en dos batallas. Autora de Con la memoria al ras de la garganta, Quedó la puerta abierta, Hijas de los vuelos, Un gato de ojos grandes me mira fijamente, Heme aquí, Con la memoria stretta in gola, Sé vuelo, Un cuerpo que aún palpita, Palabra ardiente y del estudio académico  Sor María de Jesús Tomelín (1579 – 1637).

Juana Ramos:(Santa Ana, El Salvador). Profesora de español y literatura en York College, Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York. Ha participado en conferencias, coloquios y festivales de poesía en Latinoamérica, España e Inglaterra. Su obra incluye seis poemarios, un libro de relatos, ensayo y memorias. Sus poemas y relatos han aparecido publicados en numerosas antologías, revistas literarias impresas y digitales en Latinoamérica, Estados Unidos y España, y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2021 recibió el premio Feliks Gross Award, otorgado por la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York.

-------------------------------------------https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast⁠En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura!

Xochipilli Podcast.

Una produccion de XOCHIPILLI CULTURE

Show more...
5 months ago
25 minutes 39 seconds

Xochipilli Podcast
Gerardo Cárdenas: El Libro te da Libertad.

En esta ocasión, Xochipilli Podcast los transporta directamente desde el efervescente ambiente de la Feria del Libro de Chicago 2025, en la prestigiosa Universidad de Chicago.

En esta ocasión, nuestro micrófono capturó la sabiduría y la pasión de Gerardo Cárdenas, una figura multifacética como escritor, gestor cultural y editor.

Prepárense para una charla perspicaz donde exploramos su visión sobre la creación literaria, los entresijos del mundo editorial y su incansable labor promoviendo la cultura. Descubriremos sus motivaciones, los retos que enfrenta y su perspectiva única sobre el papel de los libros en la sociedad actual. Acompáñennos en este diálogo enriquecedor con un verdadero artífice de las letras.

Gerardo Cárdenas: Escritor, editor, traductor, periodista, promotor cultural y co-fundador y co-director de la agencia literaria PaGe.
Como periodista fue corresponsal en varias plazas en Estados Unidos y Europa.
En Chicago fue, entre otras cosas, director de la revista literaria Contratiempo, integrante del comité organizador del festival Poesía en Abril, co-fundador y jefe de información del diario Hoy (único diario en español de Chicago), y director de comunicación de la organización no gubernamental AARP Illinois.
Tras un paso de algunos años por México, está de regreso en Estados Unidos, estudiando el Doctorado en Escritura Creativa en Español en la Universidad de Houston.
​Como escritor, es autor de siete títulos de narrativa breve, poesía, teatro y traducción literaria. Varios de sus libros han ganado premios nacionales e internacionales. Ha sido también articulista frecuente en medios impresos y electrónicos en México, Estados Unidos y España.

-------------------------------------------https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast⁠En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura!

Xochipilli Podcast.

Una producción de XOCHIPILLI CULTURE


Show more...
5 months ago
20 minutes 34 seconds

Xochipilli Podcast
Alaíde ​Ventura: El Libro te da Libertad.

Xochipilli Podcast los invita a revivir la magia de la Feria del Libro de Chicago 2025, celebrada en la ilustre Universidad de Chicago.

En esta ocasión especial, tuvimos el placer de conversar con la aclamada novelista mexicana Alaide Ventura, una voz literaria que ha cautivado a crítica y público por igual.

Sumérjanse con nosotros en un diálogo y descubriremos las fuentes de su inspiración, su proceso creativo y su visión sobre el poder de la literatura para conmover y transformar. No se pierdan esta enriquecedora conversación con una de las narradoras más destacadas de México.

Alaíde Ventura Medina:

Antropóloga, traductora, editora y escritora veracruzana. Ha publicado tres novelas: Como caracol (Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2018), Entre los rotos (Premio Mauricio Achar-Random House 2019) y Autofagia. Actualmente estudia el doctorado en escritura creativa en español en la universidad de Houston y trabaja en Arte Público Press.

-------------------------------------------https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast⁠En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura!

Xochipilli Podcast.

Una produccion de XOCHIPILLI CULTURE



Show more...
5 months ago
26 minutes 12 seconds

Xochipilli Podcast
Erika Erdely: El Libro te da Libertad.

Xochipilli Podcast les abre las puertas de la Feria del Libro de Chicago 2025, directamente desde la Universidad de Chicago.

En esta entrega, tenemos el honor de conversar con Erika Erdely, una brillante lingüista de la UNAM cuyo trabajo desentraña los misterios y la belleza del lenguaje.

Acompáñennos en una exploración fascinante sobre la evolución de las lenguas, la riqueza de la diversidad lingüística y las implicaciones culturales que encierran nuestras palabras.

Descubriremos sus investigaciones, sus perspectivas sobre el futuro del lenguaje en un mundo globalizado y su pasión por comprender cómo nos comunicamos y construimos significado.

Erika Ardely: Maestra y doctora en Lingüística por la UNAM y profesora de tiempo completo en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha impartido clases de español como lengua extranjera durante más de 20 años y ha capacitado a profesores a nivel de posgrado durante más de 15 años. Su investigación se centra en la semántica y pragmática léxica y en la enseñanza de la sintaxis. Es autora y coordinadora de los libros de texto Así Hablamos, intermedio 3 y Dicho y Hecho 7, español como lengua extranjera. -------------------------------------------------https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast⁠En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura!

Xochipilli Podcast.

Show more...
5 months ago
17 minutes 18 seconds

Xochipilli Podcast
Correr para vivir: Gerardo Dorantes.

Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde la energía del 41 Chicago Latino Film Festival, nos adentramos en la poderosa narrativa de "Correr para vivir", una película que nos lleva a las profundidades de la cultura rarámuri y que también se destaca por mostrar un rayo de esperanza en medio de las difíciles realidades impuestas por el narcotráfico.


Pedro Pablo Marín conversa con el director de esta impactante obra, Gerardo Dorantes, quien nos acompaña para explorar las historias y los significados detrás de esta película que ha resonado profundamente con el público.


Gerardo nos lleva a través del viaje creativo de "Correr para vivir", compartiendo las inspiraciones y los desafíos que surgieron al filmar en la Sierra Tarahumara. Hablamos sobre la importancia de representar la cultura rarámuri con respeto y autenticidad, se convierte en un símbolo de resistencia y conexión con la tierra, pero a la vez, se entrelaza con la dura realidad del narcotráfico, y cómo la película muestra destellos de esperanza en medio de la adversidad.

Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la fuerza del espíritu humano, la belleza de la cultura rarámuri y la esperanza que florece incluso en los momentos más oscuros, aquí en "Diálogo Visual".

--------------------------------------------------------

Este registro, producido por Xochipilli Culture, se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas.

Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis, explorando las complejidades de la narrativa, la representación cultural, el deporte y la esperanza en el cine latinoamericano contemporáneo.

Show more...
6 months ago
33 minutes 55 seconds

Xochipilli Podcast
Viejos Malditos: Xavier Chávez e Ivonne Campoverde.

Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde el vibrante escenario del 41 Chicago Latino Film Festival, nos adentramos en el mundo de "Viejos Malditos", una película que desafía las convenciones y nos invita a reflexionar sobre la vejez, la soledad y la redención.


Pedro Pablo Marín conversa con el director de esta impactante obra, Xavier Chávez, y la productora Ivonne Campoverde, quienes nos acompañan para desentrañar los secretos detrás de esta historia que ha conmovido al público.

Xavier e Ivonne nos llevan a través del proceso creativo de "Viejos Malditos", compartiendo las inspiraciones y desafíos que dieron vida a esta película. Hablamos sobre la importancia de dar voz a personajes que a menudo son marginados, y cómo el cine puede ser un vehículo para explorar temas universales como la soledad, el arrepentimiento y la búsqueda de segundas oportunidades.

Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la resiliencia del espíritu humano y la capacidad del cine para generar empatía y reflexión, aquí en "Diálogo Visual".

---------------------------------------------------------------Este registro, producido por Xochipilli Culture, se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas.

Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis, explorando las complejidades de la narrativa y la representación de la vejez en el cine latinoamericano contemporáneo.


Show more...
6 months ago
17 minutes 37 seconds

Xochipilli Podcast
Las muertes más bellas del mundo: Quique Avilés - Ellie Walton.

Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde el corazón del 41 Chicago Latino Film Festival, nos adentramos en la profunda y evocadora narrativa de "Las muertes más bellas del mundo".


Pedro Pablo Marín conversa con los directores Quique Avilés y Ellie Walton, los visionarios detrás de este Documental que nos invita a reflexionar sobre la memoria, el duelo, la identidad y la belleza del arte que emerge de la adversidad.

Quique y Ellie nos llevan a través de un viaje íntimo, compartiendo las historias y los procesos creativos que dieron vida a "Las muertes más bellas del mundo".

Hablamos sobre la importancia de preservar la memoria colectiva a través del arte Salvadoreño expresado en Washinton D.C. Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la resiliencia del espíritu humano y la capacidad del arte para transformar el dolor en belleza, aquí en "Diálogo Visual".-----------------------------------------------------------------

Este registro, producido por Xochipilli Culture se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas. Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis, explorando las complejidades de la narrativa y la representación en el cine latinoamericano contemporáneo.

-----------------------------------------------------------------



Show more...
6 months ago
23 minutes 7 seconds

Xochipilli Podcast
Nélida: Federico Cetta.

Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde el corazón del 41 Chicago Latino Film Festival, nos adentramos en el universo de "Nélida", un cortometraje que captura la esencia de la vida cotidiana con una sensibilidad única.

Marisabel Muñoz conversa con Federico Cetta, el productor detrás de esta conmovedora obra que ha tocado las fibras del público.

Federico nos lleva a través del proceso creativo de "Nélida", revelando las historias y emociones que inspiraron este cortometraje. Hablamos sobre la importancia de dar voz a personajes y situaciones que a menudo pasan desapercibidos, y cómo el cine puede ser un espejo de la realidad y un catalizador de reflexión.

Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la belleza de lo cotidiano y la importancia de preservar estas historias para futuras generaciones, aquí en "Diálogo Visual".

Este registro, producido por Xochipilli Culture, se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas. Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis, explorando las complejidades de la narrativa y la representación en el cine latinoamericano contemporáneo.--------------------------------------------------------------

Los invitamos a revivir los momentos más destacados de este enriquecedor diálogo en "Diálogo Visual" una produccion de XOCHIPILLI CULTURE

Show more...
6 months ago
6 minutes 30 seconds

Xochipilli Podcast
Quisiera ser arte: Alfonso Simán.

Bienvenidos a Diálogo Visual, el espacio donde el cine latinoamericano se convierte en conversación.

Desde el 41 Chicago Latino Film Festival, tenemos el honor de presentarles un diálogo único y revelador en torno al cortometraje "Quisiera ser arte" del director Alfonso Simán.

En esta edición nuestra conductora Marisabel Muñoz nos sumerge en la mente creativa de Simán, explorando las profundidades de su obra, una pieza que desafía las convenciones y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del arte y la expresión.

Alfonso nos comparte su inspiración detrás de este cortometraje, un viaje introspectivo y visualmente impactante. Hablamos sobre el proceso creativo, las decisiones estéticas y el mensaje que busca transmitir a través de su obra.

Destacamos la importancia de este registro, producido por Xochipilli Culture, como un valioso documento que podrá ser utilizado para futuras investigaciones culturales y académicas por Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas.

Este diálogo, capturado en "Diálogo Visual", servirá como fuente de estudio para profesores e investigadores culturales, ofreciendo una ventana al cine latinoamericano contemporáneo y su impacto en la sociedad.

Los invitamos a escuchar esta conversación que trasciende la pantalla y se convierte en un legado cultural, aquí en "Diálogo Visual".

-----------------------------------------------------

Los invitamos a revivir los momentos más destacados de este enriquecedor diálogo en "Diálogo Visual" una produccion de XOCHIPILLI CULTURE

Show more...
6 months ago
10 minutes

Xochipilli Podcast
⁠What Rhymes with Magdalena?: José Pérez⁠.

Welcome to Diálogo Visual. a production of ⁠Xochipilli Culture.⁠

From the vibrant energy of the 41st Chicago Latino Film Festival, we had the pleasure of immersing ourselves in the cinematic universe of What Rhymes with Magdalena?, a fresh and moving proposal that deeply resonated with the festival audience.

In a chat filled with warmth and insight, Edwin Salgado speaking with its director, the talented José Pérez. He joined us to unravel the layers of this film which, with its intriguing title, invites us to explore themes of identity, family, and the search for connection within the Latino diaspora.

In this episode, we relive the highlights of our conversation with José Pérez. We'll discover the inspiration behind this story that follows endearing characters as they navigate the complexities of life in the United States, while keeping the ties to their Latin American roots alive. We explore the creative decisions behind his unique narrative style and how music, a key element in the film, becomes another character, weaving cultural and emotional bridges. José shared his vision on the importance of festivals like the Chicago Latino Film Festival in giving visibility to these narratives and fostering intercultural dialogue.

We invite you to be part of this enriching conversation about cinema, identity, and the magic of finding rhymes in our own stories, here on Diálogo Visual. a production of Xochipilli Culture.


Show more...
6 months ago
16 minutes 18 seconds

Xochipilli Podcast
Cocodrilos: J. Xavier Velazco & Hoze Meléndez.

Bienvenidos a Diálogo Visual una produccion de ⁠Xochipilli Culture.⁠

Desde el vibrante marco del 41 Chicago Latino Film Festival, tuvimos la oportunidad de conversar con dos figuras centrales de una de las películas más impactantes del certamen: Crocodiles.

En un encuentro que quedará grabado en nuestra memoria, exploramos las profundidades del thriller mexicano Cocodrilos junto a su director J. Xavier Velazco y al carismático protagonista, Hoze Meléndez.

En esta conversación, desentrañamos la génesis de esta poderosa narrativa que nos adentra en la peligrosa realidad que enfrentan los periodistas en México.

El director compartió con nosotros su motivación para llevar esta urgente historia a la pantalla grande, destacando la valentía de quienes buscan la verdad en un contexto adverso. Por su parte, Hoze Meléndez nos ofreció una visión profunda de su personaje, un fotoperiodista inmerso en una espiral de oscuridad tras el trágico asesinato de su mentor.

Ambos reflexionaron sobre la importancia del Chicago Latino Film Festival como una plataforma vital para conectar estas historias con el público estadounidense y latino, generando un diálogo crucial sobre la libertad de prensa y la justicia.


Los invitamos a revivir los momentos más destacados de este enriquecedor diálogo en "Diálogo Visual" una produccion de Xochipilli Culture

Show more...
6 months ago
37 minutes 19 seconds

Xochipilli Podcast
¡Celebramos el episodio! #100: Yuri Herrera: La estación del Pantano.

¡100 episodios! Xochipilli Podcast celebra un siglo de historias, risas y conocimiento literario. ¡Gracias a todos nuestros oyentes, invitados y al equipo por hacer esto posible! Este es solo el comienzo. Acompáñanos en este viaje en 2025 y juntos seguiremos explorando nuevos horizontes. ¡Muchas gracias!

Y qué mejor manera de celebrarlo que con este episodio dedicado a Yuri Herrera nació en Actopan, México, en 1970. Actualmente imparte clases en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans). Fue editor y fundador de la revista literaria el perro. Su primera novela, Trabajos del reino (Premio Binacional de Novela Border of Words), fue publicada por Periférica en 2008 y convirtió a Herrera en uno de los jóvenes escritores latinoamericanos más prometedores. Un jurado compuesto por cien personas del mundo editorial español la galardonó con el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos a la mejor novela en castellano de ese año. Su segunda y tercera novela, Señales que precederán al fin del mundo (Periférica, 2009) y La transmigración de los cuerpos (Periférica, 2013), supusieron la confirmación de aquella promesa: sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas. En 2018 apareció su volumen de no ficción El incendio de la Mina El Bordo y en 2019 su colección de relatos Diez planetas.

—-----------------------------------------------------------------

Nuestras redes sociales

Xochipilli Instagram

Xochipilli Youtube

Xochipilli Web Page

Xochipilli Books

—----------------------------------------------------------------

Fuentes del episodio

Canal 44

Editorial Periférica


Show more...
10 months ago
17 minutes 33 seconds

Xochipilli Podcast
https://buymeacoffee.com/xochipillipodcast En Xochipilli Culture, cada "café" que nos invitas es una semilla que plantamos en este jardín cultural. Nos permite seguir alimentando nuestra pasión, explorar nuevas avenidas de creatividad y, lo más importante, compartir contigo este viaje inspirador. Gracias por ser parte de nuestra historia. ¡Juntos, sigamos cultivando la cultura! Xochipilli Podcast. Latin American Culture in the USA. Literature-Music-Film-Art-Teather-Pop Culture.