Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/f1/fe/99/f1fe997d-0aab-c164-f371-303135efd0bb/mza_3860903524075794821.jpg/600x600bb.jpg
V de Villano Podcast
Marcelo Villano
42 episodes
3 days ago
Un programa donde hablamos de Rock. Marcelo Villano elige el costado socio/cultural para contar historias del género más rebelde de la música. Escúchalo en Spotify, Deezer, Apple Podcast o Google Podcast. Voice Over: Gabriel Acosta Edición: Demian López Setuain Portada y Logo: Pedro Gómez Alba Un Podcast original de Marcelo Villano.
Show more...
Music
RSS
All content for V de Villano Podcast is the property of Marcelo Villano and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa donde hablamos de Rock. Marcelo Villano elige el costado socio/cultural para contar historias del género más rebelde de la música. Escúchalo en Spotify, Deezer, Apple Podcast o Google Podcast. Voice Over: Gabriel Acosta Edición: Demian López Setuain Portada y Logo: Pedro Gómez Alba Un Podcast original de Marcelo Villano.
Show more...
Music
Episodes (20/42)
V de Villano Podcast
V de Villano Episodio # 42 : "Los Cuadros Malditos".

En este episodio abordamos la leyenda que gira en torno a los cuadros del pintor italiano Giovanni Bragolin quien en su momento se destaco por retratar niños llorando con un realismo impactante.

Para desgracia del artista una serie de siniestros se sucedieron los cuales consistían en incendios que reducian a cenizas los hogares de quienes adquirían sus obras con la particularidad de que lo único que sobrevivía a las llamas eran justamente sus cuadros.

Esto generó una paranoia general impulsada por la prensa amarillista que llevó a la gente a creer que sus obras estaban malditas.

Entre rumores y falsas noticias nunca confirmadas sobre pactos satánicos y fines oscuros de sus obras la leyenda sobre los cuadros con niños llorando hicieron acrecentar más el mito del artista.


Show more...
3 weeks ago
9 minutes 51 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #41 : The Passenger.

Compuesta en 1977 simplemente como una cara B para el single "Success" y con cero expectativa de que generara algo "The Passenger" nació directamente en estudio gracias a un riff country sin terminar que trajo el guitarrista de Iggy Pop Rick Gardiner.

Una parte de la inspiración provenia de un poema de Jim Morrison llamado "The Lords" cuya mirada de la vida moderna era comparada con manejar un auto, mientras otras de las musas que motivaron la canción fue los viajes en la linea rápida de trenes de Berlín, ciudad donde tanto Pop como David Bowie estaban viviendo y componiendo en simultáneo sus álbumes "Lost for Life" y "Héroes".

The Passenger fue completamente ignorada en las radios hasta que dos décadas después resurge gracias a sonar en algunas publicidades de vehículos y a partir de ese momento su idea de libertad y movimiento es un punto de referencia permanentemente.

Un dato curioso para entender su alcance es que recien 43 años después en el año 2020 "The Passenger" tuvo su primer videoclip.

Incluida en una lista interminable de playlist y series televisivas además de ser versionada por toda clase de bandas y solistas "El pasajero" sin dudas tiene toda la ironía propia de un clásico que no nació para serlo.



Show more...
4 months ago
12 minutes 35 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #40: "Jane Doe".

Jane Doe es el título del álbum más importante de los pioneros del Metalcore : CONVERGE.

Al igual que John Doe son nombres de marcador de posición de uso múltiple que se utilizan en el sistema legal británico y estadounidense y se asignan generalmente en el Reino Unido y los Estados Unidos cuando se desconoce el nombre verdadero de una persona o se oculta intencionalmente.

En este nuevo episodio abordamos la curiosa historia detrás de la portada de este álbum que a partir del 2001 se convirtió en ícono y puede verse permanentemente en camisetas, graffitis, y toda clase de arte gráfico gracias al rostro tan particular que forma parte de él.

Durante años ese rostro femenino permaneció anónimo y fiel al concepto hasta que un día (20 años después) Jane Doe se expresó a travéz de sus redes.....

Quién es ella?

Porqué tantos años de silencio?

Qué dijo la banda al respecto?

Todas las respuestas en VDV un programa donde hablamos de Rock.

Show more...
6 months ago
19 minutes 27 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #39: "A Su Imagen y Semejanza".

Isaac Asimov , uno de los autores de ciencia ficción que mejor anticipó lo que hoy estamos viviendo en su libro recopilatorio Yo Robot de 1950 marco el hito que hoy la humanidad está viviendo, la llegada de la IA. Por esta razón en un trabajo exhaustivo de memoria logré recordar cuando tuve referencia alguna vez sobre esto, fue en mi infancia a principios de los 80's con un libro que compilaba cómics en castellano sobre ciencia ficción. En el una de sus historias es la que recordé para plasmarla aquí en este episodio con la ayuda de gente amiga como Gabriel Acosta de Ander Radio , Richard Eizi y Gustavo Maher del Podcast C.U.L.O quienes se sumaron para llevar adelante la representación de la historia en formato radioteatro. Les recomiendo nos sigan en esta locura y que lo disfruten.


Show more...
1 year ago
17 minutes 25 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano Episodio #38 : "El Crimen que no Sucedió"

Durante la primera mitad de la década de los 90´s hubo un cambio de paradigma a nivel comercial en el Rock: El Grunge.

Este término que se utilizó por primera vez en un fanzine de Seattle se convirtió en la etiqueta que la industria discográfica necesitaba para llevar adelante su campaña para desplazar a las bandas de glam metal que triunfaron en los años 80´s para sustituirlos con nuevos nombres que proponían una antítesis tanto en lo estético como en lo musical.

Fogoneadas por la "prensa especializada" que eligió dar la espalda a quienes en su momento fueron tapa en más de una ocasión de sus publicaciones de pronto bandas exitosas como Warrant, Poison, Cinderella, Dokken etc quedaron al margen siendo su lugar ocupado por Nirvana, Alice In Chains o Soundgarden.

Se intentó por todos los medios armar una rivalidad que en realidad nunca existió terminando por perjudicar a las primeras con campañas sucias que incluian reseñas negativas de sus discos , recitales hasta inventar cruces de declaraciones en los medios.

En este episodio de VDV vamos a echar un poco de luz a lo que realmente sucedió y así comprender que pese a todo el daño hecho el tiempo puso las cosas en su lugar.

Show more...
1 year ago
28 minutes 54 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #37 : "La Metáfora de la Linterna".

Existe una canción de Rolling Stones que se llama "The Lantern."

La letra trata de una pareja de amantes, uno de los cuales ha muerto aunque el otro todavía siente AMOR por ella.

Una linterna es una metáfora de lo que une a los dos entre la vida y la muerte, y también la luz que le permitiría unirse a ella cuando muera.

Hace 3 años papá partió a unirse con mi madre y desde entonces a pesar del dolor es una historia que me hace sentir que dónde estén... están juntos otra vez.

Y así tiene que ser.





#Homenaje

#Recuerdo

#Podcast

#Spotify

#Canción

#Rolling Stones

#Amor

#Padre

#Madre

Show more...
1 year ago
18 minutes 55 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #36: "Tesoros en la Basura".

Les voy a contar una pequeña historia que se dio allá por los años 90´s.

Esta historia habla un poco sobre cómo a veces elementos como la música y la suerte pueden conjugarse en el lugar menos imaginado y en la situación más insólita.

Es inexplicable pero por loco que parezca un día como cualquier otro encontré 4 discos de vinilo en el contenedor de basura del edificio donde trabajaba mi padre.

Cuando sos adolescente y amás el Rock estás hábido de conocer más y escuchar más por lo que cuando estas cosas suceden se convierten en momentos que atesorás para toda la vida.


Por eso esta vez arme una playlist con los temas de los discos involucrados

https://open.spotify.com/playlist/0EGyoyQMPMCv4YzrD0OkTc?si=rm1CzKhyRcSalcVBCF1McA&pi=QJJhQ-ZKTrip-


VDV Podcast un programa donde hablamos de Rock

#Podcast

#Rock

#vinilos

#suerte



Show more...
1 year ago
17 minutes 53 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Epiosodio #35 : "El Rey Amarillo"

Desde su primer aparición en un libro publicado por el novelista Robert Chambers en 1895 "El Rey Amarillo" se las ha ingeniado para trascender esas páginas y convertirse en un ícono underground del mundo sobrenatural.

Si bien hasta no hace mucho tiempo era un ícono de culto de la literatura macabra su exposición masiva llegó de la mano de la serie televisiva True Detective donde en su primer temporada se devela su existencia como fuerza cósmica del mal por la que existe una secta secreta en su honor responsable de crímenes atroses.

Detrás de todos los simbologismos y referencias que fui encontrando, este episodio me permitió conectar a Bathory, Nietzche y la idea del que el tiempo es un Circulo Plano, rituales , la conciencia humana , el folklore, la literatura ,pantanos, juegos apócrifos y sus víctimas y CARCOSA.

Que es Carcosa?

En este episodio transitamos esa delgada linea entre la cultura popular y la hiperconexión a través de rastros , de pistas que nos llevan a unir las piezas para entender que El Rey Amarillo siempre se manifiesta.

Todas las pistas están ahí para aquellos que tienen ojos para ver.


Show more...
1 year ago
17 minutes 14 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio Bonus : "Entre lo Mundano Y lo Divino".

Tal como les mencione aquí va este episodio bonus donde nos enfocamos principalmente en los side projects o bandas paralelas de Tool y también en algunos aspectos de la vida de Maynard James Keenan que en más de un aspecto tiene relación con estas alternativas musicales.

Desde entrenar al equipo de cross de su escuela hasta dedicarse al ejército, escaparse a la escuela de arte y finalmente encontrar la música y la elaboración de vinos, ha recorrido un camino largo y sinuoso. Evitando infamemente el centro de atención y combinando la comedia con letras intelectuales serias, durante mucho tiempo ha buscado ser conocido por sus actuaciones más que por su vida personal.








Show more...
1 year ago
21 minutes 36 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano Episodio #34 Tool: "Una Herramienta que Funciona".

Este episodio explora bastante a fondo a una banda que reconozco no haber seguido como corresponde : Tool.

Gustavo Absalon seguidor de V de Villano Podcast sugirió un especial sobre la banda liderada por Maynard James Keenan a la que otras personas se sumaron eufóricamente sugiriendo no sólo hablar de ellos sino de sus proyectos paralelos.

Hecha la aclaración fue realmente revelador descubrir tantas cosas que me permitieron analizar y comprender porque Tool tiene tantos seguidores tan fieles en todo el mundo y el porque de esa relación tan estrecha con ellos.

Desde sus inicios hasta el presente el viaje ha sido un recorrido por toda clase de aristas tanto musicales como espirituales que hacen de esta banda una exepción a la regla del mercado musical.

Muchas misterios de su interna se revelan en este episodio al igual que muchas claves sobre su exito sostenido a lo largo de 3 décadas.

Además incluyo un bonus con los proyectos paralelos más destacados como A Perfect Circle y Puscifer con pequeñas perlas sobre la vida del enigmatico Keenan que han tenido influencia directa en cada uno de ellos.

Gracias a Demian López Setuain nuevamente por crear todo el paisaje sonoro de forma brillante.


Y gracias nuevamente a ustede por sugerir contenidos.

Salud.

Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes 57 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano Episodio #33- Ruidos en la Fábrica Vol III : "Ruido para las Masas".


Felíz Año Villanos!! Comenzamos la

Con la aparición de más bandas , artistas , productores y proyectos acompañados de sellos especializados el nicho del Rock y Metal industrial comenzó a crecer de forma desproporcionada en todo el mundo y hasta se empezaron a dar casos de multinacionales que tomaron la riesgosa desición de ficharlos tal vez queriendo capitalizar una nueva tendencia pensando en el futuro.


Este volumen cierra la trilogía de Ruidos en la Fábrica contando como ésta música llega a su pico máximo de popularidad y a la vez incia su ocaso.

Sin la década de los 90´s el Rock Industrial no podría haber consolidado a nombres como Rammstein, NIN, Die Krüpps, KMDF, The Prodigy o el propio Marilyn Manson.

Lo interesante es que una vez alcanzado su techo y quedar fuera de la atención de los medios nuevos rostros comenzaron a asomar en la era de las redes sociales convertirse en estrellas sin tener un contrato discográfico como es el caso de GhostMane.

Destaco nuevamente el gran trabajo de edición a cargo de Demian López Setuain un auténtico "obse" del sonido.


Show more...
1 year ago
56 minutes 10 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano Episodio #32 : Ruidos en la Fábrica Vol 2 - "Sonidos de una sociedad industrial Moderna".

El nacimiento de la música industrial fue una respuesta a "una era [en la que] el acceso y el control de la información se estaban convirtiendo en una de las principales herramientas de poder".

En sus inicios era diferente de cualquier otra música, y su uso de la tecnología, letras y temas inquietantes para destrozar las ideas preconcebidas sobre las reglas necesarias de la forma musical respalda la sugerencia de que la música industrial era música modernista.

Los propios artistas hicieron explícitos estos objetivos, incluso estableciendo conexiones con los cambios sociales que deseaban defender a través de su música.

Este es el Vol 2 de la trilogía Ruidos en la Fábrica en VDV nos metemos en la primera mitad de los 80´s descubriendo a sus principales protagonistas buen viaje!!.


Show more...
2 years ago
25 minutes 13 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #31 : Wolves' Winter - "Siguiendo la Senda de Cain"

Buscando brindar mayor visibilidad a la escena de Black Metal en Argentina me puse en contacto con Beelzebuth vocalista de la banda con mayor proyección internacional hasta el momento : Wolves´ Winter.

En la charla abordamos toda clase de tópicos que van desde el porque elegir este género para montar una banda, pasando por sus 15 años de trayectoria y como ha hecho para estar siempre al frente del proyecto, la relación con sellos fuera del país, el trabajo estético que le ha dedicado todos estos años y que definen su vinculo con Cain como inspiración espiritual.

Los invito a seguir la senda de Cain en VDV Podcast.

Show more...
2 years ago
1 hour 10 minutes 4 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #30: "Ruidos en la Fábrica Vol 1 - El Arte de los Ruidos".

Los expertos definen la música industrial como la "fusión más abrasiva y agresiva de rock y música electrónica" que fue "inicialmente una mezcla de experimentos de electrónica de vanguardia (música en cinta, música concreta, ruido blanco, sintetizadores, secuenciadores, etc.) y provocación punk ".

Nacida del inconformismo de su época y en clara oposición a cualquier clase de mandato instaurado a la fuerza en el arte "lo industrial" por ideología es lo mas opuesto al mainstream reinante entre mediados y fines de la década del 60´.

A partir de allí se expandió como un virus cambiando de huésped y fusionandose con el ADN musical infectado hasta llegar a cruzarse con el Rock creando y subcreando híbridos para todos los oídos pero siempre en constante expansión.

Este es el viaje de partida hacia los orígenes de la que es considerada la música más ruidosa de la historia.

La música industrial.


Show more...
2 years ago
24 minutes 27 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #28 : " ...y que carajos es el Drone Metal?"

Tiempo atrás vi una imagen hecha a mano alzada subida a internet que consistía en una especie de guía rápida que mostraba todos los géneros y sub-géneros del Metal a partir de una ilustración de Black Sabbath ubicada en el centro mismo de ese esquema.

Y de la imagen de Ozzy , Iommy , Butler y Ward salían flechas indicativas hacia todas partes mostrando que estilos musicales nacieron como parte de su legado.

Todo el esquema se iba convirtiendo en un album genealógico por el que iban pasando estilos como Grindcore o el Crust hasta que en un momento aparece el Doom Metal , el Stoner y de pronto un término que no habia escuchado nunca : Drone Metal.

Los origenes del Drone Metal se remontan a 1990 aparentemente en Seattle , Washington pero para llegar hasta ahi hubo que hacer un recorrido más amplio que los llevará a los orígenes del movimiento minimalista en Nueva York a principios de los 60´s.

De allí todo irá en forma de espiral decendente hasta llegar al presente porque al fin y al cabo este episodio nació de una simple pregunta:


Y qué carajos es el Drone Metal?.



Show more...
2 years ago
37 minutes 31 seconds

V de Villano Podcast
V De Villano - Episodio #27 : White Zombie - "Más Humanos Que Los Humanos".

Para muchos la década de los noventa solo se reduce a las mayoría de las bandas provenientes de Seattle y que el espíritu que esta imponía era el pesimísmo y la depresión.

Pero esa misma década también ofreció musicalmente otros sonidos tan novedosos (noventosos?) como desenfadados y divertidos sin dejar de manejar cierta locura y oscuridad, ahí es donde entra White Zombie.

Estos neyorkinos son uno de esos casos raros de metamorfósis sonora que al igual que Pantera decidieron hacer un cambio conciente en su propuesta musical sin tener idea de adonde los podría llevar.

En este episodio va quedar muy marcada la diferencia entre la etapa inicial casi de culto de WZ donde claramente no habia posibilidad alguna de ir más lejos y el volantazo que significó pasar a las grandes ligas con discos más volcados al groove metal con un éxito mundial como La Sexorcisto Devil´s Music Vol 1 donde el cambio es tan radical que practicamente enterro todo su pasado vinculado al Noise Rock.

Pero en esa transición pasaron cosas y es ahí donde hilamos fino y la cosa se pone interesante para comprender que la visión de Rob Zombie era mucho más amplia que la de sus colegas en la banda.

Hay otros componentes que terminaron de asomar en todo el concepto que RZ venia desarrollando incluso en su etapa independiente utilizando samples de películas clase B, referencias a la Blaxplotation, el cine de terror bizarro, la ciencia ficción y el mundo inagotable de los cómics, todo esto terminó por estallar tanto en La Sexorcisto...como en ya más tecnológico "Astro Creep 2000".

Hoy a pesar de que la banda ya lleva años separada vuelve a la vida porque en realidad como sabemos los Zombies no mueren porque ya están muertos pero se las arreglan para estar vivos.




Show more...
2 years ago
49 minutes 16 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio # 26 : "Nacidos Para Arder" - Entrevista con Matias Gallardo.

Matias Gallardo es periodista y escribe para la revista Jedbangers. Su gran conocimiento sobre Black Metal motivo a director de esta publicacion a encargarle la que realizara un libro que abarcara el género desde sus orígenes con bandas de cabecera como Venom, Bathory , Hellhammer o Celtic Frost pasando por la nunca desapercibida escena Escandinava con Dissection , Mayhem, Beherit, Darkthrone, Emperor e Immortal o Burzum siguiendo por otros rincones del mundo como Grecia , Portugal, Brasil y Estados Unidos hasta llegar al presente y que ha titulado "Nacidos Para Arder".

Un trabajo concatenado por la perseverancia que permite una lectura agil y sin privar a nadie de comprender como el estilo mas oscuro del mundo del Heavy Metal ha prevalecido a fuerza de personalidad y autogestion.

En nota recorremos muchos aspectos que ya son publicos de la escena y otros que no tanto que son citados en el libro en una charla super amena donde Matias generosamente brinda muchos detalles y puntos de vista incluso en los hechos mas polemicos.

Lejos de el sensacionalismo de libros de este mismo genero como Lords of Chaos , Nacidos Para Arder buscar mostrar una mirada totalmente desprejuiciosa y objetiva sobre lo que representa realmente el Black Metal en el Rock sino en la musica.

Agradezco el gran trabajo de edicion de Demian Lopez.

Show more...
2 years ago
1 hour 5 minutes 43 seconds

V de Villano Podcast
Bonus track : Fiesta Reggae Punky (Charla con Santiago Palazzo)

Santi Palazzo lleva mas de 20 años apoyando y difundiendo la cutura Reggae en Argentina , un referente indiscutido. Desde sus años como columnista en el programa Cual Es? conducido por Mario Pergolini en Rock & Pop hasta tener su propio envio radial "La De Dios" por esa misma emisora durante muchisimas temporadas y mutar a su actual version on line Palazzo sigue al pie del cañon.

Lo conoci personalmente cuando desembarco en Radio Cantilo , la emisora que nos hizo cruzarnos al aire infinidad de veces y compartir historias como la que van a escuchar en este bonus donde junto a el trazamos una linea de tiempo para comprender la afinidad entre Punks y Rastafaris y el contexto social que los unio.

Espero que disfruten esta charla tanto como lo hicimos nosotros.

New Wave! New Mania!.

Gracias Amigo Santi por sumarte.

Show more...
3 years ago
30 minutes 53 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano - Episodio #24 : "Punky , Reggae Party".

En una sucesion de cosas que pasaron por mi cabeza el dia que fallecio la reina Elizabeth , reflexione sobre la existencia de la monarquia en pleno siglo 21 , su impacto en la sociedad de los paises donde aun gobierna y su influencia directa en la desigualdad social. Esto tambien me llevo a recordar a la Inglaterra de mediados y fines de los 70´s en plena debacle economica donde la rabia del Punk apuntaba directo al trono como una reaccion directa de los sectores mas castigados y marginados de los suburbios de Londres.

En esos mismos suburbios convivian los Rastafaris que huian de una Jamaica sumida en una ola de violencia buscando un bieniestar que hasta ese entonces les era negado. En esos años tan dificiles de adaptación los unicos que mostraron empatia y solidaridad con los artistas Rastas fueron justamente los Punks y juntos fueron creando una contracultura que termino influenciando a grandes referentes ingleses como The Clash.

Bob Marley formo parte de esa contracultura , de ese mestizaje y trabo amistad con muchas bandas Punks con quienes compartio fechas en pequeños clubes londinenses mientras su nombre lentamente comenzaba a dejar su huella.

Eso me llevo a la cancion que nombra a este episodio que de alguna manera es un bello homenaje a esos años de camaraderia y superviviencia en una Inglaterra sumamente conflictiva que no era ajena a la violencia y al racismo.

Esa afinidad luego se expandiria hacia otras partes del mundo y persiste hasta hoy.

Porque como decia Marley "Se necesita un sonido alegre para que el mundo gire".


Show more...
3 years ago
20 minutes 56 seconds

V de Villano Podcast
V de Villano -Episodio #23 - El Origen del Pogo.

Con el paso del tiempo El Pogo se convirtio en una danza de comunion entre pequeñas o grandes aglomeraciones de personas cuando estan disfrutando una banda en vivo.

El movimiento Punk lo llevo a la cultura popular y para muchos ese ritual fisico comenzo alli. Pero como todo acto tribal el Pogo tiene un bagaje que viene de unos cuantos años antes de que Sid Vicious se adjucara ser su creador.

Algunos datos apuntan a un personaje secundario en la pelicula A Hard Days Nigth de los Beatles, otros a razas nativas de Kenia.

En esta parte del mundo (Sudamerica) hemos sido testigos de Pogos que han hecho historia tanto con bandas locales como internacionales.

Como dice la letra de "Pogo dancing" de CHRIS SPEDDING, THE VIBRATORS: "Para que moverse de lado a lado si puedes saltar de arriba a abajo"


Show more...
3 years ago
13 minutes 40 seconds

V de Villano Podcast
Un programa donde hablamos de Rock. Marcelo Villano elige el costado socio/cultural para contar historias del género más rebelde de la música. Escúchalo en Spotify, Deezer, Apple Podcast o Google Podcast. Voice Over: Gabriel Acosta Edición: Demian López Setuain Portada y Logo: Pedro Gómez Alba Un Podcast original de Marcelo Villano.